Gema Moratalla's Blog
July 22, 2019
Nos vemos pronto en gemamoratalla.com
¿Sabes cuando ha llegado ese momento de buscar un nuevo enfoque y empezar otros proyectos? Libros en vena ha estado aquí durante 6 años. A través de esta plataforma he compartido, ante todo, mis lecturas, ya que las reseñas han sido y serán siempre el corazón de este sitio.
Ahora ha llegado el momento de iniciar una nueva etapa a través de la web gemamoratalla.com. Este verano estoy sumida en su construcción y pronto estará disponible con nuevos contenidos y muchas sorpresa...
February 4, 2019
Máquinas mortales, de Philip Reeve
Máquinas mortales, de Philip Reeve, es una novela de ciencia ficción con un alto componente de aventuras. Mantiene un buen equilibrio entre ritmo trepidante y momentos de respiro. Esta forma, junto con su contenido, transmite al lector una cadena de sensaciones y emociones diversas. En otras palabras: engancha. Y mucho.
Lo más sorprendente y complejo es el worldbuilding creado por Philip Reeve, que ha dado lugar a numerosas secuelas y una adaptación cinematográfica.
El auto...
January 10, 2019
La mujer que vendía el tiempo, de Nuria Sierra
El peso de una novela no se mide por su extensión. La mujer que vendía el tiempo, de Nuria Sierra, es una novela breve pero contiene elementos tan significativos cuya presencia sólo es posible en una gran historia.
El libro recoge un momento de la vida de Ruth (inspirada por la figura real de Ruth Belville), una empresaria londinense que vendía tiempo. Aunque a priori esto parezca un argumento de ciencia ficción, se trata de un hecho mucho más práctico. Ruth ajustaba su rel...
December 26, 2018
Mi resumen de #UnAñoDeAutoras
Se acerca Nochevieja y las redes se inundan de balances anuales y listas de lo más variopinto. Este año me sumo a esta tendencia recopilando mi contribución a la campaña #UnAñoDeAutoras promovida por Mª del Mar González Gómez. Pero antes, he de hacer una confesión.
No he seguido las reglas, lo confieso. Si lo hubiera hecho, este post sería muy sencillo: presentaría doce enlaces a artículos correspondientes a los meses del año, cada uno acompañado en su día por una campaña en redes sociales....
October 28, 2018
El amante germano, de Pilar Pedraza
Con la reseña de El amante germano, de Pilar Pedraza me sumo una vez más al hashtag #UnAñoDeAutoras. Por supuesto Pilar Pedraza no es una autora novel que necesite darse a conocer. Sin embargo hay dos factores que hacen que no tenga tanto reconocimiento como se merece: primero, es autorA y segundo, escribe narrativa de terror.
El amante germano es la primera novela de Pilar Pedraza que he leído y puedo asegurar que no será la última. Hay múltiples razones por las que disfruto de un libro. En...
October 12, 2018
Las estrellas son legión, de Kameron Hurley
Kameron Hurley es una escritora de ciencia ficción declaradamente feminista (es autora del libro de ensayos “La revolución feminista geek” y el ensayo “Siempre hemos luchado”, ganador de un premio Hugo). Es además una escritora concienciada. En sus propias palabras “Si hay algo racista en tu libro o sexista y quieres dejarlo, nadie va a pararte. Pero como artista no eres inmune a las consecuencias de tus acciones. Te conviertes inmediatamente en responsable de perpetuar esa mala narrativa”.
September 17, 2018
Moxie, de Jennifer Mathieu
En septiembre, mes de la vuelta al cole, he elegido este libro para difundirlo en el contexto de #UnAñoDeAutoras. No lo he hecho tanto por la escritora, Jennifer Mathieu, sino por el libro en sí.
Moxie cuenta la historia de una adolescente que estudia en un instituto de un pueblo pequeño de Texas. En este microcosmos son frecuentes las actitudes machistas por parte de muchos alumnos. Lo peor es que el profesorado y, sobre todo, el director son cómplices de la situación. No toman medidas e, in...
September 2, 2018
Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa
Historia de una maestra no es una historia real, pero está basada en experiencias reales. ¿De dónde sale, entonces, esta vida inventada? En el prólogo Josefina Aldecoa (1926-2011) dice: “Este libro lo escribí para regalárselo a mi madre, porque siempre me contó muchas historias cuando yo era pequeña, me hablaba de situaciones que ella, como maestra, había vivido”.
En esa frase se resume la esencia de un libro que está escrito desde el corazón. Su punto fuerte es la narración en primera person...
August 22, 2018
Trece cuentos (1931-1963), de Luisa Carnés
<>. Esta cita de la periodista cultural Inés Martín aparece en la faja de la edición que he leído de Trece cuentos. Al principio pensé que era una referencia a ese olvido histórico hacia las escritoras del 27 y las Sinsombrero. Sin embargo, buscando información sobre este tema me he dado cuenta de que Luisa Carnés es olvidada incluso en aquellos artículos que hablan de las autoras de la época.
Después de comprobar que es una escritora de altísimo nivel, me pregunto por qué este vacío. Agradezc...
<August 5, 2018
Tres películas de Netflix que pueden inspirarte como escritor
Los escritores no solo elaboramos historias sino que las consumimos casi de forma compulsiva. Además de ser lectores habituales, a menudo disfrutamos de películas o series.
¿Te gustaría saber cuántos escritores estamos abonados, por ejemplo, a Netflix y qué porcentaje representamos dentro del millón y medio de suscriptores que la plataforma tiene en España? A mí sí me gustaría, pero no he encontrado ninguna estadística que hable de ello.
Mi impresión, por lo que veo en escritores cercanos o p...