Rita Morrigan's Blog

April 22, 2018

INDOMABLE


Florencia Gallardo es una mujer valiente, y le ha llegado el momento de demostrarlo. Su padre acaba de fallecer, legándole la responsabilidad de mantener la buena fama de la Hacienda Gallardo entre los mejores criadores y domadores de caballos del país. Pero además de ponerse al día con balances y partidas, debe esquivar las ansias casamenteras de su tía y de su autoritaria madre.

Sin embargo, entre todos sus problemas hay uno que la perturba en extremo: Sebastián Expósito, el jefe de cuadras y mano derecha de su padre. Un hombre que se entiende a la perfección con los caballos y con cualquier persona que no sea ella, y que parece haberle declarado la guerra. Un ser arrogante y rudo respetado por todos, aunque poco dispuesto a obedecer sus órdenes.

Florencia sabe que ganarse la confianza de Expósito es esencial para que la hacienda funcione, pero ¿será capaz de enfrentar al rebelde empleado, a pesar de lo mucho que le impone su presencia?         
   
https://www.dropbox.com/s/o6ep9chcumrrpvq/Indomable.%20.pdf?dl=0
6 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2018 08:30

December 4, 2016

CORAZONES EN EL CAFÉ

Os presento mi última novela, galardonada con el VII Premio Vergara. El Rincón de la Novela Romántica. A la venta en ENERO.
Tras haber sufrido un desafortunado percance, Lena vaga por las calles de una ciudad enorme y desconocida en el otro extremo del mundo –Buenos Aires–, mientras se pregunta en qué momento esa escapada le pareció una buena idea. Quizás después de haber recibido un vídeo en el que su prometido retozaba con la stripper que amenizó su despedida de soltero. O tal vez tras la última discusión con su madre, una mujer muy conservadora, cuando le anunció que había decidido cancelar la boda. Era un hecho: necesitaba alejarse de Madrid y de una vida perfecta y organizada que se había ido al traste. Lo que no imaginaba era que se encontraría en la situación en que ahora se encuentra, sin dinero y sin saber qué hacer.Cansada, asustada y hambrienta, Lena baraja la posibilidad de darse por vencida y regresar. Cuando está a punto de rendirse, un delicioso aroma la saca de su ensimismamiento y la conduce hacia un pintoresco café de barrio, atendido por un joven bastante impertinente que, al igual que todo en aquel lugar, resulta ser mucho más de lo que aparenta.
Según el jurado del VII Premio Vergara-El Rincón de la Novela Romántica, "Corazones en el café es una historia de amor maravillosa, que lo tiene todo: pasión, ternura, humor y una ambientación que le otorga mucho colorido. Los protagonistas, tanto los principales como los secundarios, son entrañables. Una novela plena de romanticismo, difícil de olvidar."


4 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 04, 2016 07:53

October 11, 2016

MI PRIMER BESO


¿Cómo, dónde y cuándo recibimos el primer beso de amor? Una respuesta que nadie olvida. Esta es la historia de un verano muy especial. El recuerdo de un instante esculpido en la mente de su joven protagonista. La primera pasión de un amor verdadero que comenzó con un beso.

https://www.dropbox.com/s/lwalele5bia1a3b/El%20Primer%20Beso.pdf?dl=0
4 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2016 13:49

August 16, 2016

EL ESPÍRITU DEL FARO

          El faro se erigió a finales de la década de los setenta, aunque no comenzó a funcionar hasta mediados de los ochenta. Los acantilados recortados, además de un clima brumoso y cambiante, hicieron necesaria esta luz en una costa que poseía la terrible distinción de una cuantiosa cifra de naufragios. Mi casa se encuentra a tan solo unos metros de él y desde siempre recuerdo su haz protector sobrevolando nuestro cielo en las noches oscuras. Es muy curioso lo que me ocurre con este lugar, porque desde niña ha ejercido una extraña atracción sobre mí. Es mi templo particular. Aquí acudo en busca de consejo cuando necesito tomar alguna decisión importante, a llorar una pena, o a celebrar algún éxito. Con muy corta edad me escapaba al faro siempre que podía, lo que no dejaba de preocupar a mi familia: porque me aproximaba sola al borde de un acantilado; y por los numerosos peligros que una niña pequeña y sola ha corrido desde siempre. Creo que ese fue el motivo por el que mi abuela me agarró un día y me contó una historia. Según ella, durante la construcción del faro habían traído a una cuadrilla de obreros negros (con este último dato solo pretendía asustarme, pero léase esta parte con la mentalidad de una anciana con todo su racismo, su machismo y los demás –ismos propios de su tiempo y educación). Uno de aquellos hombres se cayó de los andamios y murió en el acto. Desde entonces, según mi abuela, su espíritu rondaría el faro para siempre. Mi familia pronto descubrió que los espíritus me producían más curiosidad que miedo, por lo que decidieron pasar al cuento del hombre del saco, y ese sí les dio resultado: pues las personas siempre me han asustado más que las almas. No obstante, el faro no dejó de ofrecerme consuelo cuando lo necesitaba.
          Mucho tiempo después, cuando me tocó investigar los motivos de su construcción para mi segundo libro de etnografía, revisé los documentos de la edificación con curiosidad pericial, mientras aquella historia de mi abuela rondaba en mi mente. Miré contratos de obra, planos de construcción, y cuanto expediente me envió la Autoridad Portuaria. Pero entre aquella información no hallé nada acerca de ningún accidente laboral, ni ninguna muerte. Reconozco que mi curiosidad no estaba tan relacionada con desmontar la historia de mi abuela, como con averiguar el nombre y la biografía del hombre que había dejado allí su vida. Deseaba saber quién era; quizá un muchacho que no hacía mucho se despidiera de sus padres en su Cabo Verde natal, con la esperanza de un viaje hacia una vida mejor. Un hombre que desconocía que su destino le llevaba al frío norte, donde la muerte le sorprendería construyendo un faro que guiaría el peligroso camino de los navegantes.           Sin embargo, pese a mis concienzudas pesquisas, no averigüé nada, y terminé deduciendo que todo había sido fruto de la imaginación de mi abuela. Aunque también puedo deciros que durante todos los años que creí en aquella historia jamás sentí miedo, ni desasosiego. Puede que alguna vez muriera en el faro un hombre de piel negra, pero os aseguro que no hay un atisbo de oscuridad en el espíritu que allí habita. Tal vez por ese motivo las personas que acudimos al lugar solo encontramos una luz sanadora que nos apacigua el alma.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2016 13:51

July 5, 2016

LA SONRISA DEL ARC��NGEL


       Natalia es una muchacha normal que ha conocido y vivido la m��s bella historia de amor. Sin embargo, un tr��gico accidente se lo ha arrebatado todo. Creyendo que jam��s encontrar�� la felicidad, intenta seguir viviendo sin demasiadas esperanzas. Pero lo que no sabe es que alguien la observa desde hace mucho tiempo, alguien deseoso de poder acercarse. Sin que Natalia se d�� cuenta, el mundo entero confabular�� a su favor moviendo los hilos del destino para concederle una nueva oportunidad.

"Un relato sublime, lleno de emociones que consiguen sensibilizarte hasta hacerte llorar" Naitora McLine, para Locas del Romance.

"Un relato emocionante, sencillo y precioso que conseguir�� que el lector sufra y r��a con Natalia de la mano de un estilo de escritura delicioso y muy delicado" Andrea Mart��nez Blanco, para Dear Jane.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2016 14:39

July 4, 2016

LA LUNA EN TUS MANOS: MI NUEVA NOVELA

        María Lezcano y Eric Nash ya tienen su historia. Se titula La luna en tus manos y es mi quinta novela. Este fin de semana ha salido a la venta en ebook, y en papel llegará a principios del año que viene a todas las librerías (incluídas las de Argentina). Os dejo la sinopsis y los enlaces de Amazon en los distintos países, así como el enlace de IBookstore para los que tengáis dispositivos Apple.


       La tranquila vida de María Lezcano se tambalea a los diecinueve años, al darse cuenta de que está profundamente enamorada de su hermano adoptivo, Eric Nash. Pero eso no está bien visto en la Inglaterra de 1870… Cuando el joven se da cuenta de que él también está enamorado de ella, decide abandonar el hogar familiar sin dar explicaciones antes de hacer daño a la familia que con tanta generosidad le acogió cuando era niño. Su partida destroza el corazón de María y de sus padres, que no acaban de comprender los motivos de su huida.
      Alejandro Montenegro tal vez sea la oportunidad que María estaba esperando, la opción definitiva que le permita olvidar a Eric. Sin embargo, no puede permanecer mucho tiempo a su lado, porque en su país, Cuba, estalla la revolución, justo después de haberle propuesto matrimonio. Y claro, María no es de las que se sientan a esperar: convence a su amiga Alice Green para partir hacia Cuba, una isla misteriosa y legendaria. Pero durante su viaje, se encontrará con quien menos esperaba…

Consíguelo en:IBookstore Amazon España Amazon USAAmazon México Amazon Brasil
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2016 11:45

December 3, 2015

TE ESPERO EN VENECIA

 ¿Alguna vez has pensado tanto en algo que cuando fuiste a hacerlo ya no era el momento? Nelle sí. De hecho, si es cierto eso que dicen de que la vida es como un río, el suyo está lleno de puentes. Aunque lo anhela, Nelle es incapaz de lanzarse al agua y dejarse llevar por la corriente.Como cualquier chica de su tiempo, Nelle se considera pragmática, decidida, y poco dada a romanticismos y ensoñaciones. Pero en realidad, posee un empleo que no le gusta, no se atreve a romper con su rutina por temor a hacer daño a sus abuelos, y está loca por un hombre al que es incapaz de declararse. Puentes, puentes, y más puentes. La mujer que realmente quiere ser se oculta tras máscaras de responsabilidad, seguridad y convencionalismos. Nada parece poder cambiar hasta que un día recibe una inusual nota y dos pasajes de avión a Venecia. Alguien la espera allí dispuesto a desenmascararla.          ¿Se atreverá esta vez a no pensar demasiado y a superar sus temores? ¿Nos da la vida una segunda oportunidad cuando sólo nos aventuramos a soñar…?

https://www.dropbox.com/s/wkqtxgugijl0k0i/Te%20Espero%20en%20Venecia.pdf?dl=0
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2015 06:55

LA ESTRELLA M��S BRILLANTE



          La alameda de Santiago de Compostela estaba magn��fica en aquella ��poca del a��o, y el doctor Pablo Brandal pens�� en dar un paseo para aprovechar la fabulosa ma��ana de diciembre. A punto de finalizar su doctorado, un muchacho de provincias como ��l no pod��a aspirar a otras distracciones m��s suntuosas.Pablo caminaba entre los pintorescos tenderetes de los maragatos que hab��an llegado a la ciudad con el viento del Este. Sus variopintas mercanc��as hac��an las delicias de los compostelanos en aquellas fechas tan se��aladas.
          Entonces sucedi�� algo muy extra��o: una brisa descendente barri�� el sendero de la arboleda, llevando hasta sus o��dos la melanc��lica sinfon��a de un viol��n. Embriagado por la m��sica, Pablo se abri�� paso entre la multitud, hasta que se top�� de frente con el origen de la melod��a.            Y all��, entre los ��lamos, su vida cambi�� para siempre. 

https://www.dropbox.com/s/qi8adq4u08sgrqt/La%20estrella%20m%C3%A1s%20brillante.pdf?dl=0


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2015 06:51

LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE



          La alameda de Santiago de Compostela estaba magnífica en aquella época del año, y el doctor Pablo Brandal pensó en dar un paseo para aprovechar la fabulosa mañana de diciembre. A punto de finalizar su doctorado, un muchacho de provincias como él no podía aspirar a otras distracciones más suntuosas.Pablo caminaba entre los pintorescos tenderetes de los maragatos que habían llegado a la ciudad con el viento del Este. Sus variopintas mercancías hacían las delicias de los compostelanos en aquellas fechas tan señaladas.
          Entonces sucedió algo muy extraño: una brisa descendente barrió el sendero de la arboleda, llevando hasta sus oídos la melancólica sinfonía de un violín. Embriagado por la música, Pablo se abrió paso entre la multitud, hasta que se topó de frente con el origen de la melodía.            Y allí, entre los álamos, su vida cambió para siempre. 

https://www.dropbox.com/s/qi8adq4u08sgrqt/La%20estrella%20m%C3%A1s%20brillante.pdf?dl=0


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 03, 2015 06:51

August 16, 2015

EL ESP��RITU DEL FARO

          El faro se erigi�� a finales de la d��cada de los setenta, aunque no comenz�� a funcionar hasta mediados de los ochenta. Los acantilados recortados, adem��s de un clima brumoso y cambiante, hicieron necesaria esta luz en una costa que pose��a la terrible distinci��n de una cuantiosa cifra de naufragios. Mi casa se encuentra a tan solo unos metros de ��l y desde siempre recuerdo su haz protector sobrevolando nuestro cielo en las noches oscuras. Es muy curioso lo que me ocurre con este lugar, porque desde ni��a ha ejercido una extra��a atracci��n sobre m��. Es mi templo particular. Aqu�� acudo en busca de consejo cuando necesito tomar alguna decisi��n importante, a llorar una pena, o a celebrar alg��n ��xito. Con muy corta edad me escapaba al faro siempre que pod��a, lo que no dejaba de preocupar a mi familia: porque me aproximaba sola al borde de un acantilado; y por los numerosos peligros que una ni��a peque��a y sola ha corrido desde siempre. Creo que ese fue el motivo por el que mi abuela me agarr�� un d��a y me cont�� una historia. Seg��n ella, durante la construcci��n del faro hab��an tra��do a una cuadrilla de obreros negros (con este ��ltimo dato solo pretend��a asustarme, pero l��ase esta parte con la mentalidad de una anciana con todo su racismo, su machismo y los dem��s ���ismos propios de su tiempo y educaci��n). Uno de aquellos hombres se cay�� de los andamios y muri�� en el acto. Desde entonces, seg��n mi abuela, su esp��ritu rondar��a el faro para siempre. Mi familia pronto descubri�� que los esp��ritus me produc��an m��s curiosidad que miedo, por lo que decidieron pasar al cuento del hombre del saco, y ese s�� les dio resultado: pues las personas siempre me han asustado m��s que las almas. No obstante, el faro no dej�� de ofrecerme consuelo cuando lo necesitaba.
          Mucho tiempo despu��s, cuando me toc�� investigar los motivos de su construcci��n para mi segundo libro de etnograf��a, revis�� los documentos de la edificaci��n con curiosidad pericial, mientras aquella historia de mi abuela rondaba en mi mente. Mir�� contratos de obra, planos de construcci��n, y cuanto expediente me envi�� la Autoridad Portuaria. Pero entre aquella informaci��n no hall�� nada acerca de ning��n accidente laboral, ni ninguna muerte. Reconozco que mi curiosidad no estaba tan relacionada con desmontar la historia de mi abuela, como con averiguar el nombre y la biograf��a del hombre que hab��a dejado all�� su vida. Deseaba saber qui��n era; quiz�� un muchacho que no hac��a mucho se despidiera de sus padres en su Cabo Verde natal, con la esperanza de un viaje hacia una vida mejor. Un hombre que desconoc��a que su destino le llevaba al fr��o norte, donde la muerte le sorprender��a construyendo un faro que guiar��a el peligroso camino de los navegantes.           Sin embargo, pese a mis concienzudas pesquisas, no averig���� nada, y termin�� deduciendo que todo hab��a sido fruto de la imaginaci��n de mi abuela. Aunque tambi��n puedo deciros que durante todos los a��os que cre�� en aquella historia jam��s sent�� miedo, ni desasosiego. Puede que alguna vez muriera en el faro un hombre de piel negra, pero os aseguro que no hay un atisbo de oscuridad en el esp��ritu que all�� habita. Tal vez por ese motivo las personas que acudimos al lugar solo encontramos una luz sanadora que nos apacigua el alma.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2015 13:51