Ciencia Ficción en Español discussion
Leyendo en 2022
>
EL HACEDOR DE UNIVERSOS, de Philip José Farmer (Reseña final)
date
newest »
newest »
Finalizado. Pego mi reseña. El libro no da para mucho.——
3.0. Lectura fácil y rápida. Trama lineal clásica. Personajes y mundo muy poco desarrollados. Acción sin tensión. Emocionalmente muy plana. No te metes en la historia en ningún momento. Más fantasía que ciencia ficción. Para introducirse en el género, sin mayores pretensiones.
Pues iba a comentar pero he leído el comentario de Jar y como lo suscribo al 100% pues eso, que para qué escribir más 😬
Mi primera lectura en el grupo :)Lectura rápida y fácil. Quizás un poco más de lo que me hubiera gustado. De a momentos sentí que el narrador se apresuraba y no me permitía disfrutar de las ambientaciones que describía. Okeanos, por ejemplo, es un nivel que pudo permitir al autor jugar con el tema de la inocencia y de la vida simple, aunque es comprensible que el protagonista siga con su misión y ese mundo quede atrás. También me hubiera gustado que se describiera más sobre los inventos que usan los Señores, considerando que los elementos de ciencia ficción son precarios.
No logré simpatizar con los personajes, algo que ya acepté que me ocurra con las novelas sexistas Pulp de los 60s. Lo que más me aburrió es el uso de la amnesia para justificar la falta de pistas de lo que le ocurre al protagonista. Probablemente Wolff podría haber tenido una aventura igual de interesante sabiendo su pasado, pero dejando con la intriga al lector de que es lo que lo motiva a ingresar al mundo y avanzar por los niveles.
La descripción de los distintos niveles fue el aspecto que más me gustó de la obra. En algunos videojuegos de hoy existen límites espaciales que se pueden acceder a partir de errores, y estos límites se asemejan mucho con los descriptos en la frontera de Okeanos con el vacío.
También el concepto de seres que posee una tecnología tal como para convertirse en dioses de sus propios mundos parece factible. Es probable que desarrollemos mundos virtuales con tal realismo antes de embarcarnos en aventuras espaciales, considerando que todavía no tenemos formas de realizar viajes rápidos, seguros y económicos.
El final es simplemente aburrido.
En general fue una lectura que valió la pena, aunque no fue del todo de mi agrado. En algunos aspectos la compararía a la novela española “Viaje a un planeta wu-wei” de Gabriel Bermúdez Castillo, aunque posee más elementos de ciencia ficción y un “plot twist” más interesante que “El hacedor de universos”.
4/10, porque soy generosa :P
Jajaja, mala suerte en tu inicio, Reader. Un 4/10 no es empezar con mucha suerte, no. Pero ya pillaremos lecturas mejores.
Y Viaje a un planeta Wu-wei en su día me gustó mucho… pero no me atrevo a releerlo.
Xabi, proponed novelas con fundamento, que las próximas encuestas las voy a lanzar desde Gran Canaria, mojito en mano, y no prometo nada jajajaj



Se recomienda no leer si no habéis terminado el libro.