Cora King's Blog

September 5, 2025

10 novelas románticas con músicos que te van a enamorar

novelas románticas con músicos

Hace un tiempo dejé por aquí 5 novelas de amor con músicos que había leído.

Y hoy dejo 9 novelas románticas con músicos que leí desde entonces. Y una que escribí.

En ellas tenemos amor y música en todas sus formas: romántica, erótica, new adult, histórica, feelgood y contemporánea.

Todas ME ENCANTARON. Unas más que otras. Pero todas son superrecomendables.

Ahí les van:

1⃣ Cuando es real – Erin wattcuando es real erin watt novelas new adult romanticas

🩶 Cuando es real, de Erin Watt, fue la primera novela con un prota músico que leí, hace años, y la amé.

Erin Watt es la unión de fuerzas de Jen Frederick y Elle Kennedy (ahora una de mis autoras favoritas en su género y de la que ya hablaré laaaaargo y tendido).

Y en este libro new adult, tenemos fake relationship, forced proximity y un pequeño enemies to lovers al principio, cuando se detestan y no les queda otra que tolerarse por contrato.

El músico es Oakley Ford, que necesita dejar atrás su imagen de chico malo para que el mejor productor musical del país acceda a trabajar con él.

Y ahí entra Vaughn, una camarera que ha quedado a cargo con su hermana de sus hermanitos pequeños y que:


He dicho que sí.
Porque: 1) es mucho dinero y 2) es mucho dinero.

Vaughn – Mientras es real

En su momento la leí en formato digital (está la versión en inglés en KindleUnlimited) y hace unos meses la encontré en papel y me la tuve que llevar a casita.

Mi superpoder es olvidarme de los finales y de la mayoría de las cosas de los libros que leo, más si son en Kindle, así que será como volver a leer de cero.

Pero recuerdo que me encantó de pé a pá y que se la recomendé a todo el mundo. Como ahora.

La tenés que leer.

Además, tuve amor a primera vista con esa portada ❤️‍🔥

Ver en Amazon2⃣ lick – kylie scottlick kylie scott, novelas romanticas con musicos

🩶 Primer libro de la serie Stage Dive 🤘

Lick, de Kylie Scott, es menos cute que la anterior, es erótica y por momentos bastante tóxico el tema, pero es entretenida.

No me volvió loca, pero la leí hace tanto que tendría que volver a leer para seguir con la serie.

Evelyn despierta en Las Vegas, tras festejar su vigésimo primer cumpleaños, con resaca y un anillo de casada más grande que su cabeza.

¿El novio? David Ferris, guitarrista de la banda Stage Dive 💥

Por supuesto, hay vida de rocker, banda, desplantes, discusiones, mucho spicy y mucha música. Así que se merece su lugar en este posteo.

Además, Passionflix hizo la adaptación el año pasado y me gustó más que el libro (no me peguen) 😱

Están todos tal cual me los imaginaba, y mejor, porque aquí sí que David Ferris me enamoró.


—Hola, señora Ferris.
—Hola, señor Ferris.
No había palabras en este mundo para describir todos los sentimientos que me suscitaba. Ni por asomo
.

Evelyn – Lick
Ir a Amazon3⃣ Johnny Be good – Paige toon

🩶 Johnny be good, de Paige Toon, es la primera parte de una bilogía que me hizo pasar por todas las emociones. De ida y de vuelta. Y eso me encanta.

Según la autora, el «¿Y si…?» de esta novela fue «¿Cómo sería ser la asistente de un músico megafamoso como, pongamos, Robbie Williams?»

Por supuesto que compré enseguida. Porque fan de Take That.

En ese momento solo la conseguí en inglés. Y creo que eso me enganchó más porque los protagonistas son británicos y me imaginaba el acento de Robbie Williams y todo. Un flasheo total.

Me pasé todo un fin de semana leyendo como una posesa. Disfrutando y sufriendo a partes iguales. Porque pensé que Johnny Jefferson sería un Robbie Williams y terminó siendo un Kurt Cobain megaroto que nos hizo sufrir, a Meg y a mí, como a dos condenadas.

Paige Toon escribe de una forma que, en inglés o traducida al castellano, te transmite hasta el fondo del corazón lo que está sintiendo el personaje. Sus dudas, sus inseguridades, lo que quiere decir y no dice, lo que siente y no quiere. Por eso la amo. Y porque es realista y no se corta al retratar los vínculos tóxicos y las situaciones complicadas, como en este caso, las adicciones de él y la codependencia de ella.

Me hubiera gustado más spicy (¡más de ese Johnny hot!), pero se lo perdono porque igual me atrapó y no pude abandonar el libro hasta el punto final.

Que no es final, porque ese final, DIOSSANTO. Si van a leer este, tengan el segundo libro a mano, que lo van a necesitar.

De casualidad me topé con esta edición en español, en papel, en una librería de segunda mano hace unos meses, y me lo traje, aunque no haya parte 2 para completar el combo 🙁

Advertencia: si estás esperando leer una novela romántica light, o una romcom, como pareciera, por las portadas, no es acá.


—¡No puedes salir con esas pintas! —me río—. Es un pueblo pequeño. Los que no te reconozcan van a pensar que estás pirado.
Johnny lleva sus pantalones de cuero y una camiseta plateada. Por supuesto, se ha puesto las gafas de sol de rigor.
—Pues venga, estilista, ¿qué sugieres tú?


Meg – Johnny Be Good


Ver en Amazon4⃣ Baby be mine – Paige toonBaby be mine paige toon novelas romanticas con musicos

🩶 Baby be mine, de Paige Toon, es la continuación de Johnny Be Good y es mi favorita de las dos.

Si a la otra la disfruté con el corazón en un puño, esta me dio todo lo que esperaba y mucho más. Es una novela de transformación y redención y son dos de las cosas que más me gustan leer (y escribir).

La primera parte terminó con un piano en la cabeza y acá siguen varios pianos. A Johnny lo queremos matar y a Meg también, en una espiral en la que parece que nunca vamos a ver la luz. Pero hay luz, siempre, y final feliz, como corresponde.

También hay triángulo amoroso. Hay drama. Hay más Johnny roto rompiendo la vida misma, y eso me gustó, porque es de lo más coherente con su vida, su carrera y sus demonios.

Y esto es algo que, en la mayoría de novelas de músicos que leí, no lo vi tan reflejado: el comportamiento de un adicto y el de las personas que lo rodean. La complejidad de estos vínculos y los precios que se pagan en el camino de la sanación.

Por eso me encantó esta bilogía. Y todo lo que esta mujer escriba.

Lo malo: no está en español.

Ver en Amazon5⃣ El AMOR – Cora King (o sea, muá) 

🩶 La segunda parte de mi Bilogía Barry Brown.

El Amor (Barry Brown II)

En línea con lo que me ha gustado más de todas estas historias con músicos que leí este año, es obvio que mi novela va a tener de lo mismo, porque escribimos lo que nos gusta leer.

Así que si buscás un novio de novela inmaculado, ya deconstruido, sin conflictos, sin miedos, sin arco de personaje, sin capacidad de mejora, perfecto y sacado de un molde de plástico irreal como imagen de IA, acá no es 🤷🏻‍♀️

Acá hay emociones reales, personajes de carne y hueso que viven en este mundo como es, que sienten y temen como nosotras y que tienen algunas virtudes y mil defectos para trabajar y superarse a sí mismos 💪

Si buscás una historia cortada con la misma tijera que el 90% de las últimas novedades románticas, acá tampoco es 🤦🏻‍♀️

Acá nos zambullimos en el mundo interno de los personajes y vivimos la acción al mismo tiempo que ellos, sintiendo todo, desde la emoción más grande, pasando por la rabia, la tristeza, la sorpresa, el amor que se derrama incluso cuando no queremos que lo haga. La vida misma 💓

Barry Brown es el príncipe azul porque es humano y tan bellamente imperfecto como vos y como yo 🫶

Así que si tenés ganas de todo eso, te invito a conocer a Barry, Nat y compañía en esta bilogía que da que hablar 🔥

Entretenida, emocionante, con momentos hot y momentos drama queen que te harán vibrar todas las emociones del mundo mundial.

Y si has tenido (o tienes) un ídolo de los ’90, te va a encantar ponerte en los zapatos de Nat.

¿Los tópicos?

❤️‍🔥 Segundas oportunidades
❤️‍🔥 Triángulo amoroso
❤️‍🔥 Slow burn spicy
❤️‍🔥 Superación personal
❤️‍🔥 Amor propio

Si ya la leíste, comentá y contame qué te pareció 😉👇

🇪🇦 Está disponible en Amazon y KindleUnlimited ⭐

🇦🇷 Y si estás en Argentina y querés los libros firmados, los encontrás en MI TIENDA + 10% OFF si pagás con transferencia 🔝

View this post on Instagram

A post shared by Cora King • Escritora romántica y contemporánea (@corakingescribe)


Aquí podés ver el Aesthetic de la saga 🔥🇬🇧

Ver en Amazon6⃣ Lonely Heart – MOna Kasten 

🩶Lonely Heart, de Mona Kasten, es la primera parte de la serie Scarlet Luck

Fue lo primero que leí de la autora y amé desde la primera a la última página.

Rosie Hart es fan de la banda Scarlet Luck, y cuando consigue poder entrevistarlos para su programa de radio, cumple el sueño de la vida. Solo hay una condición, porque Beast, uno de los integrantes, no deja que nadie se le acerque.

Pero ese día todo sale peor que mal y Rosie pasa de la felicidad absoluta al odio y el cyber-bullying que recibe en las redes por parte de los fans de la banda. Su vida se cae a pedazos y, en un intento de neutralizar el odio, la banda la invita a un show.

Si sos o fuiste fan de alguna banda, ya estarás sintiendo que en este punto vamos todas al show con el corazón en la mano, como Rosie. Y cuando se encuentra con Adam, a.k.a. Beast, todo cambia. Para ambos.

Es un «enemies» to friends to lovers en un slow burn que no podés soltar.

Amé cada momento (aunque toda la parte del bullying me hizo doler el estómago de nervios por ella), y me gustó mucho cómo se tratan los temas de salud mental, adicciones, el peso de la fama y la exposición y otros tan actuales como las redes sociales y su lado más oscuro, lleno de odio e impunidad.

Tiene segunda parte, que es Fragile Heart.


Lo que me estaba pasando casi me parecía un sueño. Jamás había contado con que Beast fuera a llamarme. Y menos aún con que me ayudara a arreglar el desastre que era mi vida en ese momento. A lo largo de los días anteriores me había sentido tremendamente sola. ¿Y ahora? Ahora sabía que al otro lado del mundo había alguien que pensaba en mí y se preocupaba por mi bienestar.


Rosie – Lonely Heart


Ver en Amazon7⃣ Fragile Heart – MOna Kasten 

🩶Fragile Heart, de Mona Kasten, es la segunda parte de la saga Scarlet Luck

Aquí continuamos con la historia de Rosie y Adam, en una etapa más compleja y con desafíos más profundos, así que sin mucho más que agregar, solo puedo decirte que te bloquees un fin de semana y te leas ambos libros de un tirón, porque es un no poder parar.

Me gustaron las escenas spicy, los personajes secundarios y Adam…. Dios, Beast, cómo te amamos.


La idea era bonita, debía admitirlo, pero en mi cabeza el hombre con el que hacía todo eso, por desgracia, no tenía la cara de un actor de Hollywood cualquiera. Era el rostro de Adam el que me miraba sonriendo. La mano de Adam de la que iba cogida.
Eso no era bueno. Nada bueno. Pero no resulta fácil desprenderte de algo que has deseado con toda tu alma durante tanto tiempo. Aun cuando sabes que esa idea te sienta mal y que nunca se hará realidad. Porque Adam no me quería en su vida. No quería verme, no quería hablar conmigo, ni siquiera quería que chateáramos.


Rosie – Fragile Heart


Ver en Amazon8⃣ Marlene – Florencia Bonelli

🩶 Marlene, de Florencia Bonelli.

También en este caso fue la primera novela que leí de la autora, y no hace mucho.

Así que fue un placer descubrir que me encantaba su manera de escribir y que, ¡al fin! me leía una novela histórica argentina y la disfrutaba como loca.

No es tan antigua, porque la historia transcurre en 1914, en plena época del tango y del centenario luminoso de Buenos Aires, donde conviven la aristocracia y los inmigrantes más pobres del barrio de La Boca.

Micaela Urtiaga Four, una joven y famosa soprano, decide volver a su ciudad natal, Buenos Aires, luego de casi toda la vida en Europa.

Por cosas de la vida, para defender a su hermano se ve enfrentada con Carlo Varzi, peligroso, oscuro y dueño de un burdel, que le propone un trato: Así nace Marlene, una cantante de tangos.

Y así nace la historia entre estos dos intensos que luchan por superarse, cada uno en su entorno, y permanecer juntos, contra todos.

Me sorprendió mucho que fuera un thriller, con una historia de crimen y misterio que atraviesa la historia principal y la hace mucho más intensa y atrapante.

RE CO MIEN DO

View this post on Instagram

A post shared by Cora King • Escritora romántica y contemporánea (@corakingescribe)


Ver en Amazon9⃣ La melodía perfecta – Maggie London

🩶 La melodía perfecta, de mi querida colega Maggie London, es la primera parte de la serie Flowers for Valentines.

Este libro es para devorar como una de esas series feelgood de Netflix.

De hecho, mientras leía sentía el ambiente de series como Virgin River o Dulces Magnolias y me encantó cómo Maggie pudo recrear tan bien las sensaciones espaciales como para transportarme así.

Encima, hay un músico famoso (que en mi cabeza es Harry Styles, aunque ella me diga que no ha sido el muso) que se escapa al medio de la nada, este lugar de ensueño, y todas nos queremos ir con él.

Allí conoce a Lilly, una bailarina que trabaja con sus padres en el hostal y que no lo reconoce, por lo que Fitz Valentine puede fingir que es un chico normal que hace cosas de chico normal (como ver videos subidos de tono en los pasillos, donde hay señal ❤️‍🔥).

De a poco la amistad entre ellos se afianza y se transforma en atracción. Pero, ¿qué pasará cuando ella descubra la verdad?

Es una historia hermosa, de la pluma de la reina del new adult hecho en Argentina.

Y cada miembro de la banda tendrá su libro.

Como Jasper, en el segundo libro de la serie, que te dejo más abajo.

Ver en Amazon🔟 Mi estrella favorita – Maggie London

🩶Mi estrella favorita, de Maggie London es la segunda parte de la serie Flowers For Valentines.

Aún no la terminé de leer, pero lo poco que leí me encantó.

Dee y Jasper son un fuego.

Dee es fan de Jasper y él tiene terminantemente prohibido ponerle un dedo encima a la mejor amiga de la novia de su mejor amigo, así que ya te podés imaginar el amor prohibido y lleno de fueguitos con el que empezamos desde el vamos.

Por el momento no está en Amazon, pero si estás en Argentina podés conseguir el ebook o, con suerte, un ejemplar en papel.

Te dejo aquí el Instagram de Maggie, para que le escribas y le pidas el tuyo.

Y, de paso, te dejo el acceso a su Wattpad, en donde podrás leer la versión borrador del tercer libro de la serie: Una gira inolvidable.

Ir al WATTPAD de Maggie London

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Tenés otra novela romántica con músicos para recomendarme y sumar a la lista? 🙏 Tomo nota 👀

Casi todos los enlaces que he dejado en cada recomendación son de afiliado. Gracias a ellos recibo un pequeño porcentaje por tu compra, sin que te cobren nada a vos. De esta manera me estarás ayudando a pagar el tecito mientras leo y te comparto más contenido 😛

Aquí tienes 9 novelas románticas con mi cliché favorito… ¿Adivinas cuál es?

La entrada 10 novelas románticas con músicos que te van a enamorar se publicó primero en Cora King.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 05, 2025 17:16

December 1, 2024

Hice una carrera para no ser escritora

cómo ser escritora de romántica

El gran sueño de mi vida desde los nueve años era ser escritora. Como Juana Spyri, Louisa May Alcott, Charlotte Brontë o Poldy Bird. Todas esas mujeres que habían escrito los libros que yo amaba.

El camino lógico, entonces, era estudiar para serlo. Y comencé, muy entusiasmada y por recomendación de mi profe de Lengua, con Edición en la UBA. Pero el ambiente tan politizado y de institución tomada fue demasiado para mí, que solo quería leer y escribir y, a lo sumo, ir a clase y poder entrar al edificio.

Ante mi decepción, la misma profe me recomendó el Profesorado de Lengua y Literatura y allá fui, con todos mis sueños y todas mis ilusiones en la mochila.

Digamos que tendría que haberlas puesto en papel de burbuja.

Porque no fue lo que esperaba. Para nada.

Con respecto a escribir, el único texto de ficción que me hicieron crear en treinta materias fue una descripción, de un párrafo, de un puente. Que encima volvió todo tachado porque no se ajustaba a la idea de describir de la profesora. No se trataba de ser creativa ni poética ni sensible: se trataba de ajustarse a las normas de la descripción y de la consigna.

Bueno, si no se trataba de eso, al menos podría leer mucho.

Y sí, leí mucho: teorías literarias (escritas por hombres de otros siglos), novelas clásicas (escritas por hombres de otros siglos), novelas argentinas (escritas por hombres de otros siglos), cuentos y poesías (escritas por hombres de otros siglos), retazos de historia occidental (¿adivinás escrita por quiénes, o hace falta que repita?), política, filosofía… Y así.

El único texto escrito por una mujer que recuerdo haber leído, en Pedagogía, fue un artículo de dos páginas de Rosario Vera Peñaloza, en el que criticaba los modos de enseñar (en su época, cien años atrás) y que, hasta ahora, nadie se había esmerado en cambiar, mejorar o vetar.

Me estaban enseñando todo tal cual ella decía que no debía hacerse.

Luces rojas había un montón, pero cuando una decide estudiar algo, se supone que es para aprender, mejorar, y una va a los lugares en los que, se supone, saben sobre el tema.

Nada más distorsionado de la verdad que eso. Al menos, aprendí a no suponer nada.

Con el tiempo me di cuenta de que allí se catalogaba, se opinaba y se restringía el pensamiento a una cuadrícula específica de cada materia y de cada profesor. Personas programadas para leer, pensar y transmitir solo cierto tipo de textos, de temas y de ideas. Y el resto o no existía o era simple basura.

Con respecto a la lectura, también estaba ese temita del punto de vista sesgado por el género y la generación. Tuve un puñado de profesores excelentes a los que amé y admiré. Pero eran todos hombres. Latín, Griego y Filosofía, enseñadas por hombres. Leíamos a más hombres, claro, porque bueno, en la antigüedad las mujeres no existían ni como ser vivo.

Y tuve varias Literaturas: Clásica, Italiana, Contemporánea, Española, Argentina… Todas dictadas por profesores. Los libros del programa, of course, escritos por varones. De otros siglos, hasta la contemporánea.

Me anoté en seminarios sobre Borges, Cortázar, hasta Charly García, todos geniales. Pero nunca vi uno sobre mujeres escritoras. Ni siquiera Virginia Woolf o Victoria Ocampo, no sé, ¿alguna?

Las profesoras que llegué a tener eran de materias como Pedagogía, Didáctica, Ciencias de la Educación o Gramática, Morfosintaxis y Ciencias del Lenguaje. Todas materias que no presentaban grandes ideas disruptivas ni cambiavidas, sino que enseñaban cómo eran las cosas, la norma, el orden de los elementos dentro de un marco preestablecido. Establecido por mayoría de hombres, adivino.

Incluso me anoté en un taller sobre Cine y Literatura con una profesora bien de Puán, joven y con muchas ganas. Pero desde Chaplin hasta Onetti y Bolaño, leímos a todos los que fueron al cine o escribieron sobre él. ¿Por qué no leímos a Margaret Mitchell con Lo que el viento se llevó (peliculón)? ¿O a Isabel Allende, que tuvo sus libros en la pantalla también?

Un misterio, la ausencia de las. Directamente, las escritoras no existían. Ni hablar de las escritoras de novela romántica: en ese entorno eran motivo del más burlón desprecio, por lo que yo, calladita para ahorrarme el bullying y programando mi cerebro a puros contenidos machistas para NO escribir. Porque mujer. Y porque romántica.

La última materia que cursé, en 2018, fue Literatura Inglesa. Era mi sueño. Quizás porque esperaba que, al menos, leyéramos a Virginia Woolf.

Y así fue. Yo no sé si tuve mala suerte en eso de anotarme a materias dadas por hombres o es que de verdad el noventa y cinco por ciento lo eran, pero acá tuve la buena fortuna de caer a la clase de esta gran mujer que dijo:

Yo leo DE TODO. Yo leo Harry Potter, Cincuenta sombras y Forastera con la misma pasión con la que leo La Odisea. Acá no me vengan con que si es romántica, si es porno para mamás, o si no es literatura. Una persona que ama leer, lee todo. Y en esta clase decidí que vamos a leer mujeres. Tendremos que ver unos cuentos de Chaucer y Hamlet para cumplir con algo, pero vamos a leer libros escritos por mujeres porque considero que en estas carreras nunca se las lee lo suficiente y ya Virginia Woolf dijo que Anónimo ha sido siempre una mujer.

Fue la mejor clase que tuve de las treinta que cursé. Leímos desde Jane Austen hasta Margaret Atwood y teníamos de tarea mirar Outlander para poder fangirlear con la profe off the record antes de empezar la clase.

Gracias a esa clase yo volví a leer romántica, me reencontré como lectora y me reasumí como escritora. Me sentí como a los nueve años.

Y abandoné la carrera para nunca más volver. Fue duro. Pero no me interesaba tener un título ni validez de un sistema que no cambió un poco en cien años ni incluye a la mujer desde su propia constitución, aunque se llenen la boca hablando del pensamiento crítico y la inclusión.

Me costó mucho retomar la lectura de ficción después de años y años de bloqueo lector y escritor. La carrera solo me sirvió para aprender a corregir, revisar y reescribir obsesivamente a lo Borges, y ni siquiera me especializó en eso.

Durante años, emulé el escribir duro, frío y cínico de los hombres (de otros siglos) porque era el único contenido que me habían vertido en la cabeza. Y cuando leo a mujeres contemporáneas, aclamadas por los intelectuales de turno y publicadas por editoriales de supuesto prestigio, generalmente escriben como hombres (me las imagino acomodándose los pantalones y todo).

Una vez me preguntaron en una meditación cómo me imaginaba al ser que escribía en mí. Y juro que me imaginé a un viejo, del porte de Don Quijote, inflexible, cruel, ácido y amargado. Darme cuenta de eso me hizo entrar en una noche oscura del alma.

Por suerte, y después de años de trabajo interno, introspección y cambio, hoy puedo decir que me imagino a una mujer fresca y positiva que sonríe y la pasa genial escribiendo sus historias sobre mujeres que se enamoran aunque no las dejen.

La nueva Literatura es de las mujeres. Porque las mujeres enseñamos, transmitimos y tejemos las historias que llegan a la gran mayoría de lectores. Desde Harry Potter hasta Pídeme lo que quieras.

Mirá si no, cómo tres hombres escritores se tuvieron que llamar Carmen Mola para vender más que la Maxwell (y no sé si lo han logrado).

Y está genial estudiar, pero no es la única manera de escribir y publicar: Ni J. K. Rowling ni Megan Maxwell son doctoras en Literatura. Son madres, amas de casa, que un día terminaron su primer libro y empezaron a pensar qué hacer con él.

Yo estuve ahí cuando salí del sistema educativo. Y en mi experiencia, después de tanto palo al Yo Mujer y Romántica, pude ponerle FIN a mi primera novela solo porque estaba en un entorno seguro: en el taller literario de un amigo desprejuiciado y amoroso que me ayudó a trabajar con todos mis miedos, sortear mis propios obstáculos mentales y que me alentó a seguir hasta el final.

Hoy en día, con tres novelas románticas autopublicadas y más de cinco en pleno proceso, sé que fue lo mejor que pude hacer con mi vida. Con todo el miedo y contra todo prejuicio. Y estoy muy orgullosa de lo que gané. Estudiar escenas románticas o spicy en vez de quijotescas o bélicas, para mí es como vivir en el Paraíso. No estar en: Vivir.

Ser el Paraíso.

Y quiero ser un poco ese entorno soñado y seguro para aquellas escritoras que, como yo hace unos años, aún no se animan a hacerlo, pero el alma les dice que es hora. Es hora de hacerse palabras y volar sin miedo.

Si te resuena esto, quedate por acá, porque te voy a compartir todo lo que necesites para escribir tu novela y cumplir el sueño de publicarla.

Sin carreras, sin teorías de más, sin orgullos ni prejuicios.

Con todo el corazón y el amor que nos caracteriza.

Cora King ♥

Quizás te puede interesar este artículo en el que hablo sobre mis miedos como escritora, o este otro en el que cuento cómo me asumí escritora de romántica ♥

La entrada Hice una carrera para no ser escritora se publicó primero en Cora King.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 01, 2024 17:24

September 10, 2024

el día que stephen king abrió mi armario (y vi lo que había dentro)

como ser como stephen king

En el Día del Maestro, quiero hablar de él. De Stephen King y de por qué fue, es y será mi divino maestro de las Letras ♥

La primera vez que leí su libro Mientras Escribo fue apenas salió, a mediados del 2001.

Por entonces ya había devorado más de diez novelas suyas y este libro fue una joya, ya que todos sus consejos, el ánimo y el humor me sirvieron un montón para seguir adelante con mis tímidos proyectos. Recuerdo haber pegado las frases que más me habían inspirado en la máquina de escribir, porque ni ordenador tenía, todavía.

Con el tiempo, el libro se ha ido poniendo amarillo y, junto con el famoso olorcito a libro viejo, ha ido cobrando mayor sentido. Como todo en la vida. Solo con tiempo se llega a la verdad.

Y la verdad me pegó de lleno en el medio de la frente (exactamente veinte años después), en plena pandemia, a punto de cumplir cuarenta y tras el horror que había estado arañando la puerta día tras día al mejor estilo Pennywise.

Entre la supuesta crisis de los cuarenta, la vuelta no sé qué de Saturno y el «¿y si me muero como en Apocalipsis?», algo tenía que pasar. De verdad.

Recuerdo haber abierto el libro, como si fuera un Metafísica 4 en 1.

Cada vez que me bloqueo o no sé por dónde seguir, abro este libro al azar y leo lo que tiene para decirme.

Nunca falla.

Jamás.

Y esta vez, caí en esta frase:


Me he pasado muchos años (creo que demasiados) avergonzándome de lo que escribía. Me parece que hasta los cuarenta no entendí que casi todos los escritores de novelas, cuentos o poesía de quienes se ha publicado siquiera una línea han sufrido alguna u otra acusación de estar derrochando el talento que les ha regalado Dios. Cuando una persona escribe (y supongo que cuando pinta, baila, esculpe o canta), siempre hay otra con ganas de infundirle mala conciencia.

Stephen King – Mientras escribo

Otra vez, mi gran maestro, poniendo en palabras aquello que percibía en el fondo de la mente, pero que todavía no había asumido. Como cuando me hizo ver que quería escribir novelas. Largas, llenas de cosas, con personajes como los suyos, y vender millones de libros para llevar a la playa.

En ese momento, supe exactamente de qué estaba hablando y cómo se sentía 😩

Porque me había pasado veinte años de mi vida avergonzándome por escribir lo que escribía 🙈

Que si era muy íntimo y me mostraba entera 🙊
o si era un texto enojado con la sociedad 🙄
o una novela romántica llena de corazones 💖
o un texto que pretendía sonar como los de Virgina Woolf y que sonaba a cualquier otra cosa 🤪
o si hablaba de mujeres ‘para minitah’ 😡
o si escribía muy volado sobre el Ser y el Espíritu 🙏
o si metía temas astrológicos 🔮
o si había erotismo 😏
o sexo, válgame Dios 🤯

🤦🏻‍♀️

Y dije basta.

BASTA.

Una vocecita allá en el fondo me dijo:

Que nadie te diga qué podés escribir, ni cómo ni cuánto 🤘
No dejes que te traten de tonta o cursi por lo que te gusta escribir o leer 🤘
La romántica también es literatura, no es un género menor y son los libros que más se venden en todo el mundo 🤘
No permitas que la opinión de un puñado de desconocidos te haga avergonzarte de tu arte 🤘
Y no dejes de escribir.
Nunca dejes de escribir.

Porque Stephen King nunca dejó de escribir sobre lo que le gustaba o le salía, y a pesar de la vergüenza, siguió y siguió y hoy es el maestro del terror, el que escribió un libro que todos los escritores usamos de biblia, el que tiene una peli o serie en streaming por cada libro, o casi, y es un millonario bestseller que inspira al por mayor 🤘

¿Qué hubiera sido de su vida si ganaba su vergüenza y no publicaba? 😳

Yo seguramente no hubiera soñado con escribir novelas como él y ser bestseller como él y no sería ni siquiera Cora King por él 😱

Y así fue como salí del clóset, me declaré escritora de romántica y esto es lo que pasó:

No se acabó el mundo.

No se murió nadie por lo que hice.

Ni siquiera me morí yo. Al contrario, empecé a vivir siendo yo, como era y como siempre debí haber sido.

Después de años de desencantos con carreras literarias y académicas, decidí hacer oídos sordos a lo que todo el mundo a mi alrededor decía, seguir mi pasión y escribir sobre el amor 💖 🔥

Porque el que critica no hace. Quien está haciendo las cosas no tiene tiempo ni espacio para opinar sobre lo que hacen o gustan los demás. Y si me pongo a pensar, no hay nada más ridículo que dejar de hacer por escuchar lo que dicen los que no están aportando nada nuevo al mundo.

Hoy tengo ya tres libros publicados post pandemia y una comunidad de lectoras que me apoya cada día 😍 ✨

Así que todos los días me tengo que recordar:

Escribí lo que te salga del plexo.
Y mostralo, publicalo, sentite orgullosa porque lo hiciste, aun con todo el mundo en contra, opinando idioteces 💪
Escribí 🤘
No escuches a nadie 🙉
No tengas miedo 🫶
Escribí ❤

¡Nunca es tarde para seguir tus sueños! 🌟

👉 ¿Cuál es tu clóset? ¿Y cuál es tu verdadera pasión? ¡Compártela en los comentarios!

Yo me despido dejándote este querido libro. Si lo compras, recibo una pequeña recompensa por afiliación, sin costo para ti. Y encima de todo, leerás un libro que puede que te cambie la vida, como a mí. ¿Qué esperas?

Quizás te puede interesar este artículo en el que hablo de Gabriel García Márquez, otro de mis grandes maestros ♥

La entrada el día que stephen king abrió mi armario (y vi lo que había dentro) se publicó primero en Cora King.

1 like ·   •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2024 23:02

May 28, 2024

Ya no te espero

memento mori

Tanto vivir esperando que pase algo, el éxito, el amor, el tiempo, el milagro.

Y en esa espera olvidamos que la vida pasa y que no vuelve.

«Memento mori», escuché ayer. «Recuerda que vas a morir. Vive el día como si fuera el último. Disfruta y agradece cada segundo que respiras».

Me pregunté por qué costaba tanto vivir en esa sintonía, sin contaminarse con las rutinas, las fantasías, las demandas ajenas y las exigencias internas que nos encierran en un viaje sin freno por el pasado, el futuro, pero nunca hacia el momento presente, hacia la presencia del Yo, aquí y ahora.

Más tarde supe que un conocido se había ido a otro plano. Esa persona que menos esperás que se irá, porque joven, porque alegre, porque buena persona, porque rodeado de luz, de amor y de hermanos del alma.

Podría haber sido mi amigo, mi pareja, yo misma.
La realidad es que puede ser cualquiera, en cualquier momento.

Y una sigue esperando. No sé qué. Pero esas noticias despiertan, desentumecen, dan perspectiva y norte.

Por eso esta canción hoy es mi himno.
No uno triste, no uno resignado, más bien como un memento mori absoluto en el que declaro que ya no te espero, porque ya no espero ni siquiera el final de los finales, y acá estoy, dispuesta a sentir en el cuerpo y en el corazón cada segundo de mi valiosa y única existencia, conmigo y mi alma.

Y espero saber honrarla.

✨

Dejo las palabras de Silvio:

Ya no te espero, ya eché abajo ayer mis puertas
Las ventanas bien despiertas al viento y al aguacero
A la selva, al sol, al fuego
Llegarás a casa abierta

Ya no te espero, ya es el tiempo que fascina
Ya es bendición que camina a manos del desespero
Ya es bestia de los potreros
Saltando a quien la domina

Ya no te espero, ya estoy regresando solo
De los tiempos venideros, ya he besado cada plomo
Con que mato y con que muero
Ya se cuándo, quién y cómo

.

🤍 QEPD, Ariel 🤍

La entrada Ya no te espero se publicó primero en Cora King.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2024 20:18

April 11, 2023

5 novelas de amor con músicos

novelas de amor con musicos

Dejo aquí 5 novelas de amor con músicos que leí este año.

Hay amor y música en todas sus formas: romántica, erótica, contemporánea y la mía, claro.

Algunas me encantaron, otras no me gustaron tanto y no terminé de leerlas a todas.

Ahí les van:

Si querés leer alguna, te dejo en cada reseña un enlace de afiliado. Gracias a ellos recibo un pequeño porcentaje por tu compra, sin que te cobren nada a vos. De esta manera me estarás ayudando a pagar el tecito mientras leo y te co...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2023 23:12

March 20, 2023

6 Novelas de amor no románticas

Estas son algunas de las novelas de amor no románticas que más me marcaron por sus (des)amores desgarradores, los desencuentros o el camino de las protagonistas hacia el amor o lejos de él. No-Ve-Lo-Nes ♥

1⃣ Cumbres borrascosas – Emily Brontë⁠ clic para ir a Amazon

🩶 Aunque algunas digan que Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, es una novela romántica, para mí no lo es. De romántica solo tiene la época. Y de amor poco tiene, aunque la incluyo en esta lista porque en su momento yo creía que ...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 20, 2023 23:31

August 13, 2022

La palabra creadora

Que la palabra crea realidad es algo que, en mi caso, ya no puedo obviar. Lo vengo viendo desde hace años y, como parece magia de verdad, asusta un poco 😅

Porque si lo que escribo o digo se va cumpliendo, la responsabilidad es muy pero muy grande. Y toda mía 🙊

Está en mí pensar, decidir, elegir muy bien lo que quiero, mentalizarlo, ponerlo en palabras y confiar en la magia, que siempre ocurre cuando no me resisto a creer 💪

Lo malo es que muy poca gente me va a entender cuando me pregun...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2022 23:30

June 22, 2022

¿Escritora de romántica? ¿Yo?

El otro día, hablando con una amiga, me di cuenta de lo que nos cuesta asumir algunas cosas.

Ella me decía que no se consideraba escritora, ya que recién arrancaba, y me di cuenta de que yo, a pesar de escribir desde muy pequeña poesías para la maestra, cartas de amor que Maxi Fontana jamás leyó (menos mal: él 22 y yo 12), elegías a Kurt Cobain y docenas de novelas a todo empezar y nunca acabar (aquí, Ascendente Aries), no me consideré escritora hasta bien entrados los treintitodos.

En...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2022 22:21

June 21, 2022

9 novelas románticas con diferencia de edad

9 novelas con diferencia de edad

Hay muchos clichés y topicazos que a las lectoras de romántica nos alucinan. De hecho, si no tuviera clichés una novela romántica no lo sería, así como una policial sin crimen ni detective sería una novela contemporánea o experimental o, no sé… 👽🛸 Mi cliché favorito en la novela romántica es la diferencia de edad (estuve enamorada de Maxi Fontana cuando él tenía 22 y yo 12 😅), así que por lo visto es un tópico que se me derrama y que leo y escribo aunque no quiera 🤷🏻‍♀️

Aquí está la selección de mis...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2022 21:25

June 7, 2022

Los días así

Los días así. Los detesto. Si por mí fuera viviría en mi mundo de fantasía en la luna o bajo del mar cada minuto de mi vida.

Pero con el tiempo aprendí a aceptar los días así. Porque sirven para ver los clavos y sacarlos, para ser consciente de las roturas estructurales que tenemos, para llorar y jurarse que nunca, nunca, nunca más.

Los días así sirven para aceptar que nos rompimos pero recordar que nadie nos rompe: nosotras lo permitimos, por amor, por querer salvar al otro, porque no...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 07, 2022 22:10