Poly Bernatene's Blog
August 6, 2021
Entrevista en festival SMOF de Stop motion
Comparto una hermosa entrevista de Paola Becco para el festival SMOF , hablamos de recorridos, de animación y la necesidad de que los dibujantes se agrupen para luchar juntos sus batallas laborales.
https://www.facebook.com/stopmotionourfest/videos/539605660801107/April 23, 2021
"Tenemos la suerte de construir nuestros libros entre los dos"
En Julio del 2018 Mario Méndez, a través del Programa de Bibliotecas para armar, nos hizo una hermosa y extensa entrevista a Rodrigo Folgueira y a mí frente a un cálido público en el espacio La Nube. Por lejos una de las más lindas, completas y divertidas entrevistas que nos hicieron. Hoy es el día del libro, me parece una excelente oportunidad para festejar y compartir nuestra manera de construir los libros que hemos hecho juntos.

Links a la entrevista:
March 5, 2021
Del boceto al final, procesos y comparaciones
Ilustrar un libro requiere de mucho trabajo de pre-producción, de bocetos, desarrollo de personajes, pero sobre todo... de tomar decisiones. Cuando me llegó el fabuloso texto de Jonathan Emmett sobre una disparatada historia de piratas ("Here be Monsters", editado por Macmillan UK, "Aquí hay monstruos" publicado en Argentina por Editorial Unaluna) me vino a la cabeza hacerla con animales, aunque el propio Jonathan y las editoras siempre se la habían imaginado con seres humanos. Justamente, mi primer gran decisión fue la de encarar a los personajes y hacer una muestra para convencerlos que esta historia pedía a un capitán zorro como protagonista.

¡La primer muestra (con todos los protagonistas juntos) los sorprendió! jamás se los habían imaginado de esta manera porque habían centrado lo fantástico en los monstruos, pero enseguida se entusiasmaron. Allí fue donde comenzó un interesante trabajo en equipo, gracias a los comentarios de Jonathan y editoras, pude darme cuenta que el búho y el tigre quedaban fuera de registro dentro de la tripulación. El contramaestre del capitán quedó mucho mejor como rata (se ajustaba más a su personalidad en la historia) y un jabalí en lugar del tigre le terminó de dar un aspecto "realmente pirata y peligroso" a esa tripulación. El búho me gustó mucho como personaje y fue así que lo terminé usando en otra escena.


Una de las cosas que más me gusta hacer en un libro es aprovechar cada espacio posible para contar algo (en la medida que los espacios y descansos necesarios me lo permitan), tratando que el libro como objeto también sea narrado conceptualmente. Un ejemplo son las portadillas y la página de créditos, en esta oportunidad se me ocurrió hacer un juego entre las dos portadillas:
Hablando de trabajo en equipo, siempre fue divertido estar en contacto con Jonathan, que cuando vio mi propuesta del cartel de "buscado" para el capitán Guillotina siguió el juego y escribió otros graciosos carteles para el resto de la tripulación que terminaron quedando en la página de créditos y a manera de introducción de los personajes.

Mis bocetos son a color directo, en el mismo formato que el original pero en una escala pequeña para que no me distraigan los detalles.
Como verán en la siguiente comparativa con el arte final, lo que prevalece en el boceto es la primer idea que me viene a la mente de lo que quiero mostrar, contar. La composición, los espacios, las direcciones y los objetos se van ajustando a medida que voy definiendo el arte final. Algunas cosas quedan en el camino, otras se modifican y muchas en esencia quedan casi calcadas.
Pueden ver la comparativa en pantalla completa aquí.
Armo una pauta completa del libro con los bocetos que imprimo en un A4 que me permite ver al proyecto de manera integral, allí es donde trabajo la dinámica de la narrativa y los colores, el orden y direcciones de los textos, los espacios, los descansos. Todo tiene que estar equilibrado, inclusive los momentos de rupturas o cambios de dirección que siempre deben tener un propósito e intencionalidad gráfica.
A veces pasa que uno tiene ganas de dibujar algo pero que no es funcional al relato, me sucedió con los siguientes bocetos que muestro (y que quedaron fuera del libro). Era la escena que pensé originalmente en lugar de la ilustración de arriba, como presentación de personajes al principio del cuento: una cantina me parecía ideal, pero como habría momentos similares más adelante decidí mostrar a la tripulación en plena acción de abordaje.
Por otra parte, como todo texto bien escrito, tenía una estructura bien clara. El párrafo final repite la misma estructura rítmica del párrafo inicial, así que mi intención era arrancar y terminar el libro con la misma situación. La idea finalmente fue descartada porque se anticipaba al remate que tenía pensado Jonathan para el final y le hacía perder fuerza.
En perspectiva el sacrificio valió la pena.
Pasó algo parecido con otra doble página que muestro en la siguiente comparativa, me gustaba mucho la secuencia de imágenes pero como el libro venía de muchas viñetas y cortes a cierta altura necesitaba un poco de descanso visual para anticipar lo que venía por delante en la historia. Además, había recursos que no había empleado antes en el libro, por lo que llamaba demasiado la atención y no era el momento correcto para utilizarlos.
En la siguiente comparativa entre bocetos y arte final se pueden vislumbrar muchos de los cambios y ajustes que hago en el proceso. Con cada paso busco también marcar estructuras utilizando diferentes recursos gráficos para crear un diálogo con el lector y a la vez sea dirigido en la lectura con propósitos narrativos. Por ejemplo, puede verse que en la secuencia donde entran a la niebla los fondos de las páginas pasaron a ser negros con el texto calado en blanco. Además de darle dinamismo, hago hincapié en la oscuridad y misterio que requiere el momento de la historia. Estas resoluciones se dan fácilmente cuando una historia está bien estructurada desde la escritura, donde cada doble página en la ilustración refuerza gráficamente repeticiones intencionales del texto. Si, hay que encontrar la dinámica dentro de la repetición cuando el argumento lo demanda.
Con el mismo propósito en algunas páginas cambio los planos, giro la cámara, amplío o achico personajes para que modifiquen espacios y den aire a la lectura.
Pueden ver la comparativa más grande y en detalle aquí.
Sacrificar ideas estéticas por resoluciones funcionalesMuchas de las ideas que inicialmente uno quiere sumar al relato pueden ser buenas pero deben ser abandonadas por decisiones editoriales o porque tienen que ver con el contexto social del mercado. A mi me gusta jugar con los límites, pero en este aspecto a veces hay que resignarse a que el cliente en muchas oportunidades tiene razón. Así pasó cuando propuse que sería bueno mostrar lo que el capitán soñaba hacer con el tesoro y pensando en piratas naturalmente me salió hacerlo bailando entre "conejitas de cabaret"...¡No Poly! busqué aliviar la imagen con otro boceto incorporando un banquete...pero seguían presentes las conejitas...¡No Poly! finalmente guardé los pensamientos del capitán Guillotina para sí mismo (Uds. y yo ya conocemos el secreto). La verdad que estaban de más y sinceramente, por más que supiéramos que es una historia de piratas y lo justificaría, era innecesario cosificar a las conejitas.




La labor de encontrar la tapa correcta es una cuestión aparte, dependiendo del proyecto a veces sale de primeras y otras tengo que probar varias alternativas (como en este caso), pero siempre trato de hacerla al final de todo el trabajo realizado en los interiores para que sea consecuencia de dicho proceso. Evito a toda costa repetir una escena del interior en la tapa, me gusta que la imagen sea original, atractivamente comercial pero sobre todo conceptual, que el lector se sienta interesado en conocer lo que le espera en el interior del libro.
En "Aquí hay monstruos" fueron varios los intentos, si bien hoy me sigue gustando mucho el primero (con el personaje del capitán en primer plano) creo que la que quedó refleja más el espíritu de la historia.








Después de varias versiones, cuando finalmente encuentro la dirección correcta vuelvo a probar otras opciones.


Pero la tapa no es todo, me gusta pensar también la contratapa para que trabaje conceptualmente y se conforme en un todo. Quiero que el lector, desde antes que abra el libro, comprenda que los autores le van a exigir su atención y dependerá de él encontrar todos los detalles que le tenemos reservados para su lectura.
Como en un principio la idea de tapa era con el o los protagonistas piratas y los monstruos siempre sugeridos para mantener el misterio, había pensado al capitán en la contratapa.

Pero cuando me cerró la idea final para la tapa, la contratapa resultó ser la contracara, el detrás de la tapa, de esta forma también mostraba sutilmente a los monstruos, grandes protagonistas que acechan a los piratas. La escena no anticipa mucho más que lo que nos dice el título de libro y termina siendo conceptualmente entretenida.


Escribir un artículo requiere de mucho trabajo de pre-producción, de buscar bocetos y desarrollos de personajes, analizar y en este caso de recordar procesos, pero sobre todo... de tomar decisiones. Aquí debo terminar esta nota esperando hayan disfrutado y aprovechado lo compartido. ¡Muchas gracias!
January 29, 2021
Mis libros seleccionados para la Bienal de Bratislava 2021

Muchas gracias a mis colegas que han votado mis trabajos para representar al país en la Bienal de Bratislava 2021. Los libros en cuestión son "Caperucita de Abuela" junto a Liliana Cinetto, publicado por Editorial Norma-Kapelusz de Argentina y "Alejo, el cangrejo" con Alicia Acosta y publicado por La Guarida ediciones de España.
,La Asociación de Dibujantes de Argentina, es la encargada de seleccionar y enviar a los 15 ilustradores de Argentina que nos representarán en la muestra de la Bienal de Bratislava con hasta 10 ilustraciones por cada autor/a de hasta 2 libros publicados.
,La Bienal de Bratislava, es una prestigiosa exposición internacional de ilustraciones de libros para niños y jóvenes, organizada por el Ministerio de Cultura de la República Eslovaca, la Comisión Eslovaca de la UNESCO y la Casa Internacional del Arte para Niños, que se celebra durante los meses de septiembre y octubre. Además de la muestra de originales, se realiza un simposio internacional de especialistas en la ilustración de libros para niños y jóvenes.
Felicitaciones a lxs otrxs 14 ilustradorxs seleccionadxs (lxs más votadxs por sus colegas) para que sus ilustraciones y libros viajen a la Bienal de Bratislava 2021. Muchas gracias a todxs lxs postuladxs por el nivel de compromiso y estamos muy orgullosos de la calidad de los trabajos que nos representarán en la Bienal a partir del 15 de Octubre del 2021 hasta el 9 de Enero del 2022. Gracias a las editoriales que siguen apostando y confiando en nuestro arte y profesionalismo para que lxs ilustradorxs Argentinxs sigan creciendo.
Aquí podrán ver el listado completo de seleccionadxs: https://adadibujantesdeargentina.org/nota_24222_seleccionados-para-la-bienal-de-bratislava-2021.
#ilustradoresdeargentina #bienaldebratislava #Bratislava #BIB2021 #adarenovada
Historietas para adultos gratis

El tren de los sueños oscurosBernatene y FolgueiraHistorietas para adultosEn el año 1991 nos conocimos con Rodrigo Folgueira en Bellas Artes. Compartimos aquí más de 140 páginas de historietas que hicimos juntos y por separado durante esa etapa de formación, de viajes, de amistad y descubrimiento de nuestra pasión por contar historias en viñetas. Te invitamos a leerlas en pantalla completa o descargarla gratuitamente y, si tenés spotify, acompañadx por un play list seleccionado por los autores con la música que nos inspiraba en aquellos años. ¡Esperamos que las disfruten y difundan!
Encontrá el link en: https://www.polybernatene.com/eltrendelossue%C3%B1ososcuros
September 23, 2020
Entrevista al portal Contarte Cultura
Poly Bernatene: “En mi mesa sobran las ganas de dibujar sin pensar y falta el tiempo para hacerlo”

May 1, 2019
"Cuentos con Sombrero" de Luciano Saracino y Poly Bernatene
Este libro es, en realidad, muchos libros.Si lo lee un niño, será un libro para niños. Si lo lee un adulto, será un libro para adultos. Pero si lo leen juntos serán miles de libros a la vez.
Los lectores encontrarán aquí historias fantásticas, poesía, humor, intriga, misterio, enamorados, desamorados, seres oscuros y llenos de luz ... ¡y todas las historias que te imagines para sacarte el sombrero!

Para tener más info y conseguirlo:www.polybernatene.com/sombrerosDerechos reservados - Poly Bernatene
July 20, 2018
Entrevista con amigos


Es extensa pero muy divertida, aquí los links:
Parte 1Parte 2
Derechos reservados - Poly Bernatene
December 27, 2017
¡Feliz 2018!

Y como en los últimos años, les comparto el almanaque 2018 para que mis colores los acompañen durante el nuevo año. Pueden descargarlo haciendo click en la imagen!

Derechos reservados - Poly Bernatene
May 1, 2017
Príncipe y Sapo, el nuevo libro con Jonathan Emmett
Esta vez, un pícaro sapo logrará engañar a las hermanas princesas que están están convencidas que en realidad es un príncipe encantado como el de los cuentos de hadas. Aunque una de ellas no está segura del todo... ¡que lo diga un libro no quiere decir que sea cierto!
Fue publicado a principio de año por Macmillan de UK y en España se puede conseguir a través de Maeva young.




Derechos reservados - Poly Bernatene
Poly Bernatene's Blog
- Poly Bernatene's profile
- 21 followers
