Literautas discussion
Comparte tus trabajos
>
¿Cómo funciona esta sección?
date
newest »
newest »
InsomnioEl éxtasis. El ardor en la piel. La adrenalina. El corazón latiendo a diez mil por hora. La sangre corriendo acelerada por las venas.
Todo mas intenso cada segundo que pasa. Placer deliciosamente insoportable. La cabeza da vueltas. Una sacudida. Un estremecimiento. Una ultima ola de placer. Un gemido. Un cuerpo sin fuerzas que cae como el plomo.
Unos ojos mirando al techo a la espera del sueño.
Un nuevo día.
Un gritos. Una orden. Una lágrima.
Una puerta. La calle. Una mirada al cielo. Quemazón por el sol.
Horas.
Otra mirada al cielo. Estrellas. Una mente que se pierde en ellas.
Pasos. La misma puerta. Paredes.
Preguntas.
Silencio.
Mas gritos. Más ordenes. Más lágrimas.
Resignación.
Horas.
Aun más gritos. Aún más ordenes. Aún más lágrimas.
Un portazo.
Una cama.
Un libro, lo toma, lo cierra. Un pasatiempo, lo empieza, se rinde. Una televisión, la enciende, la apaga.
Una mente divagando. Nada que hacer. Una mano que se esconde bajo la sabana. Un placer hecho rutina.
Unos minutos.
El éxtasis. El ardor en la piel. La adrenalina. El corazón latiendo a diez mil por hora. La sangre corriendo acelerada por las venas.
Todo mas intenso cada segundo que pasa. Placer deliciosamente insoportable. La cabeza da vueltas. Una sacudida. Un estremecimiento. Una ultima ola de placer. Un gemido. Un cuerpo sin fuerzas que cae como el plomo.
Unos ojos mirando al techo a la espera del sueño.
Un nuevo día.
CIENCIA QUE LADRA NO MUERDENuestro productor me alcanza un artículo que trata sobre los problemas cotidianos de los chicos ( y no tan chicos) con La Matemática, interesante, en él opinan diferentes docentes sobre si es conveniente o no el uso de la calculadora, coinciden que no sería un problema en tanto los niños aprendan a razonar los procedimiemtos para llegar al resultado, también coinciden en lo útil que es para" la memoria" aprender las tablas de" memoria", en fin...¿que me pasó mientras intentaba redactar algo "ingenioso y divertido" sobre la matemática? ¡ Lo que a la mayoría de los mortales! Me dormí de aburrimiento! Con todo el respeto que merecen los profesionales de ciencias exactas que ahora tienen que lidiar con nuestros vástagos como antaño con nosotros...igual me salió la bestia... ¡Quién no sabe que hay que estimular el razonamiento y ejercitar la memoria! y ¡Como queres que le saque la calculadora y le de un lápiz si vivimos frente a las teclas! ¡En todo caso también tengo que tirarle el celu que tiene calculadora y la compu que le calcula todo! Pero, cuando ya estaba firmemente decidida a confrontar con "nuestro productor" y prodigarle amablemente un NOOO SEÑORRR, YO NO PIENSO ESCRIBIR SOBRE "EL CUCO" PORQUE ES UN EMBOLE recorde que cuando estudiaba periodismo un profesor de Psicología, si no me equivoque, repito, de "Psicología" nos recomendo que leyeramos Matemática...¿Estas ahi? de Adrian Paenza, así que corrí presurosa a buscarlo, rogando que el pobre no hubiera muerto de muerte natural bajo alguna viejísima pila de apuntes, y ¡lo encontre! entonces, urgueteando un poco entre sus páginas leí un párrafo en el cuál el propio Paenza reflexiona sobre el porque de que la Matemática tenga tan mala prensa y decidí compartirlo con ustedes ya que nada mejor que un matemático para hacerse cargo de la mochila, ¿o no? Ahí va:
...un estudiante detecta rápidamente que la historia es algo que pasó, le guste o no, le interese o no, pero pasó...y no necesita preguntarse qué es, la biología lo mismo, las plantas están, los animales también, la clonación sale en los diarios, de ADN hablan en televisión, geografía, lengua, idioma, todo tiene una autoexplicación...la matemática no tiene abogado que la defienda...la matemática pierde siempre...los peores enemigos que tiene la matemática somos los propios docentes, porque no logramos despertar en los jóvenes la curiosidad mínima para poder disfrutarla. La matemática tiene una belleza infinita, pero si las personas que la tienen que disfrutar no la pueden ver, la culpa es de quién la expone.Enseñar a disfrutar de pensar, de tener un problema, de regodearse aún cuando uno no puede encontrar la solución pero lo tiene como un desafío, es una tarea de nosotros los docentes...no pretendo que alguien haga una lista de potenciales usos para convencer a la audiencia. No. Hablo de la magia de poder pensar, seducir mostrando lo que se ignora, desafiar a la mente...y concluye Paenza diciendo que: "...aboga porque eso es lo que no tiene la matemática: No tiene quien la defienda."
Y así fué como, gracias a un profesor de Psicología que nos estimulo a leer un libro sobre la Matemática, pude resolver más o menos esta columna Cuco de hoy...o sea ¡DEBO SABER LAS TABLAS DE MEMORIA PORQUE ME SALVO LA MEMORIA!


En este apartado podréis compartir y comentar cualquier texto que hayáis escrito, aunque no tenga nada que ver con los ejercicios del blog de Literautas.
Recordad que para la publicación de estos ejercicios, hay un apartado específico: ejercicios de escritura de Literautas.
¿Cómo puedes publicar tu texto?
Muy fácil. Ve a la sección comparte tus trabajos y pulsa en la parte superior, donde pone "New Topic" o "Nuevo tema". Pon un título para tu relato, y escríbelo en el recuadro que pone "comment". En cuanto le des al botón "Post", aparecerá publicado para que todos podamos leerlo.
¿Quieres participar de otra forma?
Genial. También puedes colaborar leyendo los textos de tus compañeros y comentando lo que te han parecido. Eso sí, siempre desde el respeto (críticas constructivas, no destructivas, que aquí estamos para aprender y divertirnos). Seguro que te lo agradecen mucho. :)
¡Gracias por compartir!