Andrea Smith's Blog
February 2, 2017
Escapar para Vivir, Yeonmi Park
[image error]
ESCAPAR PARA VIVIR, por Yeonmi Park.
Antes de leer esta historia, debes saber a qué te enfrentas, qué es lo que vas a encontrar en ella. No es una lectura que te haga reír a carcajadas, porque no es ficción. Es realidad pura y dura. Es el testimonio de Yeonmi Park, de cómo esta chica nacida en Corea del Norte consiguió escapar de allí. Una historia de cómo consiguió sobrevivir y encontrar la libertad.
A continuación os dejaré lo que es la sinopsis oficial del libro, aunque no es nada en comparación con lo que encontrarás en su interior.
SINOPSIS
Yeonmi Park no soñaba con la libertad cuando escapó de Corea del Norte. Ni siquiera sabía qué significaba ser libre. Lo único que sabía era que huía para salvar la vida, que si su familia y ella seguían allí morirían: por el hambre, las enfermedades o incluso ejecutados.
Escapar para vivir es el relato de la lucha de Park por subsistir en el país más enigmático y represivo del mundo; su angustiosa huida hacia Corea del Sur a través del submundo de contrabandistas y traficantes de personas de China; y su transformación en una destacada activista pro derechos humanos… Todo ello antes de cumplir veintiún años.
Una de las primeras cosas que ves al abrir el libro, es un mapa de la zona de Corea del Norte, Corea del Sur y China, con anotaciones de los lugares que nombrará a lo largo de la narración. Personalmente encontré esto muy útil ya que no soy exactamente muy buena en geografía. Constantemente regresaba al mapa para consultar dónde estaba el lugar del que me hablaban. También me llamó la atención la estructura del índice, dividido en tres grandes apartados: Corea del Norte, China y Corea del Sur. Esto no es ningún spoiler, ya que antes de iniciar el libro sabes que ella ha conseguido escapar.
*****
Dejando atrás la parte física y estructural del libro, pasaré a hablar de su interior. El testimonio nos presenta una realidad cruda y difícil que se sigue viviendo a día de hoy: la situación en Corea del Norte. Una dictadura en la que prácticamente lavan el cerebro a la gente, y de la que poco se sabía hasta hace poco. Lo que sucedía tras sus fronteras, se quedaba tras sus fronteras.
He encontrado esta novela tanto interesante como educativa. De hecho, me atrevería a recomendarla como una de las lecturas obligatorias en institutos, porque no solo aprendes la crudeza en la que viven los ciudadanos de Corea del Norte (que también sucede en otras partes del mundo, en mayor o menor medida), sino también Geografía. Para mí fue un golpe de realidad del que difícilmente podré pasar.
Al principio del libro, apenas en el prólogo, la autora nos cuenta cómo se identificó con una frase de Joan Didión, “nos contamos historias para sobrevivir”, y como ella sintió que, después de todo lo que había vivido, mejor que intentar olvidarlo era escribir sobre ello, hacérselo público al mundo. En ningún momento a lo largo de la novela se disculpa por las acciones que la llevaron a poder sobrevivir, y en ningún momento tú, como lector, puedes juzgarla por ello.
En Corea del Norte consideraban (y consideran) a Kim Il-Sung, el fallecido dictador, y a su hijo y sucesor Jim Jong-il, como seres superiores, algo tan cercano a dioses que prácticamente eran aún más: dioses malévolos. Yeonmi Park consigue hacerte comprender lo que pasa por la cabeza de las personas que viven en esa sociedad, cómo es posible que no se den cuenta de la situación en la que están viviendo. Ella misma habla sobre su antigua yo como una chica muy inocente, al igual que la mayoría de los norcoreanos, que tuvo que aprender a fuerza de los golpes que le dio la vida.
Ha habido una serie de frases que he leído a lo largo de la novela y me han gustado mucho. Os las dejo a continuación, para que reflexionéis sobre ellas:
“(…) sentía una antigua ansia ardiendo en mi interior, que me decía que la vida era más que solo sobrevivir”.
“Pero descubrí que, cuanto más leía, más profundos se hacían mis pensamientos, mi visión se ampliaba y mis emociones se volvían menos superficiales”.
“Me sorprendió la rapidez con la que una mentira pierde su poder ante la realidad”.
No es solo pobreza, hambre y malos tratos. Se trata de libertad.
Me avergüenzo de mí misma cuando pienso en como hacia el año 2008 yo estaba preocupada de gustarle a chicos, comer y no engordar, cantantes de moda y demás cosas banales, mientras que las preocupaciones de personas como Yeonmi iban más destinadas a sobrevivir. De hecho, incluso ahora mismo, me avergüenza darme cuenta de estar preocupada por este texto, mientras en el mundo hay personas que siguen preocupadas por sobrevivir.
Finalizo esta reseña con el vídeo que hizo tan conocida a Yeonmi Park, el vídeo que vi hace tiempo en Youtube y me condujo hasta este libro. Aconsejo verlo, no solo porque es interesante, sino porque os llevará a tomar la decisión final de si leer o no su testimonio.
January 26, 2017
Mi Plan D, de Andrea Smith
[image error]
SINOPSIS:
Si hay algo que define a Kenzie Sullivan es su obsesión por hacer listas que la ayuden a organizar su vida: las comidas de la semana, los libros que quiere leer, la ropa que se pondrá, etc. Y, por supuesto, también tiene una con los nombres de los chicos que le gustan: desde su amor platónico, con quien ni siquiera se atreve a hablar; pasando por su mejor amigo, del que está secretamente enamorada; hasta su peor enemigo, el chico con el que no saldría nunca. Pero ¿qué sucederá cuando un día alguien robe su lista y la reparta por todo el instituto? Kenzie deberá aprender a hacer frente a los problemas. Quizá por el camino descubra que la vida no puede controlarse y que las cosas verdaderamente importantes suceden cuando nos dejamos llevar.
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 440 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: PLATAFORMA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416820757
Libro disponible en web de Plataforma Neo , amazon.es y librerías.


