Isabel Rincón's Blog

April 5, 2020

Los muertos de Mesas Flojas - pedazo de texto sin pies ni cabeza

Estoy en un #mood de historias de quasi fantasía urbana, ficción especulativa y realismo mágico rayando en el terrorífico, intentando oír podcasts de misterio/terror y queriendo contenido que rasque mi picazón por cosas que atiendan esa necesidad de pueblos con secretos inexplicables e historias llenas de desgracias inhumanas.
Consideren comprar mi libro DOBLAN, LAS CAMPANAS, si tienen la misma picazón que yo.
Así que me salió esta corta pieza sin final que no sé si vaya a continuar o vaya a usar de manera diferente en el futuro:


Éste no es un misterio.
En el pueblo de Mesas Flojas, llamado así por las siempre tambaleantes mesas en el primer y más popular bar de la localidad, ocurrió un asesinato. El hijo más joven de la familia Gutiérrez fue encontrado en el tanque de agua de la familia Blanco con marcas de manos alrededor de su cuello y cortadas infectadas a lo largo de los brazos, el chico solamente tenía quince años. Se procedió a una investigación, pero la mitad de los vecinos había escuchado los gritos de auxilio la noche anterior que el chico emitió clamando por la piedad de “papá”.
Julián Gutiérrez fue asesinado por su propio padre, Marcelo Guitérrez, el alcalde de Mesas Flojas. El alguacil Montes aceptó la nota de suicidio escrita por la temblorosa mano de laseñora Gutiérrezesa misma mañana como toda la evidencia que necesitaba para cerrar el caso, archivándolo como un suicidio y rezando por el eterno descanso de la víctima, e hizo todo lo posible por ignorar las palabras de Marcelo cuando lo cuestionó por mera formalidad.
“Tengo otros tres en camino, uno defectuoso no me va a detener”.
La señora Gutiérrez no estaba embarazada. Pero, como les dije, éste no es un misterio.
El cuerpo de Julián no fue enterrado ni cremado, sino que se llevó hasta la salida del pueblo y fue colgado de su cuello junto a otros treinta y seis cadáveres en diferentes estados de descomposición. A los pies de los mismos se encontraban pequeños montículos de huesos desperdigados y cubiertos de arena, de otros cuerpos ya podridos y deshechos. Allá era donde terminaban todas las personas que intentaban llevarle la contraria a Marcelo Gutiérrez, quien eligió el lugar exacto en el cual sería dejado su hijo: junto al alguacil anterior, o lo que quedó de él luego de ser cortado en dos con un cuchillo de mantequilla.
Había intentado revelarse, el buen pero iluso hombre, a plena hora del desayuno de tostadas y pan del alcalde. Para el momento en el cual ya no quedaba más aire en sus pulmones, el café se había enfriado. La verdosa sangre del alguacil anterior había manchado irreparablemente los sillones de su sala, pero Marcelo pensó que el verde estaba de moda y mandó a cambiar todos sus muebles para hacer juego.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2020 17:36

March 14, 2020

Mi libro - Doblan, las campanas: historias de rabia, muerte y resignaci��n

He mencionado en otras redes sociales que sufr�� un corto episodio de coronap��nico, mi t��rmino con todos los derechos reservados para el p��nico inducido por el COVID-19. Dicho episodio trajo a m�� la idea de que "no puedo irme de este mundo sin haber publicado algo" y por ello, il��gico o no, pas�� una tarde entera editando una recopilaci��n de algunas de mis historias cortas de tono o tem��tica m��s o menos similar.
As�� nace DOBLAN, LAS CAMPANAS.
Una colecci��n de relatos sobre la rabia, la muerte y la resignaci��n. Textos de car��cter cuasi autobiogr��fico elaborados en diferentes momentos de mi vida, algunos de esos momentos no recuerdo a ciencia cierta pero todav��a me identifico con las sensaciones que evoqu�� otrora.
La lista de t��tulos les ser�� familiar, porque estos cuentos son de acceso gratuito mediante mis cuentas de Wattpad y Fictionpress. La exclusividad de esta edici��n viene dada por la presentaci��n y la existencia de la traducci��n de una de las pocas historias que escrib�� en ingl��s y cuyos derechos mantuve. Pens�� m��s de una vez en dar de baja esos textos, y dependiendo de lo que pase en el futuro con esta obra eso todav��a puede pasar, pero decid�� dejarlas en l��nea porque estar expuesta de tal manera ha sido parte de mi crecimiento. Tambi��n espero que lo tomen como raz��n para apoyar a "talentos nacientes" y este intento de tantear el terreno.
��D��nde pueden encontrarlo?
Amazon, haciendo click en este texto o en la imagen a continuaci��n y abonando el valor m��nimo que me permitieron - USD$2.99. Tambi��n se encuentra registrado en el sistema de Kindle Unlimited.
https://www.amazon.com/gp/product/B085WNJ5HP?pf_rd_r=N26Q3ZC17NBA5BG5DAW4&pf_rd_p=2d1ab404-3b11-4c97-b3db-48081e145e35
Estoy examinando la posibilidad de m��todos alternativos, pero como estoy afiliada al programa de Kindle Direct Publishing y a Kindle Unlimited, eso no va a ser posible por los momentos.

��Gracias!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2020 07:55

Mi libro - Doblan, las campanas: historias de rabia, muerte y resignación

He mencionado en otras redes sociales que sufrí un corto episodio de coronapánico, mi término con todos los derechos reservados para el pánico inducido por el COVID-19. Dicho episodio trajo a mí la idea de que "no puedo irme de este mundo sin haber publicado algo" y por ello, ilógico o no, pasé una tarde entera editando una recopilación de algunas de mis historias cortas de tono o temática más o menos similar.
Así nace DOBLAN, LAS CAMPANAS.
Una colección de relatos sobre la rabia, la muerte y la resignación. Textos de carácter cuasi autobiográfico elaborados en diferentes momentos de mi vida, algunos de esos momentos no recuerdo a ciencia cierta pero todavía me identifico con las sensaciones que evoqué otrora.
La lista de títulos les será familiar, porque estos cuentos son de acceso gratuito mediante mis cuentas de Wattpad y Fictionpress. La exclusividad de esta edición viene dada por la presentación y la existencia de la trauducción de una de las pocas historias que escribí en inglés y cuyos derechos mantuve. Pensé más de una vez en dar de baja esos textos, y dependiendo de lo que pase en el futuro con esta obra eso todavía puede pasar, pero decidí dejarlas en línea porque estar expuesta de tal manera ha sido parte de mi crecimiento. También espero que lo tomen como razón para apoyar a "talentos nacientes" y este intento de tantear el terreno.
¿Dónde pueden encontrarlo?
Por los momentos, solamente en digital en los siguientes sitios:
ARGENTINA: utilizando los servicios de MERCADO PAGO haciendo click en este texto o en la imagen a continuación y abonando el valor de la obra - ARS$100.00

También habrá un enlace directo a la derecha de las entradas.
https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=282302139-d31b72ab-fa8d-4df0-9756-20119b1b3d18
INTERNACIONAL: Amazon, haciendo click en este texto o en la imagen a continuación y abonando el valor mínimo que me permitieron - USD$2.99
https://www.amazon.com/gp/product/B085WNJ5HP?pf_rd_r=N26Q3ZC17NBA5BG5DAW4&pf_rd_p=2d1ab404-3b11-4c97-b3db-48081e145e35
Estoy examinando la posibilidad de métodos alternativos a los anteriores, por los momentos, por cada café abonado en Ko-Fi será enviada una edicón digital de la obra.

¡Gracias!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2020 07:55

December 13, 2019

Barbazul, borrador

Les dejo los primeros párrafos de un texto que va para algunos lados, luego a otros y mucho después del desvío es que se acuerda hacia dónde ir. Lo he titulado Barbazul por los momentos, y aquellos familiarizados con el cuento de Barba Azul podrán intuir cuál terminará siendo el tono (o a cuál aspiro).
Barbazul

Soledad se enteró de la existencia de su tío abuelo segundo, Narciso Augusto, cuando la llamaron de la Oficina de Sucesiones. Le dieron el más sentido pésame a una desconocida por el fallecimiento de otro desconocido y le informaron de su recién adquirida propiedad: una casona colonial a media hora de la ciudad, la única herencia que el difunto dejó. Sintió un nudo en la garganta, dos en el estómago y otros más a lo largo del intestino debido a la incómoda visión que era su nombre completo escrito en el puño y letra del escribano que había confeccionado el testamento de Narciso hacía veinticinco años, cuando Soledad apenas tenía nueve primaveras ya pasadas.



Lo más apropiado era rechazar la propiedad, y todo lo que ella tuviera dentro, al instante, pero era una oferta tentadora para alguien tan deseosa de una mejor calidad de vida y de subir algunos peldaños en la escalera de la economía. Como asistente administrativa, y soltera, estaba apenas cómoda en su presente, pero el futuro pendía sobre su cabeza y ella quería escapar de su papel de Damocles. Además, el tipo de cosas terribles que pudieran ocurrírsele ocurrían sólo en las películas.

Y esto no es una película.

Aún así.

Firmó, mano firme alrededor de la pluma, y le fueron entregados un par de juegos de llave junto a direcciones y una cita para la próxima semana, sería escoltada a su herencia por un agente o un corredor de bienes raíces más interesado en la comisión que podría ganarse convenciéndola de vender que haciendo una inspección de las instalaciones. Accedió de todas formas, poco interesada en explorar el nuevo territorio en solitario. Una vez en su departamento, y luego de haber internalizado la noticia, le comentó a un par de amigos sobre lo sucedido, que no tardó en correrse a varios chats grupales exigiendo, al menos, una fiesta desenfrenada hasta el amanecer con alcohol y sustancias de dudosa procedencia.

Si bien la idea de celebraciones alborotadas no le producía la más mínima emoción positiva, el imaginarse en un espacio abierto con sus dos caniches lampiños era placentero. Su sueño fue errático, levantándose cada tanto para ir al baño o tomar un vaso de agua que fallaba en bajarle los nervios. Los perros durmieron como ella hubiese querido hacerlo, y la rutina de los próximos días continuó como debía. Un par de sus compañeros en el centro de asistencia telefónica en el que trabajaba se enteraron también, y la atormentaron con preguntas incómodas los primeros dos días, la novedad había dejado de ser tal para el tercer día pero las miradas de reojo prosiguieron.

Algunas preguntas todavía rondaban sus pensamientos: ¿quién fue Narciso Augusto y qué tipo de nombre era ése? ¿De dónde había salido? ¿Y por qué ella? Sus padres, de quienes había sido hija única, estaban muertos y ninguno de los dos le presentó jamás a algún abuelo, mucho menos tío. Una tarde previa a la cita, rebuscó en los documentos familiares con tal de armar un árbol genealógico que revelara su conexión con el desconocido. Llegó cansada a su departamento esa tarde y decidió llamar al renacuajo que paseaba a sus perros cuando ella se encontraba indispuesta o carente de ganas, le pagó por adelantado y apreció su homónima soledad para poner manos a la obra.

Cubrió la mayoría de las superficies limpias de documentos amarillentos y fotos mal reveladas, pasando de largo las imágenes de la familia que no conocería en vida hasta que encontró una del tamaño de la palma de su mano. Dos personas vistiendo atuendos de modas ya pasadas, una niña y un hombre de mediana edad, miraban al fotógrafo con sonrisas de oreja a oreja y debajo de ellos rezaba la leyenda escrita en tinta azul: Altagracia y Narciso, sobrinita y tiíto felices, seguida de un corazón de lados desiguales. La fecha estaba tachada con trazos furiosos.


La niña era parecida a Soledad, con la misma piel aceitunada y cabello lacio negro, pero su rostro era más fino y su nariz más chata. Era su madre María Altagracia, junto al tío Narciso. El hombre tenía un aspecto vivaz detrás del bigote frondoso que llevaba, sin barba, y el sorprendente largo de sus piernas hacían parecer a su figura más alta de lo que debería haber sido. Posaba con los hombros derechos y el pecho afuera, lo que desentonaba con su sonrisa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2019 17:45

December 11, 2019

Los girasoles - Literup

Un amigo, Leandro, me presentó la plataforma de Literup y me interesa participar en uno de sus retos de escritura con un microrrelato de quinientas palabras o menos que cumpliera con:Suceder en la lunaSer de género policial (enfocado en el investigador y no en el criminal)Tener a un personaje con girasoles en las manosNo le he puesto título y no sé si lo necesite para el reto, pero les dejo el texto.
Las autopistas espaciales eran una invención relativamente reciente y eran una visión alienígena, sin chiste alguno, fuera de la capital lunar, con sus señalizaciones holográficas y rieles más que verdaderas carreteras. Una novedad todavía necesitada del peligroso ensayo y error que cobró no menos de una docena de vidas el ciclo estelar pasado, pero para el inspector Roca, del Ministerio de Accidentes Laborales y Seguros de Vida, había algo más.

Roca, robusto y de mejillas rojizas, era de esos hombres esperanzados que buscaban el “algo más” en todo lo que hacía, y su terquedad le había costado un cargo en la fuerza policial. El puesto de inspector se lo ganó siendo el no tan discreto conductor designado de un ministro borracho y el claro nepotismo le dejó un mal sabor en la boca muchos meses después, siendo uno de los principales impulsos para ahondar en el meollo de lo que Roca llamaba abiertamente asesinatos.


Su primera pista fueron las semillas de girasol en los bolsillos de todas y cada una de las víctimas, encontradas al volante de autos de prueba, tales florecían en una feísima planta imposible de cultivar en suelo lunar y era importada por la transplanetaria SPG, Servicios Postales Galácticos, sociedad anónima. La misma compañía que importaba las placas de baritina y plomo de las autopistas. Las semillas eran una exquisitez y causaban tanta o más adicción socialmente aceptable que el alcohol.

Armado con un Chispero L-32 oxidado y un permiso de portación vencido, había seguido la ‘ruta de seda’ trazada por las semillas hasta sospechosos evasivos de una división administrativa llena de gente con muchos números en la cabeza y poco cariño en el corazón. Había un perverso interés en el cese total de las obras proveniente del deseo de monopolizar las autopistas lunares a costa de la vida de quien hiciera falta sacrificar mientras se procesaba el papeleo. La discreción era clave, y Roca, animado por los descubrimientos, carecía de ella.

Lo encontraron a él antes de él a ellos hurgando entre cargamentos mohosos, superándolo en número y golpeándolo hasta dejar un manojo de moretones y huesos rotos en un depósito de cajas de girasoles rotas en el altercado. La gravedad artificial fue desactivada con la desconexión del depósito y el puerto base, y su cuerpo flotó entre gotas de sangre y pétalos amarillos colisionando con él a ratos. No fue encontrado y el cargamento se declaró perdido en la vía. Enviaron a un inspector más, declarando el caso como un lamentable incidente y firmando el papeleo adecuado para el cobro de seguros. El hombre se retiró con un grueso ramo de girasoles entre las manos y una sonrisa de oreja a oreja.

De Roca no se dijo ni una palabra más, su vida siendo olvidada a cambio de cantidades de dinero que harían cuestionar el valor de la humanidad.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2019 12:31

September 30, 2019

Texto corto que titul�� "oleaje" por ahora

Tambi��n en Fictionpress . .
Escuchas a las olas chocar contra el acantilado del cual acabas de caer. Lo observas desde lejos, muy lejos, tanto que piensas en la incapacidad humana de estar en tu posici��n actual. Una nube pasa por debajo de donde habr��an de estar tus pies, escondiendo la tierra. Intentas estirar una mano, aunque tampoco las tienes. Te habr��as sorprendido, pero tampoco hay ox��geno en tus pulmones, ni pulmones, para eso.
La nube sigue el curso que le indica el viento, y tu cuerpo te devuelve la mirada con tus ojos opacados por la falta de alma tras ellos. Tardas unos segundos en recordar siquiera que eres t�� quien flota en el mar, y otros m��s en dirigir tu vista al costado, a tierra firme. Puedes ver c��mo ��l se retira corriendo y su figura se pierde entre ��rboles dej��ndote solamente con el llanto que resuena en el ambiente. Su llanto.
��Llora por ti, acaso?
En la punta del acantilado, entre hierbas marchitas, se encuentra el reluciente anillo de oro con el cual acaban de proponerte matrimonio. Tus ��ltimas palabras fueron la negaci��n.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2019 12:25

Texto corto que titulé "oleaje" por ahora

También en Fictionpress . .
Escuchas a las olas chocar contra el acantilado del cual acabas de caer. Lo observas desde lejos, muy lejos, tanto que piensas en la incapacidad humana de estar en tu posición actual. Una nube pasa por debajo de donde habrían de estar tus pies, escondiendo la tierra. Intentas estirar una mano, aunque tampoco las tienes. Te habrías sorprendido, pero tampoco hay oxígeno en tus pulmones, ni pulmones, para eso.
La nube sigue el curso que le indica el viento, y tu cuerpo te devuelve la mirada con tus ojos opacados por la falta de alma tras ellos. Tardas unos segundos en recordar siquiera que eres tú quien flota en el mar, y otros más en dirigir tu vista al costado, a tierra firme. Puedes ver cómo él se retira corriendo y su figura se pierde entre árboles dejándote solamente con el llanto que resuena en el ambiente. Su llanto.
¿Llora por ti, acaso?
En la punta del acantilado, entre hierbas marchitas, se encuentra el reluciente anillo de oro con el cual acaban de proponerte matrimonio. Tus últimas palabras fueron la negación.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2019 12:25

September 17, 2019

@rinconcitodelectura en IG




Mis ultimas fotos en Instagram han sido libros, libros, libros y más libros, así que me pareció apropiado crear un perfil para compartir de manera casi exclusiva mis lecturas e intereses literarios, así como comentarios al respecto. Abro entonces el Rincón de Lectura acá, @rinconcitodelectura. Entre una cosa y otra, espero lograr escribir más.
Sí, es un chiste con mi nombre.
Y sí, me siento como mi madre diciendo "rinconcito".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2019 04:18

September 8, 2019

Veinte mil leguas de bellas y bestias


Estoy leyendo Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino , por el bienaventurado amigo Julio Verne, para mi club de lectura, pues fue elegido como el libro del mes. Estoy bastante inmersa, y no es chiste, en la narrativa más allá de la infinidad de paisajes descritos por el profesor Aronnax durante su cautiverio debido a una cosa que explicaré luego de darles una idea general de lo que trata del libro.
Menciono ahora que recomiendo la lectura previa del libro en cuestión, o conocimiento de su trama, antes de continuar leyendo esta entrada de blog.
El ilustre profesor y biólogo marino Aronnax, su sirviente Conseil y el agresivo pescador canadiense Ned Land han sido secuestrador por el extraño y bastante asocial capitán Nemo en su nave submarina llamada Nautilus. Unos disfrutan más que otros el hecho de estar explorando los confines de los océanos, especialmente Aronnax quien se vuelve “prisionero de honor” debido a su fama académica producto a prublicaciones relacionadas a los ambientes a explorar.
Es decir, un nerd fan del mar se junta con otro nerd todavía más fan del mar. Esto resulta en, y ténganme paciencia, un mejor recuento de la Bella y la Bestia que el noventa y nueve de los recuentos recientemente publicados como obras young adult.
Hace poco leí Una Maldición Oscura y Solitaria , de Brigid Kemmerer, que es un recuento de la famosa historia antes mencionada y al cual le di dos de cinco estrellas en Goodreads por, encima de todas las cosas, ser aburrido. Veinte Mil Leguas, que si bien no busca ser lo que estoy proponiendo ahora mismo, cumple un mejor trabajo por no limitarse a tener los elementos básicos para que la fórmula funcione, sino que entretiene ofreciendo escenarios de extremado detalle para colocar a los protagonistas en muy pintorescas escenas que soportan positivamente el desarrollo entre ellos.
Entonces, tenemos una bella (más cercana a la de Disney que a la de Perrault) en el bastante interesado Aronnax, quien llega a desear quedarse por su conexión más que científica al mundo submarino, y una bestia en Nemo, aislado por propia voluntad de la sociedad que lo ha supuestamente rechazado y quien poco a poco se abre al profesor que comparte su pasión. También tenemos el secuestro de uno al otro, la unión en pos al conocimiento donde tanto la Bestia como Nemo ofrecen acceso a sus bibliotecas como punto de partida y la siempre creciente empatía mutua que crece entre ellos.
No estoy diciendo que la conclusión a sacar sea una de tono romántica, y tampoco no lo estoy diciendo, simplemente quería tirarle esta idea a alguien. También quería chillar con respecto a momentos como Nemo teniendo una cita con Aronnax en Atlantis, o diciéndole que van a descubrir juntos el Polo Sur. Se hizo el suficiente énfasis en “juntos” como para levantar más de una ceja. Además, las varias discusiones que tiene de la noche a la madrugada o la manera en la que Nemo queda encantado de conversar con un igual que puede seguir, y hasta cambiar el rumbo, de sus hilos de pensamiento.
Acoto que también se puede encontrar en la narrativa a un elemento de cierta notoriedad antagónica, pues el previamente mencionado canadiense Ned y su inmenso pero entendible disgusto por la situación funcionan como un obstáculo para el alcance de una resolución óptima en cuanto a la relación entre profesor y capitán, aunque no esté enmarcado como competidor romántico como lo estuvo Gastón.
En resumidas cuentas, leí un mal libro que me frustró con su mediocridad y luego leí un buen libro que me causó una respuesta emocional potenciada por la previa frustración no solamente ante Una Maldición Oscura y Solitaria, sino a la tan positiva recepción del mismo cuando a mí me disgustó. Necesito descargarme.
i’m salty
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2019 18:29

August 23, 2019

Top 5 lecturas de la primera mitad del a��o

Como siempre, reaparezco por estos lares luego de un esperable olvido en cuanto a la existencia de esto. Podr��a volver a lo habitual y empezar con una recomendaci��n de alg��n libro, pero como me un�� al reto de lectura de Goodreads del 2019, he estado dejando mis opiniones all��.
Lo que s�� puedo hacer es contarles sobre mi top cinco lecturas de esta primera (y un poco m��s) mitad de a��o:
5. Un encantamiento de cuervos, por Margaret Rogerson.
No soy una chica de romances ni de hadas (o elfos, como quieran traducir fey), mas Un encantamiento de cuervos ha calado hasta el fondo de mi fr��a alma y efectivamente me enamor�� con su dulce prosa, su bien programado ritmo y personajes carism��ticos. Las aventuras de Isobel, una protagonista pr��ctica cuya capacidad de resoluci��n de problemas es de admirar, y de Grajo, un pr��ncipe tiernamente mimado y orgulloso, son comfort food para mi alma. Encima, es un texto autoconclusivo, hacen falta m��s de esos.

4. La trilog��a de Guardianes de la ciudadela, por Laura Gallego Garc��a. ��ste es el tipo de fantas��a donde solamente aparecen los m��s valientes, porque hay criaturas de pesadilla rondando por cada rinc��n oscuro y la humanidad carece de habilidades m��s all�� del ingenio propio y la templanza para enfrentarlas. Axlin se embarca en un viaje contra de toda l��gica por su deseo de aprender sobre un mundo terror��fico y tal vez encontrar la manera de por fin llegar al tope de la cadena alimenticia, conociendo personajes pintorescos y bien labrados dentro de un mundo con una est��tica bastante original. Me gustan mis fantas��as duras con una pizca de esperanza brillando al final del t��nel.

3. La trilog��a de Sombras de Magia, por V. E. Schwab.
He de confesar que le�� los primeros dos (Una magia m��s oscura y Concilio de sombras) el a��o pasado, pero Conjuro de luz fue un indiscutible 5/5 para esta persona cuyas palabras est��n leyendo. La magia es simplemente un aderezo para la incre��ble aventura que toman el d��o din��mico que son el quejumbroso Kell y la indiscreta Lila Bard, mi personaje femenino favorito en el universo y cuyo desarrollo de personaje coron�� mi disfrute de la trilog��a. Viajes interdimensionales, poderes elementales, sarcasmo, acci��n y una que otra l��grima son los ingredientes que componen el plato que les sirve esta trilog��a.
2. Los siete esposos de Evelyn Hugo, por Taylor Jenkins Reid.
Llor��. Llor�� tanto que qued�� ronca. Evelyn Hugo es uno de los personajes m��s humanos jam��s escritos y sus desventuras y desamores llegan hasta el tu��tano. A d��a de hoy me cuesta hablar de manera coherente de este libro, pues me ahogo con las l��grimas que quiero contener por orgullo. El mundo del cine tiene menos estrellas de las que parecen, pero m��s personas estrelladas de las que crees.

1. La duolog��a de Seis de Cuervos, por Leigh Bardugo.
La trilog��a Grisha original fue un bodrio absoluto para m��, pero Seis de Cuervos y su secuela inmediata, Reino de Ladrones, agarran lo que promet��a ser un mundo interesante y lo convierten en el escenario de planes descabellados, infiltraciones desastrosas y explosiones despampanantes mayormente causadas por un elenco de loquitos cuyas decisiones en la vida los llevaron a esto. Cada uno de los protagonistas brilla a su manera y se complementan hermosamente, haciendo no solamente cre��ble sino envidiable el nexo entre ellos, positivo o negativo. Sientes sus dolores y celebras sus logros como si estuvieras all�� con ellos. He ac�� una duolog��a que promet��a ser tan buena que leer la trilog��a Grisha valdr��a la pena, y lo vali��.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2019 20:03