Parada Lector discussion
FEBRERO - EL ODIO QUE DAS
>
Reseñas "El odio que das"
date
newest »
newest »
message 1:
by
Elsy
(new)
Mar 01, 2018 06:07AM
Mod
reply
|
flag
Es un libro con un mensaje muy poderoso, me gustó mucho conocer la historia contada desde el punto de vista de Starr. Aprendí muchas cosas, entre ellas a juzgar menos. Espero seguir leyendo libros como este. Lloré y me reí y valoro eso en un libro. Lo recomiendo :)
Hola chic@s!! Como han estado? Hoy les quiero platicar un poco acerca de libro que escogimos en el club de lectura para el mes de febrero, estoy un poco atrasada con las reseñas, el libro es “El odio que das” de Angie Thomas, lo recibimos en colaboración por parte de Gran Travesía y les quiero decir que me pareció espectacular.
El libro habla sobre Starr una niña negra de 16 años que es testigo de cómo un policía blanco mata a su mejor amigo Khalil y el no estaba armado y no estaban haciendo nada malo. Durante todo el libro vemos la vida de una familia normal con sus altas y bajas y el proceso por el que pasa Starr como testigo oficial de un asesinato, entrevistas, visitas de policías, detectives, ir al jurado, todo para que se haga justicia por la muerte de su amigo.
En el libro mencionan mucho la filosofía de Tupac sobre THUG LIFE que significa El odio que das a los niños nos jode a todos y en varias ocasiones los personajes explican de manera muy sencilla un problema social que tenemos en todo el mundo, que todo lo malo que hacemos a las minorías, el despreció, los malos tratos, la opresión, tarde o temprano nos regresa a todos como sociedad. Te hace reflexionar mucho sobre lo intolerantes que somos con las otras personas y como muchas veces una simple muestra de cariño o una llamada puede ayudar mucho en la vida de otros, pienso que debemos de ser más empaticos porque nunca sabemos que está pasando realmente en la vida de otros y aunque muchas veces vemos sonrisas detrás hay cosas que no imaginamos.
Les recomiendo muchísimo este libro, te deja mucho en que pensar, aprendes sobre otros modos de vida y sobre realidades que pensamos que son muy lejanas a nosotros pero somos una sociedad lo que le afecta a uno nos afecta a todos. Espero que lo disfruten y si no lo han leído... LÉANLO!!
Besos 😘
E
El libro habla sobre Starr una niña negra de 16 años que es testigo de cómo un policía blanco mata a su mejor amigo Khalil y el no estaba armado y no estaban haciendo nada malo. Durante todo el libro vemos la vida de una familia normal con sus altas y bajas y el proceso por el que pasa Starr como testigo oficial de un asesinato, entrevistas, visitas de policías, detectives, ir al jurado, todo para que se haga justicia por la muerte de su amigo.
En el libro mencionan mucho la filosofía de Tupac sobre THUG LIFE que significa El odio que das a los niños nos jode a todos y en varias ocasiones los personajes explican de manera muy sencilla un problema social que tenemos en todo el mundo, que todo lo malo que hacemos a las minorías, el despreció, los malos tratos, la opresión, tarde o temprano nos regresa a todos como sociedad. Te hace reflexionar mucho sobre lo intolerantes que somos con las otras personas y como muchas veces una simple muestra de cariño o una llamada puede ayudar mucho en la vida de otros, pienso que debemos de ser más empaticos porque nunca sabemos que está pasando realmente en la vida de otros y aunque muchas veces vemos sonrisas detrás hay cosas que no imaginamos.
Les recomiendo muchísimo este libro, te deja mucho en que pensar, aprendes sobre otros modos de vida y sobre realidades que pensamos que son muy lejanas a nosotros pero somos una sociedad lo que le afecta a uno nos afecta a todos. Espero que lo disfruten y si no lo han leído... LÉANLO!!
Besos 😘
E
Copio reseña de mi blog de la lectura conjunta con Parada Lector :D
___
The
hate
u
give
little
infants
f****
everybody
Acción/reacción, Karma, rebeldía, consecuencias, llamémoslo como queramos, pero es potente, y sobre todo muy necesario. Cuando se produce una injusticia, al tiempo aparece una oleada de realidad que intenta luchar en contra de esta. El odio que das habla del racismo desde el punto de vista de Starr, ella es una chica negra de dieciséis años, con todo lo que eso conlleva en un mundo marcado por el racismo, ella se siente dividida entre la imagen que cree que debería dar en su instituto de una zona residencial pudiente y la persona natural que siente que es, la que su familia y amigos de Garden Heighs han visto crecer. Debemos tener en cuenta que la adolescencia es una etapa muy importante para formarnos como personas adultas, como si fueran pocas las dudas y las inseguridades propias de la edad. En mi opinión es un libro que habla de la identidad, de sentirse libre, de cuestionar los problemas que nos rodean, de buscar soluciones y de darse contra la pared cuando te das cuenta de que el mundo de los adultos es tan confuso e injusto como puede ser el mundo de los adolescentes con sus roles e injusticias. Es una novela importante, Starr luchará por encontrar su propia voz, una voz que sea escuchada.
Starr presencia la muerte de Khalil, uno de sus mejores amigos de infancia a manos de un policía blanco. La injusta muerte rodeará durante toda la narración a Starr que verá como su mundo se tambalea y se expone, entenderá que lo único que traen los prejuicios es miedo, y el miedo es uno de los sentimientos más fuertes del mundo, nos hace actuar de manera temeraria, incluso nos lleva a protegernos de cosas que realmente no existen, puesto que los prejuicios son suposiciones, son humo. Khalil murió por los prejuicios. Pero esta novela va más allá ¿Por qué existen los prejuicios hacia la gente negra? Es una construcción consciente, capitalista, y clasista; barrios ricos y barios pobres, trabajos legales y trabajos ilegales, violencia y pacifismo. Algunas personas dirán que todos somos libres para tomar decisiones y alejarnos de lo malo, pero algo que se refleja a lo largo del libro y si no estamos ciegues del mundo que nos rodea, es que si naces en un contexto donde todo te empuja a seguir cierto camino para sobrevivir, seguramente lo tomarás. No es una regla, sin embargo hay más predisposición, de la misma manera que hay más predisposición a estudiar una carrera universitaria si tus padres lo han hecho y tienen dinero para pagártela.
Todo el abanico de personajes, tanto principales como secundarios están trazados de manera muy precisa, vemos las expresiones, los silencios y sus caras a la perfección, no son un background, tienen un peso y razón de ser en cada punto de la novela. Estamos leyendo personas reales, no clichés y eso me maravilla. Desde Sekani, las compañeras y compañeros del instituto, hasta Lisa Carter, la madre de Starr, que ha resultado uno de mis personajes favoritos.
No nos encontramos con un ensayo sobre el racismo, sin embargo, es un libro de ficción que toca muchos temas que me parecen esenciales y necesarios, creo que este libro debería leerse dentro de las aulas de secundaria, podría enriquecer mucho el hecho de ponerse en la piel de Starr, chequear privilegios blancos, yo siento que me he enriquecido mucho con la lectura de Angie Thomas y le agradezco mucho haber alzado la voz por un tema tan importante como este. Black Lives Matter.
----
___
The
hate
u
give
little
infants
f****
everybody
Acción/reacción, Karma, rebeldía, consecuencias, llamémoslo como queramos, pero es potente, y sobre todo muy necesario. Cuando se produce una injusticia, al tiempo aparece una oleada de realidad que intenta luchar en contra de esta. El odio que das habla del racismo desde el punto de vista de Starr, ella es una chica negra de dieciséis años, con todo lo que eso conlleva en un mundo marcado por el racismo, ella se siente dividida entre la imagen que cree que debería dar en su instituto de una zona residencial pudiente y la persona natural que siente que es, la que su familia y amigos de Garden Heighs han visto crecer. Debemos tener en cuenta que la adolescencia es una etapa muy importante para formarnos como personas adultas, como si fueran pocas las dudas y las inseguridades propias de la edad. En mi opinión es un libro que habla de la identidad, de sentirse libre, de cuestionar los problemas que nos rodean, de buscar soluciones y de darse contra la pared cuando te das cuenta de que el mundo de los adultos es tan confuso e injusto como puede ser el mundo de los adolescentes con sus roles e injusticias. Es una novela importante, Starr luchará por encontrar su propia voz, una voz que sea escuchada.
Starr presencia la muerte de Khalil, uno de sus mejores amigos de infancia a manos de un policía blanco. La injusta muerte rodeará durante toda la narración a Starr que verá como su mundo se tambalea y se expone, entenderá que lo único que traen los prejuicios es miedo, y el miedo es uno de los sentimientos más fuertes del mundo, nos hace actuar de manera temeraria, incluso nos lleva a protegernos de cosas que realmente no existen, puesto que los prejuicios son suposiciones, son humo. Khalil murió por los prejuicios. Pero esta novela va más allá ¿Por qué existen los prejuicios hacia la gente negra? Es una construcción consciente, capitalista, y clasista; barrios ricos y barios pobres, trabajos legales y trabajos ilegales, violencia y pacifismo. Algunas personas dirán que todos somos libres para tomar decisiones y alejarnos de lo malo, pero algo que se refleja a lo largo del libro y si no estamos ciegues del mundo que nos rodea, es que si naces en un contexto donde todo te empuja a seguir cierto camino para sobrevivir, seguramente lo tomarás. No es una regla, sin embargo hay más predisposición, de la misma manera que hay más predisposición a estudiar una carrera universitaria si tus padres lo han hecho y tienen dinero para pagártela.
Todo el abanico de personajes, tanto principales como secundarios están trazados de manera muy precisa, vemos las expresiones, los silencios y sus caras a la perfección, no son un background, tienen un peso y razón de ser en cada punto de la novela. Estamos leyendo personas reales, no clichés y eso me maravilla. Desde Sekani, las compañeras y compañeros del instituto, hasta Lisa Carter, la madre de Starr, que ha resultado uno de mis personajes favoritos.
No nos encontramos con un ensayo sobre el racismo, sin embargo, es un libro de ficción que toca muchos temas que me parecen esenciales y necesarios, creo que este libro debería leerse dentro de las aulas de secundaria, podría enriquecer mucho el hecho de ponerse en la piel de Starr, chequear privilegios blancos, yo siento que me he enriquecido mucho con la lectura de Angie Thomas y le agradezco mucho haber alzado la voz por un tema tan importante como este. Black Lives Matter.
----
¡Aquí va mi opinión!
"Tupac nos dejó el concepto Thug Life, es decir: The Hate U Give Little Infants Fucks Everybody, que significa El odio que das a los más pequeños nos jode a todos. Quiere decir que el odio que la sociedad nos da cuando somos jóvenes regresa y les patea el trasero cuando crecemos y nos volvemos adultos y más salvajes". El debut más esperado de 2017 ha llegado a España con el propósito claro que cambiar nuestro mundo y el de cualquier lector que se precie. Seguro que ya habéis oído hablar del debut literario de Angie Thomas, pero dejadme que os cuente las razones más que necesarias para que os zambulláis en su historia, si aún no lo habéis hecho.
¡El odio que das¡ es una incisiva crítica social, totalmente brutal y honesta, de la sociedad actual, que aún vive inmersa en el racismo, y este comportamiento tan retrógrado hace la mella en las generaciones venideras, incapacitando que los jóvenes de hoy día puedan pensar sin prejuicios. Así nos lo expresa Angie Thomas sin tapujo alguno, con una novela que puede parecer en un principio más bien adolescente, con una protagonista muy preocupada por sus diatribas amorosas o de si es poco enrollada en el instituto donde se esfuerza en parecer una chica negra normal, pero que desborda una trama totalmente desgarradora donde la verdadera Starr no puede tener la adolescencia que le pertenece por verse inmersa en un caso de asesinato y ser la única testigo. Y lo peor, no es el primero que vive.
Ante los ojos de esta chica, que a todas luces empieza siendo un personaje más bien atolondrado y egoísta, vamos descubriendo un thriller que nos habla reiteradamente de racismo y violencia policial, donde los afroamericanos siempre tienen las de perder en un mundo gobernado por blancos. Thomas se toma su tiempo para plantearnos este espeluznante caso que poco tiene de ficción, pues solo hay que navegar por las redes para encontrarse desgracias cada día, y con un ritmo lento pero minucioso, conocemos a Starr, a su familia y conocidos, y nos hacemos una idea de las desventajas sociales que viven, los problemas a los que se enfrenta para dar su versión fehaciente de los hechos, así como la fortaleza que desprenden los suyos ante las adversidades. Lo mejor, sin duda, son todos los valores que nos transmite la autora a través de los personajes, que podemos aplicar como un mensaje más que positivo y necesario para los más jóvenes: el poder de la amistad, el amor de la familia, la importancia de tener un hogar, el aprecio por una comunidad, la necesidad imperiosa de sentirse seguro en cualquier parte, el derecho a vivir sin miedo. Y esta última parte es, desde luego, el arma más importante que empuña Starr.
¡El odio que das¡, desde luego, es un relato impactante donde todos nos podemos identificar con Starr, donde nos podemos ofender fácilmente con las desgracias y las injusticias, y que consigue hacernos partícipes de una revolución de pensamientos que debería aplicarse -ipso facto- en nuestra sociedad. A partir de un caso de asesinato que nos pone los pelos de punta, con el seguimiento en medios y los racistas juicios de valor que se crean a partir de las noticias que no dejan en buena posición a la víctima, leemos y aprendemos del movimiento Black Lives Matter. Puede parecer ficción, pero no lo es: Starr, entre estas páginas, aprende a ser una voz que canaliza toda la rabia y el odio de la población actual, y consigue alzarse hasta la justicia, y a la tan ansiada libertad. Y no debemos ignorar su mensaje.
¡El odio que das¡ es, sencillamente, necesario. Es necesaria su lectura, es imprescindible comprenderlo y hacer que sea la voz de una generación, la idea de que hay que cambia el quid pro quo de la sociedad actual. Acercaos a la voz de Angie Thomas, escuchad atentamente lo que os tiene que decir, y dejad que os cale hondo.
"Tupac nos dejó el concepto Thug Life, es decir: The Hate U Give Little Infants Fucks Everybody, que significa El odio que das a los más pequeños nos jode a todos. Quiere decir que el odio que la sociedad nos da cuando somos jóvenes regresa y les patea el trasero cuando crecemos y nos volvemos adultos y más salvajes". El debut más esperado de 2017 ha llegado a España con el propósito claro que cambiar nuestro mundo y el de cualquier lector que se precie. Seguro que ya habéis oído hablar del debut literario de Angie Thomas, pero dejadme que os cuente las razones más que necesarias para que os zambulláis en su historia, si aún no lo habéis hecho.
¡El odio que das¡ es una incisiva crítica social, totalmente brutal y honesta, de la sociedad actual, que aún vive inmersa en el racismo, y este comportamiento tan retrógrado hace la mella en las generaciones venideras, incapacitando que los jóvenes de hoy día puedan pensar sin prejuicios. Así nos lo expresa Angie Thomas sin tapujo alguno, con una novela que puede parecer en un principio más bien adolescente, con una protagonista muy preocupada por sus diatribas amorosas o de si es poco enrollada en el instituto donde se esfuerza en parecer una chica negra normal, pero que desborda una trama totalmente desgarradora donde la verdadera Starr no puede tener la adolescencia que le pertenece por verse inmersa en un caso de asesinato y ser la única testigo. Y lo peor, no es el primero que vive.
Ante los ojos de esta chica, que a todas luces empieza siendo un personaje más bien atolondrado y egoísta, vamos descubriendo un thriller que nos habla reiteradamente de racismo y violencia policial, donde los afroamericanos siempre tienen las de perder en un mundo gobernado por blancos. Thomas se toma su tiempo para plantearnos este espeluznante caso que poco tiene de ficción, pues solo hay que navegar por las redes para encontrarse desgracias cada día, y con un ritmo lento pero minucioso, conocemos a Starr, a su familia y conocidos, y nos hacemos una idea de las desventajas sociales que viven, los problemas a los que se enfrenta para dar su versión fehaciente de los hechos, así como la fortaleza que desprenden los suyos ante las adversidades. Lo mejor, sin duda, son todos los valores que nos transmite la autora a través de los personajes, que podemos aplicar como un mensaje más que positivo y necesario para los más jóvenes: el poder de la amistad, el amor de la familia, la importancia de tener un hogar, el aprecio por una comunidad, la necesidad imperiosa de sentirse seguro en cualquier parte, el derecho a vivir sin miedo. Y esta última parte es, desde luego, el arma más importante que empuña Starr.
¡El odio que das¡, desde luego, es un relato impactante donde todos nos podemos identificar con Starr, donde nos podemos ofender fácilmente con las desgracias y las injusticias, y que consigue hacernos partícipes de una revolución de pensamientos que debería aplicarse -ipso facto- en nuestra sociedad. A partir de un caso de asesinato que nos pone los pelos de punta, con el seguimiento en medios y los racistas juicios de valor que se crean a partir de las noticias que no dejan en buena posición a la víctima, leemos y aprendemos del movimiento Black Lives Matter. Puede parecer ficción, pero no lo es: Starr, entre estas páginas, aprende a ser una voz que canaliza toda la rabia y el odio de la población actual, y consigue alzarse hasta la justicia, y a la tan ansiada libertad. Y no debemos ignorar su mensaje.
¡El odio que das¡ es, sencillamente, necesario. Es necesaria su lectura, es imprescindible comprenderlo y hacer que sea la voz de una generación, la idea de que hay que cambia el quid pro quo de la sociedad actual. Acercaos a la voz de Angie Thomas, escuchad atentamente lo que os tiene que decir, y dejad que os cale hondo.


