Myriam Oliveras Palomar's Blog

November 16, 2020

Cambio a Instagram

¡Buenos días a tod@s! Me paso por aquí para informaros de que, desde hace ya un tiempo, me he “mudado” por completo a Instagram.





Si deseáis seguir leyendo mis reseñas literarias, así como enteraros de las últimas novedades en cuanto a mi labor como autora (nuevos proyectos, novelas en promoción por Amazon…), desde ahora podréis encontrarme allí. Asimismo, si también tenéis una cuenta en la aplicación y deseáis uniros a mis seguidores, ¡estaré encantada de seguiros de vuelta!





Haced click en el enlace bajo la foto para acceder a mi perfil:





[image error]



Instagram Myriam Oliveras





¡Gracias y hasta pronto!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 16, 2020 03:39

October 18, 2020

Myriam Oliveras: “Llevo en la sangre la pasión por los villanos atractivos y extravagantes”


Mi última entrevista con Carlos Cuesta (escritor, periodista y profesor). ¡No os la perdáis! Que paséis un día excelente

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2020 05:04

October 16, 2020

Tu año perfecto (Charlotte Lucas)

No tengo ni idea de dónde descubrí este libro, pues entre el momento en que me hice con él y el día en que me decidí por fin a leerlo, pasó un montón de tiempo. Incluso debo confesar que, a las pocas páginas, abandoné la lectura creyendo que no me gustaría, pero luego me arrepentí y lo retomé. ¿Queréis saber si fue una buena decisión…?





Dejad que os muestre primero la portada y os cuente un poco de qué va la novela

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2020 03:00

October 8, 2020

Bailando en la oscuridad (Maureen Lee)

No recuerdo en absoluto de dónde saqué la idea de leer esta novela, supongo que la vi en Lecturalia o alguna página similar. En cualquier caso, solo de leer que era histórica y romántica, estaba claro que iba a caer. Siempre temo que sean aburridas, demasiado densas o que les falte emoción… sobre todo cuando son ya un poco largas (tiene 416 páginas) y no conozco a la autora, como en este caso.





Por cierto, aprovecho para comentaros que he decidido cambiar el formato de las entradas, y eliminar la sección “¿De qué va la novela?“, pues considero que daba demasiada información sobre los libros, y siempre es mejor que sea el lector quién lo descubra. Así pues, de ahora en adelante, me centraré en destacar los aspectos positivos y negativos, daros unas pinceladas de lo que os espera dentro de la obra y, por fin, ofreceros mi conclusión.





Me dejo ya de tanta cháchara. ¿Queréis saber si disfruté con la novela o si, por el contrario, me pareció un tostón infumable…?





¡Veamos antes la portada y el argumento!









Bailando%20en%20la%20oscuridad.jpg



Una trama en la que pasado y presente se van entrelazando con naturalidad para desvelar cómo los mismos comportamientos se van transmitiendo de generación en generación.





En el Liverpool de nuestros días, Millie, una joven con un pasado familiar conflictivo, hace todo lo posible para que su relación con James funcione de la mejor manera posible. Por eso, avergonzada de sus orígenes, no quiere que el chico conozca a su familia, cuyos miembros fueron maltratados por un tiránico padre.





Un domingo, cuando acude a la cena mensual familiar, su madre le anuncia la muerte de su tía abuela Flo. Aunque apenas mantenía relaciones con ella, le pide el favor de limpiar y poner orden en la casa de la recientemente fallecida. Al ordenar las cartas y fotos de Flo, Millie descubrirá algunos de los secretos mejor guardados de su familia…









¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN BAILANDO EN LA OSCURIDAD…?









Amores imposibles, infidelidades, relaciones tóxicas, guerras, miseria, dolor, muertes, sueños, valentía…





Imaginad una novela de Kate Morton, con algunas pinceladas de Care Santos… y me atrevería a añadir a Isabel Allende, de no ser porque el estilo de Bailando en la oscuridad se aleja muchísimo de la particular prosa de la autora chilena. Pese a ello, si os gusta la temática de sus libros, es probable que este os seduzca tanto como me sedujo a mí.





Estamos pues, ante una obra en esencia histórica, plagada de flashbacks, de recuerdos, de alternancias entre el pasado y el presente. De luchas y de sueños, de mujeres fuertes y emprendedoras, tal vez demasiado románticas. De búsquedas: de la propia felicidad, del objetivo de la vida, de lo que uno desea de verdad. Una historia profunda y hermosa acerca de la tristeza de la vejez y la soledad; de los estragos de las guerras; de la miseria, el hambre y la muerte. De familias rotas, de traumas del pasado y cómo salir adelante. De la capacidad de los seres humanos para plantar cara a sus fantasmas y comenzar de nuevo.





Como curiosidad, mencionar que el título original en inglés es A list of offences, cuya traducción literal resulta confusa en español: podría ser tanto “una lista de ofensas” como de “infracciones”, “incumplimientos” o “crímenes”. Deduzco que ante la duda (y lo mal que sonaba), los traductores escogieron como título una canción que aparece en la historia y que tiene un gran significado para Flo, la tía abuela de la protagonista.





Si queréis descubrir por qué… mucho me temo que tendréis que leer la novela

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 08, 2020 05:00

September 29, 2020

El circo de la noche (Erin Morgenstern)

Descubrí este libro hace muchos años (me arriesgaría a decir seis u ocho) paseando por una librería, y me atrajo mucho la atención. Intenté buscarlo, pero creo que la versión Kindle era muy cara en ese entonces, así que decidí esperar… y terminé olvidándome de él.





También es cierto que la extraña descripción que leí en la contraportada (y que no es la misma que ahora compartiré con vosotros) me echó un poco para atrás, y no fue hasta que me lo encontré por la comunidad #bookstagram (dado que se ha vuelto a editar con una portada y sinopsis mejores) que decidí por fin hacerme con él. Y la verdad… ¡qué pena no haberlo hecho antes!





¿Os cuento por qué?





¡Veamos primero la portada y el argumento!









[image error]



El circo llega sin avisar. No viene precedido de ningún anuncio. De pronto está allí, donde hasta el día anterior no había nada. Dentro de las carpas de rayas blancas y negras, se suceden eventos únicos y deslumbrantes.





Se llama Le Cirque des Rêves, el circo de los sueños, y solo abre por las noches. Pero, tras bambalinas, se desarrolla una feroz rivalidad: un duelo entre dos jóvenes magos, Celia y Marco, que han sido entrenados desde pequeños por sus instructores con este fin.





A pesar de los enormes riesgos, Celia y Marco pronto se enamoran y desencadenan una serie de temibles consecuencias, que, con su efecto dominó, dejan las vidas de todos los integrantes del circo, desde los artistas hasta sus dueños, pendiendo de un hilo.









¿DE QUÉ VA LA NOVELA?









Celia y Marco son dos jóvenes de la misma edad que, en distintos momentos de su vida, fueron “captados” por dos poderosos magos con la intención de entrenarles para que se enfrentaran en un temible duelo. Por un lado, tenemos al hombre del traje gris o señor A. H., un misterioso hechicero que un buen día acude a un orfanato y selecciona a Marco entre otros muchos niños; por el otro, conoceremos a Hector Bowen (alias Próspero el Encantador), el padre de Celia, un mago engreído y ambicioso quien, pese a la relación de sangre con la pequeña, no dudará en educarla con crueldad y mano dura. Al comenzar su entrenamiento, Marco tiene nueve años y Celia seis, pero no será esta la única diferencia entre ambos, pues los métodos adoptados por cada mentor serán completamente distintos.





El escenario del reto o “juego” (como les gusta verlo a estos dos despiadados hechiceros) no es otro que Le Cirque des Rêves, un enigmático circo que viaja por todo el mundo e instala sin previo aviso su gran colección de carpas, cada una dedicada a un tema o experiencia diferentes. Este es el único detalle que os contaré al respecto, pues prefiero dejar que las descubráis por vosotros mismos.





Volviendo a la trama, el problema es que ninguno de los dos participantes tiene claro en qué consiste el famoso reto en realidad… pese a llevar toda la vida oyendo hablar de él durante su adiestramiento. Además, tan solo Marco conoce la identidad de Celia desde el primer momento, mientras que la chica no lo averiguará hasta mucho tiempo más tarde, incluso cuando ambos se hayan visto más de una vez. Así, mientras tratan de descifrar qué han de hacer para ganar a su oponente en ese juego absurdo y peligroso, en el que ambos participan en contra de su voluntad, los años irán pasando… y, sin darse cuenta, los dos jóvenes acabarán enamorándose el uno del otro.





La obra presenta una estructura de lo más curiosa que vuelve un poco complicada su lectura, y considero que advertíroslo de antemano tal vez os ayude. A mí, por lo menos, me hubiera gustado que alguien lo hiciera. Eso sí, si preferís no saberlo, DEJAD DE LEER EN ESTE PUNTO y saltad a la siguiente sección.





La novela se divide en cinco partes, cada una de las cuales viene introducida por un texto de Friedrick Thiessen, el fundador de los rêveurs: un selecto club de fanáticos del circo que cuentan con derechos especiales y se dedican a seguir a la troupe adondequiera que vaya. Cabe destacar que la historia transcurre en distintos años (si bien bastante próximos entre sí) y, al margen de la trama principal basada en Marco y Celio, encontraremos lo que podríamos definir como tres líneas narrativas más.





En una (la cual, por cierto, abre la novela), se nos habla en segunda persona, haciéndonos partícipes de la historia y convirtiéndonos en un personaje más (un poco como en los libros de Elige tu propia aventura); en otra, se nos describen al azar carpas específicas del circo o escenas curiosas que se dan en él; en una tercera y última, se nos cuenta la historia de Bailey, un adolescente obsesionado con el circo desde muy pequeño, que tendrá más peso en la trama de lo que parece en un primer momento, y cuyos capítulos transcurren en un momento temporal levemente distinto que, sin embargo, se sincronizará con el presente al final. No os asustéis con la presencia de partes tan diferenciadas, porque si bien es cierto que en un primer momento resulta muy caótico, al final es como si solo hubiera dos historias: la de los integrantes del circo por un lado, y las de Bailey por el otro. Las otras son meros fragmentos con un peso más anecdótico que otra cosa, y sirven sobre todo para dar ambientación y ofrecernos una idea más concreta de Le Cirque des Reves.





¿Qué me decís, he logrado ya llamar vuestra atención…?





Pues os dejo descubrir vosotros mismos el resto, ahora que ya tenéis una imagen un poco más clara de lo que os espera dentro de esta resplandeciente y mágica novela

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2020 03:00

September 21, 2020

Otra vuelta de llave (Ruth Ware)

Tras haber leído ya tres obras de la autora (En un bosque muy oscuro, Juego de mentiras y la fantástica La mujer del camarote 10, todas ellas reseñadas por aquí), no pude contenerme cuando vi que había publicado nuevo libro.





¿Os cuento si me ha parecido bueno o malo? ¿Si sigue el patrón habitual en la autora… o se aleja de su estilo?





Echémosle un ojo, antes de nada, al argumento y la portada

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2020 03:00

September 13, 2020

Balada de pájaros cantores y serpientes (Suzanne Collins)

Gracias a la comunidad bookstagrammer de la que formo parte, me enteré hará un par de meses que había salido una precuela de la famosa trilogía Los juegos del hambre, que devoré en su día con avidez y de la cual soy fan, junto con las tres películas, también muy buenas bajo mi punto de vista. De hecho, esta fue una de las primeras novelas que me introdujeron en el mundo de las distopías, y gracias a la cual más tarde me interesé asimismo por la saga Divergente o El corredor del laberinto, entre otras.





Es por ello que no me lo pensé dos veces antes de lanzarme sobre esta nueva entrega de la serie, mucho anterior a las posteriores, que de forma muy original se centra en la figura del villano.





¿Os cuento qué me ha parecido? ¡Veamos primero la portada y el argumento!









Los Juegos del Hambre. Balada de pájaros cantores y serpientes: Amazon.es: Collins, Suzanne, Ramírez Tello, Pilar, Garcia Campos, Manuel De Los Reyes: Libros



La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.
Pero alcanzar el poder tiene un precio.






Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos…









¿DE QUÉ VA LA NOVELA?









Balada de pájaros cantores y serpientes nos cuenta los inicios de Coriolanus Snow, el villano que martirizará a Katniss Everdeen en el futuro, y que aquí tan solo tiene dieciocho años. Así, viviremos sus orígenes como chico procedente de una acaudalada familia que ha caído en bancarrota, y compartiremos con él su constante miedo a ser “descubierto” por los demás: que se den cuenta de cómo le ruge el estómago, de cómo su ropa está remendada de mil formas posibles… O, peor aún, que está a punto de perder su casa, el último vestigio del decadente esplendor y fortuna de los antaño ultrapoderosos Snow.





Su oportunidad de remontar y salvar a su familia de la ruina llega cuando le hacen mentor de los juegos del hambre, un puesto de gran honor y responsabilidad que puede abrirle puertas y brindarle la oportunidad de acceder a la universidad. El problema aparece cuando le toca el Distrito número 12, una grave ofensa para su abultado ego, dado que es de los más pobres y por tanto, suele ofrecer tributos con escasas posibilidades de supervivencia.





Para su desgracia, en esta ocasión no será distinto: su tributo en concreto es Lucy Gray, una joven de aspecto frágil que, hasta la fecha, vivía libre como un pájaro en mitad del bosque junto a su familia de adopción. Se trata de una panda de músicos callejeros como ella, con quienes se gana la vida actuando en locales o eventos (cumpleaños, bodas…). La chica, con su voz dulce y melodiosa, es capaz de hechizar a cualquiera que tenga la suerte de escucharla, y se gana con facilidad el corazón de la gente gracias a su carácter cariñoso y divertido.





La sorpresa llega cuando, al comenzar los juegos, Lucy resulta ser una participante con más recursos de los que su inocente aspecto permitía presagiar, y por quien Coriolanus pronto comenzará a albergar unos sentimientos peligrosos. Y es que ambos proceden de realidades muy distintas, mundos que, desde el prisma frío y calculador del chico, no deberían mezclarse jamás…





A lo largo de las tres partes bien diferenciadas en la novela, seguiremos las andanzas de Snow como mentor de los juegos del hambre, así como la evolución de su extraña relación con Lucy y sus arriesgadas maniobras para destacar ante figuras clave de la sociedad y ganarse así su favor… Cualquier cosa con tal de lograr salvar a su familia (y a sí mismo) de la ruina y la deshonra.





¿Logrará Coriolanus hacer méritos entre aquellos que podrían ayudarle a mejorar su situación, antes de que sea demasiado tarde para todos? ¿Será capaz de salvar a Lucy de la muerte, pese a la precariedad de su situación, y disimular al mismo tiempo sus inconvenientes sentimientos por ella? ¿Qué sucederá con ambos tras los juegos, en caso de que Lucy Gray sobreviva…?





Si os interesa dar respuesta a estas preguntas, y descubrir si Snow oculta un resquicio de calidez en su despiadado y ambicioso corazón, no dudéis en haceros con esta novela. Incluso si aún no conocéis al que, en el futuro, se transformará en un pérfido villano, Balada de pájaros cantores y serpientes os ofrecerá un apasionante y estremedor relato sobre las ansias de poder del ser humano… y los niveles de crueldad que está dispuesto a alcanzar.





La obra está repleta de momentos y diálogos que os invitarán a reflexionar sobre teorías filosóficas, como por ejemplo las de Thomas Hobbes, quien popularizaría la célebre frase de Plauto, Homo homini lupus: ‘El hombre es un lobo para el hombre’.





Y es que, para algunas personas, el fin siempre justifica los medios… y el hombre es un animal que debe ser controlado y sometido si se quiere mantener la paz en el seno de la sociedad.









¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES…?









Amores imposibles, violencia, asesinatos, científicos chiflados, ambiciones peligrosas, traición, secretos, música, inocencia perdida, orgullo, humillaciones, experimentos espeluznantes, luchas por la supervivencia, filosofía y teorías sobre el poder y la sociedad…





Imaginad más o menos lo que ya leísteis en Los juegos del hambre, pero amplificado, pues aquí el retorcimiento y la crueldad van mucho más allá. Sin embargo, también hallaremos en la novela momentos de dulzura y de inocencia que, en ocasiones, nos harán olvidar que esta es una historia trágica, maquiavélica y oscura.









PUNTOS POSITIVOS





Es fácil empatizar con el protagonista enseguida, incluso pese a saber de quién se trata, y no porque sea buena persona. Tal vez por el intento de la autora de hacernos ver el mundo a través de sus ojos, y comprender cómo se siente y por qué.Me resultó súper interesante descubrir los juegos en sus inicios y ver todas las diferencias con los del presente, que conocimos de la mano de Katniss en la trilogía.El personaje de la doctora es magistral. El aura de retorcimiento y perversidad que la rodea es algo que pocas veces he visto en un personaje, y llegó a producirme verdaderos escalofríos.Lucy Gray es el contrapunto perfecto a la doctora: un personaje adorable por completo, que cautiva el corazón de los lectores desde su primera aparición.Como soy fan de la música en los libros, me encantaron todos los momentos en los que Lucy Gray canta, pues además se nos muestran las letras de las canciones y vemos cómo el protagonista se cuestiona su posible significado o trasfondo.



PUNTOS NEGATIVOS





La novela pierde fuelle hacia la tercera parte, y se vuelve un poco aburrida bajo mi punto de vista.Hubo algunos aspectos que se me antojaron poco creíbles, sobre todo en la mencionada tercera parte.Me hubiera gustado que la parte de los juegos durase más.El destino de algún personaje queda en el aire, o digamos que ciertas relaciones no obtienen un cierre específico, lo cual es decepcionante.







CONCLUSIÓN









Como nota final, puntúo Balada de pájaros cantores y serpientes con un 8 sobre 10. Si bien es cierto que me aburrió un poco en la tercera parte y que algunos aspectos me decepcionaron, disfruté mucho con la lectura y no puedo esperar a ver su adaptación al cine.





Os recomiendo este libro tanto si habéis leído la trilogía posterior como si no, pues no os chafará nada importante, y tal vez os anime a leer el resto de novelas sobre Panem. Aun así, bajo mi punto de vista, es mucho más interesante leer esta obra después de la trilogía, pues ofrece una perspectiva del villano que os chocará tan solo si ya le conocíais de antes, y sería una pena que os perdierais ese “impacto”.









¿Alguno de vosotros ha leído esta precuela o la trilogía de Los juegos del hambre ? ¿Os atrae u os repele que en esta ocasión la trama se centre en el villano de la historia? En cuanto a las respectivas adaptaciones al cine, ¿encontráis que son fieles a los libros u os decepcionaron por completo?





E spero vuestros comentarios aquí debajo y, como siempre, si os ha gustado esta reseña, no olvidéis darle al Like. ¡Gracias!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2020 03:00

September 4, 2020

Verity. La sombra de un engaño (Colleen Hoover)

No recuerdo cuál fue la primera vez que oí hablar de este libro, pero fui encontrándomelo cada vez más a menudo en reseñas y comentarios de varios #bookstagrammers a los que sigo. La sinopsis me resultaba de lo más apetecible y la opinión general parecía muy positiva, de modo que dejé de lado alguna que otra lectura pendiente, y me lancé a su yugular sin pensármelo dos veces.





¿Os cuento si al final, el extremo bombo que se le ha dado a la novela está justificado…? Como se suele decir, first things first: echémosle primero un ojo a la portada y el argumento

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2020 04:44

August 29, 2020

Mi última novela GRATIS en Amazon

Hola a tod@s,





Me complace comunicaros que mi nueva novela, Fantasmas de niebla, ya está publicada en Amazon, tanto en versión digital como en tapa blanda. Además, hasta día el 30 por la noche, podréis bajaros la versión eBook COMPLETAMENTE GRATIS. ¿A qué estáis esperando para haceros con ella?





Os dejo la portada y el argumento aquí debajo:









[image error]



«¿Has sentido alguna vez que eras invisible en medio de la multitud?
¿Que nadie podía comprenderte, ni siquiera verte?»





Un día de invierno, Gael se halla de compras en una librería de Barcelona y, al hojear una novela cualquiera, se encuentra una nota en su interior que comienza con esas dos preguntas. En ella, y mediante un lenguaje poético y misterioso, se cita a quien la encuentre en un bar de copas llamado La Brújula Dorada.
El dilema del chico es… ¿debería arriesgarse a acudir o tal vez, se trate tan solo de una broma pesada?
Harto de sufrir una decepción tras otra, Gael hace tiempo que dejó de creer en el amor. Demasiado inseguro para luchar por el trabajo de sus sueños, vive una vida anodina y sin emociones, donde cada día es idéntico al anterior. Sin embargo, en su corazon aún queda un resquicio de esperanza, y es por ello que, al llegar el día indicado, se presenta en el lugar de la cita con más dudas que ilusión.
Lo que Gael no imagina es que, a partir de ese momento, se verá atrapado en una historia de amor platónico que cambiará por completo todo aquello en lo que creía. Y es que, con frecuencia, los seres humanos no nos damos cuenta de que la felicidad se encuentra al alcance de nuestra mano… solo basta con abrir los ojos.









Os recuerdo que, si aún no conocéis el resto de mis novelas, siempre podéis daros un paseo por mi Tienda Kindle, donde encontraréis todas las que tengo publicadas hasta la fecha. Si no me equivoco, un total de quince novelas y un recopilatorio de relatos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2020 14:39

August 3, 2020

Blog un mes en stand-by


 


¡Hola a tod@s!


Os informo de que voy a estar un mes desaparecida por aquí, dado que tengo que terminar de revisar mi última novela. Mi plan es inscribirla en el concurso de Amazon Storyteller 2020 y el plazo expira el 31 de agosto, así que voy un poco justa de tiempo.


Para que no os aburráis mientras tanto, os dejo unas cuantas sugerencias:


1) Daros un paseo por las reseñas de Mis libros recomendados.


2) Visitar mi Tienda Kindle, donde podréis encontrar los 15 libros que tengo a la venta actualmente (algunos solo en formato eBook, otros también en papel). Y ya de paso, aprovechar que ahora mismo y por tiempo limitado podéis descargaros TOTALMENTE GRATIS mi novela de fantasía dramática Al final del pasillo.


3) Seguidme en mi cuenta Instagram @myriam.oliveras así como mi página de escritora en Facebook.


 


En todo caso, estad atentos, pues Miss Salander volverá en breve con nuevas y emocionantes reseñas

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 03, 2020 01:00