⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️ discussion

This topic is about
Las aventuras de Sherlock Holmes
Miniclub Clásicos Universales
>
"Las aventuras de Sherlock Holmes", de Arthur Conan Doyle
date
newest »

Queda abierto el hilo para hacer comentarios sobre la lectura conjunta de la Sala C del bimestre MAR-ABR:
Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle
En esta lectura vamos a contar con la colaboración de nuestra compañera Esther como Anfitriona.
Normas de los comentarios:
- Todos los comentarios son, evidentemente, libres, válidos y respetables.
- Se pueden hacer comentarios antes, durante y después de haber leído el libro. Por ejemplo, para empezar podéis pasar a dejar un comentario sobre vuestra experiencia con este autor o las expectativas que tenéis del libro...
- Si algunos ya habíais leído el libro, estáis igualmente invitados a compartir vuestras impresiones en este hilo.
- Se permiten los spoilers, pero deben obligatoriamente ir ocultos o bien señalizados. Por ejemplo: ⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️, o similar.
Y la norma más importante:
- Leer sin agobios, la idea es disfrutar y compartir nuestras impresiones.
Os recomiendo que tengáis activas la notificaciones del club para que os lleguen las actualizaciones de los comentarios.
También tenéis disponible el chat en Telegram para comentar la lectura:
https://t.me/lasoledaddellectorgrupo/...
Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle
En esta lectura vamos a contar con la colaboración de nuestra compañera Esther como Anfitriona.
Normas de los comentarios:
- Todos los comentarios son, evidentemente, libres, válidos y respetables.
- Se pueden hacer comentarios antes, durante y después de haber leído el libro. Por ejemplo, para empezar podéis pasar a dejar un comentario sobre vuestra experiencia con este autor o las expectativas que tenéis del libro...
- Si algunos ya habíais leído el libro, estáis igualmente invitados a compartir vuestras impresiones en este hilo.
- Se permiten los spoilers, pero deben obligatoriamente ir ocultos o bien señalizados. Por ejemplo: ⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️, o similar.
Y la norma más importante:
- Leer sin agobios, la idea es disfrutar y compartir nuestras impresiones.
Os recomiendo que tengáis activas la notificaciones del club para que os lleguen las actualizaciones de los comentarios.
También tenéis disponible el chat en Telegram para comentar la lectura:
https://t.me/lasoledaddellectorgrupo/...

Soy Esther y en esta ocasión voy a ser la anfitriona de esta LC. Es mi primera vez como anfitriona, espero estar a la altura y que podamos disfrutar de la lectura junt@s.
Antes de empezar a leer sería interesante conocer qué expectativas tenemos de este libro, no? Hay quien ha leído habitualmente a Conan Doyle y quien se va a estrenar con esta obra. Seguro que las expectativas son diferentes para uno y otro caso.
Cuál es el tuyo?
Qué te ha llamado la atención de esta obra para participar en la lectura conjunta?
Por mi parte, recuerdo haber leído alguna novela de Conan Doyle en la escuela, en concreto para la clase de inglés y, más en concreto aún, “El sabueso de los Baskerville”. Però curiosamente no recuerdo mucho más, jiji. No sé si porque era inglés y me enteré de la mitad o es que simplemente no me dejó huella.
Siempre me ha llamado la capacidad deductiva de Holmes y por eso me llamó la atención volver a leer algo suyo, a ver si es tan merecedor de “mejor detective de la historia” o no…
¡¡¡A disfrutar!!!

Sabíais que Conan Doyle jamás hizo pronunciar a Holmes su famosa frase “Elemental, querido Watson”?
https://historia.nationalgeographic.c...
Esther wrote: "Por si queréis ampliar información, os dejo el enlace a un artículo de National Geographic sobre el autor.
Sabíais que Conan Doyle jamás hizo pronunciar a Holmes su famosa frase “Elemental, querid..."
Que buen aporte !!! Pues no me imaginaba yo a sir Conan Doyle de arponero.
Sabíais que Conan Doyle jamás hizo pronunciar a Holmes su famosa frase “Elemental, querid..."
Que buen aporte !!! Pues no me imaginaba yo a sir Conan Doyle de arponero.

(aviso que no tengo la versión que propusieron, sino que tengo una versión ilustrada que acá en GoodReads no me aparece :/ )

Tengo otra versión (una de una colección de libros que vino con un diario famoso de mi país Argentina...de hecho la mayoría que tengo de Sherlock Holmes son de ahi)
Voy a empezar este bimestre por esta sala.
De momento, nada más empezar el libro me he llevado una sorpresa, algo que nunca hubiera imaginado de Holmes o algo que me desencaja de la imagen que tengo de este personajes según la cultura popular.
Lo digo en spoiler por si acaso:
⚠️⚠️⚠️ SPOILER⚠️⚠️⚠️
(view spoiler)
De momento, nada más empezar el libro me he llevado una sorpresa, algo que nunca hubiera imaginado de Holmes o algo que me desencaja de la imagen que tengo de este personajes según la cultura popular.
Lo digo en spoiler por si acaso:
⚠️⚠️⚠️ SPOILER⚠️⚠️⚠️
(view spoiler)

Sherlock Holmes es de los personajes que trascienden a su autor, como Drácula, El Quijote de La Mancha, aunque no hayan leído los libros, la inmensa mayoría sabe quienes son y los han visto a lo mejor en alguna película , serie, etc son personajes que han quedado de manera indeleble en el imaginario colectivo.

De momento, nada más empezar el libro me he llevado una sorpresa, algo que nunca hubiera imaginado de Holmes o algo que me desencaja de la imagen que ten..."
Hola qué tal?
¿Cómo lleváis la lectura? Yo aún por el tercer caso... Pero como tú, Elene, me llevé una sorpresa con el primero, algo que no me esperaba, desde luego.
¿Qué os está pareciendo?
Por lo que veo hay varias personas seguidoras de Conan Doyle, ¿qué opináis de este compendio de casos?
Espero vuestras aportaciones ;-)
Ya voy por la mitad. Dos cosas:
(1) Entiendo perfectamente porqué se hicieron tan populares estos relatos en sus días, cuando se publicaban en la revista Strand allá por 1891. Debían ser como el sudoku de la semana en el periódico de los domingos. Me imagino a los lectores de la época sin tele, ni poscads, ni YouTube... con los que entretenerse comentando el caso de Holmes de turno.
(2) Se me está haciendo gracioso conocer las rarezas de Holmes, sobre todo su lado "académico", ¿qué clase de individuo realiza estudios de investigación sobre "la máquina de escribir", "la ceniza de los cigarrillos"... ??? Y es que además de pavonearse (sí, porque se pavonea), es que hay que darle la razón. Watson llega a decir incluso "sus poderes", en vez de "sus conocimientos", o "su intuición". ¿Investigaría Doyle la exactitud de estos datos o se tiraría faroles al escribir?
Y una cosita más, relato 6, "El hombre del labio torcido", esto va con soiler ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️⚠️⚠️:
(view spoiler)
Estoy disfrutando mucho la lectura. Me he sumado al juego del sudoku de los domingos, incluso algunos casos alcanzo a intuir la solución.
(1) Entiendo perfectamente porqué se hicieron tan populares estos relatos en sus días, cuando se publicaban en la revista Strand allá por 1891. Debían ser como el sudoku de la semana en el periódico de los domingos. Me imagino a los lectores de la época sin tele, ni poscads, ni YouTube... con los que entretenerse comentando el caso de Holmes de turno.
(2) Se me está haciendo gracioso conocer las rarezas de Holmes, sobre todo su lado "académico", ¿qué clase de individuo realiza estudios de investigación sobre "la máquina de escribir", "la ceniza de los cigarrillos"... ??? Y es que además de pavonearse (sí, porque se pavonea), es que hay que darle la razón. Watson llega a decir incluso "sus poderes", en vez de "sus conocimientos", o "su intuición". ¿Investigaría Doyle la exactitud de estos datos o se tiraría faroles al escribir?
Y una cosita más, relato 6, "El hombre del labio torcido", esto va con soiler ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️⚠️⚠️:
(view spoiler)
Estoy disfrutando mucho la lectura. Me he sumado al juego del sudoku de los domingos, incluso algunos casos alcanzo a intuir la solución.

La verdad que sí está entretenido, sí.

Aquí se nos cuenta un poco de la personalidad de Sherlock, una mente racional, inteligente, siempre en movimiento, también se nos habla de sus vicios, como la cocaina, su falta de emociones y su falta de interés ante el género femenino, en este último punto sabemos que Sherlock cree a las mujeres un poco tontas y previsibles, pero conoce a Irene Adler, a la que curiosamente llama -la mujer- , como una forma de encarnar todas las virtudes que debiera tener el género, y a partir de ahí siempre habla con respeto aunque no amor, acerca de ella.
Me gusta que aunque Sherlock siempre es muy serio cuando esta Holmes se relaja un poco y es capaz de bromear:
“Le sienta bien el matrimonio —dijo a modo de comentario—. Me está pareciendo, Watson, que ha engordado usted siete libras y media desde la última vez que le vi.”
Me gusto el relato, disfrute que diera tantos detalles sobre la amistad de estos dos personajes, de la trama no voy hablar para no arruinar la diversión a nadie, además no existe como un gran misterio en sí.

Como veo que muchos ya han empezado y vamos avanzando en la lectura, propongo un par de debates (uno para cada uno de los dos primeros relatos):
⚠️⚠️⚠️ OJO
QUE PUEDE HABER ESPOILERS ⚠️⚠️⚠️
RELATO 1 - Escándalo en Bohemia
Por qué creéis que Holmes quiere quedarse el retrato como recompensa en lugar de aceptar el anillo? Hasta qué punto llega su interés por Irene Alder? Se trata de un interés romántico o simplemente admiración profesional?
RELATO 2 - La liga de los pelirrojos
Las fechas del relato no son plenamente coincidentes. Me explico: al inicio, Watson habla de “cierto día de otoño” y, en cambio, cuando leen el anuncio se fijan en la fecha: “Es el Morning Chronicle del 27 de abril de 1890. Exactamente, de hace dos meses”. Cómo puede ser entonces otoño? 🤔
Creéis que fue un despiste de Conan Doyle? O que pretendía algo en concreto con ese “error”?

De momento, nada más empezar el libro me he llevado una sorpresa, algo que nunca hubiera imaginado de Holmes o algo que me desencaja de la imagen que ten..."
Mi comentario no creo que posea spoilers graves, pero voy a responder a la parte de tu mensaje marcada como 'spoiler' por lo que lo mantendre oculto igualmente.
(view spoiler)
Esther wrote: "...27 de abril de 1890..."
Pues sí, que observadora !!! Parece un depiste... O es que era un juego lo de buscar la "errata" en el texto. Yo no paro de pensar que estos relatos se publicaban en el Strand a modo de algo así como el pasatiempo de la semana.
Pues sí, que observadora !!! Parece un depiste... O es que era un juego lo de buscar la "errata" en el texto. Yo no paro de pensar que estos relatos se publicaban en el Strand a modo de algo así como el pasatiempo de la semana.
Esther wrote: "... Irene Alder..."
Yo digo que un flechazo, pero a la larga un amor irrealizable. Se habla tan a cuentagotas de la vida privada de Holmes que el propio protagonista es un misterio para el lector.
Yo digo que un flechazo, pero a la larga un amor irrealizable. Se habla tan a cuentagotas de la vida privada de Holmes que el propio protagonista es un misterio para el lector.
vega wrote: "Elene ⭐️ wrote: "Voy a empezar este bimestre por esta sala.
De momento, nada más empezar el libro me he llevado una sorpresa, algo que nunca hubiera imaginado de Holmes o algo que me desencaja de ..."
Muy buen apunte 👍
De momento, nada más empezar el libro me he llevado una sorpresa, algo que nunca hubiera imaginado de Holmes o algo que me desencaja de ..."
Muy buen apunte 👍

Como veo que muchos ya han empezado y vamos avanzando en la lectura, propongo un par de debates (uno para cada uno de los dos primeros relatos):
⚠️⚠️⚠️ OJO
QU..."
Hola Esther que buen dato de la liga de los pelirrojos…..
SPOILER ❌❌❌❌❌❌
⬇️⬇️⬇️
Es verdad que las fechas no coinciden, yo me decanto a favor de que si están en octubre, ya que el Sr Rojo acude a Holmes cuando ve pegado un anuncio que indica que la liga se acabo el 9 de octubre, la fecha del anuncio debió ser agosto en lugar de abril.

SPOILER ❌❌❌❌❌
Es uno de los relatos donde se ejemplifica lo que Holmes piensa de la mayoría de las mujeres, que cuando se enamoran o encaprichan pierden racionalidad, además que no son capaces de enfrentar la realidad y a veces es mejor dejarlas en una ignorancia feliz.
Aunque Holmes vive muy ensimismado también es cierto que es capaz de discernir cuando es mejor hablar y cuando callar.

Pues sí, que observadora !!! Parece un depiste... O es que era un juego lo de buscar la "errata" en el texto. Yo no paro de pensar que estos relatos se pu..."
Pues yo no había pensado en eso, pero puede que tengas razón, que lo hiciera como pasatiempo...
Aunque yo más bien me había imaginado que, dado que el autor intenta dejar a Holmes como de una persona excepcional, me da que quiere remarcar esa excepcionalidad con la "mediocridad" de los demás. Me explico: recordemos que el narrador de la historia es el propio Watson. ¿No será que el error es consciente para dejarnos ver que Watson no es tan metódico ni tan afinado como Holmes?

Yo digo que un flechazo, pero a la larga un amor irrealizable. Se habla tan a cuentagotas de la vida privada de Holmes que el propio protagonista es un misterio ..."
Estoy contigo. Yo también creo que es un interés romántico... y que le perseguirá durante mucho tiempo. De hecho, la nombra en algún otro relato.

SPOILER ❌❌❌❌❌
Es uno de los relatos donde se ejemplifica lo que Holmes piensa de la mayoría de las mujeres, que cuando se enamoran o encap..."
El problema que le veo a este Holmes es esa sensación de superioridad que le acompaña siempre, esa soberbia que a mí me supera en algunas ocasiones, jeje. Como este caso que comentas de las mujeres. Aunque no olvidemos que era lo que pensaban la mayoría de los hombres en aquella época (¡menos mal que las cosas han cambiado!) :-D

Es cierto que Holmes es muy soberbio en cuanto a las mujeres (y que por suerte eso ha cambiado bastante), pero también creo que lo es cuando se trata de hablar sobre o con otros personajes que él no considera que estén a su altura (el caso, por ejemplo de los investigadores de Scotland Yard)...
Siento que quizás fue armado así para que no terminemos de sentir empatía por el detective, aunque si sintamos la administración del doctor Watson.
Disculpen si no se entiende lo que aporté, puede que solo sean pensamientos dispersos

Hace días que nadie comenta nada...
De todos los relatos que hayáis leído hasta el momento, ¿Cuál es vuestro favorito? ¿Por qué?
Yo me sigo quedando con el primero. Me encanta que alguien pueda sorprender a Holmes del modo en que lo hace Irene Adler, jeje.

* Lo pongo en spoiler para quien no haya leído aún el relato Las cinco semillas de naranja. (view spoiler)
* ¿Alguien recuerda el nombre de pila de Watson? En el relato El hombre del labio torcido hay un gazapo con el nombre, a ver si alguien se ha dado cuenta, jeje. Vuelvo a preguntar, como en otra ocasión, si creéis que ha sido un error consciente o un desliz. Después de lo que he leído por ahí, parece que pudo ser un desliz, cosa que me choca de un escritor de la índole de Doyle...
¡Feliz tarde! :-D

El relato que más me gustó fue el dedo pulgar del ingeniero porque fue el que más "miedo" me causó a mí particularmente.
Sobre el nombre de pila de Watson pienso que podría haber sido un desliz que posteriormente Doyle se diera cuenta y le pareciera gracioso dejarlo, aunque quién sabe!
Esther wrote: ¿Alguien recuerda el nombre de pila de Watson? En el relat..."
Pues no me había parado en este detalle, pero ahora que lo has mencionado y he indagado un poco...
Lo pongo en spoiler ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️ ⚠️⚠️
(view spoiler)
Mi opinión es que, a día de hoy, conservamos la obra de Doyle, pero se han perdido "los detalles del juego" que sospecho que Doyle tenía con sus lectores.
Más ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️ ⚠️⚠️, encontré esto por la web sobre el tema del nombre de Watson:
(view spoiler)
Pues no me había parado en este detalle, pero ahora que lo has mencionado y he indagado un poco...
Lo pongo en spoiler ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️ ⚠️⚠️
(view spoiler)
Mi opinión es que, a día de hoy, conservamos la obra de Doyle, pero se han perdido "los detalles del juego" que sospecho que Doyle tenía con sus lectores.
Más ⚠️⚠️⚠️ SPOILER ⚠️ ⚠️⚠️, encontré esto por la web sobre el tema del nombre de Watson:
(view spoiler)


Por eso, os dejo un par de curiosidades sobre su personaje:
* Fue el primer personaje de ficción en ser condecorado como miembro honorífico de la a Real Academia de Química en 2002 “por sus aportaciones a la ciencia forense”.
Cómo lo veis? Realmente creéis que aportó tanto a esta ciencia? Yo veo más aportaciones al mundo de la lógica y la deducción que a la otrora ciencia forense, no?
* Se creó un sistema informático en el Reino Unido con su acrónimo destinado a la investigación de incidentes graves, entre los que se encuentran asesinatos: Home Office Large Major Enquiries System (HOLMES).
Por otro lado, no os llama la atención que en ninguno de los relatos aparezca su más acérrimo enemigo, Moriarty? Me hubiera gustado ver cómo se construye ese personaje, cómo es su personalidad en contraposición a nuestro Holmes. Si a mí me llega a cansar su pedantería no quiero imaginarme cómo será Moriarty, jeje
Clausuramos la lectura, pero si alguien más se anima a posteriori, aquí quedan nuestras impresiones para que se enriquezca con ellas.


Pues voy atrasado con las lecturas, tuvo ése "bloqueo lector" así que, ando poniéndome las pilas con calma jeje...
Pero en fin, acabo de terminar de leerlo y estoy OBSESIONADO! Me encantó cómo cada historia tiene su propio ritmo y tono. Unas veces me hizo reír a carcajadas y otras me puso los pelos de punta.
Lo que más me gustó fue cómo Doyle me mantuvo en vilo, sin poder adivinar qué pasaba al final. Es un clásico que sigue siendo épico, incluso después de tanto tiempo. A veces, me sentí como un detective amateur tratando de seguir los pasos de Holmes (y fracasando estrepitosamente, jajaja).
La lectura es un viaje emocionante que te lleva desde la comodidad de Baker Street hasta las calles oscuras de Londres. Un libro que sigue siendo emocionante y relevante, incluso después de tanto tiempo. ¡Un must-read para todos, claro que sí!
Bryangeles wrote: "Hola a tod@s!!
Pues voy atrasado con las lecturas, tuvo ése "bloqueo lector" así que, ando poniéndome las pilas con calma jeje...
Pero en fin, acabo de terminar de leerlo y estoy OBSESIONADO! Me..."
👏👏👏 Nunca es tarde para leer un buen libro y sobre todo si te saca de un bloqueo lector !!!
Ya se te echaba de menos por el club !!!
Pues voy atrasado con las lecturas, tuvo ése "bloqueo lector" así que, ando poniéndome las pilas con calma jeje...
Pero en fin, acabo de terminar de leerlo y estoy OBSESIONADO! Me..."
👏👏👏 Nunca es tarde para leer un buen libro y sobre todo si te saca de un bloqueo lector !!!
Ya se te echaba de menos por el club !!!

https://lasmilyunanarraciones.wordpre...
No tiene spoilers.

Ya se te echaba de menos por el club!!!..."
Ya nos veremos más seguido de nuevo, muchas gracias Elene! Yo tambien los echaba de menos!

Lo más curioso de esta recopilación es que con algunos relatos el culpable no acaba entre rejas, sino que o bien huyen o fallecen o Sherlock se apiada de él y decide no entregarlo. El primer puesto lo ocupa Irene Adler y bien que se lo merece, porque es la única que consiguió vencer a Sherlock Holmes. Desde aquí un aplauso.
Eloy wrote: "El primer puesto lo ocupa Irene Adler y bien que se lo merece, porque es la única que consiguió vencer a Sherlock Holmes."
Me intriga el personaje de Irene Adler... habrá algo más que entre ellos ¿?😆
Me intriga el personaje de Irene Adler... habrá algo más que entre ellos ¿?😆
Si has hecho alguna reseña de las lecturas del bimestre ENE-FEB, no olvides dejar el enlace en su hilo de comentarios.
Y si has reseñado en Instagram, Facebook, YouTube.... deja también el link en el hilo correspondiente !!!