Liv Niklas's Blog

October 6, 2024

Booktok y cómo está cambiando la cultura de leer

En los últimos años, el mundo de la literatura ha experimentado una sorprendente transformación gracias la comunidad de TikTok: BookTok.

Lo que comenzó como un rincón dedicado a compartir recomendaciones literarias ha evolucionado en un fenómeno global, y España no es la excepción. BookTok ha conseguido lo que muchos consideraban imposible: revitalizar la cultura de la lectura entre las nuevas generaciones, convirtiendo el acto de leer en algo social, moderno y profundamente personal. Vamos, que está de moda. Y COMO ME ALEGRO PORQUE LO NECESITAMOS.

1. El poder de la recomendación espontánea

Uno de los aspectos más revolucionarios de BookTok es su capacidad para hacer viral cualquier libro. Ya no son solo los bestsellers tradicionales o los clásicos los que encuentran su espacio en las estanterías; gracias a BookTok, libros olvidados o títulos de editoriales pequeñas pueden de repente convertirse en fenómenos de ventas. En España, los lectores han redescubierto a autores locales y extranjeros que no estaban en el radar de las grandes campañas de marketing.

Por ejemplo, libros como El Juego del Alma de Javier Castillo o la obra de Alice Kellen han visto un auge en ventas después de ser recomendados por creadores de contenido en TikTok. La recomendación rápida y directa, en forma de vídeos cortos y visualmente atractivos, capta la atención de los usuarios y genera una curiosidad instantánea que antes solo conseguían las reseñas de expertos o los clubes de lectura.

2. La democratización de la crítica literaria

Lo que antes era un espacio reservado para críticos profesionales o expertos en literatura, ahora ha sido democratizado. Cualquier persona con un móvil y una pasión por los libros puede compartir su opinión, y estas opiniones tienen un impacto real. En España, la voz de los booktokers ha ganado una gran influencia, especialmente entre los jóvenes, que se sienten más identificados con recomendaciones hechas por sus pares que con reseñas formales.

Esto ha permitido que los gustos literarios de los lectores jóvenes ganen más visibilidad, dando espacio a géneros que tradicionalmente no se consideraban de «alto perfil», como la fantasía, la romántica juvenil, o incluso los libros de no ficción sobre bienestar mental. BookTok ha creado una comunidad inclusiva, donde todas las lecturas son válidas y apreciadas.

3. La conexión entre los autores y los lectores

En España, muchos autores han aprovechado el poder de BookTok para acercarse directamente a sus lectores. La interacción directa a través de comentarios, desafíos y preguntas personalizadas ha roto las barreras entre los creadores de contenido y los escritores. Esto no solo mejora la visibilidad de sus libros, sino que también crea un sentido de comunidad.

Autoras españolas como Elísabet Benavent, popular por su saga Valeria, interactúan frecuentemente con sus seguidores en TikTok, aprovechando la plataforma para crear una relación más cercana y real. Este vínculo es clave para mantener viva la pasión por la lectura en un contexto donde la competencia de otras formas de entretenimiento, como los videojuegos o las redes sociales, es feroz.

4. Un cambio en las librerías españolas

El impacto de BookTok no solo se siente en las redes sociales, sino también en el mundo físico. En muchas librerías españolas, es común ver estanterías dedicadas a “Libros populares en TikTok”. Esta tendencia ha revitalizado el interés por los puntos de venta físicos, donde los lectores buscan las recomendaciones que han visto en la plataforma.

Esto es especialmente relevante para las librerías independientes, que ven en BookTok una oportunidad de atraer a un público más joven y diverso. Los libros recomendados por la comunidad de BookTok suelen agotar existencias, lo que demuestra el poder real de esta plataforma para mover el mercado editorial.

5. Promoviendo la lectura entre las nuevas generaciones

En un momento en el que los índices de lectura entre los jóvenes parecían estar en declive, BookTok ha logrado convertir la lectura en un fenómeno social. En lugar de percibirse como una actividad solitaria, ahora leer es algo que se comparte, se discute y se celebra en comunidad. Los jóvenes lectores no solo consumen libros, sino que los comentan y crean contenido alrededor de ellos, haciendo que la lectura sea algo dinámico y moderno.

Gracias a BookTok, los adolescentes y jóvenes adultos en España han encontrado en la lectura una forma de expresión, un medio para conectar con otros y un refugio en momentos de incertidumbre. Es común ver a influencers de TikTok recomendando libros que abordan temas de actualidad, como la salud mental, la diversidad o la autoaceptación, conectando profundamente con sus seguidores.

Conclusión

BookTok ha cambiado radicalmente la cultura de la lectura en España. Ha logrado lo que muchos programas y campañas de fomento a la lectura no pudieron: capturar la atención de una nueva generación de lectores. Lo ha hecho de una manera fresca, accesible y cercana, devolviendo a los libros su lugar como fuente de entretenimiento y conocimiento en una era digital. Lo que empezó como una tendencia pasajera, se ha convertido en un movimiento que está definiendo el futuro de la literatura en el país.

Ahora, en lugar de preguntarnos si la juventud sigue leyendo, la pregunta es: ¿qué libros populares en BookTok conquistarán las estanterías españolas la próxima vez?

La entrada Booktok y cómo está cambiando la cultura de leer se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2024 07:53

March 23, 2024

Libros que no son lo que parecen… Los chicos de Tommen

Los chicos de Tommen. Es una saga catalogada como juvenil y no debería estarlo.

Me explico.

Los chicos de Tommen, Binding 13 y Keeping 13, es una bilogía catalogada como juvenil y esto me preocupa. Compré estos dos libros porque estaban plagando TikTok y como buena cotilla, los busqué. ¿Las portadas? Bastante chulas.

Básicamente, tenemos un romance juvenil entre adolescentes, y creo que por eso, lo lanzan al mercado como tal. El problema es que debería llevar alguna clase de advertencia porque los chicos de Tommen no es para nada juvenil. Trata temas complicados como el abuso de sustancias, el maltrato e incluso violaciones, por lo que siento que debería llevar un warning para que los padres sepan lo que sus hijos están consumiendo.

Siendo realista, sé qué chicas de 13, 14 y 15 años han leído, visto o practicado cosas que muy posiblemente son precoces para su edad, pero como escritora que yo también soy, creo que es importante advertir de las cosas.

DICHO ESTO, VENGO A FANGIRLEAR.

Es una saga dulce, llena de momentos tiernos y con unos personajes secundarios que, para mí, son mejores que incluso los protas. La autora hace dos libros de cada pareja, así que podemos disfrutar el universo de los chicos de Tommen durante un tiempo. Me dejó el corazón calentito en lugar de roto y desde luego, disfruté muchísimo leyendo a Gibsie, mi personaje favorito. Lloré, reí y lo amé, la verdad.

No me arrepiento para nada de haberlos comprado y espero con ansias los siguientes, eso sí, espero que cambien la categoría y sea joven adulto.

La entrada Libros que no son lo que parecen… Los chicos de Tommen se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2024 09:01

March 18, 2024

Los mejores libros de fantasía que he leído en 2023

Leo lo suficiente como para poder hacer una lista, aun a pesar de tener un trabajo que exige muchas horas y un piso que mantener limpio. Intento sacar siempre tiempo para leer porque es lo que me da paz y me hace sentir en casa, por lo que se me ha ocurrido hacer una lista de los mejores libros de fantasía que leí el año pasado.

Empezamos sin ningún orden, simplemente como me vienen a la cabeza.

La saga de Sangre y cenizas. Total y absolutamente perfecta. Romance, fantasía, spice, enemies to lovers, personaje femenino fuerte, poderes ancestrales, hombres lobo, dioses y una alta dosis de tensión. ¿Qué más esperas en un libro de fantasía? Poco más.

Es una saga larga y no voy a mentir, tiene también spin offs de personajes secundarios, pero totalmente merecida la pena. La señorita Jennifer, la autora, decidió venir para quedarse con el mercado, y vaya que si lo hizo. Tengo estos libros marcadísimos, llenos de post its y vencidos por la cantidad de veces que los he leído y muy posiblemente, los lea una vez al año.

El siguiente libro de fantasía, o más bien dicho, saga que recomiendo es el príncipe cruel.

Cuenta con mis cosas favoritas que es un diálogo entretenido entre los protagonistas, mucha tensión y un verdadero enemies to lovers. Hay faes malvados y un príncipe que de verdad es cruel, no solo por el título. Los personajes están llenos de defectos y complejidad, lo que hace que acaben avanzando a lo largo de la saga y eso es increíble. Muchas veces los autores no saben hacer cómo el personaje crezca en la historia, pero no es el caso. Pocos personajes femeninos hay como este, Jude Duarte, que representa muchos problemas y tantas capas por pelar que acaba siendo por excelencia el mejor personaje de todos. Esta saga no está centrada en el amor y el romance, sino en la fantasía y en cómo el mundo está construido.

¿Más libros de fantasía que merezcan la pena? Por supuesto.

Enamorada de The Fourth Wing, o la cagada que han traducido a español como Alas de sangre.

Es increíble. Totalmente merecido todo el hype. Alas de sangre es muy posiblemente de los mejores libros de fantasía que he leído en mi vida y pienso chillarlo hasta que me muera. El romance letal, los dragones, la fragilidad de la protagonista, los poderes mágicos, el mundo de fantasía y el extremo enemies to lovers que hay, logró hacer que entrara en pánico esperando la segunda parte, que acabé en febrero de 2024. Amarlo en corto, tanto que ya llevo tatuado algo sobre la saga. En teoría, serán como mínimo 3 libros, por lo que queda mucho sufrimiento, pero desde luego, se merece toda la expectación que hay porque ambos libros, tanto Alas de sangre como Alas de hierro, son desgarradoramente buenos.

No me puedo dejar como una de las mejores sagas y libros de fantasía, la saga ACOTAR.

Claramente, mezcla también faes elficos, una maldición que romper, un personaje femenino fuerte y decidido y triángulos amorosos por doquier. Me encantó. La devoré como si fuera un trozo de carne y yo llevara sin comer tres días. Amé a los personajes principales y se convirtió en esos libros de fantasía en los que puedes recurrir cuando necesitas respirar. Me enamoré de Rhys y lloré cuando él lo hizo. Estará para siempre en mi estantería y si tuviera que comprarlos de nuevo, lo haría sin dudarlo.

La entrada Los mejores libros de fantasía que he leído en 2023 se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2024 01:03

October 29, 2023

Cómo convertirte en un Booktoker en TikTok

Si eres un ávido lector y deseas compartir tu amor por los libros con el mundo, TikTok es una plataforma perfecta para hacerlo. Los booktokers, creadores de contenido que se centran en la literatura, han ganado una creciente comunidad de seguidores y han contribuido a que los libros y la lectura sean más accesibles y emocionantes. Si te preguntas cómo puedes unirte a esta comunidad y convertirte en un booktoker en TikTok, aquí tienes algunos consejos para comenzar.

1. Encuentra Tu Nicho:

En TikTok, la diversidad es enorme, y encontrar tu nicho literario te ayudará a destacarte y atraer a seguidores interesados en un género o tema en particular. ¿Eres un entusiasta de la fantasía épica? ¿Prefieres los thrillers psicológicos? ¿O tal vez te encanta explorar libros clásicos? Definir tu nicho te permite enfocar tu contenido y atraer a una audiencia específica. La especialización a menudo lleva a una mayor interacción y seguidores comprometidos que comparten tus gustos literarios.

2. Planifica Tu Contenido

La brevedad de los videos de TikTok (generalmente de 15 a 60 segundos) significa que cada segundo cuenta. Antes de presionar el botón de grabación, planifica lo que quieres comunicar en tu video. Considera si deseas crear reseñas, recomendaciones, desafíos literarios, discusiones temáticas, lecturas en voz alta o cualquier otro tipo de contenido literario. Tener un plan te permite mantener un flujo constante de publicaciones y mantener a tus seguidores comprometidos.

3. Sé Auténtico y Apasionado

El elemento más atractivo en TikTok es la autenticidad. Muestra tu verdadera pasión por la lectura y comparte tus opiniones sinceras sobre los libros. La sinceridad y la pasión son contagiosas y atraerán a seguidores que compartan tus emociones. Si amas un libro, exprésalo. Si un libro te decepciona, no temas expresarlo con respeto. La autenticidad te ayudará a conectarte con tu audiencia de manera significativa.

4. Utiliza Tendencias y Desafíos

TikTok es conocido por sus tendencias y desafíos virales. Únete a ellos siempre que puedas y dale un toque literario. Puedes participar en desafíos relacionados con libros o usar efectos populares para dar un giro creativo a tu contenido. La adopción de tendencias literarias te ayudará a aumentar tu visibilidad y te permitirá conectarte con otros amantes de los libros que también participan en esas tendencias.

5. Hashtags Relevantes

El uso de hashtags adecuados es esencial para que tus videos sean descubiertos por una audiencia más amplia. Utiliza hashtags populares relacionados con tu contenido, como #BookTok, #LecturaRecomendada, #ReseñaLiteraria y otros relevantes para tu video específico. Los hashtags aumentan la visibilidad de tus publicaciones y facilitan que los amantes de los libros te encuentren.

6. Interactúa con Tu Audiencia

No subestimes la importancia de la interacción con tu audiencia. Responde a los comentarios en tus videos y fomenta conversaciones con tus seguidores. Puedes pedir a tus seguidores que compartan sus libros favoritos, que hagan preguntas sobre tu contenido o que expresen sus opiniones. La interacción crea una comunidad comprometida que está más dispuesta a seguirte y participar en tu contenido.

7. Mantén una Programación Consistente

La consistencia en la publicación es crucial para mantener el interés de tus seguidores. Establece una programación que puedas mantener, ya sea un video al día, tres veces por semana o cualquier otra frecuencia. La regularidad ayuda a que tus seguidores sepan cuándo esperar tu contenido y mantiene su compromiso.

8. Colabora con Otros Booktokers

La colaboración con otros creadores literarios en TikTok puede ser una forma efectiva de expandir tu audiencia. Únete a desafíos de colaboración, participa en dúos con otros booktokers o crea videos conjuntos. Esto te expone a una audiencia más amplia y te permite conectarte con otros apasionados de la lectura, lo que puede resultar en una comunidad literaria más fuerte.

9. Investiga y Aprende

Mantente al tanto de las últimas tendencias en el ámbito de booktok y observa cómo otros creadores están innovando en la plataforma. Estudia qué tipo de contenido resuena más con la audiencia y cómo los creadores utilizan efectos, música y narración para destacarse. La investigación y el aprendizaje constante son esenciales para mejorar tu contenido y mantenerlo fresco y relevante.

10. Disfruta del Viaje

Recuerda que TikTok es una plataforma creativa y divertida. No te obsesiones demasiado con la cantidad de seguidores al principio. En lugar de eso, céntrate en crear contenido auténtico y en construir una comunidad en la que todos disfruten de la lectura. La diversión y la autenticidad son los ingredientes clave para una experiencia exitosa como booktoker en TikTok. ¡Disfruta del viaje y comparte tu amor por la lectura!

¿Quieres saber más?

¿Plan de marketing para promocionar mi libro?

La entrada Cómo convertirte en un Booktoker en TikTok se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2023 11:21

October 21, 2023

Ghostwriter: Claves para el éxito en la escritura anónima

¿Te apasiona la escritura, pero no te importa permanecer en las sombras mientras otros se llevan el crédito? Si es así, convertirte en un ghostwriter podría ser la carrera perfecta para ti y aquí tienes claves para el éxito en la escritura anónima. Un ghostwriter es un escritor anónimo que crea contenido para otras personas, como autores, líderes empresariales y celebridades. Si deseas explorar este emocionante mundo de la escritura anónima y bien remunerada, aquí tienes algunas claves para iniciar tu carrera como ghostwriter.

1. Perfecciona tus Habilidades de Escritura

La maestría en el arte de la escritura es el fundamento de una exitosa carrera como ghostwriter. Tu capacidad para comunicarte de manera efectiva a través de las palabras es tu carta de presentación en este campo altamente competitivo. Por tanto, es esencial dedicar tiempo y esfuerzo para perfeccionar tus habilidades de escritura en diversos aspectos.

Primero, debes dominar la gramática en todas sus complejidades. El conocimiento sólido de las reglas gramaticales y ortográficas es crucial para producir un contenido limpio y sin errores, lo cual es esencial para mantener la profesionalidad y credibilidad en tus escritos.

Además, la estructura de las frases y los párrafos es un elemento vital de la escritura efectiva. Debes ser capaz de construir frases que fluyan naturalmente y párrafos que se conecten de manera lógica. Esto no solo facilita la comprensión, sino que también mantiene a los lectores interesados en el contenido que produces.

El estilo es otro aspecto crítico. Cada proyecto puede requerir un estilo de escritura diferente. Puedes necesitar adaptarte a un tono formal, profesional, conversacional o creativo según las necesidades de tu cliente. La capacidad de ajustar tu estilo de escritura de manera efectiva es un rasgo distintivo de un ghostwriter versátil.

Además de estas habilidades técnicas, también debes desarrollar tus habilidades de narración. La narrativa efectiva es lo que hace que una historia o un argumento cobren vida. Aprender a estructurar una historia, crear personajes convincentes y mantener a los lectores comprometidos a lo largo del texto es un aspecto fundamental de la escritura de calidad.

En resumen, perfeccionar tus habilidades de escritura es un proceso continuo y fundamental para tu éxito como ghostwriter. Esto implica dominar la gramática, estructura de las frases, estilo y narración, lo que te permitirá producir contenido de alta calidad que satisfaga las necesidades de tus clientes y deleite a la audiencia.

2. Comprende a tu Audiencia y Cliente

La comprensión profunda de tu audiencia y cliente es una habilidad que puede elevar tu escritura de ser simplemente buena a excepcional. Cada proyecto de ghostwriting es un puente entre el mensaje que tu cliente desea comunicar y la audiencia que lo recibirá. Para construir este puente de manera efectiva, es necesario entender tanto a la audiencia como a tu cliente.

Comenzando por la audiencia, necesitas sumergirte en su perspectiva. ¿Quiénes son? ¿Qué les importa? ¿Cuáles son sus desafíos, deseos y necesidades? Investigar y comprender a fondo a la audiencia objetivo te permite adaptar tu escritura para que resuene con ellos. Al escribir para un público de negocios, el tono y el estilo podrían ser formales y profesionales, mientras que al escribir para un blog de viajes, podrían ser más relajados y emocionales.

Por otro lado, comprender a tu cliente es esencial. Esto no solo implica conocer su negocio o sus intereses personales, sino también comprender su visión y objetivos para el proyecto. ¿Qué mensaje desean transmitir? ¿Cuál es el propósito subyacente? Cuanto mejor comprendas estas metas, más efectivamente podrás traducirlas en palabras.

La investigación es una herramienta crucial en este proceso. Puedes estudiar a la audiencia a través de encuestas, análisis de datos o simplemente investigando sus tendencias y comportamientos. Para entender a tu cliente, la comunicación abierta y la empatía son claves. Realizar preguntas, escuchar sus ideas y anticipar sus necesidades te ayudarán a alinear tus esfuerzos de escritura con sus objetivos.

La comprensión profunda tanto de la audiencia como del cliente te permite crear un puente efectivo entre sus mensajes y sus receptores. Cuando tu escritura resuena con la audiencia y satisface las necesidades de tu cliente, habrás alcanzado el equilibrio perfecto que define a un ghostwriter altamente exitoso.

3. Establece un Portafolio Sólido

Aunque no puedes mostrar tus obras con orgullo en un sitio web público o redes sociales debido a la naturaleza anónima de tu trabajo, es vital crear un portafolio privado. Este portafolio debe incluir una variedad de ejemplos de tu trabajo, destacando tus habilidades y versatilidad en la escritura.

4. Establece Tarifas Justas

La fijación de tarifas es un aspecto crucial de tu carrera como ghostwriter. Asegúrate de investigar las tarifas típicas en tu nicho y ajusta tus precios en consecuencia. La tarifación justa no solo reconoce tu experiencia, sino que también es atractiva para los clientes.

5. Establece Contratos Claros

Cada proyecto en el que te involucres debe estar respaldado por un contrato sólido. Estos documentos deben especificar con claridad los términos, condiciones y derechos de autor del trabajo. Un contrato bien elaborado no solo protege tus intereses, sino que también garantiza que tanto tú como el cliente estén en la misma página en lo que respecta a las expectativas y responsabilidades.

6. Desarrolla Habilidades de Investigación

La capacidad de investigar de manera efectiva es un activo inestimable en la caja de herramientas de un ghostwriter. A menudo te enfrentarás a proyectos que requieren conocimiento en áreas que quizás no domines por completo. En tales casos, la investigación minuciosa es esencial para garantizar que el contenido que produces sea preciso y convincente.

La investigación no se trata solo de buscar información en línea, sino de saber cómo evaluar la calidad y la fiabilidad de las fuentes. Debes ser capaz de discernir entre fuentes confiables y aquellas que son menos creíbles. Aprender a verificar los hechos y cuestionar la información te permitirá brindar a tus clientes un trabajo basado en evidencia sólida.

La capacidad de sintetizar información de diversas fuentes es otra habilidad importante. Debes ser capaz de tomar información compleja y presentarla de manera clara y accesible para la audiencia. Esto a menudo implica la capacidad de destilar conceptos complicados en explicaciones sencillas y comprensibles.

7. Mantén la Confidencialidad

La confidencialidad es una de las piedras angulares de la ética del ghostwriting. Debes estar dispuesto a mantener en secreto tanto la naturaleza de tu colaboración con el cliente como los detalles específicos del proyecto. La privacidad y la confidencialidad son esenciales para construir y mantener la confianza de tus clientes.

En muchos casos, tu trabajo podría implicar el manejo de información delicada, desde detalles personales de tu cliente hasta estrategias empresariales confidenciales. Tu capacidad de guardar celosamente esta información y cumplir con los acuerdos de confidencialidad es una muestra de tu profesionalismo y ética en el campo del ghostwriting.

8. Construye una Red Profesional

La construcción de una sólida red profesional es fundamental para el éxito continuo como ghostwriter. La mayoría de los proyectos llegan a través de referencias y conexiones en la industria. Involúcrate en comunidades de escritores, participa en grupos de escritura en línea y asiste a eventos y conferencias relacionados con la escritura. Estas conexiones pueden proporcionarte oportunidades de trabajo y colaboraciones valiosas.

Una red profesional no solo te ayuda a encontrar proyectos, sino que también te brinda la oportunidad de aprender de otros escritores y compartir experiencias. Además, una red sólida puede ser un recurso invaluable para la resolución de problemas y para obtener orientación en momentos de desafío.

9. Comunica con Claridad

La comunicación efectiva es esencial para el éxito en el ghostwriting. Debes ser un comunicador claro y efectivo para garantizar que comprendes las expectativas de tu cliente y que tu cliente comprende tus preguntas, plazos y cualquier cambio en el proyecto.

Esto incluye la habilidad de formular preguntas pertinentes y presentar tus ideas y avances de manera clara y organizada. La comunicación abierta y transparente con tu cliente garantiza que ambos estén en la misma página en cuanto a las expectativas y el progreso del proyecto.

10. Sé Versátil

La versatilidad es una característica clave para sobresalir como ghostwriter. Te enfrentarás a una amplia gama de proyectos, cada uno con su propio estilo, tono y requisitos únicos. Ser capaz de adaptarte a estas diferentes necesidades y expectativas es lo que te permitirá abordar una variedad de proyectos con eficacia y profesionalismo.

Ser versátil implica ser capaz de cambiar tu estilo de escritura para adaptarlo a las necesidades específicas de cada cliente y proyecto. Puede requerir la habilidad de escribir desde un enfoque académico hasta un estilo más creativo o comercial. La versatilidad te hace un recurso valioso para una variedad de clientes y te permite ofrecer un servicio más completo como ghostwriter.

Estas son las claves para ser un buen ghostwriter y poder generar dinero, pero… ¿Hay más?

¿Te interesa saber más? ¡Sigue leyendo mis otros posts!

¿Cómo ganar dinero con el copywriting?
https://livniklas.com/plan-de-marketing-para-promocionar-mi-libro

La entrada Ghostwriter: Claves para el éxito en la escritura anónima se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2023 10:45

October 15, 2023

¿Cómo ganar dinero con el copywriting?

Los copywriters son los maestros de las palabras, los artífices detrás de los mensajes persuasivos que nos rodean en anuncios, sitios web, correos electrónicos y más. Si te apasiona escribir y deseas aprender cómo convertir tus habilidades en una carrera lucrativa, ¡ser un copywriter podría ser tu camino! En este artículo, te guiaré a través de los pasos clave para convertirte en un copywriter exitoso.

1. Entiende lo que es el copywriting:

El copywriting es la habilidad de escribir de manera persuasiva para influir en las decisiones del lector. Para abordar este primer punto con más detalle, aquí hay algunas claves.

Persuasión y Conexión

El objetivo del copywriting es persuadir a la audiencia y conectar con ella de manera efectiva. Debes aprender a utilizar palabras que generen emociones, creando un vínculo entre tu mensaje y los deseos o necesidades de tus lectores.

Titulares Impactantes

Uno de los aspectos más cruciales del copywriting es la creación de titulares atractivos. Un buen titular debe captar la atención de inmediato y generar interés en lo que sigue. Debes aprender a desarrollar titulares que sean intrigantes, informativos o emocionales, según el contexto.

Lenguaje Persuasivo

El uso de un lenguaje persuasivo implica seleccionar palabras que influyan en las decisiones del lector. Esto incluye el uso de adjetivos descriptivos, verbos de acción y vocabulario que resalte los beneficios del producto o servicio que estás promocionando.

Llamadas a la Acción (CTA)

Cada pieza de copywriting debe incluir una llamada a la acción clara y convincente. Debes guiar a tu audiencia hacia el siguiente paso que deseas que den, ya sea comprar un producto, suscribirse a un boletín o llenar un formulario.

Práctica y Estudio

El copywriting es una habilidad que mejora con la práctica. Estudia ejemplos de copywriting exitoso en anuncios, sitios web y correos electrónicos, y desglosa cómo se aplican los elementos mencionados anteriormente. Practica la escritura persuasiva de forma regular para perfeccionar tus habilidades.

Conciencia de la Marca

Considera la imagen y los valores de la marca para la que estás escribiendo. Asegúrate de que tu copywriting esté alineado con la identidad de la empresa y sus objetivos de marketing.

2.Aprende las técnicas de escritura persuasiva:

El copywriting implica dominar la escritura persuasiva. Investiga las técnicas de copywriting, como el uso de la emoción, la narrativa convincente y la creación de un sentido de urgencia. Practica la escritura de titulares atractivos que capten la atención de inmediato.

3. Identifica tu audiencia:

El conocimiento profundo de tu audiencia es un pilar fundamental en la práctica del copywriting. Aquí te proporcionamos una expansión detallada de este punto: Conocer a tu audiencia es esencial. Investiga quiénes son, cuáles son sus deseos y necesidades, y cómo tu producto o servicio puede satisfacerlos. Adaptar tu mensaje a tu público aumentará la efectividad de tu copywriting.

Investigación de la Audiencia

Para ser un copywriter efectivo, debes invertir tiempo en investigar y comprender a tu audiencia. Esto implica identificar quiénes son tus lectores ideales, sus necesidades, deseos, preocupaciones y sus puntos de dolor. La investigación de la audiencia te ayudará a crear un mensaje que resuene con ellos.

Creación de Personas o Perfiles de Audiencia

Una técnica valiosa es la creación de «personas» o perfiles de audiencia. Estas representaciones ficticias de tus lectores ideales incluyen información demográfica, intereses, problemas comunes y comportamientos. Al desarrollar estas personas, puedes adaptar tu enfoque de copywriting para dirigirte directamente a sus necesidades y motivaciones.

Adaptación del Mensaje

Una vez que comprendas a tu audiencia, podrás adaptar tu mensaje de manera efectiva. Utiliza un lenguaje, tono y estilo que resuenen con ellos. Asegúrate de que tu copywriting ofrezca soluciones a los problemas que tu audiencia enfrenta y resalte los beneficios que más les importan.

Segmentación

En el mundo del marketing, la segmentación de la audiencia es crucial. No todos los consumidores son iguales, y tus mensajes pueden variar según los segmentos de tu audiencia. Por ejemplo, es posible que tengas diferentes mensajes para nuevos clientes, clientes existentes y clientes que están indecisos.

Retroalimentación y Aprendizaje Continuo

El entendimiento de tu audiencia no es estático. Debes estar dispuesto a recopilar retroalimentación y aprender de tus resultados. El análisis de datos y la medición de la efectividad de tus mensajes te permitirán ajustar y mejorar tus estrategias de copywriting a lo largo del tiempo.

4. Perfecciona tu gramática y estilo:

Un copywriter debe ser un maestro de la gramática y tener un estilo de escritura claro y atractivo. Trabaja en tu ortografía, puntuación y estructura de las frases. Mantén tus textos claros, concisos y fáciles de leer.

¿Cómo ganar dinero con el copywriting? Te doy las claves para poder hacerlo y mantener tu carrera como copywriter.

5.Crea un portafolio:

A medida que adquieras experiencia, crea un portafolio que muestre tus mejores trabajos. Incluye ejemplos de diferentes tipos de copywriting, como anuncios, contenido web y correos electrónicos de marketing. Un portafolio sólido te ayudará a atraer a clientes y empleadores.

6.Practica y sigue aprendiendo:

El copywriting es una habilidad que se perfecciona con la práctica continua. Siempre busca oportunidades para aprender y mejorar. Lee libros, blogs y asiste a seminarios para mantenerte actualizado con las últimas tendencias en marketing y copywriting.

Ser un copywriter exitoso requiere paciencia y dedicación, pero con la práctica constante y la búsqueda de oportunidades, puedes convertirte en un experto en persuadir con palabras. ¡El mundo del copywriting te espera!

La entrada ¿Cómo ganar dinero con el copywriting? se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2023 08:57

March 24, 2023

¿Cómo dar de alta un libro en la biblioteca nacional?

Llena los formularios: En este paso, debes completar los formularios que la Biblioteca Nacional requiere para el registro de libros. Estos formularios suelen incluir información sobre el autor, el título del libro, la editorial, la fecha de publicación y otros detalles importantes. Asegúrate de leer cuidadosamente las instrucciones y completar todos los campos obligatorios. Los formularios suelen estar disponibles en la página web de la Biblioteca Nacional, y algunos países pueden requerir que presentes los formularios en persona.

Envía los formularios: Una vez que hayas completado los formularios, debes enviarlos a la Biblioteca Nacional junto con una copia de tu libro. En algunos casos, es posible que debas enviar los formularios por correo postal o entregarlos personalmente en la Biblioteca Nacional. Verifica los requisitos específicos de tu país antes de enviar los formularios.

Espera la confirmación: La Biblioteca Nacional revisará tu solicitud y te enviará una confirmación por correo electrónico o por correo postal. Este proceso puede tomar algunas semanas o incluso meses, dependiendo del volumen de solicitudes que reciba la Biblioteca Nacional.

Recoge tu número de registro: Si tu libro es aceptado, la Biblioteca Nacional te asignará un número de registro que debes incluir en tu libro. Este número es importante porque ayuda a identificar tu libro en la biblioteca. En algunos casos, la Biblioteca Nacional también puede proporcionarte una etiqueta de registro que debes pegar en el ejemplar que depositarás.

Deposita una copia de tu libro: Finalmente, debes depositar una copia de tu libro en la Biblioteca Nacional. Esta copia quedará como parte del patrimonio bibliográfico de la nación y estará disponible para su consulta por parte de los usuarios de la biblioteca. En algunos casos, es posible que debas entregar la copia personalmente en la Biblioteca Nacional, mientras que en otros casos, es posible que puedas enviarla por correo postal.

En resumen, el proceso de dar de alta un libro en la Biblioteca Nacional puede variar según el país, pero generalmente implica completar formularios, enviar una copia del libro y esperar la confirmación y el número de registro antes de depositar una copia en la biblioteca. Asegúrate de verificar los requisitos específicos de tu país y seguir cuidadosamente los pasos necesarios para completar el proceso con éxito.

La entrada ¿Cómo dar de alta un libro en la biblioteca nacional? se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 24, 2023 00:50

March 23, 2023

¿Plan de marketing para promocionar mi libro?

¿Plan de marketing para promocionar mi libro?

Construir un plan de marketing para promocionar tu libro puede ser un proceso desafiante, pero es esencial para asegurarte de que tu libro llegue a la audiencia adecuada y obtenga la atención que merece. Aquí te presento algunos pasos clave para construir un plan de marketing efectivo para tu libro

Define tu audiencia objetivo:

Antes de empezar a promocionar tu libro, es importante que definas quiénes son tus lectores potenciales. Investiga y analiza las características demográficas de tu audiencia objetivo, como la edad, el género, los intereses y los hábitos de lectura. Esto te permitirá crear estrategias de marketing efectivas para llegar a tu audiencia de manera más directa.

Crea una presencia en línea:

Hoy en día, es esencial tener una presencia en línea para promocionar cualquier tipo de producto, y los libros no son una excepción. Crea una página web o un blog para tu libro donde puedas compartir información sobre el libro, las fechas de lanzamiento, reseñas y contenido relacionado con el tema de tu libro. También asegúrate de tener presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

Genera reseñas y testimonios:

Las reseñas y los testimonios son una herramienta poderosa para promocionar tu libro, ya que pueden influir en la decisión de compra de los lectores. Trata de conseguir reseñas de tu libro de fuentes confiables como revistas literarias, bloggers y otros autores en tu género. Pide a los lectores que hayan leído tu libro que dejen una reseña en línea y considera ofrecer copias de tu libro de forma gratuita a cambio de una reseña.

Participa en eventos y ferias del libro:

Los eventos y las ferias del libro son una oportunidad perfecta para promocionar tu libro y conectarte con otros autores y lectores. Investiga las ferias del libro locales y nacionales y considera asistir como expositor o como visitante. También puedes organizar eventos de lanzamiento de tu libro en librerías y otros lugares donde puedas llegar a tu audiencia.

Ofrece descuentos y promociones:

Considera ofrecer descuentos y promociones para incentivar la compra de tu libro. Por ejemplo, puedes ofrecer descuentos por tiempo limitado para los lectores que compren tu libro durante la semana de lanzamiento o incluir contenido extra gratuito con la compra del libro. También puedes ofrecer paquetes de promoción que incluyan otros productos o servicios relacionados con tu libro.

Colabora con influencers y bloggers:

Colaborar con influencers y bloggers en tu nicho de mercado puede ser una forma efectiva de llegar a nuevos lectores y aumentar la visibilidad de tu libro. Investiga a los influencers y bloggers en tu género y considera ofrecerles una copia gratuita de tu libro a cambio de una reseña o una mención en sus canales de redes sociales.

En resumen, construir un plan de marketing efectivo para tu libro implica definir tu audiencia objetivo, crear una presencia en línea, generar reseñas y testimonios, participar en eventos y ferias del libro, ofrecer descuentos y promociones, y colaborar con influencers y bloggers. Al seguir estos pasos y adaptar tu estrategia de marketing

La entrada ¿Plan de marketing para promocionar mi libro? se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2023 01:13

March 22, 2023

¿Cómo narrar un secuestro en mi libro?

¿Cómo narrar un secuestro en mi libro? Narrar un secuestro en un libro puede ser un tema delicado y emocionalmente cargado, pero si se aborda de manera adecuada, puede ser una parte poderosa y conmovedora de la historia. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para narrar un secuestro en tu libro de manera efectiva:

Investigación y planificación:

Antes de empezar a escribir, es importante que investigues y te informes sobre la naturaleza del secuestro y cómo se llevan a cabo. También debes planificar cómo quieres que se desarrolle la escena del secuestro, cómo afectará a los personajes y cuál será el desenlace. Una planificación detallada te ayudará a asegurarte de que la narración sea coherente y efectiva.

Construir tensión:

La narración de un secuestro debe comenzar por construir tensión y una sensación de peligro inminente. Esto se puede lograr a través de una descripción detallada del entorno y del comportamiento de los personajes involucrados en la situación. También puedes usar lenguaje emocional y descriptivo para hacer que los lectores se sientan involucrados en la situación.

Detalles impactantes:

Los detalles pueden ser muy importantes en la narración de un secuestro. Asegúrate de incluir detalles impactantes, pero no exagerados, que ayuden a los lectores a visualizar la situación y sentir la tensión y el miedo que los personajes experimentan. Detalles como la descripción de la violencia o el dolor que siente el personaje secuestrado pueden ser muy poderosos, pero deben ser manejados con cuidado y respeto.

Perspectivas diferentes:

Muestra la situación del secuestro desde diferentes perspectivas para añadir profundidad y complejidad a la narración. Esto puede incluir la perspectiva del secuestrado, el secuestrador y aquellos que están buscando al secuestrado. Al mostrar diferentes perspectivas, los lectores pueden entender mejor la situación y empatizar con los personajes involucrados.

El desenlace:

La resolución del secuestro puede ser un momento muy poderoso en la narración. Asegúrate de que el desenlace sea coherente con la trama de la historia y que los personajes evolucionen como resultado de la situación. También es importante abordar el tema del trauma que puede experimentar el personaje secuestrado y cómo esto puede afectar su vida en el futuro.

Diálogos realistas:

Los diálogos son una parte importante de la narración de cualquier situación, y el secuestro no es una excepción. Asegúrate de que los diálogos sean realistas y reflejen las emociones y el estado mental de los personajes involucrados. Los diálogos pueden ayudar a mostrar la dinámica entre el secuestrador y el secuestrado, así como entre los personajes que buscan al secuestrado.

No glorificar el secuestro:

Es importante tener en cuenta que el secuestro es un acto criminal y no se debe glorificar ni romantizar en la narración. Es importante mostrar las consecuencias negativas y el trauma que el secuestro puede causar a las víctimas y a sus seres queridos. La narración debe ser sensible a la situación y respetuosa con los afectados por ella.

La entrada ¿Cómo narrar un secuestro en mi libro? se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2023 00:00

March 21, 2023

¿Cómo escribir un libro de vampiros?

Escribir un libro de vampiros puede ser un proyecto emocionante y desafiante. Aquí hay algunos pasos que podrían ayudarte a comenzar:

Investiga sobre la mitología de los vampiros:

Antes de comenzar a escribir un libro de vampiros, es importante que tengas una comprensión completa de la mitología detrás de estos seres. Lee todo lo que puedas sobre los orígenes y la historia de los vampiros, así como sus habilidades y debilidades. También es útil leer otros libros de vampiros para tener una idea de lo que ha sido hecho antes y cómo puedes ser creativo y único en tu propia historia.

Desarrolla tus personajes:

Los personajes son una parte fundamental de cualquier historia, y en el caso de un libro de vampiros, es especialmente importante que tengas un personaje principal interesante y complejo. Decide qué tipo de vampiro será el personaje principal, y cómo es su personalidad, su trasfondo y motivaciones. También es importante crear personajes secundarios interesantes que interactúen con el vampiro principal y agreguen profundidad a la historia.

Crea una trama interesante:

Una trama emocionante es esencial para mantener a los lectores interesados en tu historia. Piensa en los conflictos que tus personajes enfrentarán, las decisiones difíciles que tendrán que tomar, y cómo evolucionarán los personajes a lo largo de la historia. Agrega giros inesperados para mantener a los lectores en tensión y haz que la trama sea única y emocionante.

Decide sobre el ambiente:

El ambiente en el que se desarrolla la historia puede ser tan importante como los personajes y la trama. Decide en qué época y lugar se desarrollará tu historia. ¿Será en la actualidad o en una época pasada? ¿La historia tendrá lugar en una ciudad o en un ambiente rural? ¿Cómo afectará el ambiente a la historia y a los personajes?

Considera la moralidad:

La moralidad es un tema común en las historias de vampiros. Decide si el vampiro será un personaje que lucha por hacer lo correcto o si será un villano. ¿Cómo afectará la moralidad a la trama y a los personajes? Los lectores disfrutan de historias que los hacen reflexionar y cuestionarse sus propios valores y creencias, por lo que vale la pena considerar este aspecto en tu historia.

Escribe:

Una vez que tengas una idea general de la trama, personajes y ambiente, es hora de comenzar a escribir. No te preocupes por hacerlo perfecto en el primer intento, solo comienza a escribir y deja que la creatividad fluya. Puedes hacer correcciones y mejoras en futuras revisiones.

Revisa y edita:

Una vez que hayas terminado de escribir, es importante que leas y revises tu trabajo. Haz cambios y mejoras según sea necesario para asegurarte de que la historia tenga sentido y que los personajes estén bien desarrollados. La revisión y edición también te ayudará a corregir errores gramaticales o de ortografía que hayas pasado por alto en el primer borrador.

En resumen, escribir un libro de vampiros requiere mucha investigación, planificación y creatividad. Pero con esfuerzo y dedicación, puedes crear una historia emocionante y memorable que mantendrá a tus lectores interesados y cautivados.

La entrada ¿Cómo escribir un libro de vampiros? se publicó primero en Liv Niklas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2023 23:37