Juntas de Lectores discussion

20 views
Diciembre 2016 > Lo mejor del 2016

Comments Showing 1-16 of 16 (16 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by Val (new)

Val (bibliobruja) | 23 comments De lo ñoña que soy, quiero compartir con ustedes este enlace de un blog que sigo hace años, y a partir de su lectura, creo que les gustaría discutir sobre los mejores / los peores libros leídos durante este año que se va:

http://unlibroaldia.blogspot.com/2016...

A continuación intentaré hacer algo similar, para incentivar las mentes lectores de ustedes:


Los más lentos para digerir: Los detectives salvajes. Roberto Bolaño / El cementerio de Praga. Umberto Eco.

Lo que no alcancé a terminar: To kill a mockingbird. Harper Lee.

Lo muy esperado (y con grata sorpresa, leído): Crónicas marcianas. Ray Bradbury.

Los mejores libro álbum: Secretos en el bosque. Jimmy Liao / Los misterios del Señor Burdick. Chris van Allsburg.

La mejor sorpresa (de lo desconocido): Ancient sorceries and other weird stories. Algernon Blackwood.

Lo más esperado para leer el 2017:
- El nombre del viento. Patrick Rothfuss.
- Elantris. Brandon Sanderson.

Saludos! y Felices Fiestas!
val.


message 2: by Val (new)

Val (bibliobruja) | 23 comments P.D.: como meta para el 2017 me gustaría leer sólo libros que pasen de los 4 puntos de rating.

creen que es válido eso?


message 3: by Sandra (new)

Sandra Creo que la puntuación puede ser bastante subjetiva, yo no me guiaría demasiado por el rating, hay libros que aparecen con 5 estrellas y han resultado un bodrio para mí cuando los he leído.
Pero cada quien busca su opción para elegir libros.
Hay tantos factores que influyen en que nos guste o no una lectura...
Saludos.


message 4: by Gabriela (new)

Gabriela | 170 comments Mod
mmm no lo sé
Hubo un tiempo en que me guiaba por el rating y me llevé un par de decepciones, por ejeplo , Dune es un buen libro, pero creo que no para el rating que tiene

Y El nombre del viento de Patrick Rothfuss también esta en mi lista de libros por leer pero aun no me decido . Tiene muy buen rating pero tambien he leido comentarios horribles

Puede ser un buen experimento que te permita concluir que tan bueno es el sistema de rating jajaja o algo así


message 5: by Val (new)

Val (bibliobruja) | 23 comments claro que sí, el rating es muy subjetivo. yo misma he agregado libros a la base de datos y obviamente no tienen ninguna puntuación.


message 6: by David (new)

David Antunes (dvdantunes) | 112 comments Mod
Valentina gracias por tus recomendaciones. Yo también sigo el blog de "Un libro al día" desde hace años, me gustan mucho las recomendaciones que hacen, a veces con títulos bastante raros pero interesantes :)

Y normalmente ese es mi medio para decidirme por un libro, las recomendaciones o los reviews de blogs que conozco y sigo. Me gusta leerme varias reseñas (quizás arriesgándome a algunos spoilers por supuesto) para ver si hay una opinión favorable en consenso. Incluso en Goodreads leo más las reseñas que el rating.

El sistema de rating de las estrellas me parece demasiado subjetivo y además considero que la escala es muy corta, siempre he pensado que debería llegar hasta 10 o hasta 100 para poder puntuar mejor un libro. Y sin embargo, aun así, seguiría siendo bastante subjetivo jeje. Por supuesto los reviews también son subjetivos, la diferencia es que puedes conseguir en ellos detalles sobre el libro o el autor que aclaran qué te encontrarás al leerlos, o también encontrar comparaciones con otros libros, cosas que las estrellas nunca te podrán decir.

Pero como dijeron anteriormente, creo que cada uno tiene una forma particular de escoger sus lecturas :)


message 7: by Francisco (last edited Dec 20, 2016 10:06AM) (new)

Francisco (ffuentes) | 77 comments El puntaje en Goodreads igual sirve pero cuando los libros son muy masivos el resultado me da la sensación que queda distorsionado. También estoy de acuerdo con David en que la escala es demasiado corta.

Hay reseñas muy malas en GoodReads y entre esas, las que no son rematadamente malas (hay gente que escribe cosas que nada que ver) son spoilers.

----

Mi año ha sido más o menos así:

Lo más difícil de leer: Las olas de Virginia Woolf. Como la mayoría de los autores no escribe así, me es difícil todavía digerir (como dice Val) a los autores que escriben en la corriente de la conciencia (como El obsceno pájaro de la noche que lo recomiendo).

Lo más original: Por la forma en que lo planteó el autor, creo que sería Guerra mundial Z: Una historia oral de la guerra zombie

La mejor poesía: No leo mucha pero este año leí un poco y la que más me llegó fue la de Walt Whitman: Hojas de hierba.

El mejor libro chileno: 2666 a pesar de que es un tocho gigante y tiene una parte muy latera pero incluso esa parte latera tiene un sentido muy profundo.

La sorpresa: Casi no leo libros recientes pero HUASCAR es muy recomendable, entretenido y se lee bastante rápido. El otro fue El extranjero que fue raro porque cuando lo leí no me gustó, pero meses después leyendo otras cosas caí y entendí la genialidad del libro.

El mejor de no ficción: De animales a dioses. Otro bueno, aunque nada que ver es el Entre Paréntesis que son las entrevistas, discursos y artículos de Roberto Bolaño.

Una decepción: La trilogía de Nueva York Me esperaba más, no es malo pero después de haber leído The Brooklyn Follies quizá mis expectativas eran muy altas. Paul Auster tiene un estilo muy relax y urbano que me gusta.

Lo peor: Lluscuma. Fue un error.

Lo mejor ya es más difícil.

No sé si tendré la oportunidad de leer tanto en el 2017. Otra cosa buena en este año fue que pude leer varios clásicos.

Voy a tener que volver a intentar leer Los detectives salvajes
quizá los Cien años de soledad y El castillo.


message 8: by Francisco (new)

Francisco Silva | 3 comments Mi año anduvo algo así:

Retomé a Murakami con tres novelas súper buenas (El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas ,Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Al sur de la frontera, al oeste del sol ) además en esa misma linea de autores más japo, también descubrí a Banana Yoshimoto con Tsugumi y Kitchen. Así como también volví a Kawabata con El Maestro de Go.

Encontré por casualidad una autobiografia de un pianista de música clásica que me conmovió (Instrumental: Memorias de música, medicina y locura) y también el libro de Emmanuel Carrere sobre la vida de Limónov .

Otra arista importante este año para mi fue la ciencia ficción, en la que entré directo a algunos clásicos: Dune,Trilogía de la fundacióny La historia de tu vida.

En cuanto a cosas chilenas, Montacerdos y Hueders son dos editoriales que me gustan mucho y tienen dos libros que me gustaron harto, siendo ambos colecciones de cuentos: Qué Verguenza y La Pesadilla del Mundo.

Con respecto a cosas más clásicas (que rara vez fallan) me gustaron: El Maestro y Margarita,A sangre fría,La trilogía de Nueva York,El hombre duplicado y Las baladas del ajo

Cosas más contemporáneas: La maravillosa vida breve de Óscar Wao y Las correcciones .

En cuanto a cómic: East of West: The Apocalypse, Year One es un entramado político hermoso y 20th Century Boys, Libro 1: Amigo que es un manga con un tono de thriller oscuro sumamente interesante.

Y por lejos lo peor que leí este año fue esa porquería llamada Por la razón o la fuerza: nuestra historia con Star Wars .


message 9: by David (new)

David Antunes (dvdantunes) | 112 comments Mod
Francisco wrote: "El puntaje en Goodreads igual sirve pero cuando los libros son muy masivos el resultado me da la sensación que queda distorsionado. También estoy de acuerdo con David en que la escala es demasiado ..."

Gracias Francisco por el detalle y las buenas recomendaciones. Comparto contigo lo que mencionas sobre El Extranjero y sobre De animales a dioses, que aun lo tengo pendiente, pero ya por el curso en Coursera (que es genial) que daba el autor supongo el libro debe serlo en cierta medida también.

No sabía habías leído La trilogía de Nueva York, fue mi primera lectura de Auster y me gustó bastante el estilo de su prosa, pero si dices que el otro libro es mucho mejor, tomo tu recomendación para un futuro :)


message 10: by Sandra (new)

Sandra Francisco wrote: "El puntaje en Goodreads igual sirve pero cuando los libros son muy masivos el resultado me da la sensación que queda distorsionado. También estoy de acuerdo con David en que la escala es demasiado ..."

De Woolf solo he leído La señora Dalloway, que me costó leerla al principio pero al tomarle el ritmo terminó gustandome mucho (y sintiendome identificada con la protagonista varias veces) Tengo Las olas pendientes porque sé que hay que tomarse su tiempo (y espacio) para leerla.
De la Trilogía de NY solo leí el primer cuento a duras penas y no he empezado los otros dos, creo que hay autores que no son para mi intelecto literario...o quizás debo intentar con otro título.
Recomiendo Cien años de soledad, lo leí a los 14 años (hace miles de años) y cambio mi mentalidad como lectora.
Saludos.


message 11: by Sandra (new)

Sandra Francisco wrote: "Mi año anduvo algo así:

Retomé a Murakami con tres novelas súper buenas (El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas ,[book:Crónica del pájaro que da cuerda al mundo|339..."

OH! dejé en el tintero... ¿realmente es tan malo Por la razón o la fuerza? Me tincaba leerlo.


message 12: by Francisco (new)

Francisco Silva | 3 comments Saándhra wrote: "Francisco wrote: "Mi año anduvo algo así:

Retomé a Murakami con tres novelas súper buenas (El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas ,[book:Crónica del pájaro que da c..."


Si bien me pareció interesante incluir distintos autores con diversas miradas sobre el universo 'Star Wars', sus plumas, así como las temáticas que abordan son ,en muchos sentidos, superfluos, o giran demasiado en torno al ego de quien escribe (Baradit y Ortega). El cuento de Paulina Flores me gustó, porque hace algo interesante , y no tan obvio, con su espacio. En el caso de Javiera Mena es meramente anecdótica su inclusión y pensé ,en un inicio, podía haber algo interesante en su relato.

De todos modos no deja de ser una publicación para aprovechar el vuelo del Episodio VII y nada más que eso.


message 13: by Sandra (new)

Sandra Francisco wrote: "Saándhra wrote: "Francisco wrote: "Mi año anduvo algo así:

Retomé a Murakami con tres novelas súper buenas (El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas ,[book:Crónica de..."

Gracias por tu opinión. Saludos.


message 14: by David (last edited Dec 22, 2016 12:50PM) (new)

David Antunes (dvdantunes) | 112 comments Mod
Francisco wrote: "Mi año anduvo algo así: Retomé a Murakami ..."

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo es super interesante, aun no he podido responder todas las preguntas que me dejó su lectura jeje. Tengo pendiente leer Kafka en la orilla que también es de un estilo similar y si es de otras obras de literatura japonesa hay libros como Kokoro de Natsume Soseki y el otro Murakami, Ryu Murakami, con Sopa de miso, que quisiera leer.

Que alegría saber que lees 20th Century Boys, yo lo tengo pendiente después de haber leído Monster del mismo autor, Naoki Urasawa. En este manga eso del "monstruo" no se trata de una criatura sobrenatural, sino de un niño que lo educan desde pequeño para que se convierta en el siguiente Hitler. Es super interesante como el mangaka retrata las calles europeas y como te cuenta la historia, diciéndote poco a poco cómo y por qué ese niño termina siendo tan temible. Además algo que tiene Urasawa en sus obras es que siempre se explaya bastante en los personajes secundarios, algo que en un principio parece que hace sólo para estirar la historia, pero que permite darle mayor profundidad a la obra en su conjunto


message 15: by Francisco (new)

Francisco Silva | 3 comments David wrote: "Francisco wrote: "Mi año anduvo algo así: Retomé a Murakami ..."

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo es super interesante, aun no he podido responder todas las preguntas que me dejó su lectu..."


Tomo nota de Kokoro y Sopa de Miso.

A Naoki Urasawa lo conocí por 20th Century Boys, que ahora estoy releyendo de hecho, porque la vez anterior no lo terminé. Monster es como la GRAN obra de él, se menciona bastante al momento de recomendarlo y tenía conocimiento del 'plot' de la misma. Apenas termine con 20th seguiré con ella.

Otro manga de Urasawa que tiene buena fama es 'Pluto' que es una reconstrucción de la historia de Astro Boy de Tezuka, pero bajo un lente mucho más oscuro, a lo 'A.I: Artificial Intelligence' o Descender, Vol. 1: Tin Stars.

Gracias por los datos :)


message 16: by David (new)

David Antunes (dvdantunes) | 112 comments Mod
Francisco wrote: "David wrote: "Francisco wrote: "Mi año anduvo algo así: Retomé a Murakami ..."

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo es super interesante, aun no he podido responder todas las preguntas que me..."


Conozco también "Pluto" y se ve super interesante el toque oscuro que le da a su dibujo y a ese arco de la historia de Astro Boy. Por cierto que no sabía que "AI" se había basado en un comic, gracias por el dato.

Igualmente Billy Bat, también de Urasawa, se ve super genial, incluso creo que es un poco más ambiciosa que las demás; por las reseñas que he leído llega a tocar bastantes temas relacionados con la historia de la humanidad, lo cual siempre es bienvenido si se maneja bien :)


back to top