Parada Lector discussion

La luz que perdimos
This topic is about La luz que perdimos
16 views
MAYO - LA LUZ QUE PERDIMOS > Reseñas "La luz que perdimos"

Comments Showing 1-4 of 4 (4 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

Elsy Anlehu | 29 comments Mod
Pueden dejar su reseña acerca del La luz que perdimos


Rain of Books (rainofbooks) | 7 comments Este libro trata sobre la historia de Lucy y Gabe, una historia que a todas luces tenia pinta de ser preciosa, pero no ha sido así. Digamos que la idea que me dio al leer la sinopsis era que la escritora iba a contarnos una historia de amor a distancia, pero me llevé una decepción al ver que no era asi.

Los personajes principales no me han gustado nada, Lucy es un personaje que me hubiese gustado fuese mas independiente y fuerte, mientras que Gabe es un personaje que solo mira por el mismo, sin pensar en los demás.

La relación de los personajes de este libro me parece realmente toxica, ya que en ciertos momentos, el comportamiento de ambos deja mucho que desear. Me he sentido enfadada con ambos durante todo el libro, algo que me dificultaba el empatizar con las situaciones que les ocurrían.

Hablan mucho de que los sueños de los demás no son desechables, algo que me parece un gran pensamiento, pero que esos sueños se vean constamente puestos en duda por la aparición estelar de Gabe no me parece tan bien.

Es cierto que no le puedo poner menor nota ya que la pluma de la escritora es magnifica. No conocía su forma de narrar hasta este mismos libro, pero he de decir que tiene un estilo fresco y sencillo en el que te lleva a los escenarios y lugares que ella desea. Asícomo en otros libros los sentimientos están a flor de piel, para mi, este libro ha sido simplemente algo ligero y lleno de clichés.


☽ B of Bookcase ☾ (bofbookcase) | 4 comments Mod
La literatura romántica en sí no es un género que me apasione ni que suela leer, pero este libro tenía un no-se-qué-que-qué-se-yo que me daban ganas de tener. El libro está narrado en segunda persona, es decir, en todo momento Lucy está dirigiéndose a Gabe. Es un detalle que me ha gustado ya que, como En el chico que dibujaba constelaciones, me daba la sensación de estar leyendo unas palabras íntimas que no eran para mí, pero que no podía dejarlas pasar. Entre eso y el lenguaje tan sencillo, directo, cercano y atrayente de Santopolo, la narración resulta adictiva, y es que una vez que empecé el libro no lo solté hasta terminarlo, hecho que duró bastante poco.

La trama me llamaba la atención tanto por esas idas y venidas que se intuyen durante los trece años que pasan separados como por saber si finalmente triunfaría el amor y terminarían juntos. Sin embargo, veo varios puntos negativos al respecto debido a que, quizá, tenía las expectativas bastante altas con la historia. En primer lugar, he sentido que la narración se quedaba a un nivel MUY superficial en el que no era necesario contextualizar mucho más en la vida de Lucy porque lo único que importa es el amor que siente por Gabe, cuánto le extraña o como cualquier nimiedad de la vida diaria le hace pensar en él. Sí, sé que es una novela romántica y que no estoy acostumbrada a este género, pero me habría gustado conocer a una versión exclusiva de Lucy, no a una mujer enamorada que a veces manifiesta tener un vida más allá de su romance. En segundo lugar, aunque va de la mano del primer punto, la historia me ha parecido bastante irreal ya que todos tienen vidas idílicas, una suerte increíble y/o consiguen sus objetivos (que son bastante ambiciosos, por cierto) sin despeinarse.

Respecto a los personajes, sinceramente no me ha gustado ninguno (salvo Darren, quizá) porque no he llegado a conectar con ellos ni a entender su manera de actuar. Desde el primer momento, Gabe me ha parecido un personaje egoísta y aprovechado que devalúa a Lucy y la utiliza cuando lo necesita. Sí, es idealista, soñador y tiene esa apremiante necesidad por cambiar el mundo y lograr algo importante con su vida, pero SPOILER¿es necesario dar señales de vida únicamente cuando estás destrozado y sin pararte a pensar en la otra persona? /SPOILER. Lucy, por otro lado, me ha sacado de mis casillas por las decisiones tan incomprensibles que toma SPOILER como cuando cree que Darren le está siendo infiel y, en lugar de enfrentarse a esa posible realidad y descubrir si es cierta, decide serlo ella también con Gabe, para luego dejarlo tirado cuando se entera de que estaba equivocada /SPOILER y por la obsesión que siente por Gabe. Es cierto que da prioridad a su carrera, ¿pero a qué precio? Y la relación entre ellos... me parece obsesiva y tóxica, en ningún momento he visto ese amor único y verdadero como la autora intenta plasmar. Creo que va a ser una opinión impopular, pero solo he visto una relación de dependencia emocional en la que Lucy se ve atraída por Gabe como una polilla hacia la luz.

Pero bueno, otro punto que he disfrutado, junto al estilo narrativo, ha sido la ambientación de la historia, ya que se da en Nueva York y estáis ante una neoyorquina de corazón. Así que imaginarme en el entorno de Lucy, en su piso del Upper East Side o el de Brooklyn, en los bares y cafeterías de la zona me ha encantado. Aunque, como os comentaba antes, no se da especial importancia al resto de aspectos de la novela, la ambientación no está totalmente trabajada, pero no quita que se disfrute. Sobre todo si os encanta Nueva York y queréis vivir allí.

Así que, en resumen, La luz que perdimos es una novela que he disfrutado leyéndola y he tardado poquísimo en terminarla, pero que me ha decepcionado y enfadado a partes iguales. Me ha parecido que todo el conflicto narrativo se debe a una pésima y continua toma de decisiones basadas en la cobardía que impide luchar por lo que se quiere y superar los malos momentos. Es cierto que el libro invita a reflexionar sobre el tema, pero, desgraciadamente, no por ello logro ver esa historia de amor que todo lo consume y hacer sentir invencible e infinito.


Elsy Anlehu | 29 comments Mod
Este libro fue nuestra selección del mes de mayo para el club de lectura Parada Lector, y pudimos leerlo gracias a la colaboración de la editorial Suma de Letras que nos donó 10 ejemplares para repartir.

Leyendo este libro, no sé por qué, tuve la sensación de estar viendo la película "Dear John" o "Querido John" con los actores Channing Tatum y Amanda Seyfried.

Tuve muchos sentimientos encontrados con respecto a los personajes, sobre todo con Lucy la protagonista, que independientemente de cuál haya sido la intención de la autora, mi percepción del personaje es de una mujer que en su lado profesional era independiente y muy buena en lo que hacía pero en su lado emocional era una persona dependiente y a mi parecer no sabía estar sola.

Por otro lado tenemos a Gabe, nuestro protagonista masculino, quién en su trabajo también es muy bueno y consigue buenas oportunidad para lograr su sueño de hacer un cambio en la sociedad por medio de la fotografía pero por otro lado, es un ser un tanto egoísta que solo sabe pensar en él.

Entonces, hace rato les dije que me sentía identificada con ambos personajes y es porque tratando de entender a Lucy, creo que todos en alguna etapa de nuestra vida hemos tenido alguna relación en la que estamos dispuestos a sacrificar muchas cosas que queremos y nos gustan por estar con esa persona que consideramos especial, OJO, no dije que esté bien, solo digo que creo que a todos nos ha pasado o al menos a mí sí. Y por otro lado Gabe, que sólo piensa en cumplir sus sueños y no toma en cuenta en a su pareja (Lucy), también lo puedo entender porque como persona tienes sueños y si tú no haces nada por cumplirlos, siempre serán eso, sueños. Muchas veces tenemos que pensar un poquito más en nosotros y en lo que queremos de la vida, y aunque no está bien hacer sufrir a la gente, a veces hay que ponernos primero nosotros y luego los demás. Lo que sí creo es que, si Gabe ya sabía lo que quería y de todas maneras se juntó con Lucy, entonces si está mal porque no debemos de pasar encima de nadie ni romperle el corazón a otras personas para lograr lo que queremos. Luchar sí, si algo no te sale siempre seguir intentando, pero siempre debemos de hacer las cosas de manera ética.

A las personas que les gustan los romances, sin duda este libro les encantará


back to top