RG2013 discussion
Reporte junio
date
newest »


A princess of Mars - 88 páginas, terminado. Supongo que en algún momento de la vida será comentado en el espacio destinado a ello. Mientras tanto, guardo mis ideas.
El curioso incidente del perro a medianoche - 153 de 268 páginas. Empieza bien, algo extraño por la forma en que está narrado, pero poco a poco ha ido tomando un rumbo bastante interesante y entretenido. El libro trata de un muchacho con algún tipo de enfermedad (aparentemente Asperger). El chaval descubre que el perro de su vecina ha sido salvajemente asesinado, por lo que inicia una búsqueda frenética para encontrar el culpable, escribiendo el diario de sus aventuras y poco a poco descubriendo, con esta investigación, mil cosas más que acabarán afectándolo profundamente. Más comentarios al finalizar, pero va muy bien.
Sweeth tooth - como en alguna discusión previa ya se autorizaron los cómics y novelas gráficas siempre y cuando lleven un bajo porcentaje de lo leído en el mes, leí 22 páginas del volumen 1 de Sweet tooth. Como me faltan 44 páginas para acabar este volumen, detendré mis comentarios para cuando eso pase. Pero hasta este momento puedo recomendarlo sin problema.
Así que 88+153+22=263.
Saludos. Ah, y en julio tenemos que acabar The Princess Bride, ¿cierto?


- El Catolicismo Explicado a las Ovejas (Juan Eslava Galán): de la 315 a la 382, 67 hojas (en proceso).
Lo he comentado en reportes anteriores. Ya tengo tres meses con tortuosos y anodinos avances. El libró está muy bueno pero siempre lo descuido con cualquier excusa.
- El Guardián en el Centeno (J.D. Salinger): 277 páginas.
Trata de 3 o 4 días de la vida de Holden, joven de 15 años, inteligente, con un gran potencial como escritor pero que está pasando por los problemas, la incertidumbre, los miedos y las crisis propias de un adolescente. Es un muchacho deprimido que no encuentra motivación alguna más que en el cariño que tiene por su hermana menor y por su hermano fallecido, cuya muerte le afectó de sobremanera sin que la haya podido superar. El personaje refleja una gran apatía y "valemadrismo" por las cosas y las personas. Para Holden todas las personas son idiotas con temas de conversación que lo hacen "vomitar". A Holden lo expulsan de la enésima escuela pocos días antes de las vacaciones de Navidad y sin querer llegar a su casa en Nueva York se dedica a deambular por la ciudad, visitando bares y buscando amigas y amigos con quien pasar el rato. El final del libro me gustó, ya que se puede interpretar de muchas maneras. El autor te da a elegir si todo lo contado realmente existió o fue pura imaginación, así como que sucede con la vida de Holden.
El autor manifiesta la influencia de Hemingway y Fiztgerald al mencionar a "Adiós a las Armas" y "El Gran Gastby" como libros que le gustaron a Holden, para mí, ambos libros llenos de desesperanza, frustración y desconcierto. Entiendo que se trata de una etapa difícil pero se me hicieron demasiados sentimientos y (como decía un amigo)"lo peor del caso es que eran todos juntos".
- El Extraño Caso de Dr Jekyll y Mr Hyde (Robert Louis Stevenson): 144 páginas.
Dr Jekyll es un afamado, respetado y altruista médico de londinense. Es considerado como un insigne personaje en la sociedad de la época Victoriana en donde el honor y la reputación eran para un caballero los más altos bienes que podía tener. Al ingerir una pócima de su invención se transforma en Mr Hyde, un ser todo maldad, pero libre de toda atadura para hacer lo que le plazca. En un inició Dr Jekyll está maravillado por estas transformaciones que le permiten llevar una vida desenfrenada sin riesgo a perder su reputación y honorabilidad. Conforme continúan transformaciones, la verdadera esencia del Dr Jekyll prevalece por lo que comienza a cambiar involuntariamente y sin necesidad de pócima en Mr Hyde, lo cual lo llena de angustia que desencadena una hecatombe interna.
La historia nos habla de la dualidad del bien y el mal que existe en las personas, así como del temor de mostrarnos como realmente somos para lo cual usamos una máscara ocultan y disfrazando nuestros verdaderos sentimientos, apariencia y pensamientos con el fin de ser aceptados por la sociedad. El Dr Jekyll estaba atrapado en esa imagen de respetabilidad y honor; sin embargo, en su interior hervía la necesidad de liberarse, quitarse la camisa de fuerza que le imponía la sociedad y exponer su yo verdadero, para lo cual Mr Hyde le da esa oportunidad. Al exponerse como realmente es, es criticado y condenado por la sociedad lo que le origina una gran angustia y arrepentimiento que no es capaz de superar (aquí estoy hablando de forma general, por supuesto que el comportamiento malicioso de Hyde es condenable). Las enseñanzas del filósofo Jesús Pérez Gaona (mejor conocido como Pito Pérez, del cual comentaré posteriormente) pudieron beneficiar insignemente al Dr Jekyll al recomendarle que “Cuesta trabajo perder el pudor, pero cuando uno lo pierde, qué descansado se queda...".
- Frankenstein (Mary Shelley) 212 páginas.
Víctor Frankenstein es un gran científico, educado, culto; es un genio con la capacidad de dar vida a la materia inerte pero es incapaz de hacer frente a las consecuencias de sus actos, hasta que fue demasiado tarde. En lugar de enfrentar al monstruo (miedos, temores, el qué dirán, etc...) prefiere ignorarlo, ocultarlo y esperar a que "desaparezca por arte de magia". Cuando el monstruo comete su primer crimen, Frankestein se deprime y adopta una actitud pusilánime y no es hasta que las circunstancias se escalan a niveles "desastrosos" que decide actuar pero de una manera impulsiva y poco inteligente El libro nos muestra el tesón del ser humano en ir más allá, en buscar cosas nuevas, el tratar de superarse, pero a la vez la dificultad de aceptar nuestros miedos y errores y actuar en consecuencia, hasta que los éstos nos destruyen dañando lo que queremos. También nos señala ese impulso del ser humano de dejarnos llevar por las formas sin considerar el fondo. Es una gran novela, aunque en ocasiones la falta de sentido de común de Frankestein me desesperó (me recodó al Dr Sheldon Cooper, quien por cierto se me hace muy simpático).
- El Anatomista (Federico Andahazi) 224 páginas.
Trata de la vida de Mateo Colón y su gran descubrimiento: El clítoris y la influencia que tiene el comportamiento de la mujer. La novela está ambientada en el siglo 16 y que refleja las misóginas creencias y teorías filosóficas y religiosas (equivocadas pero muy creativas) de la época en las cuales se basaban los primeros estudios de anatomía. El autor nos presenta todo un tratado de anatomía y filosofía para explicar cómo es que, en virtud de no tener alma (sólo el hombre tiene alma), el clítoris controla todas las pasiones y emociones de la mujer, las cuales en el hombre son controladas por el alma. El protagonista señala conceptos tales como: a) el movimiento del cuerpo es producido por fluidos kinésicos que se evaporan, b) el semen es 90% alma y 10% fluido kinésico, c) el hombre aporta el alma y la mujer la materia y por último mi favorito, el cual en mi adolescencia siempre lo sospeché y que gracias a Leonardo da Vinci ahora lo confirmo (jajaja) d) "...que [el pene] tiene vida propia, que es un animal provisto de un alma y una inteligencia independiente de las del hombre y que procede según su propia voluntad. [......], aunque un hombre desee excitarlo, se niega a obedecer, que se mueve por su cuenta, sin autorización ni deseo del hombre, tanto si éste está despierto, como si duerme y que, en fin, [el pene] hace lo que le place." (con el fin de hacer mi comentario menos grotesco me vi en la necesidad de intercambiar la palabra utilizada por el autor por -pene-. Se me hace que el autor leyó mucho a Patrick OBrian y le gusta al referirse al pene términos navales –poste transversal de los cuales se aseguran los grátiles de las velas-).
- Tesis de un Homicidio (Diego Paskowski) 206 páginas.
Este libro lo leí después de haber visto la película que lleva el mismo nombre. No comentaré mucho para aquellos que quieran ver la película, la cual a mi parecer, tiene una adaptación que supera al libro, sobre todo en el final. (Reseña de la película) Trata de un profesor que imparte el seminario de derecho penal al cual sólo los estudiantes con más altos promedios podían asistir. En una ocasión uno de los estudiantes señala las circunstancias de un delito, las cuales son parecidas a las circunstancias de un asesinato que ocurre posteriormente un asesinato en el estacionamiento de la facultad de derecho. La trama se desarrolla con el abogado tratando de demostrar que el alumno es el culpable. Tiene un final desconcertante que fue lo que me llevó a leer el libro. Es una película de suspenso muy parecida a la del "Secreto de sus ojos", que también es Argentina, de abogados y con el mismo actor.
En lo que se refiere al libro, el desarrollo de la trama es más simple; se revela desde un inicio al asesino y se enfoca en la tesis de si se puede hacer o no justicia. El asesino quiere demostrar que la justicia es ciega, más no porque sea imparcial sino que no ve a los culpables, los cuales, la mayoría de las veces quedan impunes. El profesor quiere hacer justicia a toda costa aunque tenga que ir en contra de las leyes y el mismo sistema de justicia que ha dedicado toda su vida a defender.
- La Vida Inútil de Pito Pérez (José Rubén Romero): 231 páginas.
Trata de la vida de Jesús Pérez Gaona, quien de mozalbete por único juguete tenía un pito de carrizo que él mismo fabricó y que tocaba a todas horas por lo que la gente del pueblo le puso de sobrenombre Pito. La historia de Pito es trágica pero la manera en que la cuenta es divertida. A raíz de las decepciones sufridas se vuelve un vagabundo borracho pero con alma de filósofo cínico, el cual recorre los pueblos de Michoacán, con un porte de caballero venido a menos, su botella y su hatillo lleno de ocurrencias, labia, honestidad y una filosofía digna de los grandes.
Pito era muy ocurrente y un gran filósofo. En una ocasión se quejaba de que le doblaron una condena sin motivo. Inicialmente el Presidente Municipal le había dado 30 días de cárcel por andar de borracho, a lo que en su defensa nuestro ocurrente personaje le cuestionó “con toda urbanidad: pero, señor Presidente, ¿qué va usted a hacer con el Pito adentro tantos días?” y le doblan la condena. Se me hizo muy gracioso cuando lo leí, no me lo esperaba.
Es una lectura rápida, corta, divertida, poéticamente escrita, pero sobre todo con muchas verdades.
- La Princesa Prometida (William Goldman): 160 páginas (en proceso). Libro obligatorio a terminar a más tardar en Julio 2013.
Total 1,521 páginas
Al fin terminé, Music, the Arts, and Ideas: Patterns and Predictions in Twentieth-Century Culture, me llevó casi un año. Yo y mis ideas de leer cosas especializadas sobre temas que me interesan. Puedo decir que cuando habla de la creación y la cultura está muy interesante, pero cuando habla de los modelos que siguen los compositores contemporáneos y cuestiones más técnicas se vuelve muy pastoso, eso seguro por mí poco conocimiento en esos temas. Mi capítulo favorito fue el primero en el que explica las relaciones entre la creación, la ciencia y la cultura. De este fueron 23 páginas.
If You Want to Write: A Book about Art, Independence and Spirit, porque pues sí, me gusta escribir y creo que necesito aprender mucho y uno de mis sueños desde muy joven es escribir. Luego lo dejé y luego lo retomé y luego se me vino la vida encima. Este tipo de libros me dan mucha desconfianza porque no creo mucho en las recetas ni en "como hacer tal cosa de manera práctica y eficiente". Hace como año leí unos ensayos de Ray Bradbury sobre la escritura (Zen in the Art of Writing) y recomendaba mucho leer este libro. If you want to write fue escrito en 1938, así que los libros sobre cómo hacer las cosas debieron ser muy diferentes entonces. Sobre el libro, las cosas que dice sobre escribir están bien y creo que pueden funcionar, el problema es que da demasiados ejemplos de sus clases y conocidos. Bien el libro pudo ser de 80 hojas y no pasaba nada. De ese fueron 179 páginas
Empecé de Josefina Vicens una edición que incluye las dos únicas novelas que escribió: El libro Vacio y Los Años Falsos. Voy en la página 44, así que no puedo decir mucho. Creo que va bien, pero aún no me atrapa. Lo empecé el mes pasado y este mes sólo leí 26 páginas.
Al corte del mes, iba en la 199 de La Princesa Prometida.
Eso da un total de 427 páginas en el mes.
If You Want to Write: A Book about Art, Independence and Spirit, porque pues sí, me gusta escribir y creo que necesito aprender mucho y uno de mis sueños desde muy joven es escribir. Luego lo dejé y luego lo retomé y luego se me vino la vida encima. Este tipo de libros me dan mucha desconfianza porque no creo mucho en las recetas ni en "como hacer tal cosa de manera práctica y eficiente". Hace como año leí unos ensayos de Ray Bradbury sobre la escritura (Zen in the Art of Writing) y recomendaba mucho leer este libro. If you want to write fue escrito en 1938, así que los libros sobre cómo hacer las cosas debieron ser muy diferentes entonces. Sobre el libro, las cosas que dice sobre escribir están bien y creo que pueden funcionar, el problema es que da demasiados ejemplos de sus clases y conocidos. Bien el libro pudo ser de 80 hojas y no pasaba nada. De ese fueron 179 páginas
Empecé de Josefina Vicens una edición que incluye las dos únicas novelas que escribió: El libro Vacio y Los Años Falsos. Voy en la página 44, así que no puedo decir mucho. Creo que va bien, pero aún no me atrapa. Lo empecé el mes pasado y este mes sólo leí 26 páginas.
Al corte del mes, iba en la 199 de La Princesa Prometida.
Eso da un total de 427 páginas en el mes.


Es que estoy leyendo la saga Dark Hunters y son como 897564189321878965 libros, y me da flojera comentarlo. Y los libros que leí,y que no son de esa saga, los termine hace un mes; con todo lo que eh leído ya ni me acuerdo ( ok si me acuerdo solo que soy una exagerada). Además tuve muchísimo trabajo y hay que organizar las cosas para la mudanza. Y como a Humberto nunca le dicen nada cuando retrasa el reporte, (más de un mes) ¿qué son unos cuantos días?:)
Aparte tengo privilegios: por siempre arrasar con ustedes en el conteo de paginas; por ser la única chica en el grupo; y otro más por ser la menor ;)

Y aclaro que nunca cambiaría mi residencia actual.

El llano en llamas, Juan Rulfo (80 páginas).
No soy de literatura costumbrista pero aprecio el valor histórico de la obra.
Critical theory today, Lois Tyson (465 páginas).
Es un gran libro para empezar a ver Teoría crítica en temas como feminismo, teoría queer, colonialismo histórico, marxismo, etc., muy recomendable. Cada teoría al final del capítulo se examina con el libro El gran Gatsby, así que hace muy fácil aterrizar lo temas.
De repente un toquido en la puerta, Etgar Keret (179 páginas).
Etgar es uno de los autores israelíes más populares, sólo escribe cuentos, y creo que es uno de los mejores cuentistas que he podido conocer, la mayoría de sus historias tiene un toque de realismo mágico (que a mi me fascina), desde la primera línea te pica. Es uno de mis autores favoritos y de lo que he leído de él, este ha sido mi libro favorito.
También leí El extranjero y El beso de la mujer araña, ambos para una clase en la universidad, pero como ya los había leído con anterioridad no sé si cuenten en la lista...
Y esa es lo que leí este mes.
Luis, Salinger es de mis autores favoritos, creo que el Guardián es genial ya que conforme pasa el tiempo la obra cobra un sentido totalmente distinto, yo me hago a la tarea de leerlo cada año/dos años y siempre encuentro cosas nuevas y distintas. De él también Franny y Zooey es espectacular.
Saludos.

Bien, pronto recibirán mi larga (albur dedicado a Ignacio por su próximo cumpleaños) lista de lecturas de los dos meses pasados y con algunos comentarios particulares a sus reportes nomás para hacer más ameno el asunto.
Bienvenida sea Fabiola (para tu conocimiento Ignacio es Rafael, el objeto de bullying de este foro).
Anna, como dice Luis, ya esperamos ese reporte mensual de miles de páginas para que nos pongas en ridículo por sexto mes consecutivo, conmigo no hay favoritismos, sólo soy un pelafustán.
Miguel, ya suelte los comentarios de Una princesa de Marte.

Por tu historial se ve que en verdad que te gusta Salinger!!!!!! También tienes a Hemingway y Fitzgerald. De lo que he leido de estos tres autores, con excepción de ¿por quien doblan las campanas? no he difrutado muchos sus libros. Todos son muy pesimistas, desesperanzados y algo pusilánimes. No es mi tipo de lectura. Aunque a Hemingway no lo he eliminado de mi lista ya que quiero leer por lo menos otros dos libros de él. Yo soy más bien estilo novela histórica.
Saludos y de nuevo bienvenida.

Hemingway lo he empezado a leer, pero me pasa lo mismo que tú dices, muy desesperanzador, sin embargo no opino lo mismo de Fitzgerald, hay algo en su prosa que me llama mucho, pero a cada quién sus autores, jaja.
Gracias a todos.

Humberto me parece de muy mal gusto tu albur; y exijo un castigo considerable por haber retrasado tanto tu reporte.
Ok, ya. Creo que se me están viniendo los años encima, me eh vuelto demasiado gruñona.
Mañana comento mi reporte mensual. Estará largo tengo un gran dilema con las 48 Leyes del poder.


Comienzo por las lecturas de mayo:
1- El Reverso de la Medalla - Patrick O'brian 304 págs. Serie Aubrey-Maturin
Como he dicho anteriormente esta me ha parecido una excelente y apasionante serie (o saga en el argot actual). Patrick O'brian desarrolla la historia genialmente ya que en sí la serie no trata solamente de batallas navales barcos hundidos, cañonazos, etc. Sino que desarrolla también la parte de la vida de los marineros en tierra y las historias alrededor del tiempo fuera de los barcos. En este libro se narra la historia aledaña en que Jack Aubrey se ve envuelto en un asunto de especulación financiera relacionada con una compleja red de espionaje antinapoleonica en la que está inmiscuido el doctor Maturin y que le cuesta ser llevado a corte naval y destituido como oficial de la marina inglesa, esto al mismo tiempo en que tripula la fragata Surprise, el barco insignia denla serie, en su último viaje antes de ser vendido por la marina. Como toda la serie, el final del libro es increíble y siempre lo deja a uno anhelando comenzar el siguiente.
2- la Patente de Corso, Patrick O'brian, libro 12 de la serie Aubrey-Maturin 284 págs.
Sigo estando impresionado con esta serie, 12 libros y no parece terminar suele la inspiración a O'brian para seguir contando esta larga historia, cada libro son historias completamente distintas relacionadas sólo por la propia vida del capitán Aubrey y su compañero, el doctor y espía de Whitehall de ascendencia catalana e irlandesa, Stephen Maturin . Siguiendo la historia del o anterior, Aubrey es destituido de la marina pero sorprendentemente Maturin, que resulta ser también rico y poderoso secretamente, compra la querida fragata Surprise para darle el mando a Aubrety, aparejado a ello, Maturin, en su carácter de espía y diplomático debe hacer una misión para lo que consigue con sus influencias una patente de corso para la Surpise, su propia tripulación y el permiso de la corona inglesa para detener y capturar todos los barcos enemigos que se le antoje, aquí la historia tiene un interesante desarrollo ético en el sentido en que Aubrey esta deprimido por haber sido destituido de la marina pero tiene a su completo mando y control la fragata que siempre quiso el mismo comprar además de la patente que le permitiría conseguir botines suficientes para sufragar las deudas contraídas por su destitución, sin embargo le avergüenza en sí haberse convertido en corsario que para el es nada más que simple piratería. Como siempre las últimas 3 páginas son lo mejor del libro.
3- El espía que vino del frío-John le Carrė 224 págs.
Un clásico excelente y fundamental en la literatura de espionaje. Es un libro autónomo, una historia en sí pero forma parte también de la serie de le Carrė de George Smiley, espía inglés al estilo real, nada de James Bond, en este libro Smiley tiene sólo un par de apariciones. La historia de desarrolla alrededor de Alec Leamas otro espía de su mismo grupo y que se ha dedicado fundamentalmente al cruce de personas de Alemania Oriental a Alemania Occidental, la historia comienza con la muerte del último espía a cargo de Leamas y su llamado de vuelta a Londres para su aparente jubilación forzada tras lo cual es reclutado por el régimen comunista como informador. Es un clásico porque contiene todo lo típico de la historia de espionaje, traiciones, Dobles traiciones, triples traiciones, la inocente y guapa bibliotecaria que es utilizada por el espía para conseguir información y claro, asesinatos en callejuelas oscuras. El final es impactante totalmente y como dije, tiene una corta aparición de George Smiley que me ha dejado con todas las ganas de leer la serie completa.
4- El Capitán Veneno- Pedro Antonio de Alarcón 94 págs.
Esta es una novela corta muy entretenida. Escrita a finales de 1800 y aún así tiene un humor muy simpático. Narra de forma muy ágil la historia de el Capitán Veneno, del ejército español, y como se puede apreciar por su apodo el personaje es muy singular, un soltero empedernido, oficial de infantería, mujeriego, vulgar, temerario, arrojado, bebedor y sin concepción del peligro que en una reyerta callejera queda herido en una callejuela y es recogido por una muchachilla que lo mete en su casa para curarlo, un doctor ordena que no debe moverse por cuestiones de salud hasta recuperarse por lo que la muchachilla y su madre deben cuidarlo por meses. En fin, la historia en sí es sobre la estadía del Capitán Veneno, vulgarsote y grosero y su relación con la santurrona señora de la casa y su hija.
5- El jugador- Fiodor Dostoyevsky 240 págs.
Una genialidad de Dostoyevsky, el retrato de la deprimente imagen de la Rusia zarista, la historia de Alexei, un tutor adicto al juego que trabaja en la casa de un general venido a menos. Personalmente como jugador empedernido es una excelente analogía que hace Fiodor entre el propio juego como vicioso pasatiempo del siglo XIX y las propias decisiones de vida tomadas por los personajes bajo las mismas condiciones de las apuestas.
6- Crimen y Castigo - Fiodor Dostoyevsky 564 págs.
Larguísimo, tortuoso y absolutamente excelente. La misma novela deprimente e introspectiva de Dostoyevsky que detalla horribles pasajes rusos que hacen ver Iztapalapa como centró turístico. En este libro en particular no creo poder hacer una crítica en forma ya que en sí la historia, el quid de la novela es corta y sencilla pero rodeado de una serie de dilemas morales que nos llevarían a otros asuntos. Lo que es de valorar es la introducción y desarrollo de los personajes que va introduciendo Dostoyevsky alrededor del crimen de Raskolnikof y su inmersión en la historia. Uno de esos libros geniales que todos conocen y nadie ha leído.
7- la muerte de Iván Ilych- leo Tolstoi 88 págs.
Una gran pequeña historia, muy corta y rápida de leer pero compleja en su comprensión. La narración de como el ilustre Iván Ilych cae de pronto enfermo de algo indiagnosticable, incurable y que le va consumiendo poco a poco hasta su muerte. Lo grande de la historia es el relato de Iván al ir dándose cuenta que su enfermedad no tiene remedio cae en un profundo diálogo de introspección que le va alejando de quienes le rodean al punto de odiarles y verlos desde fuera como inhumanos. Creo que no hay quien pueda leerlo y en algún punto no identificarse con el personaje.
Aquí acaba mayo con una decente cuenta de 1,798 páginas totales.
Ya se cansaron de leer? Tomen aliento, va la cuenta de junio (que en realidad fue algo pobre)
1- El Lobo Estepario - Hermann Hesse - 256 págs.
Un excelente libro con una extrañamente oscura temática. Relatado en principio en tercera persona por el sobrino de una mujer que le rentó un cuarto al Henry Heller, el auto nombrado Lobo Estepario, y cuyas notas en forma de memorias encontró en casa de su tía después de que este desapareciera. Posteriormente el libro prosigue con las notas a forma de diario que el mismo Heller parece haber empezado a escribir poco después de llegar a rentar el cuarto. Dos cosas interesantes del libro, en principio la clara temática del hombre entrado en años, solitario, viviendo en una casa ajena y que lleva una oculta u sencilla vida que como suele pasar, despierta curiosidad en los demás. Un hombre amable pero claramente amargado alejado de la vida social ( en algún Pinto me recuerda a Jean Valjean). La segunda cuestión que me pareció interesante es que la historia parece, o piensa uno que de algún modo se ambienta a principios de 1900, probablemente poco después de la primer guerra mundial, pero en general por todo lo demás es una historia atemporal que se centra puramente en el hombre sin entrar en detalles ambientales por lo que uno podría imaginar que se desarrolla en 1700 o en 1900.
2- El extraño caso de Doctor Jekyll y Mr Hyde - Robert Louis Stevenson 144 págs.
No entraré en mucho detalle ya que Luis hizo previamente una reseña. Lo que sí comentaré es lo siguiente. He de reconocer que nunca había leído este libro, una reseña, resumen o nada parecido y mis referencias de la historia eran básicamente Hollywood en las varias cortas apariciones del personaje en diversas películas, y Hulk, el Mr. Hyde de Cómic, por lo que reconozco que durante mi lectura casi hasta el final estuve esperando ignorantemente el momento en que Dr Jekyll se convirtiera en el inmenso monstruo homicida que aterroriza París ( estúpido ahora que lo pienso) en Van Helsing. Y bien, finalmente resulta que Mr Hyde no es monstruoso y que, dato curioso, al contrario de crecer y volverse fuerte y gigante, de hecho Dr. Jekyll se vuelve un poco más chaparrón cuando toma la poción. Leer el libro en sí me reveló la perspectiva real de la historia que DE HECHO ES EL MISMO LIBRO, ósea, no se de dónde salen las otras versiones. De cualquier forma el libro nunca me decepciono, la historia es distinta pero sigue siendo interesante y muy recomendable, sólo hay que abrir los ojos y separar a Mr Hyde de Frankenstein, del capitán Nemo y de Dracula.
3- Trece salvas de honor - Patrick O'brian - 336 páginas
Siguiendo con la deliciosa serie Aubrey Maturin, en este tomo Jack Aubrey es reinstalado como oficial de la marina británica y es enviado a una misión junto con Steven a Malasia para conseguir firmar un tratado con el sultán en contra de los franceses pero los franceses van en camino con la misma intención, mientras Steven aprovecha para hacer un viaje con los monjes malayos mientras esta en tierra para estudiar orangutanes. Le otorgan en mando de la fragata Diana que libros anteriores capturó en una batalla contra los franceses pero sufre un accidente de regreso a Inglaterra y encalla la fragata cerca de una isla desierta. Otro gran libro de la serie y ya esperó leer el siguiente.
4- Guerra Mundial Z- Max Brooks 342 págs.
Leí este libro antes de ver la película porque siempre pienso que ver una película me va a arruinar el leer el libro. En este caso no. Básicamente la película y el libro tienen en común los zombies y.... ya, sólo eso. Leí el libro prácticamente de un jalón en un par de días, es un poco largo pero de lectura muy sencilla. Hubiese dado al libro 3.5 pero le di la gracia de las 4 estrellas por una razón, me pareció muy interesante la estructura, realmente no es un libro de acción, suspenso ni nada parecido pero me pareció muy original la forma de contar la historia de la guerra zombie de forma periodística y manejar los capítulos como cortas entrevistas, por otro lado me pareció más interesante aún que dentro de lo que es la cultura zombie incluyera detalles más allá de lo común que en otras historias ni le pasan a uno por la cabeza como que pasa con los zombies rezagados años después de terminada la guerra y una corta y curiosa entrevista con un buzo que se dedica a matar a los zombies que vagan por los cables trasatlánticos. En fin no es una maravilla pero es de ágil lectura y algo curioso.
Cuenta mes de junio, 1088 páginas.
Compañeros, como les comenté, traigo un brutal retraso en e, buen paso que llevaba por lo que los dejo por el momento y me retiro a leer ya que a 21 de julio llevo la ridícula cantidad de 1 libro terminado.
Terminada esta reseña reitero mi inmensa vergüenza por incumplir por tanto tiempo con mi reporte, me autoflagelo.


P.D. Ninguno se percato que el pasado domingo fue mi cumpleaños.

Muchísimas felicidades por tu cumpleaños. En serio que si se me pasó, es que te pierdes. Otra ofensa más hacia tu persona. Estoy en deuda. En la primer reunión en persona del grupo lavaré la ofensa.
Por otro lado, no es necesario que nos humilles y nos pisotees con que nos barres todos los meses, con ver el número de hojas en tu reporte tenemos. Por cierto, la única ventaja de que no hayas publicado de tu reporte es que no has podido presumir las 5,000 hojas que leíste en Junio.
Goodreads no avisa de esas cosas. El mío fue el 9. Ahora que lo recuerdo, Humberto, exijo una satisfacción y te advierto de una vez que no quedaré satisfecho.

Y en mi perfil dice claramente la fecha de mi cumpleaños Rafael, sólo que no me había percatado que en el tuyo también :) lo siento.

No he hecho el conteo de tus páginas, pero me imagino que has andar por ese número, con eso de que dijiste (y lo escribo textualmente)
"es que estoy leyendo la saga Dark Hunters y son como 897564189321878965 libros, y me da flojera comentarlo. Y los libros que leí,y que no son de esa saga, los termine hace un mes; con todo lo que eh leído ya ni me acuerdo"
Ya viendo que son 897564189321878965 libros tal vez me quedé corto con el número de páginas.
Abro el espacio para comentar lo leído en junio. Ojalá el virus ponzoñoso iniciado por Humberto durante mayo no se extienda entre el resto de los lectores y todos aporten sus valiosas experiencias literarias del mes para beneplácito de los camaradas. Humberto tiene mi repudio por no haber enviado jamás su reporte de mayo, a pesar de que Annie y varios más le recordamos en repetidas ocasiones su falta. No excluyo anotar que en la tabla general, Humberto ya tiene un feo récord de cero leídas en mayo, así que seguramente a finales del reto nos va a deber un libro a cada uno. Así que sin más riños y castigos, el espacio es suyo.