Sofía Macías's Blog
September 30, 2025
Ahorra aunque ganes poco y ¡vete de vacaciones en diciembre!
Ya se viene fin de año y hasta ganas dan de irse de vacaciones. Si eres de los que sueñan y presupuestan, seguro tienes ya todo fríamente calculado, peero si eres del team “ya me cayó aguinaldo, yo invito” lo más probable es que al principio las disfrutes, hasta que la cruda financiera te ataque.
Si eres del segundo team porque sientes que ganas poco, te tengo una noticia: ¡si puedes irte de vacaciones sin estresarte por lana! Solo necesitas un plan, algunos hacks inteligentes y un poquito de disciplina…que hoy te compartiremos.
¿Cómo ahorrar para irme de vacaciones?Hoy vas a tener que desarrollar tus mejores habilidades de estratega y tu detective privado si de verdad vas a querer disfrutar de un merecido descanso en diciembre.
La clave está en que te comprometas al cien y sigas estos hacks de ahorro, al pie de la letra. ¿Listx? Veamos:
1. Define tu meta realPrimero, sé honesto contigo mismo. No se trata de decir “quiero ir a París” y dejar todo en el aire.
Haz números: cuántos días quieres, hospedaje, transporte y gastos diarios. Cuando tienes una meta concreta, ahorrar deja de ser un concepto abstracto y pasa a ser un objetivo real y alcanzable.
Divide tu monto ya sea por mes o en este caso por quincena. Por ejemplo, si tu viaje cuesta 9,000 pesos, aparta 1,500 a la quincena de aquí a diciembre. Así no te abruma y lo ves en pequeño.
Creéme que con presupuesto en mano, te será más fácil identificar cuánto necesitas y mantener la constancia.
2. Crea tu fondo de vacacionesNada funciona mejor que la automatización. Abre un apartado exclusivo para tu viaje y configura transferencias automáticas. Aprovecha que algunos bancos y tus Sofipos favoritos tiene “sobres” en los que puedes mandar tu lana y no esté a la vista.
Así, cada quincena, ese dinero desaparece de tu cuenta principal y crece sin que lo notes.
Y, ¿si te cuesta el ahorro? Antes de pagar cualquier otra cosa, aplica el “Quítamelo que me lo gasto”: así como te llega la lana, mándala a ese apartado. Considera que ese ahorro es tan importante como la renta o la luz.
3. Detecta tus gastos y mételes tijerazoComo queremos acelerar un poquito que te puedas ir de vacaciones aunque ganes poco, aquí sí vale apretarse un poco el cinturón.
Vas a tomar tu lupa, tus estados de cuenta y vas a identificar cuáles son esos gastos que no son “importantes” o necesarios y su frecuencia. Verás que si sumas, podrás recuperar varios pesos que pueden funcionarte para pagar el transporte, o los chunches del viaje.
Te recomendamos también que te dediques a hacer un registro diario de tus gastos (puedes hacerlo con tu planner El método Pequeño Cerdo Capitalista), para que veas al final de la semana cuánto puedes redirigir a tu fondo.
Oye, ¿y si me entran ganas de gastar? Ve lo que te cuesta ese gustito y mejor mete ese dinero a tu fondo. Ver cómo crece poco a poco tu meta es súper motivador.
4. Ponte creativo con lo que ya tienes¿Tienes cosas que no usas? Ropa, gadgets, muebles… Todo eso puede venderse y transformarse en dinero para tus vacaciones. Además, te deshaces del desorden y ganas espacio y efectivo.
¿Tienes un equipo de Karaoke que no has usado en tiempo? Puedes rentarlo para la fiesta de tu prima. Aquí el chiste es echar mano de todo aquello que te pueda generar un ingreso extra. Suena que tal vez trabajarás unas horitas extra, pero piénsalo, todo lo vale para que te lances en diciembre a tus vacaciones.
Incluso echa mano de apps de cashback o puntos pueden sumar. Cada compra que hagas puede acercarte a tu viaje. Es un extra que nadie te da gratis.
5. Sustituye en tu presupuestoNo se trata de pasar hambre ni dejar de vivir, sino de priorizar tu sueño. Cocina más en casa, evita cenas fuera innecesarias, limita suscripciones que no uses… Esas pequeñas decisiones se suman y te permiten mantener tu fondo creciendo sin sentir que te privas de todo.
6. Haz de la Tarjeta de crédito: tu aliada
La tarjeta de crédito no es el del diablo, si la usas adecuadamente Pero si la ves como extensión de tu lana. Corre a congelarla.
Nuestra recomendación es úsala exclusivamente para los gastos de tu viaje. Nada de “ya que la tengo, también me compro esos tenis”.
Cómo exprimirla a tu favor:
Elige la tarjeta correcta. Busca una que te dé recompensas de viaje: puntos, millas o cashback. Cada peso que gastes en reservas de vuelos, hotel o experiencias te regresa algo que puedes usar en tu siguiente escapada.Paga el total antes de la fecha de corte. Cero mínimos, cero intereses. Si pagas menos, el banco gana y tus vacaciones se encarecen.Meses sin intereses… solo si tienes el dinero listo. Si la aerolínea o el hotel te ofrecen diferir a meses sin intereses, hazlo solo si ya tienes ese monto apartado en tu cuenta de ahorro. Así tu dinero sigue trabajando (por ejemplo, en un fondo de inversión) mientras pagas sin recargos.En resumen: tarjeta sí, pero solo para tu viaje y con el dinero apartado desde antes. Úsala como un trampolín, no como una licuadora de deudas.
7. Hack de oro: ¡Invierte!
El primer paso es ahorrar, perfecto, pero hay un pasito más que acelerá tu lana: invertir. Hasta Sofía Macías, lo aprendió a la mala cuando fue La bella durmiente del banco.
Si tu pones a trabajar tu lana en instrumentos que te den rendimiento -aunque parezca “bajito”- son pesos que pueden hacer la diferencia entre irte con solo los ahorros o llevarte un poco más.
Porqué SÍ puedes irte de vacaciones con un planLa realidad es que no necesitas ganar millones para darte vacaciones soñadas, sino hábitos inteligentes, disciplina y un plan. Si implementas estos hacks desde hoy, en diciembre podrías estar disfrutando de tu viaje sin deudas, sin estrés y con la satisfacción de que lo hiciste posible.
Además de ahorrar, existen herramientas que te ayudan a planear, priorizar y aprovechar cada peso que ganas como el taller: De gastar a invertir: La Ruta de la Riqueza.
En este taller no solo aprenderás a ahorrar de manera inteligente, sino a invertir y multiplicar tu dinero, sin importar si tu sueldo es bajo o ya ganas pero no sabes en qué se te va. Es la ruta que te permite pasar de sobrevivir mes a mes a tener libertad financiera y cumplir tus sueños.
Inscríbete aquí y empieza tu camino hacia unas vacaciones sin estrés: De gastar a invertir: La Ruta de la Riqueza
No dejes que tu sueldo limite tus sueños. Con estrategia y los hacks correctos, sí puedes disfrutar y relajarte este diciembre.
Inscríbete al taller aquí 🎟️ Facebook Twitter LinkedInLa entrada Ahorra aunque ganes poco y ¡vete de vacaciones en diciembre! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 25, 2025
MTU, el nuevo límite en transferencias bancarias que debes entender
¡Alerta usuarios! Desde hace unos días se anunció que tu banco podría definir tu MTU a partir del 1 de octubre y con ello, afectar tus transferencias bancarias.
Pero, ¿de qué rayos te estamos hablando?
Este cambio que está poniendo nerviosos a más de uno porque entrará en vigencia en pocos días, no es tan complicado como parece ni pretende afectarte. En realidad busca proteger tu lana de los amantes de lo ajeno
Hemos preparado esta mini guía para entender mejor qué es el MTU, para que sirve y darte unos hacks para que lo definas de la mejor forma y blindar tus finanzas de cualquier imprevisto.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?Que no cunda el pánico. Lo primero que debes entender qué son estas dichosas tres letritas: MTU o Monto Transaccional del usuario. Estas son el límite de seguridad que los usuarios establecen en sus transferencias bancarias.
En pocas palabras, es el tope máximo de dinero que puedes transferir en una operación desde tu cuenta.
Este MTU aplica a todos quienes realicen transferencias bancarias por:
👉Banca por Internet
👉Banca Telefónica voz a voz
👉Banca telefónica audio respuesta
👉Banca móvil
¿Por qué se implementa el MTU?Muchos están asustados porque el “banco” delimitirá sus transacciones, sin embargo ponerle un límite no es algo nuevo.
Este pequeño cambio lo solicitó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en su Circular Única de Bancos en junio de 2024, con la intención de incrementar la seguridad y protegerte de fraudes.
¿Por qué? Así será más sencillo detectar cualquier movimiento sospechoso.
Si una transferencia supera el límite que hayas establecido, tu banco tendrá que pedirte un segundo factor de autenticación y así le cuesta más trabajo a los ladrones hacer de las suyas.
Si bien algunos bancos ya aplicaban la medida, con la orden de la CNBV esto ya será obligatorio.
¿A partir de cuándo es obligatorio el MTU?Ojo, el primer paso es que los bancos deben habilitar el MTU en las apps o bancas en línea y tienen hasta el 30 de septiembre de 2025. O sea, que venga la opción para que delimites el MTU en la app o banca electrónica.
A partir del 1 de octubre, todos los bancos están obligados a tener el MTU activo en las plataformas (para que tu delimites el monto).
Y, ¿hasta cuándo tienes para delimitar tu monto máximo de transferencias? Aquí viene lo bueno, tendrás hasta el 1 de enero de 2026. Pasando esa fecha, el Banco lo determinará por ti.
De acuerdo al Banco de México (Banxico) será de aproximadamente 12 mil 800 pesos -en realidad son 1,500 UDIS- que podrá variar del valor actual del peso.
Peeeero, aquí lo más importante: este monto tú podrás después modificarlo.
¿El MTU es mensual o diario?Otra duda que está surgiendo con el MTU es sí el monto se aplicará, semanal, mensual o diario… Y la verdad es que se trata de un límite por operación.
Es decir, tú estableces el límite por cada transferencia y no se acumula.
En algunas apps, como BBVA puedes delimitar si será diario, semanal o mensual.
Si tu transferencia excede el límite que tú impusiste, se pedirá un proceso de validación extra. Si está dentro del límite, procede sin complicaciones.
Ej. Si tú decides que tu MTU será de $10,000 pesos, y hoy haces una transferencia de $5,000 pesos a tu tarjeta de crédito y otra de $8,000 para el pago de tus seguros en el mismo día.,aquí no tienes problema porque tus transferencias son dentro del rango del MTU que tu fijaste.
Ahora, sería “problema” si el MTU lo fijaras diario, porque excederías el límite.
Entonces, ¿qué se hace en estos casos? Sencillo, tú tendrías que pasar por algunos pasos de autenticación que te pedirá la app para aprobar la operación o ir a la app a ajustar el MTU antes de hacer la transacción.
¿Cuál sería el monto ideal de MTU para mi cuenta bancaria?Si tu memoria de pez betta es grande y prefieres “esperarte” a que el banco te aplique el MTU, ¡aguas!
Piénsalo así, al tener un MTU tan alto es más fácil ser víctima de un ciberdelincuente, que si te roban el celular y te lo hackean puedan vaciarte la cuenta y lo que tanto te costó trabajo ganar, ¡se te vaya en un abrir y cerrar de ojos!
Considera tus hábitos: Haz uso de tu presupuesto y detecta cuál es el monto más “alto” de tus gastos recurrentes. Si no es un monto que sea similar al “automático” de los bancos, lo puedes tomar como referencia para tu MTU. Revisa periódicamente tu límite: conforme tus ingresos, operaciones y riesgos cambien, ajusta tu MTU.
De preferencia ten la mayor parte de tus cuentas en un celular diferente y guardado en casa. De esta manera, si te roban el celular, será menos viable que te metan un gol, y te vacíen la cuenta.
Blindar tus transferencias con un MTU bien pensado es solo el primer paso para que tu dinero trabaje a tu favor. La verdadera meta es que cada peso que ahorres y protejas se convierta en un aliado para crecer tu patrimonio.
Por eso, si ya diste el paso de protegerte, es momento de dar el siguiente hacia la inversión.
👉 Únete a nuestro taller “De gastar a invertir: La ruta de la riqueza” y aprende, de la mano de Sofía Macías y el estilo Pequeño Cerdo Capitalista, a:
Diseñar un plan para que tu dinero genere rendimientos reales y te acerque a metas como tu retiro, la educación de tus hijos o ese negocio que sueñas.
Aprende en una semana a diseñar tu plan financiero y usar tu dinero para la vida que sueñas.
Tu MTU cuida tu lana, pero este taller te enseña a multiplicarla. ¡Aprovecha el precio especial de inscripción de $197 pesos! Corre, porque pronto se irá…
¡Adquiere tu entrada aquí!🎟️ Facebook Twitter LinkedInLa entrada MTU, el nuevo límite en transferencias bancarias que debes entender aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 19, 2025
Microcargos o “cargos fantasma” en tarjetas ¡cuídate de ellos!
¿Tu cuenta cada vez se vacía más rápido y no sabes por qué? ¿Detectaste en tu estado de cuenta un cargo pequeño pero el concepto no lo reconoces? ¡Aguas! Es posible que seas víctima de los microcargos o cargos fantasma, una nueva estafa que esté lastimando a tu tarjeta.
Aunque parezca poca cosa, esta “pequeña”estafa a la larga puede sumar a la larga, alterar tu presupuesto mensual y dejarte con pérdidas mayores. Hoy te contamos cómo puedes evitarlos y seguir cuidando tu cartera.
La nueva estafa: micro cargos fantasmaLos cargos fantasma o micro cargos son cobros no autorizados que suelen pasar desapercibidos porque el monto es mínimo —de $10 a $50 pesos—.
Este tipo de estafa ha hecho que la mismísima CONDUSEF haya alertado sobre estos cargos pequeñísimos. ¿Y por qué tan montos chiquititos? Aquí lo peligroso: para los amantes de lo ajeno, les permite verificar qué tan vulnerable está tu tarjeta.
Es decir, al ser cargos mínimos pueden confundirse con tu compra en el Oxxo, en la tiendita de la esquina o alguna suscripción, que no levanten sospechas y tú puedes pasar por alto.
Distintos medios, han alertado que el concepto del cargo proviene de una serie de letras que no reconoces IKP TGB HK e incluso el horario en que sucede la estafa, es durante la noche.
El problema mayor, es que cuando descubren que NO detectas estos cargos, pueden domiciliarlos sin tu autorización e incluso escalan el monto de forma abrupta y ahí sí, adiós dinero.
¿Ves por qué es tan importante llevar un control de tus gastos y revisar periódicamente tu estado de cuenta?
¿Cómo prevenir los micro cargos o cargos fantasma en tarjetas?¡No seas víctima de estos cargos fantasma! Deja de regalarle tu lana a los estafadores. Para proteger tus cuentas aquí algunas recomendaciones:
Activa alertas de movimiento de cuentaQue te llegue SMS/app ante cualquier transacción, aunque sea de $1 peso. Te da la ventaja de detectar rápido.
Revisa tu estado de cuenta con frecuencia
Parecemos policía, pero al menos una vez a la semana siéntate a ver tus movimientos y detectar cualquier irregularidad, incluso compáralos con el del mes pasado para detectar cualquier anomalía. Si te da flojera, en este vídeo te contamos cómo puedes usar inteligencia artificial para pedirle que te ayude a detectarlos. lleva un registro de tus gastos
Puedes hacer uso de tu planner El Método Pequeño Cerdo Capitalista o alguna app de control de gastos, para detectar tus patrones de gasto.
Sé totalerx con tus tarjetas.
Si hay cargos ocultos o intereses altos, pagar sólo lo mínimo no te permitirá ver que te están metiendo gol con tu lana. Evita deudas gratis.
Sé que da flojera, pero es una manera de proteger tus ahorros. Así detectarás cualquier anomalía. Otro Hack que recomendamos, es que tengas un celular donde manejes todas tus cuentas bancarias y si es posible, lo dejes en casa. Así si lo pierdes o te lo roben, tu lana sigue protegida.
Guarda tus comprobantes y correos
Si compras algo, recibe correo de confirmación, capturas de pantalla. Si te llega algo de lo que no reconoces, sirve como evidencia.
Y, ¿si ya fuiste víctima de un fraude como los cargos fantasma en tarjetas?
Para tu tranquilidad, no todo está perdido. Solo debes mantener la calma y levantar un folio de aclaración en tu banco.
Lo que pasará después, es que tu banco te dará un folio con fecha y hora de recepción de tu reclamación y después de 48 horas de esta, te abonarán provisionalmente el monto que reportaste.
Decimos provisional, porque el banco realizará su investigación para comprobar que sea fraude. Sin embargo, puede extenderse hasta 45 días.
Eso sí, tienes 90 días naturales para reclamar ese gasto no reconocido desde que se efectuó, así que ¡pilas con tus estados de cuenta!
Si el banco no responde adecuadamente, acude a CONDUSEF para que te apoyen y asesoren.
Ya lo viste, llevar un registro de tus gastos es vital para evitar fraudes, pero también para…
Saber exactamente adónde se va tu dinero, y detener gastos innecesarios.Detectar patrones: suscripciones que ya no usas, servicios cuya renovación se te paso, cargos automáticos ocultos.
Poder presupuestar mejor, hacer metas de ahorro.
Reconocer tu capacidad de endeudamiento. Si no, ¿con que lana pretendes pagar tu tarjeta de crédito?
Los microcargos no reconocidos o cargos fantasma pueden parecer poca cosa, pero son la alerta temprana de cosas peores, ¡evítalos!
Aprovecha esta oportunidad para darle orden a tus finanzas y a tus metas. Con el planner El método pequeño Cerdo Capitalista, puedes lograr todo esto. Consigue tu planner aquí.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Microcargos o “cargos fantasma” en tarjetas ¡cuídate de ellos! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 15, 2025
¿Qué tan independiente eres realmente con tu dinero?
Uno da el grito el 15 y celebra mucho la independencia, se va de la casa de los papás y también ya se cree muy independiente, se le escapa a la novia/novio para una tarde de cuates/amigas y lo mismo…
Total, que bien independientes todos peeero luego: llega el fin de semana y ni a la esquina puedes hacer si no es a base de tarjetazos porque tu quincena se fue en los meses sin intereses, llevas tres años suspirando por irte a la maestría pero nomás no vas porque no te alcanza, sigues en la misma chamba porque tus gastos son tan altos que mejor aguantas al jefe nefasto o la labor poco inspiradora.
Entonces ¿en qué quedamos? ¿somos o no somos independientes?
¿Qué es la independencia financiera?La independencia financiera es la prima hermana, si no que la misma persona pero con otro nombre, de la verdadera riqueza: sólo cuando el dinero deje de ser un obstáculo para tus decisiones, planes y sueños, ahí estaremos hablando de independencia de «a de veras».
Y para esto no se necesitan a fuerza millones, pero sí niveles sanos en los distintos aspectos de las finanzas personales.
Ahí les va el «Test» para que le midan el agua a los tamales (que ok, no es que sean un platillo tan patriótico como los chiles en Nogada, pero se valen para este mes) en esto de la independencia financiera:
Preguntas nos podemos hacer muchas, esto no es un test científico, pero el resumen es claro: si el dinero te pone el pie, te falta independencia financiera, si el dinero te sirve de banquito o escalera, vamos por el camino correcto.
El dinero no es lo más importante en la vida, lo más importante es lo que para ustedes sea prioritario y les de felicidad: su familia, sus pasiones, sus sueños, si les gusta viajar, viajar, si quisieran cambiar de carrera, poder hacerlo. Pero la única manera de que el dinero deje de ser importante es ocuparnos de él, ponerlo en orden y que ahora sí, sin preocupaciones, angustias o carencias, podamos darle prioridad a lo que sí lo es.
Feliz día de la independencia ( financiera)
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué tan independiente eres realmente con tu dinero? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 9, 2025
¿Cómo hago mi testamento? Lo que debes saber para protegerte
¿No tienes nada que heredar o crees que hacerse un testamento es señal de morirse pronto? Septiembre es diferente: es el Mes del Testamento en México, ideal para proteger tu patrimonio, cuidar a tu familia y aprovechar grandes descuentos nacionales. Aquí te contamos cómo realizarlo fácilmente este 2025.
Para esta nota, nos ayudó la abogada Eugenia Calleja con importancia, costos y tips para que dejes de darle vueltas al asunto y ya tengas este papel. Tu familia te lo agradecerá demasiado.
Morir intestado, problemas para la familiaHablemos del tema que realmente debería asustarte: morir intestado; o sea, no dejaste testamento. Si nunca has tenido este problema legal: ¡muchas felicidades! Pero seguro sabes o conoces de alguna familia que cada cena familiar terminan agarrados del chongo porque el papá o la abuelita no asignó a los herederos.
Un dato de miedo…De acuerdo con el Registro Nacional de Testamentos ¡solo el 4.7% de los habitantes en México tienen testamento! Lo malo es que al no tener esta documentación lo que terminas es heredando puros problemas.
Aquí un par de ejemplos que te des una idea de la gravedad del asunto…
Intestado, versión 1:Los papás de Felipe, se les hizo lógico que el papá iba a morir primero y que la mamá después; esto porque siempre nos dicen que las mujeres viven más que los hombres. Así que todas las propiedades y bienes estaban a nombre de ella; además de que el papá de Felipe tenía un testamento donde la mamá era la heredera universal.
Por cuestiones de la vida, ella murió primero y no dejó testamento; o sea, murió intestada. Así que legalmente el papá tuvo que hacer millones de papeleos y pagarle al estado para poder poner a su nombre los bienes que ya eran de él.
En papel la idea de ellos no sonaba mal, porque es verdad que las mujeres viven más. Sin embargo, nunca puedes saber cuándo tendrás un accidente; contraerás una enfermedad que pueda acabar con tu vida -como nos pasó en pandemia-, o simplemente tengas una condición heredada que desconocías y que también termine en muerte. Tocamos madera para que ninguna opción sea tu caso.
Intestado, versión 2:Estos son más comunes. Donde el abuelito murió intestado y dejó su herencia a sus hijos, Hugo, Paco y Luis. Luego Hugo, Paco y Luis también murieron intestados y entonces los nietos se están peleando por bienes que, a veces hasta resulta que ni el bisabuelo tenía en orden.
Aquí existe otro punto superimportante: el parentesco de consanguinidad, quién hereda cuando no hay testamento. Muchas veces es algo obvio, se muere alguien y hereda su pareja (cónyuge) o sus hijos.
Sin embargo, la ley estipula un parentesco hasta de 4º grado. Así si no son los hijos, son lo hermanos o los nietos y así. Ahí es donde se crean las disputas, pues los nietas y hermanas de la fallecida son ambos de 2º grado, entonces pueden discutir la herencia.
Aquí una pequeña tabla para que veas cómo es:

La manera fácil es ir con un notario, que él decida quiénes son los herederos, cómo se divide la herencia, asigne un albacea y todo se resuelva de manera pacífica. Claro que siempre habrá a quien no le parezca, lleve el caso a juicio y toda la familia esté perdiendo dinero batallando por un bien.
Aquí hay dos datos que debes conocer y que nos da el Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Y es que solo 20% de la población mexicana que puede sacar un testamento, lo hace; el resto de la población no es que piense que es caro, sino que es innecesario. ¡Mal!
El otro dato es que solo 50% de la población tiene escriturada su vivienda. Así que, la mitad de las personas vive o en una casa en disputa o en un lugar que ni siquiera les pertenece legalmente, sino que a lo mejor el último dueño fue el bisabuelo, porque a nadie le pareció indispensable hacer dicho movimiento.
Septiembre mes del testamentoEste es el momento en que, si no sabes quién es el dueño de la casa donde vives, vayas a averiguarlo. Porque qué tal que tus papás nunca se molestaron en hacer el papeleo legal, solo por flojera.
Cada septiembre comienza la campaña nacional “Mes del Testamento”, impulsada por la Secretaría de Gobernación y el Notariado Mexicano, con descuentos de hasta el 50 % en notarías de todo el país. Así no hay pretexto de «cuando tenga lana», porque opciones hay y accesibles.
Si vives en Ciudad de México, los adultos mayores obtendrán tarifas especiales: el testamento universal puede costar desde 700 pesos.
Y, ¿si vives en otro estado? Veamos:

Tabla: Gobierno de México.
Beneficios del testamento en septiembreAsí que sí, morir intestado no es evidentemente un problema para el difunto, sino para ti como familia. Porque gastarán en poner los papeles en orden, si no hay ninguna queja con que el notario lleve el proceso, como en la versión 1. Pero si hay problemas familiares, pueden irse a corte y gastar miles de pesos que no era necesario gastar si hubiera habido un papelito mágico que lo resolviera todo.
¿Cuáles son otros beneficios? Por ejemplo, digamos que no tienes hijos ni pareja. Tus hermanos o hermanas pueden heredar, pero a lo mejor prefieres dejarle todas tus pertenencias y bienes a tu mejor amiga. Con el testamento, esto es posible.
También designando un tutor para tus hijos -si estos son menores de edad-. Otra vez, si se muere una persona de la pareja, pues no hay problemas. Pero si hay un accidente y desafortunadamente los dos fallecen, pues alguien legalmente decidirá si los papás de uno o del otro se los quedan. Aunque no hay necesidad de eso, porque ustedes pueden decidir quién los va a cuidar de ahora en adelante. Así tus hijos te heredan y garantizas que estén bien cuidados hasta que sean mayores de edad.
Si tienes hijos menores de edad, entonces: ¿¡qué estas esperando para ir al notario por tu testamento!?
Si crees que no tienes nada de valor, de todos modos haz un testamento general a un heredero universal. Esto sirve que, si heredas algo de alguien más, pero también falleciste, se pueda llegar al heredero final.
Regresando al ejemplo del intestado 2. Si tu papá muere y te deja a ti como heredero universal, pero tienes hijas y hermanas, y tú no tienes testamento, pues ¡empieza la batalla! Pero, si tú sacaste el tuyo también, dejando a tus hijas como tus herederas, entonces la herencia del abuelo, ahora pasa a ellas totalmente, sin necesidad de juicios.
Pasos simples para tramitar tu testamento (septiembre 2025)Acude a tu notaría más cercana o a módulos especiales en tu estado. En CDMX, existen diferentes módulos en varias alcaldías (como Álvaro Obregón, Coyoacán, etc.)Lleva identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilioNo necesitas un borrador; el notario te guiará durante el procesoCubre el costo con el descuento especial de septiembre.Expresa tu voluntad y, si aplica, presenta testigos. El notario elaborará y registrará el testamento¿Las deudas se pueden heredar?Este es una pregunta muy común. El testador, que así se llama legalmente a la persona que firma el testamento, si tiene deudas pendientes, pues sus bienes servirán para pagar dichas deudas.
Lo que es bien importante que sepas es que, si todo lo que tiene el testador, no alcanza para pagar el adeudo, tú puedes rechazar la herencia y así no contraes dicha deuda. Pero si es menor, entonces saldas la deuda y te quedas con el resto.
Además los bancos y otras instituciones de crédito, «desaparecen» la deuda del difunto, presentando el acta de defunción de la persona. Esto es porque muchos productos, como créditos hipotecarios o automotrices, ya contemplan un seguro de vida, así que cuando las personas fallecen, la deuda se paga con dicho seguro y no existe ningún problema.
Cuando sí heredas la deuda:
Si en el contrato apareces como deudor solidario, que es la persona que debe legalmente pagar la deuda.Si fuiste designado como el aval del fallecido.En caso de las tarjetas de crédito, si tienen más de tres meses de adeudo. Aunque debes revisarlo con cada banco.Septiembre es tu oportunidad para formalizar un testamento de forma accesible, eficiente y legal. No importa tu edad ni tu patrimonio: este mes, proteger a tu familia es más fácil y económico. Pregunta por “Mes del Testamento” en tu notaría más cercana y hazlo ya.
Cuéntanos en comentarios, ¿Conoces un caso de la vida irreal de alguien que se haya peleado por una herencia? ¿Algun familiar te ha dejado un relajito por no tener en orden su testamento? Te leemos.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Cómo hago mi testamento? Lo que debes saber para protegerte aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 4, 2025
¿Qué significa que una empresa recompre sus acciones?
Así como un inversionista invierte en bolsa y compra acciones de una empresa, las compañías también adquieren sus propias acciones con el objetivo de recompensar a sus accionistas.
Por qué las recompras son positivas para los accionistasImagina que la compañía es un pastel que está dividido en varias rebanadas (las acciones). Si entonces la empresa decida recomprar algunas rebanadas y las guarda, las que quedan para los demás accionistas se vuelven más grandes; y los accionistas tienen la oportunidad de obtener más rebanadas del pastel. Esto significa que las utilidades (ganancias) de la empresa se reparten entre menos personas.
Por otro lado, una recompra es una señal de que el equipo ejecutivo piensa que la empresa está barata y vale la pena invertir en sí misma. Esto genera confianza en el mercado y hacen que suba el precio de la acción.
En resumen: Menos acciones en circulación, más valor para las acciones que quedan.
Pero las recompras no siempre generan valor para el accionista si…Se hacen con deuda. Si la empresa necesita endeudarse para recomprar sus propias acciones tendrá que pagar intereses futuros sobre esa deuda. Y si las tasas de interés aumentan, la compañía tendrá que pagar más todavía sobre esa deuda. ¿Lo ideal? Que las empresas recompren acciones cuando tienen exceso de efectivo (es decir: el efectivo que les queda después de haber reinvertido en la propia empresa en proyectos que les generarán rendimientos por encima de lo que cuesta llevarlos a cabo).Si la empresa está cara. Sí, a veces las empresas deciden recomprar acciones cuando están caras. De hecho, históricamente, la mayoría de actividad de recompras sucede en mercados alcistas, y disminuye cuando el mercado empieza a desacelerarse.En las últimas semanas hemos visto que varias empresas han optado por recomprar sus acciones, incluso en un entorno donde el mercado no luce precisamente barato. Ejemplos claros son Apple, Alphabet y NVIDIA, que están entre las compañías que más han realizado recompras este año. ¿La razón? Son negocios que generan tanto efectivo que, después de reinvertir en crecimiento y en proyectos rentables, aún les sobra liquidez. Ante esa situación, elegir recomprar sus propias acciones es una manera no solo de reforzar la confianza en la compañía, sino también de agradecer a sus accionistas y compartir con ellos ese excedente de valor.
Cuando la recompra de acciones se enfrentan a los dividendosUna compañía puede decidir pagar dividendos o recomprar sus propias acciones para recompensar a sus accionistas.
¿Qué hay de los dividendos?
¿Es mejor que te paguen dividendos o que recompren acciones?
La respuesta es recomprar acciones porque:
Al recibir dividendos tienes que pagar impuestos sobre esos ingresos, disminuyendo tus rendimientos.En cambio, las recompras no generan pago de impuestos, y al mantener tus acciones, su valor aumentará en el largo plazo.En resumen: Es simplemente el poder del interés compuesto.
Warren Buffett, ejemplo de recompra de accionesSeguramente en algún momento has escuchado hablar de Warren Buffett, el mejor inversionista de todos los tiempos.
Buffett, uno de los individuos más ricos del planeta, hizo su fortuna a través de Berkshire Hathaway, una compañía que compra otras empresas e invierte tanto en empresas públicas como empresas privadas. Esto ha hecho a Berkshire una de las empresas más valiosas en bolsa.
Con una gestión de capital muy disciplinada, El Oráculo de Omaha solo pagó dividendos en una ocasión: en 1967, dos años después de tomar el control de Berkshire Hathaway. De esa fecha a la actualidad, no ha vuelto a pagar dividendos.
Por el contrario, Warren sigue el manual que mencioné anteriormente: prefiere recomprar acciones cuando están baratas; y cuando no hay mejores oportunidades de inversión. Y, además, lo hace con el exceso de efectivo que mantiene Berkshire Hathaway. ¿Por qué hacer esto? Porque para Buffett, cada dólar que sale de la compañía debe generar más valor que si se reinvierte dentro.
¿Y cómo le ha ido a Berkshire Hathaway en 60 años?
Nada mal: Desde 1965 a 2024, el valor por acción de Berkshire Hathaway ha crecido en promedio 19.9% anual, superando al S&P 500 (incluyendo dividendos) que en el mismo periodo dio 10.4% en rendimientos.
Si vemos estos rendimientos acumulados, se verían así:
S&P 500: 39,054%Berkshire Hathaway: 5,502,284%Si hubieras invertido US$1,000 en el S&P 500 en 1965 y nunca hubieras vendido, para 2024 hubieras tenido US$391,540.
Pero, si hubieras invertido esos mismos US$1,000 en Berkshire Hathaway, se hubieran convertido en US$55,022,840.
Leíste bien: 55 millones y cambio.
Y todo eso sin que Berkshire pagara dividendos: Solo con una buena gestión de capital en recomprar acciones y comprar otras empresas a buenos precios.
Las recompras de acciones solo generan valor a largo plazo para sus accionistas si estas se hacen con el efectivo que le sobra a la compañía, no hay mejores oportunidades de reinvertir ese dinero y si el equipo ejecutivo cree que las acciones están baratas.
Cuéntanos en comentarios, ¿qué opinas de las recompras? ¿Tú lo harías?
Ezra Crangle
Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Qué significa que una empresa recompre sus acciones? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
September 2, 2025
¿Se puede vivir de las inversiones?
Muchas personas se preguntan si de verdad pueden vivir de las inversiones o si de plano es sólo una estafa descarada. La verdad es que sí puedes hacerlo, pero necesitas aplicarte mucho y hoy te vamos a explicar como le tienes que hacer.
Ese dicho que dice que dinero llama a dinero es cierto, no puedes tener rendimientos si no pones lo a trabajar. Y para hacerlo hay dos formas:
Vivir de los intereses o rendimientos de tus inversiones sin tocar el capital.Volverte trader y darte un sueldo por hacerlo. Mira el vídeo AQUÍ La clave para asegurar que puedas vivir de las inversionesAhora que ya entendiste estas dos formas de vivir de las inversiones, toma en cuenta estos tips:
No puedes gastar más de lo que ganas en rendimientos porque no tendrás cómo pagar el excedente. Nunca jamás deberás tocar el capital, ya que es lo que se reinvierte y te sigue dando rendimientos. Si te llega una lanita extra porque subieron las tasas, úsalo productivamente y no te lo gastes como si acabaras de ganar la lotería.Sigue buscando formas de hacer dinero y mantenerte profesionalmente activo en algo que te guste mucho. Échale ojo a posibles formas de invertir que no hayas explorado para crecer tu cartera.La respuesta corta es: sí, pero no es magia. Requiere disciplina, estrategia y un buen copiloto que te ayude a organizar tu lana, tus metas y tu tiempo. Aquí es donde entra el Planner “El Método Pequeño Cerdo Capitalista”, tu guía para pasar de la teoría a la acción.
¿Cómo hacer que mis rendimientos paguen los gastos?Oye, ¿y si no puedo tocar el capital, cómo me aseguro de que pueda vivir de mis inversiones?
Ten en claro que lo primerito para que puedas invertir en lo que sea es que debes sí o sí tener un presupuesto para tener tu lana en control. Piénsalo, si no tienes un fondo de emergencia porque invertiste todo, ¿de dónde vas a sacar lana para cubrir ese imprevisto?
Antes de querer hacer que tus rendimientos paguen tus gastos, debes saber tus gastos, ingresos y ahorros. De esta manera te aseguras de tener unas finanzas sanas e invertir con tranquilidad.
Una gran herramienta para lograrlo es un planner financiero, como El Método Pequeño Cerdo Capitalista.
Con el planner podrás:
Establecer tus metas (incluyendo para qué quieres tus inversiones, que en este caso es “vivir de ellas).Ordenar tus finanzas para que puedas ver de dónde puedes incrementar tus inversiones (y acelerar tu meta).Llevar un control diario, semanal, mensual y hasta anual, sin importar cuándo empieces.Disciplina ante todoEl reto no está solo en invertir, sino en no gastar más de lo que generan tus rendimientos. El planner te ayuda a tener control con:
Registros semanales de ingresos y gastos.Espacios para reflexionar sobre decisiones financieras.Ejercicios para mantenerte constante y no sabotear tu progreso.Recuerda, no necesitas millones para arrancar. Con pequeños pasos puedes construir el hábito de invertir y planear. El planner está diseñado justo para eso: para acompañarte semana a semana en la organización de tus metas, tu tiempo y tu dinero.
Aprovecha que está en etapa de preventa y ¡aparta de una vez el tuyo! Si hoy lo haces, tendrás acceso exclusivo a una serie de audios inéditos que te ayudarán a mantener la disciplina, el orden y control de tu dinero, incluso cuando te caiga un extra.
Únete a la preventa aquí 👇
¡Quiero mi planner YA! Facebook Twitter LinkedInLa entrada ¿Se puede vivir de las inversiones? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 26, 2025
Independízate de tus deudas: realiza un Diagnóstico Financiero para lograrlo
Septiembre no solo trae fiestas, también es la excusa perfecta para darle una revisada seria a tus finanzas. Piensa en este mes como tu “corte de caja” anual: ya tienes más de ocho meses en los que puedes analizar sobre cómo te has portado con tu cartera, y todavía queda tiempo para corregir el rumbo antes de cerrar el año.
Un diagnóstico financiero personal en septiembre es una excelente oportunidad para identificar qué has hecho bien, donde la has regado y en qué puedes mejorar o cambiar de estrategia … para cerrar bien el 2025.
Hoy te contaremos qué es un diagnóstico financiero personal, como armarlo y de paso algunas herramientas que te ayudarán a mejorar el cierre de tu año con lo que descubriste en él.
¿Qué es un diagnóstico financiero personal?Un diagnóstico financiero personal es básicamente un chequeo médico para tu cartera. Igual que vas al doctor para entender porqué te siente mal, con un diagnóstico revisas tus ingresos, gastos, ahorros e inversiones, y sí: también las deudas que te roban la paz.
La idea es tener claridad de tu situación actual y poder tomar decisiones más inteligentes con tu lana.
¿Cuánto ganas realmente? ¿Cuánto gastas y en qué? ¿Cuánto lograste ahorrar en serio y cuánto se quedó en promesa de inicio de año? Y lo más importante: ¿estás más cerca de tus metas o sigues igual que en enero? Este diagnóstico te dice si tu dinero está trabajando contigo o si más bien anda de vacaciones permanentes sin ti.
¿Cómo se elabora un diagnóstico financiero?La buena noticia es que hacer un diagnóstico financiero no es ciencia del otro mundo, solo necesitas honestidad y un poco de disciplina. Aquí lo que tienes que hacer:
Revisa tus estados de cuenta de los últimos tres meses (aunque te dé miedo abrirlos) y escribe TODOS tus gastos.Clasifica tus gastos en ahorro (si es que lo tienes), fijos (renta, luz) y variables (super, transporte, incluye tus cafecitos) y acomódalos por orden de prioridad.Haz del ahorro tu prioridad: Así sean 10, 200 o 1,000 pesos, que hagas de tu ahorro el «primer gasto», va a cambiarte el chip. Apártalo de tus manitas gastalonas, guardándolo en una cuenta aparte, y si te da rendimientos… mejor.Compara con tus metas: ¿ya tienes tu fondo de emergencia? ¿el primer mes de tu futuro coche? o, ¿ese dinero se convirtió en viajes no planeados, ropa nueva y chelas con los cuates? Definir tus metas conociendo el tiempo en que quieres lograrlas, cuánto te van a costar te dará claridad, te ayudará no se quedarán en solo buenas intenciones.Evalúa tus deudas: ¿pagas más intereses? ¿sigues confiándote en el pago mínimo? Suma todas las deudas y define por cuál vas a empezar. A la mejor por la más pequeña para que apenas la liquides, sientas que ya avanzaste. En esta nota te doy dos opciones para decidir por dónde empezar a pagar.Con este análisis sabrás si tu lana está bien encaminada o si necesitas un plan urgente para enderezar el rumbo.
¿Por qué repito los mismos errores?La razón es simple: muchos manejamos el dinero en modo automático. Gastamos sin pensar, no llevamos registro y confiamos en que “el próximo mes sí va a sobrar” cuando spoiler, ¡nunca sobra!
El problema es que, sin un sistema claro, los mismos errores se repiten una y otra vez.
Si no cambias la manera en que tomas decisiones financieras, no importa cuántas veces te prometas hacerlo mejor: los resultados serán los mismos y terminarás frustrada.
¿Qué hacer para no repetir los mismos errores?Aquí viene lo importante: no sirve de nada saber en qué fallas si no cambias tu estrategia. Piénsalo, si te mantienes con los mismos hábitos, tendrás los mismos resultados. Para que te apliques, aquí unos tips que te ayudarán a cambiarlos:
Automatiza tu ahorro. Aplica el «Quítamelo que me lo gasto», es decir apenas te caiga tu lana, mándalo a una cuenta de ahorros y si te da rendimientos, mejor. El chiste es que se tu primer gasto fijo, para que formes el hábito y no lo dejes «para cuando te sobre».Pon límites claros. Basta de prestarle dinero a todo el mundo y que tu corazón de pollo te gane.Deja de coquetearle a los “meses sin intereses” u «descuentos». Si no están en tu presupuesto, esas compras NO son necesarias.Apóyate en herramientas visuales. Planners (como el Método Pequeño Cerdo Capitalista) , apps o incluso un Excel en donde lleves un registro de tus gastos, metas y tus avances.Haz un diagnóstico cada trimestre. Así observas qué hiciste bien, en que la regaste. Te ayudará a corregir el camino y no llegas a diciembre con sorpresitas.Ayúdate con herramientas para hacer tu diagnóstico financieroUtilizar herramientas como un planificador financiero es clave para que puedas evaluar cómo vas con tu lana. Este no te deja hacerte pato con tus metas, te ayuda a definirlas de forma clara y a crear un mapa para lograrlas.
Además puedes:
Definir metas específicas (pagar deudas, comprar casa, ahorrar para retiro).Organizar tus ingresos y gastos con estrategia.Revisar mes a mes cómo vas avanzando.Recordar tu “para qué”: que tu dinero trabaje para ti y no al revés.Piensa en él como tu GPS financiero: te muestra dónde estás, a dónde quieres ir y cuál es la mejor ruta para llegar sin desviarte (o perderte en el camino del gasto hormiga).
Septiembre: el mes ideal para ordenar tu dineroYa sabes qué es un diagnóstico, cómo hacerlo y por qué solemos repetir errores… ahora toca ponerlo en práctica. Y la buena noticia es que no tienes que hacerlo solo.
Aprovecha que ya está disponible en preventa el Planificador Financiero “El Método Pequeño Cerdo Capitalista”, el nuevo libro-agenda de Sofía Macías.
Con esta herramienta podrás ordenar tu dinero, tus metas y tu tiempo a la vez, gracias a ejercicios prácticos, revisiones periódicas.
Y si te animas a unirte en la preventa, te llevarás un regalo especial y exclusivo: una serie de audios diseñados para mantenerte disciplinado, motivado y enfocado todo el año.
Así que ya lo sabes: aprovecha septiembre para hacer tu diagnóstico, deja atrás los errores de siempre y dale a tu dinero la organización que necesita. Tu yo de diciembre te lo va a agradecer (y mucho).
Únete a la preventa AQUÍ 📗 Facebook Twitter LinkedInLa entrada Independízate de tus deudas: realiza un Diagnóstico Financiero para lograrlo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 19, 2025
Becas en el extranjero 2025: ¿cómo estudiar fuera del país?
¿Tienes la cosquillita de seguir estudiando pero los recursos con los que cuentas ahora no son suficientes? Entonces buscar becas para el extranjero y México puede ser una opción que te ayude a cumplir esta meta que tienes.
En México hay múltiples instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, que ofrecen becas en el extranjero de estudio para posgrado y cursos cortos en instituciones nacionales y fuera del país.
¿Lo mejor? Estas no sólo pagan el costo de tu programa académico sino que el incentivo incluye dinero para tus gastos mientras estás estudiando.
De esta forma, las organizaciones becarias se aseguran que tu enfoque está exclusivamente en la escuela y sin otras distractores.
¿Cómo puedo tener una beca en el extranjero?Ojo, es importante que tengas claro que para estas instituciones es importantísimo que estés enfocado en tus estudios, por lo que en muchas ocasiones te pedirán que no trabajes.
Pero no siempre es así, por eso es importante que prestes atención a todos los requisitos que las instituciones te solicitan para las becas en el extranjero.
En el caso de Abraham Villalobos, abogado egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón estudió una maestría en derecho con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
En 2011, cuando Abraham entró a estudiar su maestría, los mismos directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le dijeron a toda su clase que podían acceder a una beca de CONACyT si presentaban sus papeles en la convocatoria de control escolar.
Para tramitarla, el abogado necesitaba presentar un protocolo o proyecto de investigación que ya tenía como su enfoque de maestría, tener un tutor del comité de la escuela, quien revisaría los avances y reportes de su investigación y, lo más importante, no estar empleado en ninguna institución, pública o privada.
“Cuando salieron los resultados de la beca no salía mi asignación entonces hablé y me dijeron que en la investigación del CONACyT habían encontrado que yo era asesor de una empresa pues me mencionaban así en una página de internet. Tuve que explicarles que esa página era del 2008 y que ya no trabajaba con ellos y de esa forma, me asignaron la beca, pero si estás registrado en alguna empresa no te la dan”, cuenta Abraham, quien estuvo becado durante los dos años de sus estudios.
Una vez que concluyó la maestría, el dinero dejó de fluir a su cuenta y en cuanto se tituló, dio aviso al CONACyT —otro de los requisitos de la institución—. “Tengo amigos que no se titularon y el CONACyT periódicamente los llama para preguntarles por qué no se han titulado”, comenta el abogado.
Becas para el extranjero: requisitos que debes considerarAunque Abraham concluyó sus estudios en la FES Aragón, pasó por su mente estudiar un semestre en el extranjero por lo que se acercó a Fundación Carolina, que ofrece becas a España y se dio cuenta que ambas instituciones tienen becas compatibles que puedes sumar.
Como esta organización, existen otras que te permiten estudiar un curso en el extranjero, como la beca Chevening que está diseñada para que vivas y estudies en diferentes partes del Reino Unido, dependiendo del programa que te guste y la misma beca del CONACyT, que también tiene modalidad para programas internacionales.
Estos son los requisitos de estas las becas:
CONACyTConvocatoria en enero-febrero y junio-noviembre.Estar inscrito en un programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).Tener tu e.firma del SAT.Promedio mínimo de 8.0 o su equivalente en el nivel de estudios inmediato anterior.Certificado de conocimiento de Inglés (TOEFL ITP: 550, IBT: 79-80 o IELTS: 6.5).No trabajar.Las becas cubrirán cierto periodo, dependiendo del tipo de posgrado:Maestría máximo 24 mesesDoctorado: máximo 2 añosDoctorado directo: máximo 60 mesesCubre seguro médico anual (entre 715 USD y 2513 USD)El apoyo económico irá dependiendo de la región y si tienes dependientes económicos o no.Unión Europea y Cuba 1,090 euros solteros y 1,362 con dependientes.Londres 880 libras solteros y 1073 libras con dependientes.Resto del mundo 1,100 dólares y 1375 dólares con dependientes.Si quieres leer más sobre las becas de CONACyT, Héctor Sánchez nos contó su experiencia de ser becario de esta institución y tips para conseguir una. Lee aquí.
Fundación CarolinaConvocatoria abierta dependiendo del programa que se busque.Seleccionar previamente un programa en España.Comprobar estudios anteriores.Todo el proceso es digital y se puede elegir más de un programa.La dotación económica depende del programa o convocatoria que te interese.Beca CheveningConvocatoria en agosto-octubre para iniciar curso el septiembre u octubre del siguiente año.Título universitario y dotes de liderazgo demostrables.Elegir un curso y una universidad en el Reino Unido.Comprobar que hablas inglés fluido. Si quieres tips para estudiar inglés #GratisOCasi, te dejo este video.Entrevista con representantes de la organización en la embajada de Reino Unido.Cubre colegiatura, vuelos, visa de estudiante y gastos de manutención de un año por hasta 18 mil libras.Otras opciones para becas en el extranjeroTodas estas becas son para posgrados, es decir especializaciones, maestrías y doctorados. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con muchas convocatorias para diversos programas y otras becas.
Muy importante: tienes que estar revisando constantemente sus convocatorias para que no se te vayan a pasar.
¿Qué dices, vas a buscar ese apoyo que te ayude a cumplir tu meta de seguir estudiando? ¡Cuéntanos! en nuestras redes sociales
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Becas en el extranjero 2025: ¿cómo estudiar fuera del país? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 15, 2025
Descuentos para adultos mayores que tu mamá debería estar usando (pero no sabe que existen)
Tu mamá ya se ganó el derecho de pagar menos… pero capaz ni sabe. Tal vez ya aprovechó el descuento del predial, pero ¿sabías que también puede viajar a mitad de precio, pagar menos en el súper y hasta entrar gratis a museos?
Para que no dejes (o tus papás) ni una forma de ahorro sin aprovechar, te preparamos un video sobre los descuentos para adultos mayores en México que pueden aliviar la cartera familiar.
Dale play al video completo para conocer la lista de beneficios y cómo activarlos paso a paso.
Descubre los beneficios AQUÍDescuentos para adultos mayores en MéxicoA veces terminamos siendo “papás” de nuestros papás: les recordamos comer, les preguntamos dónde están y hasta pagamos sus servicios para evitar recargos. Lo que muchos no saben es que dejar pasar descuentos es como tener un gasto hormiga gigante, sobre todo si tomas en cuenta que los adultos mayores gastan casi el 40% de su pensión en la canasta básica.
Lo bueno es que en México existen más de 150 beneficios que a veces se desperdician por simple desconocimiento. Aquí algunos de los más valiosos:
Tarjeta INAPAM: gratuita para mayores de 60 años, con cobertura en más de 11,000 empresas y servicios, por ejemplo en mensajería (15% en DHL y Estafeta), librerías (10% en Porrúa), hoteles, farmacias y mucho más.Transporte gratis en CDMX: Metro, Metrobús, RTP y Trolebús.Viajes foráneos: 25–50% en ADO, ETN, Primera Plus; 15% en Aeroméxico y 20% en Volaris con membresía V.Club.Predial y agua: desde 5% hasta el 100% de descuento, dependiendo del estado.Salud y medicinas: descuentos del 5% al 10% en farmacias (Similares, San Pablo, Walmart, Aurrera), y rebajas en laboratorios como Chopo, Polanco y Salud Digna.Cultura y entretenimiento: entrada gratuita a museos y zonas arqueológicas del INAH; precios especiales en cines.Como tip, acompáñalos a tramitar la tarjeta INAPAM, hazles una lista de descuentos cercanos y ayúdales a usar apps de farmacias, bancos o transporte.
Ellos nos cuidaron toda la vida. Ahora toca cuidar que cada peso rinda más. Porque la paz financiera también es un regalo para toda la familia.
Facebook Twitter LinkedInLa entrada Descuentos para adultos mayores que tu mamá debería estar usando (pero no sabe que existen) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
