Rebeca Álvarez's Blog

November 19, 2016

¡Por fin mi sueño se ha hecho realidad!


¡Hola a todos!

Si habéis leído mi post anterior, ya sabréis de qué estoy hablando. Pero para aquellos que sean nuevos en el blog o no sepan a qué me refiero, empezaré por el principio.

Mi sueño, desde muy pequeña, era ser escritora. Y por fin se ha hecho realidad.

He ganado el Premio Boolino de narrativa juvenil 2016 con If, mi primera novela.



Recuerdo que cuando terminé esta novela, pensé que nunca llegaría a publicarla. Creí que sería uno de esos primeros libros que quedan guardados durante muchos años y que, con el paso del tiempo, quizá pusiese para leer de forma gratuita. De cualquier manera, seguí buscando formas de conseguir que una editorial se interesase en publicarla. Luego se me ocurrió la idea de enviarla a algún concurso, pero no encontraba ninguno en el que viese que mi novela pudiese encajar.

Pero un día me llegó un mensaje de la web de Boolino, plataforma online dedicada al marketing de libros, al correo electrónico. En este anunciaban la existencia del Premio Boolino y con una nueva categoría de novela juvenil. Al final decidí lanzarme a la piscina y probar suerte en este concurso, aunque mis esperanzas de ganar eran de un 0 %. No porque no me gustará mi trabajo o pensase que era malo, si no porque es muy diferente a cualquier otro libro existente en el mercado.

Cuando recibí una llamada anunciándome que había ganado me llevé una gran sorpresa. Luego, tras pasar varias semanas trabajando en la edición con Bruño, llegó el día de la entrega de los premios. Fue el 15 de noviembre en el auditorio del CosmoCaixa, en Barcelona. Estaba muy nerviosa, pero cuando subí al escenario y el jurado me entregó el premio la sensación fue maravillosa. También pude hacer una pequeña firma de ejemplares junto con mis compañeros de las categorías de libro ilustrado y narrativa infantil. Que tantas personas quisieran que les firmase mi novela es algo que nunca olvidaré.

Fue una experiencia increíble donde pude conocer a muchas personas del mundo editorial y una de las ciudades que más ganas tenía de visitar, Barcelona.

Quiero dar las gracias a todas aquellas personas con las que compartí ese maravilloso día y a todos los que me felicitasteis a través de las redes sociales. Estoy muy feliz en estos momentos y el hecho de haber ganado este premio me anima muchísimo a continuar creando historias y personajes que sean capaces de conectar con mis actuales y futuros lectores.

Por último solo me queda deciros: iniciad la conexión y disfrutad de If.

http://www.if-lanovela.com/









3 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2016 03:55

November 14, 2016

¿Los sueños son irrealizables?

He estado pensando miles de formas distintas de empezar este texto. Probé a utilizar frases de famosos, intenté emplear metáforas, escribí utilizando diferentes estilos… pero ninguna me terminaba de convencer. Finalmente me decanté por coger alguna definición de la palabra sueño. Ya sé que es muy típico, pero no es un mal recurso cuando no sabes por dónde comenzar.
La palabra que busqué fue «sueño». Los primeros significados estaban relacionados con el acto de dormir, pero tras seguir leyendo me encontré con las siguientes definiciones:
«Cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse» (RAE)
«Proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse» (Wordreference)
«Suceso, proyecto, aspiración o cosa que se anhela o se persigue pese a ser muy improbable que se realice y en el que se piensa con placer» (Google)
Ya sé que las tres son prácticamente iguales, aun así leedlas varias veces. No tardareis en daros cuenta de que todas dicen que los sueños son cosas «improbables» o «sin probabilidad de realizarse». Nada más ver esto, pensé: «¡A la porra los diccionarios! ¡Esto no es verdad!».
Todos tenemos sueños, incluso tú que estás leyendo este post. ¿Cuál es tu sueño? ¿Ganar la lotería? ¿Dar la vuelta al mundo? ¿Ser famoso? ¿Tener un unicornio que lance rayos laser por los ojos? Pues tu sueño, por muy difícil que sea, puede hacerse realidad. (Excepto para los que quieran el unicornio que lance rayos laser por los ojos. Creo que lo vuestro sí que es complicado.)
—Entonces, ¿cuál es tu sueño? ¿Por qué no estás echando todo este discurso?
—Esa es una buena pregunta, voz anónima. Todo empezó cuando tenía unos doce años y…—Si vas a contarme tu vida, me largo. Tengo mejores cosas que hacer que seguir leyendo esto.
—¡Espera! Vale, vale… Seré breve.
Mi sueño es ser escritora. Siempre me ha gustado leer, pero me encanta escribir. De hecho, si pudiese me dedicaría únicamente a crear historias. Pero ni los escritores más famosos (sin contar con algunos como J.K. Rowling o ya tirando por lo nacional a Laura Gallego), son capaces de vivir con sus libros. Algunos son profesores, periodistas, publicistas, abogados… y la lista sigue.
También hay otros autores que nunca llegan a tener tanta repercusión. Sus libros se publican, pero nunca alcanzan la visibilidad que pueden tener escritores de la talla de John Green, Dan Brown, Stephen King, Gabriel García Márquez…
—¡Me aburroooooooooo!
—Lo pillo, lo pillo... Ya estoy acabando.
Hace poco he conseguido dar un paso más para hacer ese sueño realidad. De momento no diré nada, pero no tardareis en saberlo.

Quizá cumplir un sueño o una meta no sea fácil. Hay sueños más sencillos y otros más complicados. Esfuérzate, no lo pierdas de vista y jamás lo dejes de lado porque tarde o temprano, puede que incluso antes de lo esperado, conseguirás que se haga realidad.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2016 07:03

April 21, 2016

Ya no leo como antes



¡Hola a todos!

A continuación os dejaré un pequeño artículo que tuve que escribir para un trabajo de la universidad. En él cuento las razones por las que últimamente ya no leo libros tan seguido como hacía años atrás. Espero que os guste.

 Ya no leo como antes

No soy capaz de recordar cuándo empezó mi pasión por la lectura. ¿Sería cuando tenía cuatro años y mis padres me leían cuentos de Winnie de Pooh antes de dormir? ¿Sería a los cinco años cuando aprendí a leer? ¿O sería cuando a mis trece años leí un libro que sin duda se convertiría en uno de mis favoritos hasta ahora, “La Emperatriz de los Etéreos” de Laura Gallego?
La verdad es que no lo sé. Pero sí que recuerdo aquellos días cuando tenía catorce años y me pasaba las noches leyendo hasta tarde. Leía cada libro que se pasaba por mis manos: libros que me recomendaba mi madre, libros que recomendaban blogueros por Internet, libros que cogía en las bibliotecas... Y lo mejor era que nunca me cansaba. Eran raros los días en los que no leía.
Aunque también tenía mis épocas de descanso que podían durar desde una semana a un mes. Pero desde hace ya más de 5 meses no leo ni un solo libro. Tampoco es que sea algo raro, ya que todos los lectores han tenido alguna vez un “bloqueo del lector”, pero me apetece recuperar esas ganas de leer y no soy capaz. Ya no leo como antes.
Desde entonces me he preguntado, ¿por qué me pasa esto? ¿Por qué no he sido capaz de salir de esta fase? Decidida a volver a leer como antes, estuve viendo las diferentes novedades que sacaban las editoriales, pero ninguna sinopsis fue capaz de llamar mi atención. Y tras mirar una y otra vez, me di cuenta de que ahora todos los libros que están sacando las editoriales me parecen iguales.
Cuando salieron “Los Juegos del Hambre”, una saga de libros muy famosa en todo el mundo, y sacaron sus respectivas películas, todos empezaron a escribir y publicar distopías. Cuando la crítica alabó libros como “Bajo la misma estrella”, todos empezaron a escribir historias profundas y tristes. Y podría pasarme así todo el día.
Desde el comienzo de las crisis, muchas editoriales, pequeñas y medianas, han cerrado, sobreviviendo únicamente las grandes que disponen del dinero suficiente para mantenerse o las medianas gracias a la publicación de sagas que tuvieron éxito en nuestro país. Y ahora, más que nunca, las editoriales han cambiado desde mi punto de vista. Ahora solo publican libros que por tratar determinado tema saben que van a vender. Y no solo eso, si eres conocido en las redes sociales con un montón de gente que te siga, mejor.
Y no digo que esto sea algo nuevo. Siempre que un determinado libro o saga se hacen famosos junto a su respectivo autor, todos los que quieren entrar en el mundo de la escritura escriben libros parecidos con temáticas y personajes similares. Tampoco estoy afirmando que esto sea algo malo. Cada uno es libre de escribir lo que quiera. Incluso estos libros anteriormente mencionados me han gustado y también otros libros que han tratado los mismos temas con otros enfoques. Pero me gustaría que todas aquellas personas que no quieren escribir esa clase de libros tuviesen las mismas oportunidades, sean más o menos conocidos. Aunque sé que esto sería muy complicado a día de hoy.
Estoy harta de ver protagonistas a lo Katniss Everdeen y Augustus Waters. Por ello creo que empezaré a leer libros más clásicos como “Al este del Edén”, “A sangre fría”, “David Cooperfield”, etc... A ver si de esta forma puedo volver a enamorarme de la literatura.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 21, 2016 07:40

November 11, 2013

¡Lunes musicales!

¡Hola!

En esta nueva edición de "¡Lunes musicales!" os traigo el vídeo de una famosa cantante japonesa que me llamó mucho la atención. Su voz es muy dulce y bonita, aunque el vídeo musical es uno de los más hipnóticos y extraños que he visto. La canción se llama PONPONPON de Kyary Pamyu Pamyu.

¡Espero que os guste!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 11, 2013 11:24

October 27, 2013

Lo que estoy leyendo #12 + ¡Quiero leerlo! #1


¡Hola a todos!

Hoy voy a enseñaros lo que estoy leyendo estos días y los libros que me gustaría leer.

Empecemos por mi lectura actual: Título: Origen

Autora: Jessica Khoury

Editorial: Anaya

Saga: Origen #1

Sinopsis:

Pia es el origen de una nueva raza que dejará la muerte atrás. Con el propósito de que fuera inmortal, ha sido diseñada genéticamente, engendrada y criada por un equipo de científicos en un complejo secreto oculto en las profundidades del bosque tropical del Amazonas. Ellos han empezado a plantearle retos con el propósito de capacitarla para llevar a cabo su peligrosa misión. Desde que recuerda, su mayor deseo ha sido siempre cumplir con las expectativas de los científicos. Pero la noche en que cumple diecisiete años, se verá libre en la selva por primera vez en su vida, y encontrará a Eio, un chico de una aldea cercana. Incapaz de resistirse, Pia vuelve a escaparse una y otra vez para verlo. Juntos reconstruirán la verdad sobre su origen, una verdad de consecuencias mortales, que cambiará su vida para siempre.

La portada es preciosa y la sinopsis me llamaba bastante la atención. Tras ver buenas reseñas de este libro me he decidido a leerlo y de momento me está gustando mucho. Tengo ganas de ver cómo termina.
Ahora vamos con los que quiero leer:

Titulo: Tinta

Autora: Amanda Sun

Editorial: Oz

Saga: Paper Gods #1

Sinopsis:

La tinta está en su sangre y con el amor, cobra vida. Después de una tragedia familiar, lo último que quiere Katie Green es mudarse a Japón con su tía, pero no le queda otra opción que aprender el idioma y adaptarse a sus costumbres.Cuando conoce a Tomohiro, un maestro del kendo, se siente inmediatamente intrigada por él, pero a la vez asustada porque cuando están juntos ocurren fenómenos extraños: los bolígrafos explotan, surgen gotas de tinta de la nada y los dibujos cobran vida. Pero lo que Katie no sabe es que Tomohiro está emparentado con los antiguos dioses del Japón y la relación con ella hace que pierda el control de sus habilidades.

Hay personas interesadas en utilizar ese don para sus propios fines y están empezando a hacer preguntas. Katie nunca quiso mudarse a Japón, ahora quizá no salga de allí con vida. 
Este libro salió el mes pasado y me llamó mucho la atención por la sinopsis. Pero lo que de verdad me gustó fue que la historia sucede en Japón, uno de los países que más ganas tengo de visitar algún día. Me encanta la cultura y tradición japonesa y nunca he leído un libro que este ambientado en Japón.
Título: Pulsaciones

Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles

Editorial: SM

Saga: autoconclusivo

Sinopsis:

Elia acaba de salir del coma.

¿Lo bueno? Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.

¿Lo malo? No recuerda los tres días anteriores al accidente.

¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar... siente que le falta el aire?

Lo que realmente me llamó la atención de este libro fue la manera en que está escrito: en mensajes de texto. Me parece una idea muy original, ¿quién diría que se puede escribir perfectamente una historia con este formato? 
Título: Fuego

Autores: Mats Strandberg y Sara B. Elfgren
Editorial: Maeva Young

Saga: Engelsfors #2

Sinopsis:

(¡Aviso de spoiler!)

Termina el verano y las Elegidas deben regresar al instituto y afrontar nuevos desafíos. Las tensiones entre ellas crecen: todas albergan secretos y, además, Adriana, la directora, las insta a entrenar sus poderes para poder enfrentarse al mal.

Cuando unos extraños cortes de electricidad empiezan a afectar a la pequeña ciudad de Engelsfors, las Elegidas temen la llegada del Apocalipsis. 
(¡Fin de spoiler!)

Leí el primer libro de esta saga, El Círculo, y como me gusto bastante me gustaría leer la segunda parte. Ya he visto reseñas que lo ponen como una muy buena continuación y creo que terminará gustándome tanto o más que el primero. Podéis encontrar la reseña de la primera parte aquí .
Título: Eleanor & Park 
Autora: Rainbow Rowell

Editorial: Alfaguara

Saga: Autoconclusivo

Sinopsis: 
Eleanor es la nueva chica en la ciudad, y nunca se ha sentido más sola. Con toda su ropa que no combina, loco cabello rojo y caótica vida familiar, no podría destacar más incluso si lo intentara. Entonces se sienta en el autobús al lado de Park. Silencioso, cuidadoso, y, a los ojos de Eleanor, imposiblemente genial. Park ha descubierto que pasar bajo el radar es la mejor forma de salir adelante.

Lentamente ,de manera constante, a través de conversaciones nocturnas y una pila de cassettes mezclados cada más grande, Eleanor y Park se enamoran.
Se enamoran de la forma en la que lo haces la primera vez, cuando tienes 16, y tienes nada y todo que perder...

Establecida en el transcurso de un año escolar en 1986, Eleanor and Park es divertida, triste, impaciente y verdadera; un exquisito viaje a la nostalgia para cualquiera que jamás haya olvidado a su primer amor.

Cuando vi este libro no sabía si leerlo o no. Me recordaba un poco a Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky y Bajo la misma estrella de John Green, libros que me encantaron y de los que podéis encontrar sus respectivas reseñas aquí y aquí . Pero a lo mejor terminaba encontrándome con la típica historia de amor. Tras leer varias reseñas que hablan muy bien de este libro parece que cuenta una historia de amor bastante profunda y por eso he decidido que quiero leerlo.
¿Y vosotros? ¿Qué libros queréis leer? ¿Habéis leído alguno de estos? ¿Os gustó? 
¡Hasta la próxima!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 27, 2013 09:25

October 23, 2013

¡Cumplimos un añito!

¡Hola a todos!
Hoy es un gran día. Ya ha pasado exactamente un año desde que abrí el blog. En total he subido 67 entradas y hasta ahora son 58 seguidores (muchos más de los que me esperaba).

Cuando empecé con este blog pensaba dedicarlo solo a los libros. Pero la literatura no es lo único que hay en mi vida. También hay muchas otras cosas que me gustan como la música (especialmente el K-Pop y el J-Pop), los videojuegos, el manga, el anime, etc.

Por eso he pensando en que no solo voy a hacer reseñas de libros, sino también en hablar de otras cosas, pero sin dejar de lado la literatura.

¡Muchas gracias por seguirme durante todo este tiempo! Espero que dentro de un año seamos más y seguir dedicándome a hacer reseñas. 


¡Nos vemos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2013 08:39

October 21, 2013

¡Lunes Musicales!

¡Hola!
Para este lunes musical os traigo una canción que me encanta. Se llama World is Mine de Hatsune Miku.

Me gusta tanto que incluso la tengo como tono de llamada en el móvil.






¡Espero que os guste!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2013 14:53

September 2, 2013

¡Lunes Musicales!

¡Hola!

En esta nueva entrega os traigo una canción que me encantó desde la primera vez que la escuché. Se llama Bad Girl Good Girl de Miss A.


¡Espero que os guste!^^

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2013 08:01

September 1, 2013

Lo que estoy leyendo #11

¡Hola a todos!

Han pasado varias semanas desde la última vez que publique una entrada. Decidí tomarme estas pequeñas vacaciones para despreocuparme un poco del blog y dedicarme a otras cosas como escribir, ir a la playa, ver anime y otras muchas cosas más. Apenas he leído nada porque no me apetecía en absoluto. Pero ahora estoy retomando mis lecturas y también volveré con el blog.

Aprovecho a enseñaros un libro que he empezado a leer hace poco:

Titulo: Mentes poderosas

Autora: Alexandra Bracken

Editorial: Molino

Saga: Mentes poderosas#1

Sinopsis:
Cuando Ruby despierta en su décimo cumpleaños, algo en ella ha cambiado. Algo lo suficientemente alarmante como para que sus padres la encierren en el garaje y llamen inmediatamente a la policía buscando ayuda. Ha sucedido. Un fenómeno inexplicable le ha arrancado de la vida que siempre ha conocido, y la ha repudiado a Thurmond, el escalofriante campo de rehabilitación del gobierno donde se destinan a los supervivientes. Ruby no ha sucumbido a la misteriosa enfermedad que ha aniquilado a la mayoría de niños de Estados Unidos, pero ella y los demás prisioneros se han convertido en algo mucho peor: porque han desarrollado poderosas habilidades mentales que no pueden controlar.

Este libro me llamó la atención desde que leí la sinopsis. La portada no me gustaba nada, pero aún así quise leerlo. El principio lo he encontrado un poco aburrido porque la prota, Ruby, nos cuenta toda su vida desde las primeras páginas hasta el momento actual. Esto es algo que no me gusta nada a la hora de empezar a leer un libro, siempre he preferido saber del pasado de los personajes a través de pequeños flashbacks que se dan en diversos capítulos. Yo esperaba mucha acción nada más leer los primeros capítulos, pero me he encontrado con momentos bastante pesados y aburridos.

De todos modos voy a seguir leyéndolo para ver por dónde van los tiros. Además de que he visto muchas reseñas que hablan muy bien del libro.

¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído? Si es así, ¿os gustó?

¡Nos vemos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2013 09:19

August 6, 2013

Reseña: Aprendiz de diosa

¡Hola!
Hoy os traigo la reseña de Aprendiz de diosa de Aimée Carter (editorial Darkiss). Este libro ya me llamaba bastante la atención tanto por la portada, que me parece preciosa, como por la sinopsis (¡me encanta la mitología griega!). No sabía si leerla o no, así que esperé a que saliesen las primeras reseñas. Muchas lo ponían como un libro maravilloso y al final me animé. No ha llegado a cumplir mis altas expectativas, pero aún así me ha parecido entretenido.
Vamos con la sinopsis:
Todas las chicas que habían hecho la prueba habían muerto. Ahora era el turno de Kate.

Kate siempre había vivido sola con su madre, y esta se estaba muriendo. ¿Su último deseo? Regresar al lugar donde había pasado su infancia. Así que Kate iba a empezar el curso en un instituto nuevo, sin amigos, sin familia y con el temor a que su madre muriera antes de que acabara el otoño. Entonces conoció a Henry.

Misterioso, atormentado. Y fascinante. Aseguraba ser Hades, el dios del Inframundo y, si Kate aceptaba el trato que le ofrecía, mantendría a su madre con vida mientras ella intentaba superar siete pruebas. Kate pensó que estaba loco… hasta que lo vio resucitar a una chica. De pronto, salvar a su madre le pareció posible. Y si superaba las pruebas, se convertiría en la esposa de Henry. En una diosa inmortal.
Cuando comencé a leerlo el principio no llegó a gustarme, me pareció un poco flojo. A partir de que ella conoce a Henry la historia se vuelve más interesante. En las primeras páginas te encuentras con personajes totalmente normales y de los que no esperas nada en absoluto, solo que hagan su papel de secundario. Pero cuando no te queda nada para terminar el libro te llevas sorpresas y te das cuenta de que son más de lo que aparentan. Y si lo piensas un poco, hasta tiene sentido. Esto es sin duda lo que más me gustó.
En cuanto a Kate, la prota, es una chica que se muda con su madre a Eden para que pase allí sus últimos momentos. Ella siempre está pendiente de su madre, cuidándola y atendiéndola en todo lo que necesite hasta llegar al punto en el que su vida social es nula. Prefiere quedarse en casa por su madre en vez de salir por ahí con amigos y hacer su vida, incluso si pudiese pasaría de las clases para estar con ella. Creo que esto fue lo que más me gusto de ella porque es de las que son capaces de sacrificarse para salvar a alguien. En mi opinión Kate es una buena protagonista para este libro.
Henry como ya dice la sinopsis en realidad es Hades, dios griego que se encargaba de gobernar el inframundo. Se supone que él es el típico chico frío y misterioso, pero a mí me dio que le faltaba algo. Me parecía una persona muy apática y con poco nervio. Rara vez se enfada y siempre se muestra tranquilo y comprensivo, cosa que no me esperaba de un dios del inframundo.
La relación entre Kate y Henry al principio es pura cortesía. Luego cuando empiezan a conocerse se hacen amigos y se van enamorando poco a poco. En los libros siempre me ha gustado el amor que se vaya formando según avanza la historia y no esos amores a primera vista. No es que sea una pareja que me encante, pero me gusto como llevó la autora la trama amorosa. [image error]
Aprendiz de diosa es el primero de una trilogía. Como este libro me gustó bastante seguramente me lea la segunda parte, de la que aún no se sabe nada. En cuanto se anuncie la portada, sinopsis, etc. lo comentaré en el blog.
Resumiendo, no llegó a cumplir todas las expectativas que le había puesto, pero de todas formas lo encontré entretenido. Lo que más me gustó de este libro fue las sorpresas que me lleve al final, que aunque no llegan a ser verdaderos giros en la trama. La parte amorosa está muy conseguida, aunque la relación entre Kate y Henry no es de mis favoritas (que pasa de ser un poco infantil a una relación de lo más apasionada). Kate me pareció una buena prota y Henry no terminó de gustarme con ese carácter tan apático. Si te gusta la mitología griega y el romance, este es tu libro.
¡Nos vemos!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 06, 2013 04:07