Roberto Vaquero's Blog - Posts Tagged "zenda"

Valores de antaño/ Publicado en Zenda

Por fin, ha salido a la luz mi primera colaboración con la revista Zenda: "Valores de antaño". Una crítica a la sociedad moderna y una llamada a recuperar los valores que toda sociedad debería mantener.
https://www.zendalibros.com/valores-d...
10 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2023 07:49 Tags: crítica, la-princesa-prometida, literatura, zenda

Legado / Publicado en Zenda

He querido aprovechar mi lectura reciente de La Bestia Estelar, de Robert A. Heinlein, para reivindicar al autor y una de las cuestiones que desarrolla tanto en este libro como en otros muchos: el legado. En el presente artículo quiero hacer una defensa del suyo como escritor.

Heinlein es un autor proscrito por la dictadura de lo políticamente correcto, y sus ideas, su pensamiento y su forma de ver la sociedad ya no son aceptables para el gran público (el que sigue leyendo, que no es tan grande como me gustaría). Nos inducen a pensar qué es lo correcto o qué no lo es, y pobre si te sales de los márgenes que te marcan y piensas por ti mismo.

Siempre que afirmo esto salta gente insultándome diciendo que es mentira, que Heinlein no está cancelado, pero la realidad es que, a pesar de que para mí es el mejor escritor de ciencia ficción de la historia, sus obras no se encuentran en librerías ni hay nuevas ediciones: está descatalogado. Sí encontrarás libros de H. G. Wells, Isaac Asimov o Arthur C. Clark, pero de él no. Solo se pueden conseguir libros de segunda mano, normalmente en un estado lamentable. Heinlein está condenado al ostracismo, hasta en su última edición en castellano de Tropas del Espacio, la cual salió debido a la película de 1997, el prólogo es una justificación lamentable para guardar las espaldas a la editorial.

La ciencia ficción es un género menor en España, pero no es así en todas partes. Además, es un género magnífico para leer lo que para mí son las mejores críticas a la sociedad contemporánea, pudiendo además hacerlo al amparo de una ficción, posibilitando que lleguen a un público mucho más amplio.

Podrás estar de acuerdo o no con la visión que Heinlein desarrolla en sus libros, ¿pero acaso se ha de estar de acuerdo con alguien para poder disfrutar de una novela? ¿Es necesario pensar igual al 100% que un autor determinado para poder entender, analizar y disfrutar de su libro? ¿Hay dos personas que piensen lo mismo en absolutamente todo? A mí los libros de Heinlein me hacen pensar y reflexionar sobre la realidad que nos rodea. Es un maestro de la literatura, premiado en vida con varios Premios Hugo. Su estilo es ágil, directo y cruento, sin medias tintas. Es el maestro del in media res, sus historias están bien estructuradas y con una gran profundidad en el desarrollo de los protagonistas de sus novelas.

Además fue innovador, aportando cuestiones como la creación de la infantería acorazada o mecanizada, que tanta repercusión ha tenido en el género de la ciencia ficción, incluyendo en videojuegos y películas.

Obras como Tropas del Espacio, Amos de títeres o Forastero en tierra extraña han marcado mi forma de escribir, influyéndome profundamente, ayudándome a obtener mi propio estilo como novelista. De hecho, mi última novela, Tiempos de infantería, es en parte un homenaje al que sin duda es mi escritor favorito.

Me he propuesto defender su legado y ayudar en la medida de mis capacidades a promover su obra entre las nuevas generaciones. En La Bestia Estelar se habla de legado, en este caso familiar, y la importancia de cumplir con tu deber y de mantener tu palabra, aunque sea bajo la peor de las adversidades. Yo pienso que esto es ampliable a muchas cuestiones que trascienden a la familia, ya que existen más legados que defender que el meramente familiar. Para mí, el legado cultural es el más importante de todos, y en los tiempos que corren es el que más está en peligro de desaparecer.

Recomiendo encarecidamente a todo el mundo al que llegue este artículo que le dé una oportunidad a Heinlein. Creo que lo adecuado sería comenzar por el libro Tropas del Espacio o por Amos de títeres. Cualquiera de los dos os va a servir para ver la esencia y la maestría de este autor. También os aconsejo que leáis lo que queráis y que no dejéis que nadie os condicione en base a prejuicios estúpidos. No permitamos que la nueva inquisición condicione nuestro pensamiento y nuestras vidas.
3 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2023 05:58 Tags: ciencia-ficción, crítica, heinlein, legado, literatura, zenda

La cara oscura de las redes sociales/ Publicado en Zenda

Vivimos en la época en que más fácil es acceder a la información. Sin embargo, esto no representa un aumento en la capacidad crítica ni que se invierta más tiempo en leer: incluso en muchos casos lo que se está consiguiendo es que la gente tenga menos capacidades que nunca en múltiples cuestiones. De las inteligencias artificiales ya hablaré otro día, hoy quiero tratar la cuestión de las redes sociales.

Tuve la buena fortuna, buscando un libro de José Errasti, de descubrir que Marino Pérez Álvarez había sacado un libro nuevo: El individuo flotante: La muchedumbre solitaria en los tiempos de las redes sociales, que justo trata el tema que quiero desarrollar en esta ocasión.

En una sociedad líquida, donde prima lo inmediato y el individualismo, se ha fomentado la creación de consumidores dóciles y precoces, que no se preguntan el porqué de las cosas, solo consumen y consumen, da igual que sea cine, música, ropa o vídeos de TikTok. La llegada de las redes sociales y sus algoritmos acrecentaron los problemas. A pesar de que son útiles de muchas formas, también tienen una parte oscura que mucha gente se niega a ver.

Una de ellas es la adicción: recomiendo a los lectores que miren en sus teléfonos o los de sus hijos y observen en Ajustes el apartado de Bienestar digital y controles parentales. Ya les adelanto que muchos se van a llevar una sorpresa desagradable. Es bastante común ver a grupos de personas que, aun estando juntos, miran todos el móvil; están juntos, pero en realidad están solos, están juntos solos. Otro ejemplo de adicción es el de aquellas personas que tienen la necesidad de estar de forma permanente mirando el móvil, no pueden evitarlo, es como un tic, tienen un problema. Las redes sociales son útiles, pero un mal uso nos puede llevar a una espiral de todo menos sana. Nos han convertido en una muchedumbre solitaria, en hombres pegados al teclado y a la pantalla.

Las redes sociales surgieron, entre otras cosas, para conectarnos, pero en una gran cantidad de casos lo que ha sucedido es que han unido a personas en su soledad y han fomentado, e incluso creado en ellas, problemas como la depresión, el egoísmo, la envidia, problemas de sueño, creación de necesidades y deseos de forma artificial, manipulación, consumismo, narcisismo, desvirtuación de la realidad, necesidad de aceptación, pensamientos neuróticos, etc.

Con este artículo no pretendo que la gente deje de usar las redes sociales, al contrario. Solo planteo un problema, y recomiendo que se usen como herramientas en provecho para el propio individuo, de forma razonada, el tiempo necesario decidido por el individuo que las usa. Recomiendo que no se dejen llevar por algoritmos diseñados para que pases el mayor tiempo posible consumiendo, porque si te dejas llevar, lo que se va a acabar consumiendo es tu tiempo, tu vida y tus objetivos. La red social TikTok es el mayor ejemplo de ello: el algoritmo es educado por lo que ves y por lo que te gusta, adaptándose a ti, los vídeos son cortos y se consumen uno detrás de otro, sin importar nada más, solo que permanezcas en esa red social. De los valores nocivos que se promueven en las redes sociales, o a través de ellas, ya hablaré en otro artículo más adelante.

Las redes sociales son nuestro presente y van a ser parte del futuro, pero deben usarse con mesura y en provecho de quien las utiliza. Ninguna persona debe dejar de vivir, de interaccionar con quienes le rodean, de construirse como persona, para sumergirse en un mundo que no le va a traer nada bueno si solo se centra en él y no construye su vida aparte. Es un mundo con el que la gente establece dependencias peligrosas y que, en la mayoría de ocasiones, no refleja la realidad.

Ya que soy escribiendo en Zenda, me quiero tomar la licencia de recomendar a la gente que lea más y que use menos las redes sociales. El libro de Marino Pérez es estupendo para ambos fines.
6 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2023 05:11 Tags: crítica, el-individuo-flotante, legado, literatura, redes-sociales, zenda