Beatriz Rivas's Blog

October 29, 2010

Amores��Ad��lteros


Esta novela, escrita a cuatro manos junto con Federico Traeger, es un libro divertido, sensual y apasionado… pero tambi��n peligroso. Muestra el mundo de ��l y Ella, dos personas con pareja, hijos, responsabilidades, vidas hechas que han perdido brillo. Hasta que un buen d��a se reencuentran, se aventuran a gozar de un placer prohibido… y ese par��ntesis se vuelve posibilidad de un futuro que los aterra y les fascina. Podremos espiarlos en su mayor intimidad, pero tambi��n ser sus c��mplices, mirarles el alma, morderles el nombre que no tienen y llegar a la conclusi��n de que, como ellos, somos capaces de arrojarnos sin salvavidas en un mar bravo pero prometedor.


No dejen de leer este libro que, adem��s, viene con escenas fotogr��ficas y con 4 canciones escritas, compuestas, grabadas y cantadas especialmente para la novela. Las pueden escuchar en http://www.amoresadulteros.wordpress.com


Tambi��n tenemos p��gina en Facebook.


Editorial Alfaguara, 2010.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 13:28

Amores Adúlteros


Esta novela, escrita a cuatro manos junto con Federico Traeger, es un libro divertido, sensual y apasionado… pero también peligroso. Muestra el mundo de Él y Ella, dos personas con pareja, hijos, responsabilidades, vidas hechas que han perdido brillo. Hasta que un buen día se reencuentran, se aventuran a gozar de un placer prohibido… y ese paréntesis se vuelve posibilidad de un futuro que los aterra y les fascina. Podremos espiarlos en su mayor intimidad, pero también ser sus cómplices, mirarles el alma, morderles el nombre que no tienen y llegar a la conclusión de que, como ellos, somos capaces de arrojarnos sin salvavidas en un mar bravo pero prometedor.


No dejen de leer este libro que, además, viene con escenas fotográficas y con 4 canciones escritas, compuestas, grabadas y cantadas especialmente para la novela. Las pueden escuchar en www.amoresadulteros.wordpress.com


También tenemos página en Facebook.


Editorial Alfaguara, 2010.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 13:28

Las��Revoltosas


Las Revoltosas es un libro de cuentos editado por Selector, escrita por 8 autoras y un autor. En ��l, encontrar��s tres cuentos m��os: Este texto, lector m��o (sobre Sor Juana In��s de la Cruz), Sus mejores armas (La Carambada) y Querida T��a Luz (sobre Luz Corral, la ��nica esposa leg��tima de Pancho Villa). Todos son textos sobre mujeres mexicanas que fueron esenciales en la historia de nuestro pa��s. Mujeres bravas y desconfiadas que hicieron lo que les dio su gana y se volvieron, a fuerza de imaginaci��n, hero��nas populares, guapas y revoltosas. Si Chucho el Roto y el Tigre de Santa Julia tienen su nicho en nuestro pasado, las mujeres de estos cuentos merecen m��s que un rinconcito: jugosas fantas��as.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 13:25

Las Revoltosas


Las Revoltosas es un libro de cuentos editado por Selector, escrita por 8 autoras y un autor. En él, encontrarás tres cuentos míos: Este texto, lector mío (sobre Sor Juana Inés de la Cruz), Sus mejores armas (La Carambada) y Querida Tía Luz (sobre Luz Corral, la única esposa legítima de Pancho Villa). Todos son textos sobre mujeres mexicanas que fueron esenciales en la historia de nuestro país. Mujeres bravas y desconfiadas que hicieron lo que les dio su gana y se volvieron, a fuerza de imaginación, heroínas populares, guapas y revoltosas. Si Chucho el Roto y el Tigre de Santa Julia tienen su nicho en nuestro pasado, las mujeres de estos cuentos merecen más que un rinconcito: jugosas fantasías.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 13:25

Biograf��a

Escritora mexicana (Distrito Federal, 1965), autora de las novelas: La hora sin diosas (Alfaguara 2003, Punto de Lectura 2006 y Recorded Book 2007), Viento Amargo (Alfaguara 2006, Punto de Lectura 2009) , Todas mis vidas posibles (Alfaguara, 2009) y Amores ad��lteros (Alfaguara, 2010). Asimismo, es coautora de cuatro libros de cuentos: Las mujeres de la torre (Editorial Oce��no, 1996; traducido al ingl��s en 1997 por la Universidad de Nebraska at Kearny), Veneno que fascina (1997),��Sucedi�� en un barrio (2000) y Las Revoltosas (2010).


Tiene estudios de derecho y de periodismo. Ha impartido clases de literatura, geograf��a pol��tica y radio.


Antes de comprometerse definitivamente con la literatura, incursion�� en medios de comunicaci��n: televisi��n (Imevisi��n, Canal 40 ��y Cepropie), radio (Monitor de Radio Red y la XEX) y prensa (perteneci�� al grupo fundador del semanario Milenio y ha sido columnista de diversos diarios y revistas). Desde 1986 hasta el 2003 tuvo la oportunidad de trabajar al lado de Jos�� Guti��rrez Viv��, Jos�� C��rdenas, Adela Micha, Ciro G��mez Leyva y Jorge Casta��eda entre otros personajes. Fue gran amiga y albacea del testamento de la pensadora Ikram Antaki.


En el mundo de la imaginaci��n creadora, estudi�� un diplomado en literatura mexicana del siglo XIX en la UAM Xochimilco y una maestr��a en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Particip�� en los talleres de edmundo Valad��s, Guillermo Samperio, Humberto Guzm��n y Miguel Coss��o Woodward.


Hace tres a��os fund�� su propio taller de creaci��n literaria y actualmente se dedica a la investigaci��n para poder escribir su quinta novela.


En el ��mbito privado, tiene cinco vicios imprescindibles: su hija, los viajes, las pl��ticas interminables con amigos, el amor a la comida y un buen vaso de whisky en las rocas. Beatriz colecciona fotograf��as y libros autografiados directamente por el autor.


En su lista de pendientes est��n: cursar un doctorado en filosof��a, aprender alem��n, continuar sus estudios de piano (abandonados hace ya un buen rato), traducir sus novelas a otros idiomas y seguir viajando. ��Ah! Tambi��n quisiera vivir permanentemente enamorada.


 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 13:13

Biografía

Escritora mexicana (Distrito Federal, 1965), autora de las novelas: La hora sin diosas (Alfaguara 2003, Punto de Lectura 2006 y Recorded Book 2007), Viento Amargo (Alfaguara 2006, Punto de Lectura 2009) , Todas mis vidas posibles (Alfaguara, 2009) y Amores adúlteros (Alfaguara, 2010). Asimismo, es coautora de cuatro libros de cuentos: Las mujeres de la torre (Editorial Oceáno, 1996; traducido al inglés en 1997 por la Universidad de Nebraska at Kearny), Veneno que fascina (1997), Sucedió en un barrio (2000) y Las Revoltosas (2010).


Tiene estudios de derecho y de periodismo. Ha impartido clases de literatura, geografía política y radio.


Antes de comprometerse definitivamente con la literatura, incursionó en medios de comunicación: televisión (Imevisión, Canal 40  y Cepropie), radio (Monitor de Radio Red y la XEX) y prensa (perteneció al grupo fundador del semanario Milenio y ha sido columnista de diversos diarios y revistas). Desde 1986 hasta el 2003 tuvo la oportunidad de trabajar al lado de José Gutiérrez Vivó, José Cárdenas, Adela Micha, Ciro Gómez Leyva y Jorge Castañeda entre otros personajes. Fue gran amiga y albacea del testamento de la pensadora Ikram Antaki.


En el mundo de la imaginación creadora, estudió un diplomado en literatura mexicana del siglo XIX en la UAM Xochimilco y una maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana. Participó en los talleres de edmundo Valadés, Guillermo Samperio, Humberto Guzmán y Miguel Cossío Woodward.


Hace tres años fundó su propio taller de creación literaria y actualmente se dedica a la investigación para poder escribir su quinta novela.


En el ámbito privado, tiene cinco vicios imprescindibles: su hija, los viajes, las pláticas interminables con amigos, el amor a la comida y un buen vaso de whisky en las rocas. Beatriz colecciona fotografías y libros autografiados directamente por el autor.


En su lista de pendientes están: cursar un doctorado en filosofía, aprender alemán, continuar sus estudios de piano (abandonados hace ya un buen rato), traducir sus novelas a otros idiomas y seguir viajando. ¡Ah! También quisiera vivir permanentemente enamorada.


 



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 13:13

October 25, 2010

CORRAN A COMPRAR MI NUEVA NOVELA

Acabo de publicar mi más reciente novela, en coautoría con Federico Traeger: AMORES ADÚLTEROS, editorial Alfaguara. No se la pierdan, les va a fascinar. Es un libro divertido pero profundo, atrevido, sensual y provocador. Síguenos también en Facebook en: http://www.facebook.com/home.php?#!/pages/Amores-Adulteros/157293604282558




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2010 09:52

July 10, 2009

Entrevista con Pedro Ferriz de Con

Escucha mi entrevista con Pedro Ferriz de Con, en Imagen: da click aquí.


¡Saludos!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2009 08:56

En Semblanzas

Mi participación en Semblanzas, para leer mi perfil: da click aquí.


¡Saludos!



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 10, 2009 01:47

July 8, 2009

Entrevista con Leonardo Curzio

Ésta es la entrevista que me hizo Leonardo Curzio, ¡que la disfrutes!


***


Leonardo Curzio (LC): Hoy es un día muy especial. Me tienes muy contento el día de hoy.


Arturo Córdova Just (ACJ): Me da gusto que estés contento y me da gusto darte alegría.


Quiero presentarte a alguien que creo que vale la pena que conozcas más, que conozca nuestro público. Te presento a Beatriz Rivas, que acaba de publica su más reciente novela: "Todas mis vidas posibles ", en Alfaguara.


Y déjame contarte, antes de que ella tome la palabra, cómo comienza esta novela.


LC: Déjame decir que estoy encantado de reconocerla, porque ya la conocía, y no solamente eso, la he le pido y la he admirado mi querido mi querido poeta.



ACJ: Meda mucho gusto.


LC: La llamaba cortésmente la novia de Napoleón, aunque me mate algún señor por ahí. Esta hermosa novela, "El viento amargo", que por cierto recuerdo todavía con gran cariño. Córdova.


ACJJ: Venga, mira, déjame decirte que está la autora, la autora de esta novela que también es un personaje dentro de la novela, que está por escribir o empezar a escribir esta novela y de repente recibe una carta de un señor William Coday, que admira su novela, ha leído la "Hora sin Dioses", es una novela de Beatriz Rivas, y está impactado por la novela, y le escribe una carta en alabanza a esta novela "La Hora sin Diosas" y resulta que este hombre William Coday está en la antesala de la muerte, está preso en Estados Unidos a punto de ser ajusticiado.


Esta novela que trata de muchas Beatrices. ¿Qué te impresionó, Beatriz Rivas de este personaje, qué te llevo y te conmovió tanto de él y te llevó a esta escritura para empezar la novela?


Beatriz Rivas (BR), escritora: Me impresionó esta carta que recibí, efectivamente es una carta donde él se presenta y presenta digamos sus credenciales: Es un hombre cultísimo, habla cinco idiomas, ha leído muchísimo, tiene una maestría y un doctorado en Nietzsche en Filosofía, y de pronto cuando me dice: "Lamento decirle que estoy en el pabellón de la muerte por haber asesinado a mis dos ex novias".


Yo me quedé, me tuve qué sentar, dije: "No puede ser". Yo pensé que era broma hasta que me metí a Internet, y vi que este hombre existe, lleva diez años en una prisión en Florida en Estados Unidos.


Yo creo que el primer sentimiento fue de orgullo: "Qué maravilla que un libro mío…" Uno da a luz a un libro y no es como los hijos que ahí los tenemos, quién sabe cuántos ejemplares acaban en manos de quién sabe qué y cuál es el final de cada libro. Y éste acabó en una cárcel, en una cárcel en el pabellón de la muerte, entonces de nuevo me sentí orgullosa.


Después sentí pena por ese hombre, y después sentí culpa por haber sentido pena, dije: ¿cómo puedo sentir pena por un hombre que sí asesino a dos mujeres y además a la segunda la mató de 87 martillazos y treinta y tantas puñaladas? Digamos que no fue muerte accidental.


Entonces eso fue lo que me conmovió, bueno más que conmoverme removió muchos sentimientos, me hizo hacerme muchas preguntas, empecé incluso a decir: "Bueno, habrá algún destino, yo no creo en el destino, pero en este caso que esta tratando como de unir la vida de este asesino y la mía como escritora".


Y decidí, yo ya tenía gran parte de la novela escrita, ya tenía casi todas las Beatrices armadas como en una especie de rompecabezas pero no era novela, me estaba haciendo falta algo que las uniera.


Cuando me llega la carta "dije esto es", voy a crear una Beatriz Rivas, escritora, personaje, que finalmente soy yo pero no soy yo porque me convertí en personaje que recibe la carta, y todo lo que ella siente y todas sus reflexiones a partir de esta relación que entabla con el asesino.


LC: O sea, el tipo leyó La Hora sin Diosas, y te mandó la carta.


BR: Le llegó La Hora sin Diosas, aquí tengo la carta.


ACJ: Aquí esta la carta, una copia que gentilmente Beatriz Rivas nos trajo, aquí está Leonardo Curzio.


Déjame decirte además William Coday tiene un español bastante correcto, tiene dos faltas de ortografía esta carta, lo digo porque además ve lo que la novelista pudo haber recibido como impacto al ver una carta tan bien escrita, con esa claridad de pensamiento.


Además un hombre que leía filosofía, poesía y la novelista se conmueve tanto que intenta visitarlo ¿no es así Beatriz Rivas?


BR: Exactamente, lo primero que hice fue escribirle y mandarle la segunda novela, la de "Viento Amargo", y le escribí yo creo que la carta más difícil de mi vida, porque yo le quería escribir sin que él pensara que había como simpatía de mí hacia él; yo no quería que un asesino sintiera que yo le aplaudía lo que había hecho, entonces fue una carta que me costó mucho trabajo, finalmente se la mandé, le mandé el libro y en la novela, no quiero decir más porque finalmente la novela acaba con la historia de William Coday.


Pero sí establecimos una relación epistolar, sí hay un intento de visita a la prisión, por interés, más que interés humano, era interés de hacer la novela más rica.


Pero vaya esta carta lo que me hizo fue decir ya que tenía a todas las Beatrices, porque la novela habla sobre las vidas de nueve Beatrices: La Beatriz de Carlos Ruiz; una Beatriz asesinada en Ciudad Juárez, que cuenta su asesinato desde su muerte, una periodista quería investigar, y ya muerta cuenta cómo la asesinaron; otra Beatriz que vende medicinas por toda la República, esa Beatriz es una maravilla, porque yo siempre he querido, por eso escribí esta novela, tener muchas vidas posibles, finalmente no tenemos más que una, y además cada vez que tomamos una decisión nos vamos quitando vidas posibles.


Si tú decides estudiar periodismo en vez de medicina, o estudiar leyes en vez de ingeniería, te vas quitando vidas; o si te casas con uno en vez de con Napoleón, yo me he tenido qué sacar con Napoleón pero pues ni modo.


ACJ: Comparte con nosotros una cosa Beatriz Rivas, ¿por qué a estas Beatrices, que además la Beatriz de Dante que para nosotros es un paradigma, por qué terminan tan trágicamente en la novela, qué pasa ahí, por qué estas mujeres caen en estos accidentes?


BR: Yo creo que habría qué preguntarle a mi psicoanalista, lo malo es que no tengo, voy a tener que, no se, yo creo que el inconciente del escritor. Yo realmente cuando termine la novela y la leí de corrido dije "pobres mujeres, les hago cosas terribles".


Todas terminan, hay una que termina paralítica, otra que termina asesinada en Juárez, hay una Beatriz Rivas en Senegal, esta mujer es real, la encontré en Internet, hija de padre español y madre de Senegal, que termina en situación bastante trágica. No sé si hay algún deseo.


Hace rato afuera te contaba que en realidad mi vida ha sido una vida casi perfecta, tal vez estoy presumiendo pero finalmente nunca he tenido tragedias, toco madera, tengo un magnifico matrimonio, una hija maravillosa, un pasado muy bonito, entonces pensé: "Tal vez por eso todas mis novelas tienen alguna carga de vidas difíciles, de vidas llenas de retos, de vidas terribles".


Y esta parte también está en mi novela, en algún momento no me acuerdo qué Beatriz lo dice: "Tener una vida color de rosa también es un gran peso, porque estás obligada a tener éxito".


Si tu tienes una vida terrible: Tu papá te golpea, tu mamá te trata mal. Finalmente dices "no tengo éxito en mi matrimonio, no soy buena madre porque mi pasado me ha condenado", pero cuando tienes un pasado maravilloso no tienes chance de fallar.


ACJ: Cuéntanos una cosa para el público, que creo que es importante decirlo. Yo se que tú das talleres, que compartes tu experiencia literaria, tu experiencia de escritura con alumnos, que formas personas, ¿qué les dirías para que, cuáles son los ingredientes que una novela debe de tener? ¿Qué comentas con tus alumnos?


BR: Yo creo que lo primero es una historia qué contar, pero creo que eso es lo más fácil. Casi todas las personas tienen una historia qué contar que les paso a ellos, que se les ocurrió, que le paso a la abuelita y a la prima. Casi todas las primeras historias son familiares, del abuelo o de no sé quién. Creo que esa es la parte fácil, pero finalmente hay que contar una historia.


Lo segundo que creo que es muy importante, y a mucha gente se le olvida, es la forma, cómo contarlo, desde qué punto de vista, escoger al narrador, cómo la voy a estructurar, cómo voy a hacer para inventarla, creo que eso es lo más difícil.


ACJ: ¿Y aparece gente con mucho talento?


BR: Sí, de hecho en el taller que fundé hace dos años ya hay una novela publicada, la publicó una escritora alumna mía Beatriz Graff. Digamos que es como si fuera mi primer nieto, porque ya es una novela que sale de mi taller de creación. Estoy encantada y, sobre todo, lo que es maravilloso es ver cómo cada quién se expresa a su manera, cómo cada quien tiene distintas manera de escribir, de expresarse y de ver la vida aun tratando el mismo tema.


Los primeros ejercicios que les dejo son platicar la misma historia. Cuento una historia, les doy una serie de palabras y cada quien la tiene qué desarrollar a su manera.


LC: Beatriz ha sido un placer tenerte aquí. "La hora sin diosas" y "Viento amargo" ya circulan en Colección de Bolsillo.


BR: Ya a menos de cien pesos, accesible.


LC: Es una lectura padrísima. Estoy impresionado de la carta e impresionado de tener a Beatriz Rivas."Todas mis vidas posibles" recomendación para este fin de semana.


ACJ: Tenemos dos ejemplares para quien nos llame de "Todas mis vidas posibles" de Alfaguara de Beatriz Rivas.


Felicidades,que tu libro tenga mucho éxito.


BR: Gracias.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2009 08:05

Beatriz Rivas's Blog

Beatriz Rivas
Beatriz Rivas isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Beatriz Rivas's blog with rss.