Ivonne Vivier's Blog

December 21, 2023

¡Sinceros deseos!

No quiero distraerte mucho, sé que estas fechas son una vorágine de actividades que te ocupan casi todas las horas del día, pero quería hacerte llegar mis deseos y agradecimiento.

Gracias, de todo corazón, por ser parte de esta aventura. Así vivo esta experiencia, compartiendo mis novelas con lectores que, como tú, disfrutan de historias bonitas y emocionantes. Mis relatos están cargados de romance, pasión y risas, como la vida misma, y son para ti.

Me encanta tu compañía.

Sigamos en contacto.

Un abrazo.

Felicidades
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2023 11:57

November 29, 2023

Los clichés y sus motivos.

Hace unos meses, en una de las entradas de este blog, te conté que estaba ansiosa porque había decidido escribir comedia romántica. Entonces, estaba publicando mi primer libro de ese género.

Como disfruté tanto de escribir enredos, locuras y personajes políticamente incorrectos, supe de inmediato que no sería esa la única novela y por eso, cree una colección Romances y Sonrisas. ¿Lo recuerdas? Te lo conté en la misma entrada.

Te anuncio (con bombos y platillos) que publiqué el segundo libro: Un amor a prueba de clichés. Más abajo te dejaré la foto de la portada y la sinopsis. La vendo como la novela que debes leer si eres lectora de romance. Es una novela esclarecedora como ninguna. Lo entenderás todo con ella… te lo aseguro.

Hay algo que no saber y es que esta colección estará integrada por varias novelas que significan desafíos personales.

Te lo explico mejor… 👇

Esta última es una comedia romántica que rompe mis propios prejuicios, porque siempre he cuestionado los clichés típicos y repetidos, la utilización de frases y escenas que ya son parte del folklore literario, tanto romántico como erótico y los personajes que encajan en perfectamente en casillas ya probadas por un montón de autoras. Críticas tontas. No voy a intentar explicarme, no tengo fundamentos.

Me desafié primero con LOS ENREDOS DE BÁRBARA ROSS. Es que también me quejo de los enredos innecesarios y los protagonistas que no pegan un grito o explican lo que quieren explicar como cualquier hijo de vecino. Así son Bárbara y su séquito. Es por eso que se enredan en situaciones simples creando caos a su paso.

En UN AMOR A PRUEBA DE CLICHÉS, puse todos los tópicos que se repiten libro tras libro. Bueno, todos no, muchos. Escenas, frases, personajes… lo que te imagines puede estar en estas páginas. Los títulos de cada capítulo te pondrán en aviso, pero no todo sale bien con Malu, la protagonista femenina, porque es… Malu y tiene una voz interior muy metiche, además de una imaginación un tanto viciada por las novelas románticas que lee. Mirco, que está como el pan caliente, es heredero, mujeriego y carga con un padre problemático (típico), tendrá que aguantarla y entenderla, fundamentalmente, entenderla.

Ahora depende de ti. Te tocará leerlas y confirmar mis palabras.

Te cuento, también, que habrá, si todo sale como deseo, dos entregas más y sí, seguirán con la misma premisa: desafiarme a mí misma y obligarme a pelear con mis prejuicios tontos. Ya te contaré cuáles son.

Como te mencioné más arriba, te dejo SINOPSIS y portada:

La vida de Manuela es un torbellino de emociones. Vive en una nube de ideas propias, alimentadas sin piedad por las innumerables novelas de romance que consume.Los clichés románticos son su perdición y su obsesión por ellos la arrastra a situaciones impredecibles en su lugar de trabajo. Allí, vivirá situaciones tragicómicas, descubrirá que el amor no sigue ningún guion y tendrá que enfrentarse a las expectativas románticas impuestas por los clichés.Disfruta de los giros inesperados de esta comedia romántica.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2023 06:41

August 23, 2023

Pensé que lo tenía claro…

Estoy confundida.

Pensé que lo tenía claro, pero ya no estoy tan segura de ello.

Hace unos días, conversé con una bookgrammer de todo un poco y dijo algo que me puso a pensar. Dijo que publicar cada tres o cuatro meses era una locura, que ella creía que así nos pisábamos nuestros propios libros y no les dábamos tiempo a ser leídos, además de dar a pensar que con las prisas perdemos calidad. No necesariamente es cierta esta apreciación en mi caso, ya lo conté en Algo sobre ansiedad y apuro, aunque, claro, la gente no lo sabe.

Puede que tenga razón en lo que me dijo, estoy casi segura de eso, no obstante… Lee el resto que te explico.

El mundo de los escritores indies o autopublicados, supongo que el de los de editorial también tiene lo suyo, es vertiginoso. Si no publicas seguido, te pierden de vista. Somos tantísimos y los hay muy prolíficos. ¡Madre mía!, hay quienes publican una vez al mes y saben cómo hacerse oír y ponerse en la cima, impidiendo al resto hacerse un hueco. No los culpo, los felicito por lograrlo. A lo que voy es que, si no publicas a un ritmo frenético, tu nombre se pierde en el recuerdo y cuesta mucho remontar la visibilidad. Por supuesto, si eres del montón, como somos la mayoría. Sobresalen unos pocos, que lo sepas, somos muchísimos «peces en el mar».

Los lectores no dejan de leer mientras esperan tu novela, obviamente, y se olvidan de que una vez les encantó un libro de Ivonne Vivier, o no, que también están los lectores fieles que leen todo lo que publico. ¡Son un encanto! Y también están los que te descubren porque les gustó una portada o sinopsis, o por una recomendación, y los que ven una publicidad y curiosean, en fin… que me lío y pierdo el hilo de la conversación.

¿Entiendes mi disyuntiva?

Si publico poco, me olvidan y si lo hago seguido, aburro y no leen todo porque es mucho.

Qué dificil.

Esto que escribiré a continuación es un secreto, no se lo digas a nadie, tengo dos novelas y ¾ escritas. Me encantaría publicarlas, pero no quiero quemarlas (como dice mi amiga Roseline Moyle, léela que es genial) y publicarlas para que pasen desapercibidas entre el montón de novedades semanales, sí, ¡semanales!

¡No sé qué hacer!

Hasta el año pasado, tenía en claro que publicar tres novelas por año, sin presionarme para lograrlo, era lo ideal. Hoy no lo sé.

¿Me ayudas a decidirlo?¿Octubre ’23 o Febrero ‘24 para mi próxima novela? (Imagíname con la carabera en la mano buscando la respuesta: «Octubre o febrero, esa es la cuestión»).

Ya ves que ser escritora no es solo tipear en un tecleado. Hay mucho trabajo detrás. Mucho más del que parece. Y te iré contando todo poco a poco.

Espero tu respuesta, no me abandones a mi suerte, porfis.

Ya sabes lo de mis redes, el canal de Telegram, que tengo más posts en el blog, que en Amazon están mis libros y bla, bla, bla, ¿cierto?  Entonces, nada más por hoy.

¡Abrazo gigante!

Seguimos en contacto.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2023 10:30

August 4, 2023

No solo de «leer» vive el lector.

En la actualidad, al menos, no.

La tecnología avanza y avanza. La seguimos, nos adaptamos o quedamos rezagados. Es un poco agobiante, debo reconocer. En fin… creo que intentaré seguirla y avanzar todo lo que pueda.

Es por eso que, aunque ya lo comenté antes lo cuento otra vez, me meteré en el tema de los audiolibros. Poco a poco, paso a paso.

Los lectores tenemos una nueva herramienta para disfrutar de los libros. Ya hay varias plataformas digitales para escuchar novelas y parece que son el futuro inmediato. Lo dicen muchos artículos que hablan del crecimiento de esta nueva costumbre de «escuchar» en vez de leer libros. Hay un montón de beneficios para los «escuchadores😉» que se han estudiado, desde la concentración hasta la pronunciación, pasando por otros tantos. No quiero inmiscuirme en esto. Si lo googleas, seguro que te aparecerán un montón de opciones para corroborar lo que digo. Te dejo un ejemplo que me gustó aquí.

Uno de estos beneficios que sí me parece interesante, según los tiempos que corren, donde los minutos son más valiosos que el agua (es una exageración, lo sé).

Decía… que lo que me parece muy interesante es que nos permite hacer otras cosas mientras escuchamos un libro.

Esa multitarea, para gente que posee poco tiempo o viaja seguido, o limpia la casa, cocina y plancha (como el caso de alguien que conozco: yo) es muy útil.

¿Qué opinas?

Cuesta adaptarse, lo reconozco. Prefiero leer, no lo niego. Hay narradores buenos y otros, uff, sí, es cierto. Mi consejo es que lo pruebes y lo veas por ti misma.

Te dejo dos opciones en diferentes aplicaciones (publicidad modo on). Ambas tienes promos buenísimas que sirven para que experimentes y te arrepientas si el audio de libros no es lo tuyo.

¿Y por qué dos aplicaciones diferentes? Porque quiero probar formas de trabajar, además de llegar a otros públicos que no me conocen.

Los libros que tengo en audiolibros (valga la redundancia) son Besos de café y cerveza (en Excusa) y Helena, la princesa de hielo (en Audible). Toca el título vas al libro clásico y si tocas la app, te enviará directo al link de escucha

Ya me contarás si te animas o si ya utilizas audiolibros para tu entretenimiento o educación, que también puede ser.

Hasta aquí llego por hoy. Nos leemos pronto.

Te dejo un abrazo enorme.

Seguimos en contacto.

Ya sabes, puedes seguirme en las redes o Telegram. También en mi perfil de autor en Amazon.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2023 06:58

June 18, 2023

Lo tengo comprobado…

No sé si conoces la frase “la realidad supera la ficción”, yo sí y es una verdad innegable.

Te voy a contar dos anécdotas para demostrártelo:

#1ra anécdota:

Pocos meses después de mudarme a Estados Unidos, recibí una visita. Era alguien del trabajo que dejé en Argentina. Nos pusimos a conversar de todo un poco y me preguntó a qué dedicaba mi tiempo, ya que no estaba trabajando. Yo le respondí que a escribir, porque entonces estaba a full habiéndolo, y le conté sobre la novela que tenía entre manos.

La trama iba de un contable, casado, que se enamoraba de su nueva secretaria y enfatizaba en la lucha por evitar la atracción entre ellos que, además, tenían una diferencia de edad interesante. (¡Ya sé, un cliché de los de siempre! Entonces no lo sabía). A lo que iba… mi oyente se asombró con mi relato y me contó que su padre había vivido una historia así, abandonando a su madre por la secretaria 15 años más joven.

¿Que qué?

¿Que si le pedí datos para agregarlos al libro?

NO, por supuesto que no. (SI)

#2da anécdota:

Escribiendo una novela en la que un hombre de más de cincuenta, (ya hace un par de años de esto) sufría por no atreverse a salir del armario. Dudé de si sería posible a esas edad haber vivido en la sombra, con el miedo o la angustia de no poder ser él de verdad. El hombre en cuestión estaba divorciado, era padre de dos adultos ya y tenía la vida hecha. Incluso había vivido una secreta aventura con un joven, durante un viaje de negocios, del que todavía estaba enamorado.

Se lo conté a una amiga. Le mencioné mi duda, quise consultarle si era una trama creíble y me dijo un rotundo “sí”.

¡¿Acaso no me conoces ya?! 😊

Claro que le pregunté que por qué estaba tan segura. Fue entonces cuando mencionó a alguien de su familia que se había casado con la novia de siempre, tenían dos hijos adolescentes, incluso había engañado a su esposa con otra mujer y pasados los cuarenta y tantos, le dijo a la familia que era gay. Así, de la nada. Hoy está en pareja con un hombre y es parte del colectivo LGTB+ y va a cuanta marcha del orgullo puede.

¿Qué te parece?

Al final, lo de ser original en mis libros, es una utopía. Ya todo está inventado, escrito o, en este caso, vivido.

Por eso, si tienes una historia que quieras compartirme… ¡Es broma! ¡Mentira, no lo es! ¡Cuéntamela! Jaja.

Ahora, de verdad… Mi inspiración está en la vida misma. Me alcanza y me sobra con eso. Soy observadora, detallista y mi vocación frustrada es la psicología, estas son algo así como algunas de mis herramientas a la hora de crear una historia. Y ya no dudo de si algo puede o no ser posible, porque doy por hecho de que sí. La experiencia así me lo confirma.

Por hoy fue suficiente de anécdotas. Me despido hasta la próxima.

Nos leemos pronto.

Te dejo un abrazo enorme.

Estamos en contacto.

Ya sabes, si quieres estar al tanto de las entradas de mi blog y no perderte ninguna, puedes seguirme en las redes o Telegram, y también puedes enviarme tu correo para recibir la info de forma privada y personalizada.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2023 07:08

April 28, 2023

¡Con las emociones a flor de piel!

Así mismo estoy.

¿Por qué?

Porque tomé la decisión de arriesgarme con algo nuevo. Un género diferente: Comedia Romántica.

Parece una tontería, pero para mí no lo es. Te explico el motivo:

Imagínate que tienes por costumbre leer mis libros porque te gusta mi estilo, la manera en la que plasmo los sentimientos, cómo te describo las acciones de los personajes, ese puntito dramático que me gusta agregar en las historias o disfrutas de las escenas cargadas de erotismo cuidado y elegante, además de los pocos clichés o disimulados que utilizo en las tramas (menciono todo esto porque es en lo que más trabajo como escritora de Romance +18) y un día vuelves a elegirme porque tienes ganas de leer una historia con estos condimentos, entonces, te encuentras con una novela ligera, con humor, más bien corta y personajes que mantienen diálogos disparatados, clichés varios y casi nada de drama o problemas existenciales.

¿A que te molestaría? Como poco, te defraudaría, ¿o no?

Este es el riesgo que asumo: perderte como lectora, porque, no sé, quizá no leas comedia romántica.

Ganaré otras lectoras, lo sé, pero prefiero aferrarme a lo ganado. Además, no sé cómo lo haré, todavía no tengo claro si gustará o no.

Ya me probé con mis novelas, ya sé lo que gusta y lo que no, lo que me sale mejor o peor, hasta dónde puedo llegar con ciertos temas… No me pasa con este género y será todo ensayo y error nuevamente.

Sé que vale la pena aventurarme, disfrutar de hacerlo y quitarme las ganas. Estoy segura de que no me arrepentiré.

Para no defraudar a nadie y sepan lo que se van a encontrar en el libro (los libros, porque habrá más de uno, aunque todos autoconclusivos) creé una colección: Colección Romances y Sonrisas. Esto figurará en las portadas, las cuales serán divertidas y acordes al estilo de la novela.

No te tomará por sorpresa el cambio. Abrirás ese libro a sabiendas de lo que vas a hallar.

Es tu turno de arriesgarte y descubrir qué tal se me da esta nueva aventura.

¿Qué me dices?

Si tocas la palabra inicio del menú superior (aquí) verás la portada y la sinopsis.

El libro estará en preventa hasta el día 9 de Mayo en que llegará a tu Kindle o podrás adquirirlo en papel. Aquí.

Ya me olvidaba, en el formato de papel agregué un regalito. Es algo que los lectores siempre agradecemos, porque solemos olvidar detalles de cada novela leída y nos gusta tener la información importante a mano.

Ya no interrumpo más tus quehaceres.

Te dejo un abrazo enorme.

Estamos en contacto.

Ya sabes, si quieres estar al tanto de las entradas de mi blog y no perderte ninguna, puedes seguirme en las redes o Telegram, y también puedes enviarme tu correo para recibir la info de forma privada y personalizada.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2023 07:36

March 28, 2023

Algo sobre ansiedad y apuro.

Creo haberte mencionado ya que hace muchos años que escribo, aunque bastante menos que publico. Mi primer libro escrito hoy no está publicado, por ejemplo, y eso que es una novela muy bonita. Todavía me gusta leerla cada tanto. La realidad es que cuando me puse con ella, no tenía ni idea de escribir.


Porque te cuento que escribir no se trata solo de tipear lo que se te viene a la cabeza.


(Yo también pensé que sí, pero no)


Así y todo, al acabarla, quise ponerla a la venta en Amazon, y hasta lo hice con mi nombre verdadero (la quité al mes).

¡Qué vergüenza me da con las 2 personas que compraron aquel libro!

Cuando una persona de mi familia quiso leerla, y lo hizo, se me vino el mundo abajo ante sus comentarios posteriores.

Ahí descubrí que mi ansiedad y apuro me habían jugado una mala pasada.

Como te decía, no tenía idea de escribir, por eso, la novela es un desastre. Sí, tiene miles de errores (y me quedo corta), además, está escrita en español de Argentina, y con muchos modismos y palabras que pueden no entenderse al ser leídos por personas de otros países. Hoy se todo esto que te menciono. Me lo enseñó la práctica, y estudiar.

Escribir un libro pone a prueba tu paciencia.

No, perdón, me corrijo: Haber terminado de escribir un libro pone a prueba tu paciencia.

Una vez que tienes el manuscrito, debes leerlo completo para pulir errores de trama, de apariencias de los personajes o de las mismas personalidades (porque deben ser coherentes); agregar y quitar párrafos enteros, porque las ideas no fueron bien expresadas; etc. Como segundo paso, debes releerlo para corregir, esta vez, errores de ortografía, gramática, etc., y no, no puedes hacerlo todo junto porque en algo le vas a pifiar. Y no, tampoco puedes descansar en la idea de que pasándolo por una aplicación de esas tipo corrector, ya está perfecto. Tercer paso: lo ideal es dejar reposar esa novela por un mes como mínimo, o más. ¿No sabes las «cositas» que se pulen después de ese tiempo? Se lee con más objetividad y descubres, ufff, un montón de detalles para modificar y nuevos errores.

¿Crees que ya está listo y se publica?

¡NO!

Si tienes la posibilidad de contratar un corrector (persona), perfecto y si publicas con una editorial, genial. Ellos se encargarán de mucho del tedioso trabajo que sigue después de poner el punto y final. Si no…

En mi caso, después de todo el proceso mencionado, escucho la novela con un lector de libros y, adivina, descubro más errores. Sí, aunque no lo creas.

El ojo se vuelve perezoso y la mente lee adivinando cuando conoce la historia.

Ahora sí, ya está listo, todo lo listo que puedo dejarlo, porque perfecto, no lo creo. Tampoco se publica aún.

Lo ideal es contar con un par de lectoras cero o beta para que ellas descubran más errores, esos que se te escabullen con rebeldía.

Falta la maqueta también, que son las sangrías, los espacios, el tamaño de la letra y la ubicación de imágenes (si las uso), los saltos de página y la numeración de estas; agregar los agradecimientos, el índice, etc.

Sumas una buena portada (que no sé hacer, por eso contrato portadista) y entonces sí, se publica (después de unas horitas de trajinar con Amazon o la plataforma que use). Esto último, (maqueta, portada y trajín con la plataforma) por dos, porque el libro en digital es diferente al de papel.

Ahora que ya sabes lo que debo hacer para publicar un libro, ¿entiendes el título de esta entrada?

Mi primer libro no pasó por ninguno de estos pasos y, por eso, hoy está en un cajón, archivado, y yo viví la frustración en carne propia y hasta pensé en dejarlo todo, sin haber comenzado incluso mi camino como escritora.

No me quejo, me encanta lo que hago y aprender a hacerlo mejor es lo que más me interesa.

Adoro publicar libros, aunque más me gusta escribirlos, no obstante, publicarlos significa que llegará a un lector. No sabes lo emocionante y bonito que es recibir un comentario positivo, un halago, una felicitación o una crítica con buenas intenciones. ¡Vale la pena!

No importa el trabajo que tome o las miles de veces que deba leer la novela.

Valdrá la pena trabajar en un manuscrito para que llegue a un lector en las mejores condiciones de las que soy capaz.

De todo se aprende, ¿no lo crees?

Ya me despido por hoy… Aunque quiero aprovechar este momento para contarte que un grupo de Facebook organizó una lectura conjunta que comenzó el 20, hace muy poquito, y dura el mes completo (de 20 de marzo a 20 de abril). La idea es leer las tres Mujeres Fuertes: Sonya, Mónica y Luna, y al ritmo que quieras. Hay quienes leyeron uno o dos libros y van por los que les falta. No es obligatorio leer los tres. En fin… si te interesa, puede sumarte al grupo de Telegram (aquí) y leer (o pregúntame lo que quieras saber)

Ya sabes, si quieres estar al tanto de las entradas de mi blog y no perderte ninguna, puedes seguirme en las redes o Telegram, y también puedes enviarme tu correo para recibir la info de forma privada y personalizada.

Seguimos en contacto.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2023 18:30

March 1, 2023

¿Qué tienen en común los peces de mi hermana, las motos negras y mi primera vez?

Primero te cuento un detalle: me encantan las motos grandes y si son negras, ufff, esas ya son palabras mayores. Tuve un novio que… mejor dejo esta anécdota para otra oportunidad.

Voy a hacer las cosas bien y comenzar por el principio.

Cuando emprendí el camino de la escritura, descubrí que mi mente me jugaba sucio, a veces, y que quería aportar ideas, que bien podían ser recuerdos, fantasías, gustos, experiencias…

Intenté rebelarme, lo juro, porque no tenía ganas de escribir sobre mí. Fue en vano.

Suena como que necesito hacerme ver con algún profesional, pero no. Estoy bien, te lo prometo.

Continúo…

Pensarás que empeora, igual, sigue leyendo, que llegaré a aclararlo todo de alguna manera. Eso espero.

Cuando escribo, mis dedos tipean sin demasiado control. No es que no piense en lo que estoy haciendo, sino que las ideas fluyen más a prisa que «otras» ideas. Van como en una carrera. ¡Esto es muy difícil de explicar…! Lo que quiero decir es que lo que llevo pensado y analizado desde antes va a paso más lento que lo que surge espontáneo, esto último, corre. Y es el pensamiento que gana, el que se imprime en los libros.

No siempre, (intento convencerme).

Casi siempre (me resigno).

Por esto que te expliqué antes, si es que pudiste entenderlo, es que la moto negra se convirtió en el vehículo de un protagonista.

No parece tan complicado. Creo que quien lo enredó todo fui yo. O sea… que mi gusto por las motos negras se deslizó por las puntas de mis dedos y lo escribí sin pensarlo dos veces mientras tecleaba una escena del protagonista masculino. Así de simple.

(Ahora que encontré el camino para contarte el motivo de esta entrada del blog, intentaré no irme por las ramas).

El caso es que, ese mismo protagonista, Alex, en una escena, habla con los peces de su sobrina. Resultó que la jugada de mi mente (antes mencionada) fue rememorar a mi padre conversando con los peces de mi hermana, poniendo las llaves sobre el agua, esperando una reacción de ellos y no, esos bichitos bonitos no son de andar haciendo demostraciones. Él igual lo hacía a diario, era su manera de darles cariño.

La escena quedó graciosa y va bien con el personaje, aunque, te juro que nunca pensé en escribirla (se escribió sola), solo salió… de la misma manera que el medio de transporte, o sea, la moto.

Ahora, ya sabes qué tienen en común: Una novela.

Su título es Helena, la princesa de hielo.

¿Qué?

¡Ah! Lo olvidaba.

Lo de mi primera vez se refiere a que fue «mi primera vez» publicando un libro.

¿Qué pensaste?

No, de ninguna manera te contaría eso… no.

¿Lo habré mencionado en alguna de mis novelas? Ya sabes, por eso de mi mente entrometida.

Espero que no.

¡Qué papelón!

Te agrego un dato sobre Helena, la princesa de hielo, hace poquito le cambié la portada, ya te lo conté creo, y me tiene enamorada. Te la dejo como imagen del post para me cuentes si te gusta tanto como a mí.

Qué portada más bonita!!!!

Ya sabes, si quieres estar al tanto de las entradas de mi blog y no perderte ninguna, puedes seguirme en las redes o Telegram, y también puedes enviarme tu correo para recibir la info de forma privada y personalizada.

Nos leemos en breve.

Un abrazo enorme.

Ivonne.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 01, 2023 06:27

January 24, 2023

Una historia corta pero curiosa, bueno, tan curiosa tampoco.

Hablemos sobre: La portada que no fue y el nombre de mi próximo protagonista.

¿Y eso qué significa?

A ver, te explico.

Antes de meterme de lleno en el tema, te revelo uno de mis problemas como escritora: ponerles nombres a mis personajes es un lío, y ya ni te cuento los apellidos. Muchos de ellos no tienen apellido para aliviarme el trabajo de tener que buscar alguno, y no es flojera, es practicidad, ja. Hay un personaje, de los malos,  que solo tiene apellido. En fin… así soy.

Lo que pasa es que me gustan los nombres cortos, en lo posible; que no asocie con nadie de mi familia (una tara que no tiene explicación, porque hay nombres en mi familia que son hermosos); que no indiquen una nacionalidad, salvo que así lo exija el personaje, ya que mis libros nunca trascurren en una ciudad o país específicos (es algo que dejo a elección del lector) y que sean fáciles de leer.

Ya ves, casi nada. No soy para nada exigente, nótese el sarcasmo.

Cuando estaba escribiendo el primer libro de la Serie Hombres, el de Mauro, ya sabía que serían tres libros, o sea, tres hombres. El segundo, Bóxer, estaba claro en mi cabeza porque me lo robé de un personaje que me enamoró en una serie, hasta el actor fue mi musa inspiradora, (que sea nuestro secreto, porfis). El tercer libro y protagonista del mismo eran una incógnita en mi cabeza, sabía que lo quería millonario y tenía su profesión clara, pero nada más.

Me puse en contacto con Luce, mi portadista, y le expliqué que necesitaba tres portadas con hombres, algo parecido a la Serie Mujeres Fuertes (que tiene mujeres en la portada), ya que sería una serie que le seguiría a esa. Le pedí que tuviese un toque masculino y sensual. Ella hizo su magia.

Como no tenía el tercer nombre, lo inventó, solo para que yo pudiera ver el diseño de las portadas y nada más. Luego me tocaría cambiarlo. Eso dijo.

Yo no lo hice, no lo cambié. Me robé el nombre.

Ya puedes llamarme ladrona de nombres, sí.

Así surgió el nombre Chris. El apellido Olson, este es su apellido, salió sin pensarlo demasiado, para esto no tengo explicación ni cuento.

La portada tuvo cambios. La que se publica no es el primer boceto, pero no es muy diferente. Y me pasé horas buscando al muchacho ideal que represente a mi Chris. Porque en estas portadas, los modelos encarnan tanto en pose, actitud y apariencia a mis Hombres de una manera impresionante. A simple vista, puedes ver en ellos los principales rasgos de su personalidad.

Ahora ya conoces algo más sobre mí. Descubrí que me encanta contarte estos detalles que pueden parecer irrelevantes, pero no lo son tanto. El nombre del protagonista es importante, ¿no?

Te agrego “cositas” la mascota de Chris está inspirada en Diesel, la mascota de mi hijo, y la actitud de la madre de Chris fue mi actitud, no te voy a mentir. El producto en el que trabaja Olson, te juro, que me lo inventé hace más de un año y medio, que es cuando escribí la novela, hoy existen las tecnologías y varios productos similares aplicados a otros “menesteres”. Como no lo patenté, no me hice millonaria, cosas de la vida. AY, no debería contarte estos pero… uno de los accidentes de la protagonista femenina, lo sufrí en mis carnes, vamos, que lo sentí en mis aposentos (mantenme el secreto, porfis). Listo! Odio los spoilers, por eso no te digo más.

Ya me voy…

Espero no haberte aburrido mucho con mis anécdotas.

Ya sabes, si quieres estar al tanto de las entradas de mi blog y no perderte ninguna, puedes seguirme en las redes o Telegram, también puedes enviarme tu correo para recibir la info de forma privada y personalizada.

Sigamos en contacto.

Te mando un abrazo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 24, 2023 17:31

December 12, 2022

Tengo tres secretos…

Hoy tengo tres secretos que quiero compartir contigo.

¡Aquí van!

Primero, deja que te explique.

Seguro que ya lo notaste, como yo, que los libros tienen otra estética. Ya sabemos que todo cambia con el tiempo y renovarse es vivir, ¿cierto? Parece que las portadas de libros también se renuevan.

Estas tres novelas: Helena. La princesa de hielo (mi primera novela publicada), Aceptando el presente y Protegiendo tu sonrisa (ambas conforman la Serie Amigos) son publicaciones de hace unos años y creí necesario hacerles una segunda edición, poner alguna que otra escena inédita, reescribir las sinopsis y darles un cambio de estética para que luciesen más modernas.

He visto libros de otras autoras que tienen varias portadas y ediciones y me dije: ¿por qué no?

¿Qué opinas? ¿Te gustan más?

Yo estoy muy contenta con el resultado.

Nuevas portadas de mis primeras novelas

No creas que no me costó deshacerme de las otras. Es que estaba encariñada con esas imágenes que me dieron tantas satisfacciones. ¡Imagínate que una fue mi primera novela publicada!

Por supuesto, que conservo las antiguas, porque son parte de mi historia como escritora y no quiero borrar nada. Me encantan los recuerdos, mantienen viva una trayectoria. Creo que cada paso cuenta, aunque algunos sean tropiezos, para llegar a destino. ¿Consideras lo mismo?

Un detalle importante que no quiero dejar de mencionar, si ya conoces Aceptando el presente, sabes que era una bilogía, pero hoy es un libro autoconclusivo. Ya no tendrás que comprarte dos libros para tenerla completa. 

Oye, ya sabes que me encantan tus opiniones, y que me escribas y me des tu parecer (sobre las portadas, los libros o lo que quieras) me hará feliz. Si lees o ya leíste alguno de estos libros, ¿me cuentas?

Puedes escribirme aquí mismo, a mi correo electrónico o en alguna de mis redes, en todas me encuentras con mi nombre.

Quiero comentarte que tengo las pilas puestas en mantener este blog activo. Ya sé, estaba tardando en hacerlo y es que no… lo que sea que escriba será una excusa, la verdad es que me faltaba decisión y ahora la tengo.

Estaré activa con entradas quincenales o así. No serán más de dos al mes.

Si quieres estar al tanto de ellas, para no perderte ninguna, te recomiendo que me sigas en las redes o Telegram, también puedes enviarme tu correo (y hasta recibirás un regalo por hacerlo) para obtener la info de forma privada y personalizada.

Sigamos en contacto.

Te mando un abrazo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2022 19:09