Ciencia Ficción en Español discussion
This topic is about
Trilogía de la Fundación
Leyendo en 2022
>
LA FUNDACIÓN, de Isaac Asimov (Reseña final)
date
newest »
newest »
Soy el primero en acabarla?Primer interludio: la primera vez que ví esa palabra fue leyendo por primera vez la Fundación. Al releerla lo he recordado. Y me ha hecho ilusión. Me llamó mucho la atención y durante un tiempo la utilizaba siempre que podía. Seguramente nadie me entendía.
Segundo interludio: al ver la serie de tv, no recordaba nada. De ahí mi interés en la relectura. No era que no recordara nada, que también, es que no tienen mucho que ver. Jajaja! Y, sin embargo, me encantan ambas aunque sean cosas diferentes.
Mi reseña:
5.0 Relectura adulta de un mito de mi juventud. Ni puedo ni quiero ser objetivo. Me ha vuelto a encantar. No recordaba casi nada, así que como la primera vez. Las crisis, el Mulo, las fundaciones, los personajes, Trantor y Términus… Son todo pequeños detalles en el infinito espacio. Y se me ha quedado corta. Quiero saber más sobre Seldon, sobre la psicohistoria, sobre el futuro!!!
Como muchos otros por aquí, leí está obra (la trilogía entera) en la adolescencia, y aunque tengo algún vago recuerdo (El mulo y su aparición en particular) con esta relectura me he dado cuenta que no recuerdo nada, por lo que la puedo tratar como primera lectura.Me ha gustado mucho, todo lo que tiene que ver con el no uso de la violencia (ese refrán vale su peso en oro) está muy acertado, sobre todo para un grupo de personas de fondo científico.
Como pega, y aunque es comprensible porque busca contar un muy largo periodo de tiempo, en cuanto coges cierto aprecio al personaje protagonista de su segmento, se acaba y vamos a otro, me habría gustado saber más sobre todo del primero, Gaal.
Lo de la energía nuclear hoy día ha quedado desfasado, aunque esto suceda muy en el futuro, un cinturón con campo de fuerza integrado que funcione con radioactividad debe ser lo menos saludable para un cuerpo humano.
Pero en general muy satisfecho, voy a seguir con la trilogía que me ha quedado mucha gana de saber más.
Acabado el segundo, que entiendo entra aquí también y sino me lo decís y lo borro, me ha gustado bastante, el Mulo es de lo poco que recuerdo de la primera lectura y aunque su identidad no era sorpresa ha estado bastante bien tener un personaje hilando la historia, en contraposición al primer libro donde eran más historias "sueltas". Y el capitán Pritcher me gusta también, me da pena su conversión.Tengo ganas de ver cómo acaba esto, aunque teniendo en cuenta que los extractos de la enciclopedia siempre mencionan el segundo Imperio no creo que me llevé mucha sorpresa con ello.
Jose wrote: "Soy el primero en acabarla?"
Yo también lo terminé (y La embajada), pero no he hecho ninguna de las dos reseñas porque llevo mes y medio con el brazo escayolado: leo mucho y reseño poco. Mi actividad aquí se limita a lo que puedo hacer desde el móvil... en una semana me liberan, llego a tiempo.
¡Ánimo al resto!
Yo también lo terminé (y La embajada), pero no he hecho ninguna de las dos reseñas porque llevo mes y medio con el brazo escayolado: leo mucho y reseño poco. Mi actividad aquí se limita a lo que puedo hacer desde el móvil... en una semana me liberan, llego a tiempo.
¡Ánimo al resto!
Aletheia wrote: "Jose wrote: "Soy el primero en acabarla?"Yo también lo terminé (y La embajada), pero no he hecho ninguna de las dos reseñas porque llevo mes y medio con el brazo escayolado: leo mu..."
Vaya, que jodienda lo del brazo, mucho ánimo. Aunque si al menos has leído mucho, algo bueno te llevas. Ya tendrás tiempo de compartir tus impresiones.
Un saludo y a por ello, que no te queda nada.
Pues venía con muchas ganas de terminar este ciclo, y ver con que me sorprendía Asimov, y la verdad es que me ha gustado mucho, un poquito más incluso que los anteriores.El cierre de la historia de el Mulo me ha parecido muy justo, ya que le han hecho a él lo mismo que él iba haciendo a los demás, y en lugar de ser algo en plan X men ha sido algo justificado y bien llevado.
la segunda parte de la novela no la recordaba lo más mínimo, y toda la búsqueda de la segunda Fundación y descubir quién es el líder y dónde está ubicada me ha sorprendido.
Una lectura muy buena, tanto de manera individual como en su conjunto, le pongo muy poquitas pegas.
Yo la he leído por primera vez con 50 años, no sé si será por eso que tengo una opción diferente a los demás, la verdad es que no esperaba tener esta opinión tan crítica sobre esta trilogía que a tanta gente le fascina, es más, estaba convencido de que sería uno de ellos, no ha sido así, la he ido disfrutando de menos a más, pero podría decir que aunque no me aburrió en ningún momento, quizás en "Fundación" un poco, tampoco me ha enganchado a lo largo de los tres libros. Se podría decir que no me ha costado leerla, pero que no me ha interesado en ningún momento, quizás al final sí que me he sentido un poco más implicado.Nunca pensé que mi calificación iba a ser esta, pero siendo honestos y siempre desde mi humilde punto de vista no es el clásico de obligada lectura que pensaba que iba a ser.
Quizás lo recomiende, pero solo a los amantes del género y por qué es un clásico que hay que leer, de hecho este ha sido mi caso, lo podría haber abandonado en cualquier momento, cosa que no hago habitualmente, pero también se deja leer y como clásico que es me pareció interesante llegar hasta el final.
3,5/5 ⭐⭐⭐.
Saludos.
Me parece súper interesante, Hugo, porque muchos tenemos el sesgo de haber adorado está trilogía desde chavales y eso marca.
¿Por qué crees que no te has implicado en la historia? ¿Es por los personajes?
¿Por qué crees que no te has implicado en la historia? ¿Es por los personajes?
Books mentioned in this topic
La embajada (other topics)La embajada (other topics)




Este es un hilo con permiso de SPOILERS, así que si no habéis leído el libro, mejor id al otro.