B.J. Castillo's Blog: B. J. Castillo Notas
September 5, 2020
LA HORA PERDIDA: PORTADA, SINOPSIS Y MÁS
¡Por fin! Ha llegado uno de los momentos que más he esperado este año: la revelación de la portada de
La Hora Perdida
, tercer volumen de la trilogía Gente del Futuro.
Como saben, una de las cosas que más amo de mi trabajo como escritor, además de recibir sus opiniones, es compartir nuevo contenido de mis trabajos próximos a lanzarse. Y este es súper especial. La Hora Perdida es un libro que tardé en escribir casi dos años y que pone punto final a la historia de Evelyn White, aquella que seguidos desde la publicación de Días de Furia, el primer volumen, en 2018.
Llegar a esta parte siempre me llena de felicidad, nerviosismo y, ¡por supuesto!, mucha nostalgia. Llevo cuatro años de mi carrera como autor escribiendo sobre estos personajes que ocupan un lugar especial en mi corazón. Y este es el cierra de un ciclo, por llamarlo de una forma.
Pues bien, a lo que venimos. Hace dos semanas publiqué las portadas de las recientes ediciones de los títulos ya publicados de la serie, Días de Furia y Viajera. Este día, como ya he mencionado, voy a revelar el arte del tercer volumen, La Hora Perdida , que, me siento orgulloso de decir, he realizado yo. Nunca me he sentido tan satisfecho con el resultado final de una portada como con esta, y, así pues, ya verás a lo que me refiero. Asimismo, como suelo hacer, leerán la sinopsis, que, si bien no grandes secretos de la trama (hecho adrede, debo decir), también me tiene sobremanera complacido (¡y vaya que soy un caso especial en lo que a sinopsis se refiere!).
Tras relevar la portada, y la sinopsis, les contaré algunos detalles sobre la misma y sobre lo que vendrá en el libro y en los próximos meses como parte de la promoción del mismo. Sin más, pasemos a la acción:

SINOPSIS:
El mundo ha cambiado para siempre: los pyxis han salido a la luz, y amenazan con aniquilar a la raza humana.
En el año 2051, Evelyn White, mejor conocida como Furia, deberá afrontar los peligros que la asedian en una época desconocida y rodeada de enemigos que se ocultan en las sombras. Aun conociendo su destino, y lo que este depara a quienes dejó atrás, su misión podría convertirse en una difícil carrera contra el tiempo de la que dependerá la supervivencia de toda la humanidad.
En tanto, Rob, director de la Agencia del Futuro, intenta descubrir qué sucedió con Tadhg, Rhys y Dawit tras los aciagos eventos del Caos de Nueva York…
SOBRE LA PORTADA:
* El diseño fue realizado enteramente por mí. Es, debo decir, una de las portadas más coloridas de una de mis libros y mi favorita.
* Su protagonista, como habrán adivinado los lectores de la serie, es Rhys, quien tendrá una participación más que especial en los hechos que se desarrollarán en este volumen.
* A un costado aparece una aeronave, o nave marsopa, que además de tener varias menciones entre las páginas de libro (y en algunos momentos cumbres, además), será una especie de sello individual que destacará en este libro.
* Siguiendo la costumbre, mi seudónimo de autor aparece en letras duradas junto al título del volumen, lo que parece mi emblema personal que se ha ido repitiendo en todas mis portadas hasta ahora.
* En la portada imperan los colores azul, amarillo y negro. El contraste entre los dos primeros fue adrede, pues iba acorde con el ambiente futurísta al que quería ceñirme; y el amarillo y el azul es una combinación que resulta hipnótica en cualquier ilustración, según expertos. A mí me pareció lo más adecuando tomando en cuenta la paleta de colores de las portadas de los títulos anteriores. ¿Ustedes qué opinan?
SOBRE EL LIBRO:
La Hora Perdida se empezó a escribir a principios de enero de 2018, tres semanas después de acabar la escritura de su predecesor, Viajera. Por entonces sólo fueron escritos los primeros 10 capítulos. El resto del libro se escribió en distintas porciones a lo largo de 2018 y se culminó en el tercer trimestre de 2019, concretamente, en la última semana de noviembre.
Es el doble de largo que Días de Furia, lo que supone un aproximado de 600 páginas, que están divididas en siete partes.
Hay más de un viaje en el tiempo. De hecho, en este libro se marca un record en cuanto a esto se refiere, desarrollándose la mayor parte de la trama en el futuro, es decir, en el año 2051.
Hasta el libro anterior, sólo hemos conocido el punto de vista de Evelyn, Tadhg y Rob. En este, otros personajes tendrán su propio enfoque de la historia; entre ellos, una querida por todos, Rhys, quien aparece en la portada.
El primer capítulo tendrá lugar durante los hechos en el caos de Nueva York desde el punto de vista de un personaje impensado, por lo que la acción arrancará inmediatamente donde lo dejó el libro anterior. Este primer capítulo, además, será adelantado en el relato Contrarreloj, que estará disponible el 2 de octubre.
Y hablando de relatos, la edición tapa blanda de La Hora Perdida incluirá un relato especial, titulado Nosotros nunca olvidamos, que será publicado individualmente en las semanas siguientes al lanzamiento del libro.
EVENTOS DE LANZAMIENTO
De momento, lo único que puedo confirmar sobre la promoción de lanzamiento del libro es una lectura conjunta “masiva” en la que participarán los primeros lectores de la serie y aquellos que han participado en lecturas conjuntas de los volúmenes anteriores, además de cualquiera reseñador que desee participar; todos recibirán una copia digital del libro una semana previa de su publicación, es decir, alrededor del 27 de noviembre . Atentos.
SOBRE LA BANDA SONORA
Como saben, una de las cosas que hace, en mi opinión, muy especial esta serie de libros, es que cuenta con su propia banda sonora original hecha por mí. Lo menciono porque para noviembre (eso espero) será re-lanzada con dos temas nuevos y, si todo sale bien, estará disponible en plataformas como Amazon, iTunes y Spotify. Crucemos los dedos.
Hasta aquí, todo lo que tenía por decir y revelarles, ha sido dicho y revelado. Ha quedado un poco larga la entrada, pero en mi opinión es lo apropiado a la sazón de lo ya expuesto arriba. Así que, sin más, espero se mantengan atentos a lo que está por venir de la serie Gente del Futuro.
PRE-ORDENA AHORA LA HORA PERDIDA AQUÍ.
DISPONIBLE 4 DE DICIEMBRE.
CONSIGUE DÍAS DE FURIA Y VIAJERA AQUÍ.
Como saben, una de las cosas que más amo de mi trabajo como escritor, además de recibir sus opiniones, es compartir nuevo contenido de mis trabajos próximos a lanzarse. Y este es súper especial. La Hora Perdida es un libro que tardé en escribir casi dos años y que pone punto final a la historia de Evelyn White, aquella que seguidos desde la publicación de Días de Furia, el primer volumen, en 2018.
Llegar a esta parte siempre me llena de felicidad, nerviosismo y, ¡por supuesto!, mucha nostalgia. Llevo cuatro años de mi carrera como autor escribiendo sobre estos personajes que ocupan un lugar especial en mi corazón. Y este es el cierra de un ciclo, por llamarlo de una forma.
Pues bien, a lo que venimos. Hace dos semanas publiqué las portadas de las recientes ediciones de los títulos ya publicados de la serie, Días de Furia y Viajera. Este día, como ya he mencionado, voy a revelar el arte del tercer volumen, La Hora Perdida , que, me siento orgulloso de decir, he realizado yo. Nunca me he sentido tan satisfecho con el resultado final de una portada como con esta, y, así pues, ya verás a lo que me refiero. Asimismo, como suelo hacer, leerán la sinopsis, que, si bien no grandes secretos de la trama (hecho adrede, debo decir), también me tiene sobremanera complacido (¡y vaya que soy un caso especial en lo que a sinopsis se refiere!).
Tras relevar la portada, y la sinopsis, les contaré algunos detalles sobre la misma y sobre lo que vendrá en el libro y en los próximos meses como parte de la promoción del mismo. Sin más, pasemos a la acción:

SINOPSIS:
El mundo ha cambiado para siempre: los pyxis han salido a la luz, y amenazan con aniquilar a la raza humana.
En el año 2051, Evelyn White, mejor conocida como Furia, deberá afrontar los peligros que la asedian en una época desconocida y rodeada de enemigos que se ocultan en las sombras. Aun conociendo su destino, y lo que este depara a quienes dejó atrás, su misión podría convertirse en una difícil carrera contra el tiempo de la que dependerá la supervivencia de toda la humanidad.
En tanto, Rob, director de la Agencia del Futuro, intenta descubrir qué sucedió con Tadhg, Rhys y Dawit tras los aciagos eventos del Caos de Nueva York…
SOBRE LA PORTADA:
* El diseño fue realizado enteramente por mí. Es, debo decir, una de las portadas más coloridas de una de mis libros y mi favorita.
* Su protagonista, como habrán adivinado los lectores de la serie, es Rhys, quien tendrá una participación más que especial en los hechos que se desarrollarán en este volumen.
* A un costado aparece una aeronave, o nave marsopa, que además de tener varias menciones entre las páginas de libro (y en algunos momentos cumbres, además), será una especie de sello individual que destacará en este libro.
* Siguiendo la costumbre, mi seudónimo de autor aparece en letras duradas junto al título del volumen, lo que parece mi emblema personal que se ha ido repitiendo en todas mis portadas hasta ahora.
* En la portada imperan los colores azul, amarillo y negro. El contraste entre los dos primeros fue adrede, pues iba acorde con el ambiente futurísta al que quería ceñirme; y el amarillo y el azul es una combinación que resulta hipnótica en cualquier ilustración, según expertos. A mí me pareció lo más adecuando tomando en cuenta la paleta de colores de las portadas de los títulos anteriores. ¿Ustedes qué opinan?
SOBRE EL LIBRO:
La Hora Perdida se empezó a escribir a principios de enero de 2018, tres semanas después de acabar la escritura de su predecesor, Viajera. Por entonces sólo fueron escritos los primeros 10 capítulos. El resto del libro se escribió en distintas porciones a lo largo de 2018 y se culminó en el tercer trimestre de 2019, concretamente, en la última semana de noviembre.
Es el doble de largo que Días de Furia, lo que supone un aproximado de 600 páginas, que están divididas en siete partes.
Hay más de un viaje en el tiempo. De hecho, en este libro se marca un record en cuanto a esto se refiere, desarrollándose la mayor parte de la trama en el futuro, es decir, en el año 2051.
Hasta el libro anterior, sólo hemos conocido el punto de vista de Evelyn, Tadhg y Rob. En este, otros personajes tendrán su propio enfoque de la historia; entre ellos, una querida por todos, Rhys, quien aparece en la portada.
El primer capítulo tendrá lugar durante los hechos en el caos de Nueva York desde el punto de vista de un personaje impensado, por lo que la acción arrancará inmediatamente donde lo dejó el libro anterior. Este primer capítulo, además, será adelantado en el relato Contrarreloj, que estará disponible el 2 de octubre.
Y hablando de relatos, la edición tapa blanda de La Hora Perdida incluirá un relato especial, titulado Nosotros nunca olvidamos, que será publicado individualmente en las semanas siguientes al lanzamiento del libro.
EVENTOS DE LANZAMIENTO
De momento, lo único que puedo confirmar sobre la promoción de lanzamiento del libro es una lectura conjunta “masiva” en la que participarán los primeros lectores de la serie y aquellos que han participado en lecturas conjuntas de los volúmenes anteriores, además de cualquiera reseñador que desee participar; todos recibirán una copia digital del libro una semana previa de su publicación, es decir, alrededor del 27 de noviembre . Atentos.
SOBRE LA BANDA SONORA
Como saben, una de las cosas que hace, en mi opinión, muy especial esta serie de libros, es que cuenta con su propia banda sonora original hecha por mí. Lo menciono porque para noviembre (eso espero) será re-lanzada con dos temas nuevos y, si todo sale bien, estará disponible en plataformas como Amazon, iTunes y Spotify. Crucemos los dedos.
Hasta aquí, todo lo que tenía por decir y revelarles, ha sido dicho y revelado. Ha quedado un poco larga la entrada, pero en mi opinión es lo apropiado a la sazón de lo ya expuesto arriba. Así que, sin más, espero se mantengan atentos a lo que está por venir de la serie Gente del Futuro.
PRE-ORDENA AHORA LA HORA PERDIDA AQUÍ.
DISPONIBLE 4 DE DICIEMBRE.
CONSIGUE DÍAS DE FURIA Y VIAJERA AQUÍ.
Published on September 05, 2020 00:57
•
Tags:
días-de-furia, gente-del-futuro, la-hora-perdida, literatura, nuevo-libro
June 12, 2019
BOSQUE NEGRO | PORTADA, SINOPSIS Y FECHA DE PUBLICACIÓN
Falta menos de un mes para que empiece la convocatoria al Premio Literario de Amazon, y como les venía anticipando, este año participaré con una novela que he escrito hasta hace algunas semanas. Es la primera vez que formaré parte de este concurso (o de cualquier otro hasta la fecha) con una novela original. Será también mi primera incursión en el género thriller. La novela en cuestión se titula Bosque Negro.
He estado desarrollando la idea para esta novela desde octubre de 2018, pero después de escribir quince páginas de un solo capítulo, decidí abandonarlo hasta que fuera en momento adecuado para retomarlo. Esto llegó a principios de abril, cuando pude unir las piezas faltantes y reestructurar la trama después de una exhaustiva revisión de lo que ya tenía escrito. Lo terminé a finales de mayo. (Sí, a pocas semanas del premio.)
Para acabarlo a tiempo tuve que desconectarme por varias semanas de todas mis redes (Twitter, Instagram, Facebook, etc.) y escribir diariamente más de 1000 palabras. No es una novela muy larga. De hecho, es la más corta que he escrito. Pero tiene una trama muy densa, como es debido, en mi opinión, en una novela de suspense/thriller. Ciertamente, el reposo del manuscrito entre octubre (2018) y abril (2019) fue de mucha ayuda para que fuera posible concluirlo. No tenía muchas cosas claras sobre la trama y los personajes (las inseguridades típicas del autor, ¿no?) cuando se me ocurrió la idea para el libro. Después, todo fue cuestión de sentarse a escribir y planificarme mejor. Estoy satisfecho con el resultado final... Bueno, el resultado que está teniendo. Actualmente, lo estoy corrigiendo; a continuación, vendrá la edición.
Ahora, sí, ha llegado el momento de mostrarles la portada y la sinopsis:

SINOPSIS:
Hannah convence a sus amigos de acompañarla a una inolvidable aventura en el sombrío y enigmático Black Wood. Si bien, para conseguirlo tuvo que guardar silencio sobre el aciago pasado del bosque. Una vez en él, no tardan en descubrir que no están solos, y que sus vidas corren peligro. Entretanto, Jeff Harcourt, detective de la policía de Salem, Oregón, deberá investigar el desvanecimiento de seis jóvenes dentro de los límites de Black Wood, que goza de una siniestra reputación como escenario de misteriosas desapariciones y asesinatos que jamás fueron resueltos.
¿Podrá Jeff descubrir qué pasó con los jóvenes desaparecidos? ¿Quedará algún sobreviviente? ¿Se resolverá el caso antes de que el asesino ataque de nuevo? Una novela fascinante llena de misterios y giros inesperados que no da respiro emocional hasta el final.
ESTARÁ DISPONIBLE EL 5 DE JULIO
PUEDES PRE-ORDENARLO DESDE AHORA EN AMAZON KINDLE
He estado desarrollando la idea para esta novela desde octubre de 2018, pero después de escribir quince páginas de un solo capítulo, decidí abandonarlo hasta que fuera en momento adecuado para retomarlo. Esto llegó a principios de abril, cuando pude unir las piezas faltantes y reestructurar la trama después de una exhaustiva revisión de lo que ya tenía escrito. Lo terminé a finales de mayo. (Sí, a pocas semanas del premio.)
Para acabarlo a tiempo tuve que desconectarme por varias semanas de todas mis redes (Twitter, Instagram, Facebook, etc.) y escribir diariamente más de 1000 palabras. No es una novela muy larga. De hecho, es la más corta que he escrito. Pero tiene una trama muy densa, como es debido, en mi opinión, en una novela de suspense/thriller. Ciertamente, el reposo del manuscrito entre octubre (2018) y abril (2019) fue de mucha ayuda para que fuera posible concluirlo. No tenía muchas cosas claras sobre la trama y los personajes (las inseguridades típicas del autor, ¿no?) cuando se me ocurrió la idea para el libro. Después, todo fue cuestión de sentarse a escribir y planificarme mejor. Estoy satisfecho con el resultado final... Bueno, el resultado que está teniendo. Actualmente, lo estoy corrigiendo; a continuación, vendrá la edición.
Ahora, sí, ha llegado el momento de mostrarles la portada y la sinopsis:

SINOPSIS:
Hannah convence a sus amigos de acompañarla a una inolvidable aventura en el sombrío y enigmático Black Wood. Si bien, para conseguirlo tuvo que guardar silencio sobre el aciago pasado del bosque. Una vez en él, no tardan en descubrir que no están solos, y que sus vidas corren peligro. Entretanto, Jeff Harcourt, detective de la policía de Salem, Oregón, deberá investigar el desvanecimiento de seis jóvenes dentro de los límites de Black Wood, que goza de una siniestra reputación como escenario de misteriosas desapariciones y asesinatos que jamás fueron resueltos.
¿Podrá Jeff descubrir qué pasó con los jóvenes desaparecidos? ¿Quedará algún sobreviviente? ¿Se resolverá el caso antes de que el asesino ataque de nuevo? Una novela fascinante llena de misterios y giros inesperados que no da respiro emocional hasta el final.
ESTARÁ DISPONIBLE EL 5 DE JULIO
PUEDES PRE-ORDENARLO DESDE AHORA EN AMAZON KINDLE
Published on June 12, 2019 08:52
•
Tags:
amazon-kindle, bosque-negro, nuevo-libro, premio-literario-2019, thriller
February 11, 2019
HABLEMOS DE 'GENTE DEL FUTURO'
Esta es la primera entrada del blog en este año. He estado un poco descuidado por estos caminos. Pero regresé. Y lo hice pues quería hablarles, como dice en el título de la entrada, sobre el desarrollo y futuro de la serie Gente del Futuro.

Gente del Futuro, como sabrán algunos, es la segunda serie literaria en la que he estado trabajando paralelamente con Crónicas de Luz y Oscuridad; la primera, con tintes futurístas. Hasta ahora he publicado los primeros dos volúmenes, Días de Furia y Viajera, de la que denomino la primera trilogía (abajo les diré qué quiero decir con primera trilogía) de Gente del Futuro.
Y para explicarme mejor, sin olvidar u omitir ningún detalle, separaré los puntos a tratar:
1)RELATOS DE GENTE DEL FUTURO:
Desde el año pasado he estado publicando varios relatos, cuyas historias (breves) se narran de manera paralela a la trama de los libros. Anuncié que los publicaría regularmente con meses de antelación y de forma estratégica, así que en cualquier momento podría anunciar el título y fecha de publicación del siguiente. El primero de estos relatos se llama El hombre del futuro, que, básicamente, está compuesto por los primeros cuatro capítulos del primer libro de la trilogía, Días de Furia, además de escenas inéditas (no es de vital importancia leerlo si ya leíste Días de Furia).
El segundo, titulado Ataque en Staten Island, se puede leer incluso sin haberse leído Días de Furia o El hombre del futuro, pues no revela spoiler de los libros principales. Eso sí, si no has leído los libros de la trilogía muy seguro no entenderás la trama de este relato, aunque es muy entretenido. El tercer y, hasta ahora, el último relato (previsto para el 8 de Marzo), se titula Nada más que silencio, que, a diferencia de los dos anteriores, debe leerse después del segundo volumen, Viajera, pues es parte complementaria del mismo y explica un punto ciego en la novela.
El cuarto relato, Cada segundo cuenta, está previsto para publicarse el 20 de noviembre de 2019. Y tratará sobre Rhys.
Aún no sé exactamente cuántos relatos de este tipo publicaré (tengo un par más terminado que podría ser publicados posiblemente este año). Lo que sí sé, y ya lo he mencionado antes (al menos por Instagram), es que todos los relatos serán reunidos en un libro recopilatorio que será publicado después del tercer volumen de la trilogía.
2) LA HORA PERDIDA
Me han preguntado sobre el proceso de escritura del tercer volumen, y si ya lo he terminado, dado que los primeros dos volumen los escribí el mismo año. Verán, este libro lo llevo escribiendo desde enero de 2018 (sí, más de un año) y aún no lo he terminado. Es un libro difícil. Si han leído Viajera, sabrán por qué resulta más complejo de escribir. Quiero hacer un buen libro para cerrar, y para esto quizás deba tomarme mi tiempo; además, no creo que el final le vaya a agradar a todos, pero quiero que, al menos en términos generales, sea un buen libro.
¿Cómo es posible que lleve más de un años escribiéndolo?, te preguntarás. Bien, como ya dije, es un libro difícil. Escribí los primeros capítulos semanas después de haber terminado de escribir Viajera, empezando enero del año pasado. No tenía planeado escribir el libro completo pero si quería liberar algunas ideas que quedaron acumuladas en mi cabeza tras el desenlace del segundo libro. Y eso hice. Luego me detuve, en parte porque era muy rápido empezar a escribir el tercer libro y no creía tener la capacidad de asumir tan pronto ese compromiso; en parte, porque debía empezar a escribir otros libros y atender varios asuntos que nada tiene ver con la literatura.
En fin. Nunca dejé de escribir el libro a lo largo del año pasado. Los escribía paralelamente con Encanto de Medianoche (que publicaré este 28 de Marzo) y con los relatos de Gente del Futuro (de los que hablé arriba). Quizás, pensarás, el 2018 no fue tan malo. Yo rebatiría.
Otro detalle que hace complejo este libro, son los saltos temporales (en sí, todo lo que tiene que ver con el futuro y el presente), que, como en el segundo volumen, también estarán presentes en la historia. Escribir sobre viajes en el tiempo es más difícil de lo que había creído al principio; tratar de unir los hilos argumentales y darles sentido, lo es aún más. Ojo: no me arrepiento de esta historia (jamás), pues, precisamente los viajes en el tiempo es un tema que siempre me apasionó y que quise abordar en mis historias. Incluso, si has leído mi otra saga, Crónicas de Luz y Oscuridad, y has estado atento, te habrás dado cuenta que los viajes en el tiempo también aparecen aunque con menor protagonismo.
Me gusta escribir sobre ello e investigar al respecto. Si algo he tenido que hacer para desarrollar este tercer libro, de la manera que quiero hacerlo, ha sido investigar sobre los viajes en el tiempo. Y he leído varias cosas interesantes que verán en el libro cuando por fin lo haya publicado.
La hora perdida podría publicarse (tentativamente) en 2020. Esta año, definitivamente no.
3) PRÓXIMAS ENTREGAS
Como saben, mi cometido con esta serie es escribir tres trilogías sobre Gente del Futuro. La historia que tiene a Evelyn White (Furia) como protagonista, sería la primera. La segunda, cuyo título de la primera entrega y la trilogía es El Asesino del Futuro, será publicado después de La Hora Perdida, naturalmente. Y la tercera, cuyo título aún está por definirse, saldrá a continuación. Además, tengo pensado escribir dos libros de relatos cortos sobre los agentes del futuro, así que aún queda mucho de esta serie por leer (y escribir, por mi parte).
Espero les haya gustado esta entrada. Escríbeme qué te ha parecido. ¿Ya has leído los libros?

Gente del Futuro, como sabrán algunos, es la segunda serie literaria en la que he estado trabajando paralelamente con Crónicas de Luz y Oscuridad; la primera, con tintes futurístas. Hasta ahora he publicado los primeros dos volúmenes, Días de Furia y Viajera, de la que denomino la primera trilogía (abajo les diré qué quiero decir con primera trilogía) de Gente del Futuro.
Y para explicarme mejor, sin olvidar u omitir ningún detalle, separaré los puntos a tratar:
1)RELATOS DE GENTE DEL FUTURO:
Desde el año pasado he estado publicando varios relatos, cuyas historias (breves) se narran de manera paralela a la trama de los libros. Anuncié que los publicaría regularmente con meses de antelación y de forma estratégica, así que en cualquier momento podría anunciar el título y fecha de publicación del siguiente. El primero de estos relatos se llama El hombre del futuro, que, básicamente, está compuesto por los primeros cuatro capítulos del primer libro de la trilogía, Días de Furia, además de escenas inéditas (no es de vital importancia leerlo si ya leíste Días de Furia).
El segundo, titulado Ataque en Staten Island, se puede leer incluso sin haberse leído Días de Furia o El hombre del futuro, pues no revela spoiler de los libros principales. Eso sí, si no has leído los libros de la trilogía muy seguro no entenderás la trama de este relato, aunque es muy entretenido. El tercer y, hasta ahora, el último relato (previsto para el 8 de Marzo), se titula Nada más que silencio, que, a diferencia de los dos anteriores, debe leerse después del segundo volumen, Viajera, pues es parte complementaria del mismo y explica un punto ciego en la novela.
El cuarto relato, Cada segundo cuenta, está previsto para publicarse el 20 de noviembre de 2019. Y tratará sobre Rhys.
Aún no sé exactamente cuántos relatos de este tipo publicaré (tengo un par más terminado que podría ser publicados posiblemente este año). Lo que sí sé, y ya lo he mencionado antes (al menos por Instagram), es que todos los relatos serán reunidos en un libro recopilatorio que será publicado después del tercer volumen de la trilogía.
2) LA HORA PERDIDA
Me han preguntado sobre el proceso de escritura del tercer volumen, y si ya lo he terminado, dado que los primeros dos volumen los escribí el mismo año. Verán, este libro lo llevo escribiendo desde enero de 2018 (sí, más de un año) y aún no lo he terminado. Es un libro difícil. Si han leído Viajera, sabrán por qué resulta más complejo de escribir. Quiero hacer un buen libro para cerrar, y para esto quizás deba tomarme mi tiempo; además, no creo que el final le vaya a agradar a todos, pero quiero que, al menos en términos generales, sea un buen libro.
¿Cómo es posible que lleve más de un años escribiéndolo?, te preguntarás. Bien, como ya dije, es un libro difícil. Escribí los primeros capítulos semanas después de haber terminado de escribir Viajera, empezando enero del año pasado. No tenía planeado escribir el libro completo pero si quería liberar algunas ideas que quedaron acumuladas en mi cabeza tras el desenlace del segundo libro. Y eso hice. Luego me detuve, en parte porque era muy rápido empezar a escribir el tercer libro y no creía tener la capacidad de asumir tan pronto ese compromiso; en parte, porque debía empezar a escribir otros libros y atender varios asuntos que nada tiene ver con la literatura.
En fin. Nunca dejé de escribir el libro a lo largo del año pasado. Los escribía paralelamente con Encanto de Medianoche (que publicaré este 28 de Marzo) y con los relatos de Gente del Futuro (de los que hablé arriba). Quizás, pensarás, el 2018 no fue tan malo. Yo rebatiría.
Otro detalle que hace complejo este libro, son los saltos temporales (en sí, todo lo que tiene que ver con el futuro y el presente), que, como en el segundo volumen, también estarán presentes en la historia. Escribir sobre viajes en el tiempo es más difícil de lo que había creído al principio; tratar de unir los hilos argumentales y darles sentido, lo es aún más. Ojo: no me arrepiento de esta historia (jamás), pues, precisamente los viajes en el tiempo es un tema que siempre me apasionó y que quise abordar en mis historias. Incluso, si has leído mi otra saga, Crónicas de Luz y Oscuridad, y has estado atento, te habrás dado cuenta que los viajes en el tiempo también aparecen aunque con menor protagonismo.
Me gusta escribir sobre ello e investigar al respecto. Si algo he tenido que hacer para desarrollar este tercer libro, de la manera que quiero hacerlo, ha sido investigar sobre los viajes en el tiempo. Y he leído varias cosas interesantes que verán en el libro cuando por fin lo haya publicado.
La hora perdida podría publicarse (tentativamente) en 2020. Esta año, definitivamente no.
3) PRÓXIMAS ENTREGAS
Como saben, mi cometido con esta serie es escribir tres trilogías sobre Gente del Futuro. La historia que tiene a Evelyn White (Furia) como protagonista, sería la primera. La segunda, cuyo título de la primera entrega y la trilogía es El Asesino del Futuro, será publicado después de La Hora Perdida, naturalmente. Y la tercera, cuyo título aún está por definirse, saldrá a continuación. Además, tengo pensado escribir dos libros de relatos cortos sobre los agentes del futuro, así que aún queda mucho de esta serie por leer (y escribir, por mi parte).
Espero les haya gustado esta entrada. Escríbeme qué te ha parecido. ¿Ya has leído los libros?
Published on February 11, 2019 16:16
•
Tags:
días-de-furia-literatura, gente-del-futuro, libros
May 12, 2018
LOS NOMBRES (DE LOS CAPÍTULOS) IMPORTAN
Es este post les hablaré un poco sobre lo importante que son los nombres que, como autores, ponemos a los capítulos, y algunos consejos que quizás te sirvan en tus próximos proyectos literarios.
Algunos lectores (me incluyo) tienden a pasar por alto los nombres de cada capítulo en su afán por continuar la lectura. Y erramos, claro está, pues los capítulos, más que ser eso, suponen una estrategia del autor para presagiar el contenido que será presentado a continuación o bien podrían ser pistas para descifrar la trama de la novela.
Si quieres que los títulos de tus capítulos no pasen desapercibidos por el ojo lector, quizás te sirvan estas sugerencias:
*Piensa en tus títulos como el tracklist de un disco, busca armonía entre ellos y su organización, fíjate como son las listas de canciones del último álbum de tu artista favorito (con esto no quiero decir que pongas títulos de canciones del álbum).
*Que sean títulos simples y elegantes, no exageres haciéndoles intrincados o sobrecargándolos con signos de puntuación; se puede trasmitir el mismo mensaje colocando “Qué oscuro”, más simple y directo, en lugar de “¡¿Qué oscuro?!”.
* Anota tus ideas en una hoja blanca: mientras revisas por primera vez un capítulo en cuestión de tu libro apunta frases que se mencionen en él o situaciones que se presenten (claro, tienes que ser bastante crítico con tus elecciones y no llenar la hoja entera de títulos para un solo capítulo porque puede resultar abrumador) y al final de la corrección puedes darte el entretenido momento de elegir; incluso, basándote en esa pequeña lista, pedir opiniones.
* Puedes tomar frases (y acortarlas) de un libro o un autor célebre, siempre y cuando al final de tu novela menciones de qué maneras has procedido en esta empresa y acotes lo correspondidos créditos (aquí debes tener bastante cuidado, es recomendable elegir clásicos del siglo XIX y no novelas contemporáneas, pues algunos lo podrían considerar plagio, algo que no pasaría con novelas que fueron publicadas hace más de cien años).
* Sé objetivo, no holgazán: si el capítulo trata sobre una un hombre ciego que es arrollado mientras cruza la calle, que el capítulo no se llame “El hombre ciego”, “Arrollado en la Avenida Lexington”, o cosas por el estilo… En fin; este punto se extenderá más abajo.
* No siempre debe tener relación directa con el arco argumentar del capítulo, pues para algunos lectores resulta entretenido buscar la relación entre el título del capítulo y los eventos que allí se desarrollan cuando no es demasiado evidente (esto podrías considerarlo, si así quieres, un juego de escondidas con el lector).
Y basando en sugerencias de otros sitios web y, sobre todo, mi experiencia personal, estos son los puntos que deberías evitar al momento de elegir un título para tus capítulos.
Evita:
* Las puntuaciones (¡! ¿?), pues son cansinas y tienden a exagerar el verdadero significado del título.
* Título con una extensión de más de cinco palabras, salvo que sea estrictamente necesario que tenga algunas más para darle sentido a la frase.
* Revelar o adelantar un hecho importante sobre el capítulo, y sobre esto sobran las explicaciones.
* Nombres de lugares o personajes muy recurrentes, pues, entonces, qué sentido tendría poner un título sobre algo que se estará reiterando una y otra vez en cada uno de los capítulos. Yo, por ejemplo, en mi novela Lunas Caídas coloqué el nombre de la villana como título de uno de los capítulos, y si bien dicho nombre se menciona más de una vez a lo largo del libro, fue esencial que colocase el hombre del personaje en el capítulo pues era allí cuando hacía su primera aparición en la novela; sólo en estos casos es recomendable hacerlo.
* Nombres de mascotas, salvo que la mascota tenga un alto grato de protagonismo en la historia o sea una pieza clave (e inesperada) que desencadene una serie de desventuras en la trama de la novela.
*Los títulos de canciones conocidas, a menos que quieras distraer al lector trayendo al recuerdo letra y música de una canción en particular mientras lee, es mejor evitarlas. (Si tu novela tiene tintes musicales, entonces podría hacerse una sutil excepción).
* Nombres específicos marca de ropa, automóviles, restaurante de comida rápida, etc., pues si el lector los desconoce, se armará un lío en su cabeza e interrumpirá su lectura.
* Frases textuales que mencionen los personajes, puesto que sería muy obvio (y tonto, además) el porqué está allí; el cometido es que el autor es que el lector se entretenga con el simple título y saque varias conclusiones de por qué el capítulo se llama como de tal forma o, bien sea, se haga varias teorías mentales.
Y si eres de esos autores que no se complican la vida –o se añaden más trabajo– e inician sus capítulos con números o nombres de sus personajes, debes tratar, mediante el diseño interno de tu novela, tratar de mostrar una imagen impecable y sobrio, evitar la sobrecarga de viñetas y adornos que distraigan al lector más de lo necesario. En mi novela, Días de Furia, yo opté por comenzar los capítulos con su número correspondiente, pero no tradicionalmente, lo coloqué "CAPÍTULO UNO / CAPÍTULO DOS / ETC..." pues era la forma en la que más combinaba con la novela de temática ficción. Aunque, debo confesar, a veces extraño los títulos. Tengo páginas y páginas de un viejo cuaderno lleno de ellos.
Espero te haya gustado esta entrada.
Algunos lectores (me incluyo) tienden a pasar por alto los nombres de cada capítulo en su afán por continuar la lectura. Y erramos, claro está, pues los capítulos, más que ser eso, suponen una estrategia del autor para presagiar el contenido que será presentado a continuación o bien podrían ser pistas para descifrar la trama de la novela.
Si quieres que los títulos de tus capítulos no pasen desapercibidos por el ojo lector, quizás te sirvan estas sugerencias:
*Piensa en tus títulos como el tracklist de un disco, busca armonía entre ellos y su organización, fíjate como son las listas de canciones del último álbum de tu artista favorito (con esto no quiero decir que pongas títulos de canciones del álbum).
*Que sean títulos simples y elegantes, no exageres haciéndoles intrincados o sobrecargándolos con signos de puntuación; se puede trasmitir el mismo mensaje colocando “Qué oscuro”, más simple y directo, en lugar de “¡¿Qué oscuro?!”.
* Anota tus ideas en una hoja blanca: mientras revisas por primera vez un capítulo en cuestión de tu libro apunta frases que se mencionen en él o situaciones que se presenten (claro, tienes que ser bastante crítico con tus elecciones y no llenar la hoja entera de títulos para un solo capítulo porque puede resultar abrumador) y al final de la corrección puedes darte el entretenido momento de elegir; incluso, basándote en esa pequeña lista, pedir opiniones.
* Puedes tomar frases (y acortarlas) de un libro o un autor célebre, siempre y cuando al final de tu novela menciones de qué maneras has procedido en esta empresa y acotes lo correspondidos créditos (aquí debes tener bastante cuidado, es recomendable elegir clásicos del siglo XIX y no novelas contemporáneas, pues algunos lo podrían considerar plagio, algo que no pasaría con novelas que fueron publicadas hace más de cien años).
* Sé objetivo, no holgazán: si el capítulo trata sobre una un hombre ciego que es arrollado mientras cruza la calle, que el capítulo no se llame “El hombre ciego”, “Arrollado en la Avenida Lexington”, o cosas por el estilo… En fin; este punto se extenderá más abajo.
* No siempre debe tener relación directa con el arco argumentar del capítulo, pues para algunos lectores resulta entretenido buscar la relación entre el título del capítulo y los eventos que allí se desarrollan cuando no es demasiado evidente (esto podrías considerarlo, si así quieres, un juego de escondidas con el lector).
Y basando en sugerencias de otros sitios web y, sobre todo, mi experiencia personal, estos son los puntos que deberías evitar al momento de elegir un título para tus capítulos.
Evita:
* Las puntuaciones (¡! ¿?), pues son cansinas y tienden a exagerar el verdadero significado del título.
* Título con una extensión de más de cinco palabras, salvo que sea estrictamente necesario que tenga algunas más para darle sentido a la frase.
* Revelar o adelantar un hecho importante sobre el capítulo, y sobre esto sobran las explicaciones.
* Nombres de lugares o personajes muy recurrentes, pues, entonces, qué sentido tendría poner un título sobre algo que se estará reiterando una y otra vez en cada uno de los capítulos. Yo, por ejemplo, en mi novela Lunas Caídas coloqué el nombre de la villana como título de uno de los capítulos, y si bien dicho nombre se menciona más de una vez a lo largo del libro, fue esencial que colocase el hombre del personaje en el capítulo pues era allí cuando hacía su primera aparición en la novela; sólo en estos casos es recomendable hacerlo.
* Nombres de mascotas, salvo que la mascota tenga un alto grato de protagonismo en la historia o sea una pieza clave (e inesperada) que desencadene una serie de desventuras en la trama de la novela.
*Los títulos de canciones conocidas, a menos que quieras distraer al lector trayendo al recuerdo letra y música de una canción en particular mientras lee, es mejor evitarlas. (Si tu novela tiene tintes musicales, entonces podría hacerse una sutil excepción).
* Nombres específicos marca de ropa, automóviles, restaurante de comida rápida, etc., pues si el lector los desconoce, se armará un lío en su cabeza e interrumpirá su lectura.
* Frases textuales que mencionen los personajes, puesto que sería muy obvio (y tonto, además) el porqué está allí; el cometido es que el autor es que el lector se entretenga con el simple título y saque varias conclusiones de por qué el capítulo se llama como de tal forma o, bien sea, se haga varias teorías mentales.
Y si eres de esos autores que no se complican la vida –o se añaden más trabajo– e inician sus capítulos con números o nombres de sus personajes, debes tratar, mediante el diseño interno de tu novela, tratar de mostrar una imagen impecable y sobrio, evitar la sobrecarga de viñetas y adornos que distraigan al lector más de lo necesario. En mi novela, Días de Furia, yo opté por comenzar los capítulos con su número correspondiente, pero no tradicionalmente, lo coloqué "CAPÍTULO UNO / CAPÍTULO DOS / ETC..." pues era la forma en la que más combinaba con la novela de temática ficción. Aunque, debo confesar, a veces extraño los títulos. Tengo páginas y páginas de un viejo cuaderno lleno de ellos.
Espero te haya gustado esta entrada.
Published on May 12, 2018 13:54
•
Tags:
autor-indie, consejos, nombres, tips
April 16, 2018
SOY AUTOR INDIE
Qué difícil es ser autor independiente. No, realmente. Es bastante fácil, la parte difícil es conquistar al público, atraer lectores y tener predisposición suficiente para mantenerlos pegados a tus obras, esto con entusiasmo y publicando trabajos memorables que hayan sido bien preparados antes salir al atiborrado mercado de la auto-publicación. Publicar es fácil, pero conseguir una buena presentación que esté a la altura de una obra potencialmente best-seller en Amazon, es la parte cruda.
El comienzo, naturalmente, es difícil. Pero no debería ser siempre así. En mi experiencia en grupos de literatura en Facebook me han permitido ver que muchos autores indie se enfrascan en un sólo ideal de publicidad: mostrar una imagen o link del libro que acaba de publicar más un fragmento de éste, un día tras otro. Y no está del todo mal —si lo haces una vez por semana— pero es una estrategia que se ha vuelto obsoleta y tediosa, esto desde mi punto como expectador.
Me pregunto: ¿Alguna vez algunos de esos autores indie han leído alguna obra de sus colegas que, al igual que ellos, liberan sus aventuras sin el respaldo de una editorial? ¿Han apoyado directamente la literatura indie más allá de su propia participación en ella? La mayoría, segura y lastimosamente, no lo han hecho.
Luego me pregunto: ¿Los autores emergentes podrían tener más oportunidades si sus colegas de auto-publicación se apoyasen mutuamente? Sí. Y es que la cuestión es que, actualmente, el mercado de la auto-publicación ha crecido considerablemente en los últimos cinco años: hoy día cualquiera puede auto-publicar su obra, bien sea en Amazon o en cualquiera de las tiendas online que se configure a sus necesidades. En la red hay tantos lectores como escritores indie buscando oportunidad de posibles lectores y ventas.
A veces, sólo a veces, tengo la sensación de que hay más autores que lectores.
Por eso me he dado la tarea —que se ha vuelto un completo placer y una experiencia enriquecedora— de apoyar a la literatura indie, a sus autores que, como yo, se están abriendo camino en el mundo de la auto-publicación. Y es que he descubierto nuevos horizontes a través de ellos. Si el apoyo entre autores indie fuera recíproco, creo que las editoriales se estarían paliando por una muchas buenas novelas con que cargas su estanterías, que por una sólo mala novela con la que llenarse los bolsillos..., temporalmente.
#AutorIndie
El comienzo, naturalmente, es difícil. Pero no debería ser siempre así. En mi experiencia en grupos de literatura en Facebook me han permitido ver que muchos autores indie se enfrascan en un sólo ideal de publicidad: mostrar una imagen o link del libro que acaba de publicar más un fragmento de éste, un día tras otro. Y no está del todo mal —si lo haces una vez por semana— pero es una estrategia que se ha vuelto obsoleta y tediosa, esto desde mi punto como expectador.
Me pregunto: ¿Alguna vez algunos de esos autores indie han leído alguna obra de sus colegas que, al igual que ellos, liberan sus aventuras sin el respaldo de una editorial? ¿Han apoyado directamente la literatura indie más allá de su propia participación en ella? La mayoría, segura y lastimosamente, no lo han hecho.
Luego me pregunto: ¿Los autores emergentes podrían tener más oportunidades si sus colegas de auto-publicación se apoyasen mutuamente? Sí. Y es que la cuestión es que, actualmente, el mercado de la auto-publicación ha crecido considerablemente en los últimos cinco años: hoy día cualquiera puede auto-publicar su obra, bien sea en Amazon o en cualquiera de las tiendas online que se configure a sus necesidades. En la red hay tantos lectores como escritores indie buscando oportunidad de posibles lectores y ventas.
A veces, sólo a veces, tengo la sensación de que hay más autores que lectores.
Por eso me he dado la tarea —que se ha vuelto un completo placer y una experiencia enriquecedora— de apoyar a la literatura indie, a sus autores que, como yo, se están abriendo camino en el mundo de la auto-publicación. Y es que he descubierto nuevos horizontes a través de ellos. Si el apoyo entre autores indie fuera recíproco, creo que las editoriales se estarían paliando por una muchas buenas novelas con que cargas su estanterías, que por una sólo mala novela con la que llenarse los bolsillos..., temporalmente.
#AutorIndie
Published on April 16, 2018 11:51
•
Tags:
apoyo, autor, escritores, indie, libros
April 14, 2018
ANUNCIO, CAMBIOS Y DECISIONES
Hace algunas semanas les comenté que estaría haciendo esta entrada... Bueno, aquí está finalmente. A algunos no les gustará lo que voy a contar, otros quizás estén de acuerdo o entiendan los cambios y decisiones -como reza el título de esta entrada- que tuve que hacer y tomar para que prever lo que vendrá más adelante sobre mis trabajos. Bien, aquí vamos.
Para comenzar, y como les había mencionada en una de mis entradas anteriores, tenía pensado publicar cuatro libros este año. En plan sigue en marcha: publicaré cuatro libros este año: Días de Furia, que ya fue publicado en enero; Hechizo Nocturno, que saldrá en mayo; Heddir y sus relatos, que se empezaran a publicar en mayo, y finalmente, Viajera, la secuela de Días de Furia, que también se publicará a finales de este año.
Hace unas semanas pregunté por Instagram (@b.j.castillo) si querían que un relato sobre Tadhg, uno de los personajes principales de Días de Furia, y muchos se mostraron satisfechos con la idea, casi o igual de emocionados que yo. Más tarde, y tras pensarlo mejor y con la mente fría, cambié de parecer y decidí que este relato no sería publicado (aunque, ciertamente, ya fue escrito) y que sería incluido parcialmente en una de las próximas novelas de la trilogía. ¿Por qué? Porque aún me queda mucho por escribir sobre la saga y quiero que los próximos libros tenga mejor cálida. Además, que Viajera y La Hora Perdida, segundo y tercer libro de la serie Gente del Futuro respectivamente, están previstos para ser más extensos que el primero, lo que conlleva más trabajo y dedicación, (y unas cuantas canas). Además, como algunos saben, tengo pensado publicar otra trilogía de esta serie tras el final de la primera, lo que supondría seis (6) libros confirmados para la serie. ¡Mucho trabajo! No creo.
Como mi tiempo estará limitado por la escritura y mi carrera universitaria, he decido no realizar banda sonora para Viajera y La Hora Perdida; en su lugar, relanzaré la banda sonora de Días de Furia en los próximos meses, e incluirá nuevos tracks, algunos de los cuales fueron descartados inicialmente de este trabajo musical.
Por otro lado, y esta es la parte difícil, está Crónicas de Luz y Oscuridad. Había previsto escribir dos trilogía (lo que equivale a seis libros). Pero confieso que he perdido un poco el rumbo de esta historia en los últimos meses, esto se debe a mi estudios y a la creación de mi otra serie, Gente del Futuro. Últimamente he estado atascado en los libros de esta serie y las dudas han aunado. No dejaré de escribir estos libros, aclaro rápidamente. Pero me tomaré más tiempo para escribirlos. Hechizo Nocturno (trilogía), como ya saben, es una precuela a los eventos desarrollados en la saga principal de cuatro libros, y el primer volumen será publicado el 25 de Mayo. Por otro lado, Poderes Oscuros (trilogía), que es una secuela a los eventos de la saga principal (aproximadamente tres años después del final del cuarto libro), tardará uno o dos años para publicarse, pues aún no he comenzado a configurar las primeras piezas de este rompecabezas, aunque ciertamente la trama principal y varios de los detalles han permanecido en mi cabeza y mis notas por mucho tiempo; y ahí quedarán hasta que decidan liberarse. Ahora, como ya dije, me he propuesto acabar con la primera trilogía de Gente del Futuro.
Ser autor a tiempo completo no es tarea fácil, constantemente se está bombardeado de ideas para otras novelas. Y yo no soy la excepción, pues llevo algún tiempo estructurando ideas para otros libros, y no veo la hora para ponerme a trabajar en ellos, pero mi tiempo está limitado por las sagas, por esto he decidido acabar con las obras más acuciantes antes de empezarlos. Serán historias totalmente distintas: nada que no haya escrito antes. Estoy ansioso por escribirlas y por que ustedes los lean.
Para comenzar, y como les había mencionada en una de mis entradas anteriores, tenía pensado publicar cuatro libros este año. En plan sigue en marcha: publicaré cuatro libros este año: Días de Furia, que ya fue publicado en enero; Hechizo Nocturno, que saldrá en mayo; Heddir y sus relatos, que se empezaran a publicar en mayo, y finalmente, Viajera, la secuela de Días de Furia, que también se publicará a finales de este año.
Hace unas semanas pregunté por Instagram (@b.j.castillo) si querían que un relato sobre Tadhg, uno de los personajes principales de Días de Furia, y muchos se mostraron satisfechos con la idea, casi o igual de emocionados que yo. Más tarde, y tras pensarlo mejor y con la mente fría, cambié de parecer y decidí que este relato no sería publicado (aunque, ciertamente, ya fue escrito) y que sería incluido parcialmente en una de las próximas novelas de la trilogía. ¿Por qué? Porque aún me queda mucho por escribir sobre la saga y quiero que los próximos libros tenga mejor cálida. Además, que Viajera y La Hora Perdida, segundo y tercer libro de la serie Gente del Futuro respectivamente, están previstos para ser más extensos que el primero, lo que conlleva más trabajo y dedicación, (y unas cuantas canas). Además, como algunos saben, tengo pensado publicar otra trilogía de esta serie tras el final de la primera, lo que supondría seis (6) libros confirmados para la serie. ¡Mucho trabajo! No creo.
Como mi tiempo estará limitado por la escritura y mi carrera universitaria, he decido no realizar banda sonora para Viajera y La Hora Perdida; en su lugar, relanzaré la banda sonora de Días de Furia en los próximos meses, e incluirá nuevos tracks, algunos de los cuales fueron descartados inicialmente de este trabajo musical.
Por otro lado, y esta es la parte difícil, está Crónicas de Luz y Oscuridad. Había previsto escribir dos trilogía (lo que equivale a seis libros). Pero confieso que he perdido un poco el rumbo de esta historia en los últimos meses, esto se debe a mi estudios y a la creación de mi otra serie, Gente del Futuro. Últimamente he estado atascado en los libros de esta serie y las dudas han aunado. No dejaré de escribir estos libros, aclaro rápidamente. Pero me tomaré más tiempo para escribirlos. Hechizo Nocturno (trilogía), como ya saben, es una precuela a los eventos desarrollados en la saga principal de cuatro libros, y el primer volumen será publicado el 25 de Mayo. Por otro lado, Poderes Oscuros (trilogía), que es una secuela a los eventos de la saga principal (aproximadamente tres años después del final del cuarto libro), tardará uno o dos años para publicarse, pues aún no he comenzado a configurar las primeras piezas de este rompecabezas, aunque ciertamente la trama principal y varios de los detalles han permanecido en mi cabeza y mis notas por mucho tiempo; y ahí quedarán hasta que decidan liberarse. Ahora, como ya dije, me he propuesto acabar con la primera trilogía de Gente del Futuro.
Ser autor a tiempo completo no es tarea fácil, constantemente se está bombardeado de ideas para otras novelas. Y yo no soy la excepción, pues llevo algún tiempo estructurando ideas para otros libros, y no veo la hora para ponerme a trabajar en ellos, pero mi tiempo está limitado por las sagas, por esto he decidido acabar con las obras más acuciantes antes de empezarlos. Serán historias totalmente distintas: nada que no haya escrito antes. Estoy ansioso por escribirlas y por que ustedes los lean.
Published on April 14, 2018 01:12
•
Tags:
autor, crónicas-de-luz-y-oscuridad, decisiones, gente-del-futuro
September 9, 2017
DE PERSONAJES
En el siguiente post abordaré la creación de personajes creíbles para el lector, uno de los puntos más difíciles del oficio para algunos; para otros, algo tan simple como respirar o hacerse con un nuevo amigo. Además, les referiré qué errores son los más comunes y cómo evitarlos.
Para empezar, no existe el personaje perfecto pero sí el que es completamente imperfecto, dado que no logra conectar con el lector y sólo es transitorio, cuya personalidad sólo se determina a través de sus acciones, muy lineal, monótono. ¿Qué sucede con los personajes imperfectos? Algo estúpido, casi siempre. O predecible.
Los personajes que más tienden a gustar son aquellos que tienen personalidades muy marcadas, donde el lector puede predecir ciertas reacciones o comportamientos. El villano de la historia, por ejemplo, siempre quedá grabado en la memoria de los lectores cuando han hecho bien su papel villanezco. Aún mejor son aquellos personajes buenos con tintes malos, que cometen errores (grandes errores), que hacen cosas perversas para proteger a las personas que aman, familias o amantes; personajes que protegen celosamente un secreto, como ocurre en la primeras novelas de Canción de hielo y fuego con Jaime y Cersei Lannister y la relación que existe entre ambos. Qué aburrido conquistar el mundo. Conquistemos nuestros deseos egoistas, es mejor decir. ¿De qué sirve un mundo conquistado si la destrucción ya fue hecha para llegar a ello?
En estos últimos años el ideal de personajes ha cambiado. Pocos quieren leer sobre personajes perfectos. Vivimos en un mundo multicultural, cada quien ama hallarse en una novela, identificarse con algún personaje. Los personajes de raza negra, o afroamericanos; personajes de distintas etnias, personajes con distinta religiones, personajes con distinta orientación sexual, personajes con alguna discapacidad, personajes, personajes… Hay de donde escoger, basta con mirar alrededor. Cuando el autor se impone en crear personajes perfectos, perfecta apariencia y perfectos sentimientos, la novela resulta plana, no se distingue quién es quién o por qué haría tal cosa cuando se suponía que su idea principal lo llevaba a otro camino. Ojo: estos giros si funcionan cuando existe una subtrama, no si la novela es plana y no engancha desde el principio, pues podría considerar forzado o, peor, pasar desapercibido.
Algunos consejos para crear personalidades son:
1. Escoge un nombre de acuerdo a la personalidad que consideras, de antemano, va a tener tu personajes, para esto podría ayudar algún diccionario de nombres o investigar algunos otros que consideres atractivos. Recuerda, los nombres son enormemente importantes, debes darle muchas vueltas en la cabeza e imaginarte cómo sería hablar con una chica llamada Amberly, presumida y caprichosa, o un chico llamado Damian, tímido e incapaz de mirarte a los ojos mientras te habla con falta de cadencia, etc.
2. Realiza un perfil básico, que incluya edad, género, y fines, teniendo en cuenta que ello puede afectar en su personalidad. Por ejemplo: Damian, de dieciséis años, aspira a convertir en un informático reconocido.
3. Amplía el perfil, añade más contenido a la historia de vida de tus personajes, incluyendo eventos y ambientes que moldeen su personalidad. Aquí es importante tomar en cuenta uno de mis consejos de post anteriores, y hablo de hacer un plan de vida, cual será el destino de vida de tu personaje al final de la novela o saga. La idea se expandirá, porque estos aspectos deberán tomar el ambiente en el que se va a desarrollar el principal y qué eventos transformaron su vida, que decisiones tomó para llegar a ese momento, por qué la razón de su personalidad característica.
4. Crea conflictos personales, internos; por ejemplo, la muerte de sus padres, maltrato, algún accidente o suceso que lo haya dejado con alguna discapacidad. Este punto continúa el concejo 3, pues es importante darle profundidad a los personajes, que formen parte de la realidad, añade pensamientos y razonamientos consigo mismo, los debates mentales a causa de los conflictos personales ayudan en la toma de decisiones del personaje.
5. Finge que tu personaje se encuentra con un problema en la historia. ¿Cómo reaccionaría? ¿Que pensaría? ¿Qué haría? ¿Consecuencias a largo y corto plazo de sus acciones? Etc… (Hablo un poco de este punto en uno de mis anteriores post).
Los personajes son amigos del autor; no hijos ni mejores amigos, si es necesario que alguno muera para que se enzarce la trama, no debes temer. La muerte es parte de la vida. Algunos temen borrar algunos personajes simplemente por dejarse llevar por los sentimientos y no por la razón. Yo nunca he tenido este problema, y no es que sea inclemente, despiadado, o que no ame a mis personajes, sino porque comprendí que aunque estén muertos, algunos personajes pueden perdurar a través del recuerdo durante toda la historia: si un personaje muere y poco se le menciona después de ello, entonces era una muerte muy merecida; y si muere y es recordado muchas veces después de su defunción, es que su breve presencia fue muy sentida. Si es necesaria la muerte para el lector se mantenga vilo durante el resto de la historia, es algo que debe hacerse. Cuando mueren algunos de los protagonistas de novelas (no voy a hacer spoilers mencionando algunas), surge el deseo de saber qué vendrá después, ¿cómo logrará sobrellevarlo la contraparte? Y ese tipo de cosas. No temas a la muerte, sólo aprende a sobrellevar la vida de tus personajes con ella.
Los personajes principales siempre deben tener un don especial, no hablo sólo en el género de fantasía. Cosas extraordinarias no suceden todos los días a gente ordinaria, y muchas veces esto no desencadena una serie de situaciones que pongan peligro sus vidas o las llene de emoción. El personaje principal siempre debe tener un don especial, o una discapacidad, o ver el mundo de forma diferente, nunca ser tan normal (o extremadamente plano). Debe someterse a pruebas que lo ayuden a desarrollar su personalidad sin dejar de mantenerse fiel a sí mismo. Muestra lo que piensan, y da una razón de ello.
Finalmente debes definir la meta o el cometido de tu personaje. Esto ya lo he mencionado en alguno de mis anteriores post: define el destino de tu protagonista, incluso antes de empezar a escribir las primeras frases en tu manuscrito, pues así no perderás el camino y la novela logrará convencer de principio a fin. El magnifico Stephen King asegura que empieza a escribir sus novelas sin saber el final, pero King es un veterano; si eres novato quieres terminar la novela sin que esta suponga un desastre argumental, te aconsejo planificar el final y el camino de la trama antes de empezar el borrador, de la mano de un personaje bien estructurado que cumpla con los pasos que mencioné anteriormente. Me ha funcionado hasta ahora.
Referencias para este post en Wikihow.
Para empezar, no existe el personaje perfecto pero sí el que es completamente imperfecto, dado que no logra conectar con el lector y sólo es transitorio, cuya personalidad sólo se determina a través de sus acciones, muy lineal, monótono. ¿Qué sucede con los personajes imperfectos? Algo estúpido, casi siempre. O predecible.
Los personajes que más tienden a gustar son aquellos que tienen personalidades muy marcadas, donde el lector puede predecir ciertas reacciones o comportamientos. El villano de la historia, por ejemplo, siempre quedá grabado en la memoria de los lectores cuando han hecho bien su papel villanezco. Aún mejor son aquellos personajes buenos con tintes malos, que cometen errores (grandes errores), que hacen cosas perversas para proteger a las personas que aman, familias o amantes; personajes que protegen celosamente un secreto, como ocurre en la primeras novelas de Canción de hielo y fuego con Jaime y Cersei Lannister y la relación que existe entre ambos. Qué aburrido conquistar el mundo. Conquistemos nuestros deseos egoistas, es mejor decir. ¿De qué sirve un mundo conquistado si la destrucción ya fue hecha para llegar a ello?
En estos últimos años el ideal de personajes ha cambiado. Pocos quieren leer sobre personajes perfectos. Vivimos en un mundo multicultural, cada quien ama hallarse en una novela, identificarse con algún personaje. Los personajes de raza negra, o afroamericanos; personajes de distintas etnias, personajes con distinta religiones, personajes con distinta orientación sexual, personajes con alguna discapacidad, personajes, personajes… Hay de donde escoger, basta con mirar alrededor. Cuando el autor se impone en crear personajes perfectos, perfecta apariencia y perfectos sentimientos, la novela resulta plana, no se distingue quién es quién o por qué haría tal cosa cuando se suponía que su idea principal lo llevaba a otro camino. Ojo: estos giros si funcionan cuando existe una subtrama, no si la novela es plana y no engancha desde el principio, pues podría considerar forzado o, peor, pasar desapercibido.
Algunos consejos para crear personalidades son:
1. Escoge un nombre de acuerdo a la personalidad que consideras, de antemano, va a tener tu personajes, para esto podría ayudar algún diccionario de nombres o investigar algunos otros que consideres atractivos. Recuerda, los nombres son enormemente importantes, debes darle muchas vueltas en la cabeza e imaginarte cómo sería hablar con una chica llamada Amberly, presumida y caprichosa, o un chico llamado Damian, tímido e incapaz de mirarte a los ojos mientras te habla con falta de cadencia, etc.
2. Realiza un perfil básico, que incluya edad, género, y fines, teniendo en cuenta que ello puede afectar en su personalidad. Por ejemplo: Damian, de dieciséis años, aspira a convertir en un informático reconocido.
3. Amplía el perfil, añade más contenido a la historia de vida de tus personajes, incluyendo eventos y ambientes que moldeen su personalidad. Aquí es importante tomar en cuenta uno de mis consejos de post anteriores, y hablo de hacer un plan de vida, cual será el destino de vida de tu personaje al final de la novela o saga. La idea se expandirá, porque estos aspectos deberán tomar el ambiente en el que se va a desarrollar el principal y qué eventos transformaron su vida, que decisiones tomó para llegar a ese momento, por qué la razón de su personalidad característica.
4. Crea conflictos personales, internos; por ejemplo, la muerte de sus padres, maltrato, algún accidente o suceso que lo haya dejado con alguna discapacidad. Este punto continúa el concejo 3, pues es importante darle profundidad a los personajes, que formen parte de la realidad, añade pensamientos y razonamientos consigo mismo, los debates mentales a causa de los conflictos personales ayudan en la toma de decisiones del personaje.
5. Finge que tu personaje se encuentra con un problema en la historia. ¿Cómo reaccionaría? ¿Que pensaría? ¿Qué haría? ¿Consecuencias a largo y corto plazo de sus acciones? Etc… (Hablo un poco de este punto en uno de mis anteriores post).
Los personajes son amigos del autor; no hijos ni mejores amigos, si es necesario que alguno muera para que se enzarce la trama, no debes temer. La muerte es parte de la vida. Algunos temen borrar algunos personajes simplemente por dejarse llevar por los sentimientos y no por la razón. Yo nunca he tenido este problema, y no es que sea inclemente, despiadado, o que no ame a mis personajes, sino porque comprendí que aunque estén muertos, algunos personajes pueden perdurar a través del recuerdo durante toda la historia: si un personaje muere y poco se le menciona después de ello, entonces era una muerte muy merecida; y si muere y es recordado muchas veces después de su defunción, es que su breve presencia fue muy sentida. Si es necesaria la muerte para el lector se mantenga vilo durante el resto de la historia, es algo que debe hacerse. Cuando mueren algunos de los protagonistas de novelas (no voy a hacer spoilers mencionando algunas), surge el deseo de saber qué vendrá después, ¿cómo logrará sobrellevarlo la contraparte? Y ese tipo de cosas. No temas a la muerte, sólo aprende a sobrellevar la vida de tus personajes con ella.
Los personajes principales siempre deben tener un don especial, no hablo sólo en el género de fantasía. Cosas extraordinarias no suceden todos los días a gente ordinaria, y muchas veces esto no desencadena una serie de situaciones que pongan peligro sus vidas o las llene de emoción. El personaje principal siempre debe tener un don especial, o una discapacidad, o ver el mundo de forma diferente, nunca ser tan normal (o extremadamente plano). Debe someterse a pruebas que lo ayuden a desarrollar su personalidad sin dejar de mantenerse fiel a sí mismo. Muestra lo que piensan, y da una razón de ello.
Finalmente debes definir la meta o el cometido de tu personaje. Esto ya lo he mencionado en alguno de mis anteriores post: define el destino de tu protagonista, incluso antes de empezar a escribir las primeras frases en tu manuscrito, pues así no perderás el camino y la novela logrará convencer de principio a fin. El magnifico Stephen King asegura que empieza a escribir sus novelas sin saber el final, pero King es un veterano; si eres novato quieres terminar la novela sin que esta suponga un desastre argumental, te aconsejo planificar el final y el camino de la trama antes de empezar el borrador, de la mano de un personaje bien estructurado que cumpla con los pasos que mencioné anteriormente. Me ha funcionado hasta ahora.
Referencias para este post en Wikihow.
Published on September 09, 2017 02:53
•
Tags:
consejos, escritores, personajes, tips
DÍAS DE FURIA: REVELACIÓN DE LA PORTADA Y ADELANTO
Días de Furia, primer volumen de mi nueva serie, Gente del Futuro, está a menos de seis meses de su publicación el 29 de enero de 2018. Y este mes estaré compartiendo nuevos detalles de la primera novela, entre ellas la portada y el prólogo del libro. Esto será revelado el 26 de septiembre.
Además, ese mismo día estaré anunciando la sorpresa que acompañará al libro, la Gran Sorpresa de la que he venido hablando. En mi cuenta en Instagram estaré compartiendo pequeños vídeo que muestras adelantos de lo que está por venir, incluyendo la imagen de los personajes principales de la historia.
Además, ese mismo día estaré anunciando la sorpresa que acompañará al libro, la Gran Sorpresa de la que he venido hablando. En mi cuenta en Instagram estaré compartiendo pequeños vídeo que muestras adelantos de lo que está por venir, incluyendo la imagen de los personajes principales de la historia.
Published on September 09, 2017 02:52
•
Tags:
días-de-furia, gente-del-futuro, literatura-juvenil, nueva-serie, nuevo-libro
August 14, 2017
Gente del Futuro: nueva serie, 2018
Llevaba tiempo dándole vueltas en la cabeza a una idea para una nueva serie, y, por fin, me decidí comenzar a escribirla, al menos el primer libro. Esta nueva serie estará completamente desligada de la saga que ya he venido desarrollando y con la que comencé esta maravillosa carrera como escritor, Crónicas de Luz y Oscuridad.
En Gente del Futuro —título de la serie— tomaré un nuevo rumbo; esta vez he decido explotar más la ficción que la fantasía, de modo que el entorno en el que ocurrirán los eventos será más metódico que el que he empleado en mis primeros libros. Nueva York, una ciudad lleva de luz y grandeza, será el lugar donde ocurrirá la mayor parte de los acontecimientos. Ésta es una de las pistas que he develado en mi cuenta de Twitter.
Días de Furia es el título del primer libro de la trilogía y de la serie. Será publicado el 29 de Enero de 2018.

Esta nueva serie está inicialmente pensada para ser una trilogía, por lo tanto a Días de Furia la seguirán otros dos volúmenes: Viajera y La Hora Perdida. No descarto que esta trilogía se extienda, o que la sigua una segunda trilogía a modo de secuela con otros personajes, como ya me ha pasado; solo el tiempo y rumbo que tomen las historia, lo decidirán.
También he confirmado algunos detalles de la novela:
1. Es la primera vez que una chica es la protagonista absoluta de uno de mis trabajos;
2. El protagonista masculino se llama Tadhg;
3. Hay un personaje con discapacidad;
4. El villano es un misterio durante toda la primera novela;
5. Tiene 30 capítulos;
Por último, y no menos importante, la publicación del primer libro estará acompañada por una sorpresa que estaré anunciando en los próximos meses y que sé, aunque no es algo que nunca se haya hecho, les gustará a todos.
Días de Furia se terminó de escribir a finales de Junio.
En Gente del Futuro —título de la serie— tomaré un nuevo rumbo; esta vez he decido explotar más la ficción que la fantasía, de modo que el entorno en el que ocurrirán los eventos será más metódico que el que he empleado en mis primeros libros. Nueva York, una ciudad lleva de luz y grandeza, será el lugar donde ocurrirá la mayor parte de los acontecimientos. Ésta es una de las pistas que he develado en mi cuenta de Twitter.
Días de Furia es el título del primer libro de la trilogía y de la serie. Será publicado el 29 de Enero de 2018.

Esta nueva serie está inicialmente pensada para ser una trilogía, por lo tanto a Días de Furia la seguirán otros dos volúmenes: Viajera y La Hora Perdida. No descarto que esta trilogía se extienda, o que la sigua una segunda trilogía a modo de secuela con otros personajes, como ya me ha pasado; solo el tiempo y rumbo que tomen las historia, lo decidirán.
También he confirmado algunos detalles de la novela:
1. Es la primera vez que una chica es la protagonista absoluta de uno de mis trabajos;
2. El protagonista masculino se llama Tadhg;
3. Hay un personaje con discapacidad;
4. El villano es un misterio durante toda la primera novela;
5. Tiene 30 capítulos;
Por último, y no menos importante, la publicación del primer libro estará acompañada por una sorpresa que estaré anunciando en los próximos meses y que sé, aunque no es algo que nunca se haya hecho, les gustará a todos.
Días de Furia se terminó de escribir a finales de Junio.
Published on August 14, 2017 10:24
June 24, 2017
NOCHES ETERNAS: PORTADA + SINOPSIS
Aquí está por fin: la portada de la última entrega de la saga Crónicas de Luz y Oscuridad, que lleva por título "Noche Eternas", y también la sinopsis.
En la portada se puede apreciar el cementerio de Riverfall, donde ocurrirá una de las escenas más importantes del libro.

SINOPSIS:
Tras décadas planeando su regreso, el Gran Amo Mormont está listo para desatar la peor guerra jamás vista en la historia de la luz y la oscuridad. Belle alberga esperanza de salvar al chico que ama y así intentar acabar con los planes de Mormont y su noche eterna. Mientras los Seminarios de todo el país envían a sus mejores combatientes a Riverfall para aguardar la llegada de la horda de oscuros. Entre ellos se encuentra el Seminario de San Diego; Cole Katterblack nunca temió tanto en su vida, familiares y amigos estarán expuestos en la venidera guerra, eso, sumado a sus visiones en las que se determina la supervivencia de algunos de ellos.
Muchas vidas se perderán; otras, serán destruidas; muy pocos, serán los afortunados. El desenlace de la historia de Derek y el resto de sus amigos por fin ha llegado en esta esperada última entrega de Crónicas de Luz y Oscuridad. Únete a esta eterna batalla entre el bien y el mal, donde los líos, la magia, el misterio, la aventura y los secretos, serán los principales protagonistas de esta poderosa saga, que ha cautivado a jóvenes y adultos por igual.
NOCHES ETERNAS SERÁ PUBLICADO EN NOVIEMBRE 23, 2017.
En la portada se puede apreciar el cementerio de Riverfall, donde ocurrirá una de las escenas más importantes del libro.

SINOPSIS:
Tras décadas planeando su regreso, el Gran Amo Mormont está listo para desatar la peor guerra jamás vista en la historia de la luz y la oscuridad. Belle alberga esperanza de salvar al chico que ama y así intentar acabar con los planes de Mormont y su noche eterna. Mientras los Seminarios de todo el país envían a sus mejores combatientes a Riverfall para aguardar la llegada de la horda de oscuros. Entre ellos se encuentra el Seminario de San Diego; Cole Katterblack nunca temió tanto en su vida, familiares y amigos estarán expuestos en la venidera guerra, eso, sumado a sus visiones en las que se determina la supervivencia de algunos de ellos.
Muchas vidas se perderán; otras, serán destruidas; muy pocos, serán los afortunados. El desenlace de la historia de Derek y el resto de sus amigos por fin ha llegado en esta esperada última entrega de Crónicas de Luz y Oscuridad. Únete a esta eterna batalla entre el bien y el mal, donde los líos, la magia, el misterio, la aventura y los secretos, serán los principales protagonistas de esta poderosa saga, que ha cautivado a jóvenes y adultos por igual.
NOCHES ETERNAS SERÁ PUBLICADO EN NOVIEMBRE 23, 2017.
Published on June 24, 2017 07:01
•
Tags:
crónicas-de-luz-y-oscuridad, noches-eternas, nuevo-libro
B. J. Castillo Notas
Únete a mis aventuras. Y sé bienvenido a mi mundo visitando: http://bjcastilloauthor.blogspot.com
Únete a mis aventuras. Y sé bienvenido a mi mundo visitando: http://bjcastilloauthor.blogspot.com
...more
- B.J. Castillo's profile
- 171 followers
