Eva Moreno Villalba's Blog
April 12, 2020
3°BP. Deberes coronavirus. Tercera evaluación
TAREA 1: HISTORIA
Hola de nuevo a todos y todas,
seguimos estudiando la Edad Moderna (s.XV-XVIII). Ya hemos visto, en evaluaciones pasadas, el Renacimiento, el reinado de los Reyes Católicos y la conquista de América entre otras cosas. Ahora vamos con el Imperio Español, la Reforma protestante y la Contrarreforma, y al mismo tiempo repasaremos y ampliaremos algunos de los conceptos anteriormente estudiados.
Tenéis que ver, tomando notas, estos dos vídeos:
El imperio español
Humanismo, Renacimiento, Reforma y Contrarreforma
Y leer estos materiales:

Carlos v de Profesora Geografía e Historia IES 6
Felipe ii de Profesora Geografía e Historia IES
Por último, tenéis que contestar a las preguntas del siguiente cuestionario y enviármelo antes del 30 de abril (se puede enviar antes, pero no después).
Cuestionario de El imperio español
Esta actividad supone un 25% de la nota de esta evaluación.
TAREA 2: LENGUA
En el apartado de Lengua, vamos a trabajar la lectoescritura. En lugar de leer una novela, esta vez tenéis que leer tres noticias relacionadas con el coronavirus en cualquier periódico digital/online que conozcáis y escribir unos comentarios de las mismas, en los que aparezca:
el periódico digital en el que las habéis leído (El País, El Mundo, 20 minutos...) y la fechael título de la noticia un resumen de la noticia de entre 80-100 palabras. Hay que entregarlo antes del 7 de mayo.
No olvidéis cuidar la ortografía y la puntuación.
Esta actividad supone en 25% de la nota de esta evaluación.
OS RECUERDO QUE HAY QUE ENVIAR LAS TAREAS A: evamamoba@gmail.com ANTES DE LA FECHA LÍMITE. PODEIS ENTREGARLAS ANTES, PERO NO DESPUÉS.
Hola de nuevo a todos y todas,
seguimos estudiando la Edad Moderna (s.XV-XVIII). Ya hemos visto, en evaluaciones pasadas, el Renacimiento, el reinado de los Reyes Católicos y la conquista de América entre otras cosas. Ahora vamos con el Imperio Español, la Reforma protestante y la Contrarreforma, y al mismo tiempo repasaremos y ampliaremos algunos de los conceptos anteriormente estudiados.
Tenéis que ver, tomando notas, estos dos vídeos:
El imperio español
Humanismo, Renacimiento, Reforma y Contrarreforma
Y leer estos materiales:

Carlos v de Profesora Geografía e Historia IES 6
Felipe ii de Profesora Geografía e Historia IES
Por último, tenéis que contestar a las preguntas del siguiente cuestionario y enviármelo antes del 30 de abril (se puede enviar antes, pero no después).
Cuestionario de El imperio español
Esta actividad supone un 25% de la nota de esta evaluación.
TAREA 2: LENGUA
En el apartado de Lengua, vamos a trabajar la lectoescritura. En lugar de leer una novela, esta vez tenéis que leer tres noticias relacionadas con el coronavirus en cualquier periódico digital/online que conozcáis y escribir unos comentarios de las mismas, en los que aparezca:
el periódico digital en el que las habéis leído (El País, El Mundo, 20 minutos...) y la fechael título de la noticia un resumen de la noticia de entre 80-100 palabras. Hay que entregarlo antes del 7 de mayo.
No olvidéis cuidar la ortografía y la puntuación.
Esta actividad supone en 25% de la nota de esta evaluación.
OS RECUERDO QUE HAY QUE ENVIAR LAS TAREAS A: evamamoba@gmail.com ANTES DE LA FECHA LÍMITE. PODEIS ENTREGARLAS ANTES, PERO NO DESPUÉS.
Published on April 12, 2020 16:41
2BP. Actividades coronavirus. Tercera evaluacion
TAREA 1: HISTORIA
Entrega hasta el 30 de abril
Hola de nuevo a todos y todas,
vamos a empezar la tercera evaluación con el estudio de la última civilización importante del mundo antiguo: Roma.
Para ello tenéis que ver, despacito y tomando notas, los vídeos del canal La cuna de Halicarnaso que os voy a dejar en los siguientes enlaces:
Roma I
Roma II
Roma III
Roma IV
Y estudiar esta diapositiva:
Cuando hayáis visto todo esto, tenéis que contestar al cuestionario que tenéis más abajo y presentarlo antes del 30 de abril.
Os recomiendo que leáis las preguntas del cuestionario antes de ver los vídeos para saber dónde os tenéis que fijar más.
Esta actividad supone en 25% de la nota de esta evaluación.
Cuestionario sobre Roma
TAREA 2: LENGUA:
Entrega hasta el 7 de mayo
En el apartado de Lengua, vamos a trabajar la lectoescritura. Tenéis que leer dos noticias relacionadas con el coronavirus en cualquier periódico digital/online que conozcáis y escribir unos comentarios de las mismas, en los que aparezca:
el periódico digital en el que las habéis leído (El País, El Mundo, 20 minutos...) y la fechael título de la noticia un resumen de la notia de entre 80-100 palabras. Hay que entregarlo antes del 7 de mayo.
No olvidéis cuidar la ortografía y la puntuación.
Esta actividad supone en 25% de la nota de esta evaluación.
OS RECUERDO QUE HAY QUE ENVIAR LAS TAREAS A: evamamoba@gmail.com ANTES DE LA FECHA LÍMITE. PODEIS ENTREGARLAS ANTES, PERO NO DESPUÉS.
Entrega hasta el 30 de abril
Hola de nuevo a todos y todas,
vamos a empezar la tercera evaluación con el estudio de la última civilización importante del mundo antiguo: Roma.
Para ello tenéis que ver, despacito y tomando notas, los vídeos del canal La cuna de Halicarnaso que os voy a dejar en los siguientes enlaces:
Roma I
Roma II
Roma III
Roma IV
Y estudiar esta diapositiva:
Cuando hayáis visto todo esto, tenéis que contestar al cuestionario que tenéis más abajo y presentarlo antes del 30 de abril.
Os recomiendo que leáis las preguntas del cuestionario antes de ver los vídeos para saber dónde os tenéis que fijar más.
Esta actividad supone en 25% de la nota de esta evaluación.
Cuestionario sobre Roma
TAREA 2: LENGUA:
Entrega hasta el 7 de mayo
En el apartado de Lengua, vamos a trabajar la lectoescritura. Tenéis que leer dos noticias relacionadas con el coronavirus en cualquier periódico digital/online que conozcáis y escribir unos comentarios de las mismas, en los que aparezca:
el periódico digital en el que las habéis leído (El País, El Mundo, 20 minutos...) y la fechael título de la noticia un resumen de la notia de entre 80-100 palabras. Hay que entregarlo antes del 7 de mayo.
No olvidéis cuidar la ortografía y la puntuación.
Esta actividad supone en 25% de la nota de esta evaluación.
OS RECUERDO QUE HAY QUE ENVIAR LAS TAREAS A: evamamoba@gmail.com ANTES DE LA FECHA LÍMITE. PODEIS ENTREGARLAS ANTES, PERO NO DESPUÉS.
Published on April 12, 2020 16:35
1° de Bachillerato. Deberes coronavirus.Tercera evaluación
Hola de nuevo a todos y todas,
vamos a seguir estudiando al hombre, en su dimensión ontológica, ética y política.
A lo largo de esta evaluación y hasta que se reanuden las clases, si es que se reanudan, os voy a ir colgando aquí las tareas que tenéis que hacer con sus fechas de entrega, que deberán ser respetadas. Las tareas se actualizarán cada 15 días. Iré colocando la más reciente al principio de esta entrada y las antiguas más abajo. La última tarea será un cuestionario sobre El mundo de Sofia , así que tenéis que continuar leyendo desde donde lo dejamos.
TAREA 1: entrega antes del 30 de abril
La reflexión sobre el ser humano y el sentido de la vida
¿Qué es hombre?
¿Cuál es el sentido de la vida?
Antes de empezar, para que vayáis reflexionando, ved estos extractos del documental Human.
Y esta es la tarea que tenéis que realizar:
A. Hacer un esquema o tabla con las ideas principales de la Parte B del tema 4, utilizando un procesador de texto, e ilustrándolo con imágenes relevantes al contenido. Se valorará la capacidad de resumir (identificando y expresando con precision las ideas y conceptos más importantes), la redaccion, ortografía y la presentación. Máximo 2 páginas A4, 4 imágenes incluidas, letra 12p, márgenes 2.5 cm.
B Ver el documental Human (completo o alguna parte, como queráis, es interesantísimo y a mí me parece imposible no engancharse con él, pero cada uno que vea la parte o partes que quiera), escoger a tres de las personas que aparecen en él (no vale escoger los dos de arriba), y explicar la enseñanza vital que transmiten estas personas y por qué te ha interesado. Utilizar la imagen y nombre de cada entrevistado para ilustrar el comentario. Cada comentario no debe ocupar más de 60 palabras.
Aquí están los links del documental. Tiene tres partes, cada una de una hora y media. Ya digo que no hace falta ver todo.
HUMAN. VOL. 1
HUMAN. VOL 2
HUMAN. VOL 3
Lo entregáis en un solo archivo sin olvidar vuestro nombre y apellido. Si tenéis dudas sobre las actividades, preguntadlas en los comentarios del blog, pues así, al ser público, lo puede ver todo el mundo .
vamos a seguir estudiando al hombre, en su dimensión ontológica, ética y política.
A lo largo de esta evaluación y hasta que se reanuden las clases, si es que se reanudan, os voy a ir colgando aquí las tareas que tenéis que hacer con sus fechas de entrega, que deberán ser respetadas. Las tareas se actualizarán cada 15 días. Iré colocando la más reciente al principio de esta entrada y las antiguas más abajo. La última tarea será un cuestionario sobre El mundo de Sofia , así que tenéis que continuar leyendo desde donde lo dejamos.
TAREA 1: entrega antes del 30 de abril
La reflexión sobre el ser humano y el sentido de la vida
¿Qué es hombre?
¿Cuál es el sentido de la vida?
Antes de empezar, para que vayáis reflexionando, ved estos extractos del documental Human.
Y esta es la tarea que tenéis que realizar:
A. Hacer un esquema o tabla con las ideas principales de la Parte B del tema 4, utilizando un procesador de texto, e ilustrándolo con imágenes relevantes al contenido. Se valorará la capacidad de resumir (identificando y expresando con precision las ideas y conceptos más importantes), la redaccion, ortografía y la presentación. Máximo 2 páginas A4, 4 imágenes incluidas, letra 12p, márgenes 2.5 cm.
B Ver el documental Human (completo o alguna parte, como queráis, es interesantísimo y a mí me parece imposible no engancharse con él, pero cada uno que vea la parte o partes que quiera), escoger a tres de las personas que aparecen en él (no vale escoger los dos de arriba), y explicar la enseñanza vital que transmiten estas personas y por qué te ha interesado. Utilizar la imagen y nombre de cada entrevistado para ilustrar el comentario. Cada comentario no debe ocupar más de 60 palabras.
Aquí están los links del documental. Tiene tres partes, cada una de una hora y media. Ya digo que no hace falta ver todo.
HUMAN. VOL. 1
HUMAN. VOL 2
HUMAN. VOL 3
Lo entregáis en un solo archivo sin olvidar vuestro nombre y apellido. Si tenéis dudas sobre las actividades, preguntadlas en los comentarios del blog, pues así, al ser público, lo puede ver todo el mundo .
Published on April 12, 2020 16:21
March 16, 2020
Mis libros gratis para quien le apetezca leer estos días
Hola a todos/as:
Mi pequeña contribución para que niños y adolescentes se aburran un poco menos durante el estado de alarma por coronavirus:
la mayoría de mis libros podrán descargarse gratis en Amazon desde el martes 17/03 hasta el sábado 21/03, ambos inclusive.
Los que estarán gratis son (por edades recomendadas):
PARA 3-5 AÑOS:
En mi jardín misterioso (poemas)
PARA 8-11 AÑOS:
Mirando al mar (novela corta)
PARA 12-16 AÑOS:
Leyendo a los muertos
El cuaderno de Irina
(novelas)
De 16 EN ADELANTE:
La cueva de los ocultos
(novela)
Leyendo a los muertos
(relatos).
Están aquí.
Y podéis encontrar información sobre estos libros y cómo descargarlos aquí.
Mi pequeña contribución para que niños y adolescentes se aburran un poco menos durante el estado de alarma por coronavirus:
la mayoría de mis libros podrán descargarse gratis en Amazon desde el martes 17/03 hasta el sábado 21/03, ambos inclusive.
Los que estarán gratis son (por edades recomendadas):
PARA 3-5 AÑOS:
En mi jardín misterioso (poemas)
PARA 8-11 AÑOS:
Mirando al mar (novela corta)
PARA 12-16 AÑOS:
Leyendo a los muertos
El cuaderno de Irina
(novelas)
De 16 EN ADELANTE:
La cueva de los ocultos
(novela)
Leyendo a los muertos
(relatos).
Están aquí.
Y podéis encontrar información sobre estos libros y cómo descargarlos aquí.
Published on March 16, 2020 10:40
March 13, 2020
Filosofía. 1º de Bachillerato. Deberes del periodo de coronavirus
Hola a todos y a todas mis alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de la asignatura de Filosofía:
Ya sabéis que no estáis de vacaciones y que está altamente desaconsejado salir a la calle, es decir, es el momento perfecto para reflexionar filosóficamente sobre todo lo humano y lo divino.
Y ahora toca lo humano, porque casualmente estamos estudiando el Tema 4: El hombre y el sentido de la vida
Os voy a ir dejando aquí los deberes que tenéis que hacer durante este periodo. Es obligatorio hacerlos y se tendrán en cuenta para la 2ª evaluación.
A través de los comentarios podéis preguntarme cualquier duda que os vaya surgiendo.
Por ahora (13/03/2020) id haciendo lo que ya os había mandado por email. Leed la Parte A (Humanización y hominización) y haced las actividades correspondientes. Ya os diré a partir del lunes cómo lo voy a evaluar. Id también leyendo la Parte B (El problema del ser humano), que pronto os voy a mandar algo con respecto a ella.
Y tened cerca El mundo de Sofía porque os voy a pedir un pequeño trabajo en sustitución del examen.
MUY IMPORTANTE: Estad atentos a próximas actualizaciones en esta misma entrada. Y haced correr esta información entre vuestros compañeros. No sé si los nuevos estaban en el grupo de clase.
Ya sabéis que no estáis de vacaciones y que está altamente desaconsejado salir a la calle, es decir, es el momento perfecto para reflexionar filosóficamente sobre todo lo humano y lo divino.
Y ahora toca lo humano, porque casualmente estamos estudiando el Tema 4: El hombre y el sentido de la vida
Os voy a ir dejando aquí los deberes que tenéis que hacer durante este periodo. Es obligatorio hacerlos y se tendrán en cuenta para la 2ª evaluación.
A través de los comentarios podéis preguntarme cualquier duda que os vaya surgiendo.
Por ahora (13/03/2020) id haciendo lo que ya os había mandado por email. Leed la Parte A (Humanización y hominización) y haced las actividades correspondientes. Ya os diré a partir del lunes cómo lo voy a evaluar. Id también leyendo la Parte B (El problema del ser humano), que pronto os voy a mandar algo con respecto a ella.
Y tened cerca El mundo de Sofía porque os voy a pedir un pequeño trabajo en sustitución del examen.
MUY IMPORTANTE: Estad atentos a próximas actualizaciones en esta misma entrada. Y haced correr esta información entre vuestros compañeros. No sé si los nuevos estaban en el grupo de clase.
Published on March 13, 2020 05:45
March 11, 2020
ASL. 3º BP. Trabajo para hacer durante el cierre de aulas debido al coronavirus
Hola alumnos y alumnas de 3º BP,
os recuerdo que han cerrado las clases, pero no estamos de vacaciones. Tenemos instrucciones de la Comunidad de Madrid/Consejería de educación, para mandaros DEBERES estos días.
En mi asignatura, tenéis que presentar dos trabajos, uno sobre la novela que estamos leyendo en clase, y otro sobre los escritores y obras de Literatura Española que también habíamos comenzado a estudiar. Ambos son obligatorios y cuentan para nota igual que cualquier trabajo que hayáis hecho hasta ahora.
Aquí os dejo las instrucciones para hacerlo, cómo presentarlo, fecha de presentación, etc.
1. LA LECCIÓN DE AUGUST
Instrucciones:
Terminad de leer la novela en casa y hacer un trabajo sobre ella en Google Docs, que tendréis que compartir conmigo a través de Google Drive, como ya hemos hecho otras veces.Los puntos a desarrollar son:Portada con imagen.Personajes, (describirlos física y personalmente)Resumen del argumento completo.Valoración de la novela y del tema tratado en ella.
ENTREGAR VÍA DRIVE ANTES DEL 26 DE MARZO.
2. TRABAJO DE LITERATURA
Instrucciones:
Hacedlo en Google Docs y compartidlo conmigo a través de Google Drive.Los puntos son:-Portada con imagen e índice
1. Don Juan Manuel y El conde Lucanor
-Vida y obra del autor
-Estructura de El conde Lucanor
-Resumen de un cuento (a elegir)
2. Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre
-Vida y obra del autor-Estructura de las coplas
-Copiar y comentar las tres primeras (tema y versificación)
3. San Juan de la Cruz
-Vida y obra del autor
-Comentar un poema suyo (tema y versificación)
4. La novela picaresca y el Lazarillo de Tormes.
-Rasgos generales de la novela picaresca.
-Resumen del Lazarillo de Tormes.
-Comentar los temas que trata.
ENTREGAR VIA DRIVE ANTES DEL 23 DE MARZO.
Criterios de calificación de ambos trabajos:
El trabajo debe estar completo, es decir, hay que contestar correctamente a todos los puntos. 60% de la notaSe valorará la buena presentación (Portada con título del trabajo, imagen y vuestro nombre, letra homogénea a lo largo de todo el trabajo, márgenes justificados, sangrías simétricas, imágenes, títulos resaltados en rojo u otro color...) 20% de la notaEs imprescindible que cuidéis la ortografía y la puntuación. 20% de la nota.No olvidéis:Mi correo para compartir los trabajos es: evamamoba@gmail.comCualquier duda que os surja, podéis consultarla dejándome un comentario en el blog, en la sección de comentarios. La información la podéis buscar en Google, en el libro de texto... Aquí en el blog tenéis varias entradas relacionadas con estos temas.
Suerte y cuidaos mucho.
os recuerdo que han cerrado las clases, pero no estamos de vacaciones. Tenemos instrucciones de la Comunidad de Madrid/Consejería de educación, para mandaros DEBERES estos días.
En mi asignatura, tenéis que presentar dos trabajos, uno sobre la novela que estamos leyendo en clase, y otro sobre los escritores y obras de Literatura Española que también habíamos comenzado a estudiar. Ambos son obligatorios y cuentan para nota igual que cualquier trabajo que hayáis hecho hasta ahora.
Aquí os dejo las instrucciones para hacerlo, cómo presentarlo, fecha de presentación, etc.
1. LA LECCIÓN DE AUGUST
Instrucciones:
Terminad de leer la novela en casa y hacer un trabajo sobre ella en Google Docs, que tendréis que compartir conmigo a través de Google Drive, como ya hemos hecho otras veces.Los puntos a desarrollar son:Portada con imagen.Personajes, (describirlos física y personalmente)Resumen del argumento completo.Valoración de la novela y del tema tratado en ella.
ENTREGAR VÍA DRIVE ANTES DEL 26 DE MARZO.
2. TRABAJO DE LITERATURA
Instrucciones:
Hacedlo en Google Docs y compartidlo conmigo a través de Google Drive.Los puntos son:-Portada con imagen e índice
1. Don Juan Manuel y El conde Lucanor
-Vida y obra del autor
-Estructura de El conde Lucanor
-Resumen de un cuento (a elegir)
2. Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre
-Vida y obra del autor-Estructura de las coplas
-Copiar y comentar las tres primeras (tema y versificación)
3. San Juan de la Cruz
-Vida y obra del autor
-Comentar un poema suyo (tema y versificación)
4. La novela picaresca y el Lazarillo de Tormes.
-Rasgos generales de la novela picaresca.
-Resumen del Lazarillo de Tormes.
-Comentar los temas que trata.
ENTREGAR VIA DRIVE ANTES DEL 23 DE MARZO.
Criterios de calificación de ambos trabajos:
El trabajo debe estar completo, es decir, hay que contestar correctamente a todos los puntos. 60% de la notaSe valorará la buena presentación (Portada con título del trabajo, imagen y vuestro nombre, letra homogénea a lo largo de todo el trabajo, márgenes justificados, sangrías simétricas, imágenes, títulos resaltados en rojo u otro color...) 20% de la notaEs imprescindible que cuidéis la ortografía y la puntuación. 20% de la nota.No olvidéis:Mi correo para compartir los trabajos es: evamamoba@gmail.comCualquier duda que os surja, podéis consultarla dejándome un comentario en el blog, en la sección de comentarios. La información la podéis buscar en Google, en el libro de texto... Aquí en el blog tenéis varias entradas relacionadas con estos temas.
Suerte y cuidaos mucho.
Published on March 11, 2020 04:31
ASL.2º BP: Trabajo para hacer durante el cierre de aulas debido al coronavirus
Hola alumnos y alumnas de 2º BP,
os recuerdo que han cerrado las clases, pero no estamos de vacaciones. Tenemos instrucciones de la Comunidad de Madrid para mandaros DEBERES estos días.
En mi asignatura, ya que llevamos dos semanas estudiando Grecia, tenéis que presentar un trabajo sobre lo que hemos estudiado en clase. hacer un trabajo sobre este tema. Aquí os dejo las instrucciones para hacerlo, cómo presentarlo, fecha de presentación, etc...
GRECIA ANTIGUA
¿A qué llamamos Hélade?¿ Dónde se originó la civilización griega?¿De qué vivían los griegos?¿Qué mito conoces de la civilización minoica?¿Qué mito conoces de la civilización micénica?¿Quién escribió La Iliada y La Odisea? ¿De qué tratan?¿Qué características tenían en común las polis griegas?Describe la sociedad y el Atenas.Describe Esparta ¿Quienes no podían votar en Atenas?¿Cómo se llamaba la clase gobernante de Esparta?¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras Médicas? ¿Quién venció?¿Qué era la Liga de Delos?¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras del Peloponeso? ¿Quién venció?¿Quién fue Alejandro Magno y cuáles fueron sus logros?¿Qué ocurrió con su imperio cuando murió?Órdenes de la arquitectura griega. Dibuja o incluye foto de las columnas.Partes del templo. Dibújalo.Etapas de la escultura griega. Pon fotos con ejemplos de cada etapa.¿Quién esculpió las siguientes esculturas?: Discóbolo, Afrodita, Doríforo, esculturas del Partenón (pon fotos de ellas)Instrucciones y criterios de calificación:
Hacedlo en En Google docs (entrad con vuestro gmail). Si no tenéis medios telemáticos, hacedlo en folios blancos y traedlo el día que recomiencen las clases.Copiad y contestad todas las preguntas. El trabajo debe estar completo, es decir, hay que contestar correctamente a todas. 60% de la notaSe valorará la buena presentación (Portada con título del trabajo, imagen y vuestro nombre, letra homogénea a lo largo de todo el trabajo, márgenes justificados, sangrías simétricas, imágenes, títulos resaltados en rojo u otro color...) 20% de la notaEs imprescindible que cuideís la ortografía y la puntuación. 20% de la nota.Forma y fecha de de presentación:
Compartidlo conmigo por Google Drive. Este es mi correo: evamamoba@gmail.com. (Si no sabéis usar Drive mandáddemelo directamente a este correo y ya está. Fecha límite de presentación: 26 de marzo (se puede presentar antes, pero no después).A tener en cuenta:
Es obligatorio y cuenta como cualquier otro trabajo o examen. Para hacerlo, utilizad los apuntes de clase y los vídeos que hemos visto en clase. Aquí os dejo los links y otros materiales para ayudaros:Estos son los vídeos que vimos en clase, los de La cuna de Halicarnaso:
Vídeo sobre los orígenes de Grecia
Vídeo sobre la Grecia Clásica
Vídeo sobre Alejandro Magno
Y aquí os dejo una presentación sobre Arte Griego:
El arte griego (1ºESO) de Sara Ramírez
Si os surge alguna duda dejadme un comentario en esta entrada del blog, en la sección de comentarios, y os la resolveré lo antes posible.
os recuerdo que han cerrado las clases, pero no estamos de vacaciones. Tenemos instrucciones de la Comunidad de Madrid para mandaros DEBERES estos días.
En mi asignatura, ya que llevamos dos semanas estudiando Grecia, tenéis que presentar un trabajo sobre lo que hemos estudiado en clase. hacer un trabajo sobre este tema. Aquí os dejo las instrucciones para hacerlo, cómo presentarlo, fecha de presentación, etc...
GRECIA ANTIGUA
¿A qué llamamos Hélade?¿ Dónde se originó la civilización griega?¿De qué vivían los griegos?¿Qué mito conoces de la civilización minoica?¿Qué mito conoces de la civilización micénica?¿Quién escribió La Iliada y La Odisea? ¿De qué tratan?¿Qué características tenían en común las polis griegas?Describe la sociedad y el Atenas.Describe Esparta ¿Quienes no podían votar en Atenas?¿Cómo se llamaba la clase gobernante de Esparta?¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras Médicas? ¿Quién venció?¿Qué era la Liga de Delos?¿Quiénes se enfrentaron en las Guerras del Peloponeso? ¿Quién venció?¿Quién fue Alejandro Magno y cuáles fueron sus logros?¿Qué ocurrió con su imperio cuando murió?Órdenes de la arquitectura griega. Dibuja o incluye foto de las columnas.Partes del templo. Dibújalo.Etapas de la escultura griega. Pon fotos con ejemplos de cada etapa.¿Quién esculpió las siguientes esculturas?: Discóbolo, Afrodita, Doríforo, esculturas del Partenón (pon fotos de ellas)Instrucciones y criterios de calificación:
Hacedlo en En Google docs (entrad con vuestro gmail). Si no tenéis medios telemáticos, hacedlo en folios blancos y traedlo el día que recomiencen las clases.Copiad y contestad todas las preguntas. El trabajo debe estar completo, es decir, hay que contestar correctamente a todas. 60% de la notaSe valorará la buena presentación (Portada con título del trabajo, imagen y vuestro nombre, letra homogénea a lo largo de todo el trabajo, márgenes justificados, sangrías simétricas, imágenes, títulos resaltados en rojo u otro color...) 20% de la notaEs imprescindible que cuideís la ortografía y la puntuación. 20% de la nota.Forma y fecha de de presentación:
Compartidlo conmigo por Google Drive. Este es mi correo: evamamoba@gmail.com. (Si no sabéis usar Drive mandáddemelo directamente a este correo y ya está. Fecha límite de presentación: 26 de marzo (se puede presentar antes, pero no después).A tener en cuenta:
Es obligatorio y cuenta como cualquier otro trabajo o examen. Para hacerlo, utilizad los apuntes de clase y los vídeos que hemos visto en clase. Aquí os dejo los links y otros materiales para ayudaros:Estos son los vídeos que vimos en clase, los de La cuna de Halicarnaso:
Vídeo sobre los orígenes de Grecia
Vídeo sobre la Grecia Clásica
Vídeo sobre Alejandro Magno
Y aquí os dejo una presentación sobre Arte Griego:
El arte griego (1ºESO) de Sara Ramírez
Si os surge alguna duda dejadme un comentario en esta entrada del blog, en la sección de comentarios, y os la resolveré lo antes posible.
Published on March 11, 2020 03:42
December 3, 2018
El trabajo. Sectores de la economía
Aquí os dejo una serie de magníficos materiales que he encontrado en la red para preparar el trabajo que tenéis que hacer sobre:
La economía y los sectores del trabajo en España
Tenéis que seguir los siguientes pasos:
0. Prepara un índice con los siguientes puntos:
1. Conceptos sobre economía.
2. Mapa conceptual. de las fases de la actividad económica.3. Esquema de los sectores económicos.4. El sector primario.5. El sector secundario.6. El sector terciario.7. Los sectores económicos en España.
1. Busca en Internet o en un diccionario los siguientes conceptos: economía, trabajo, población activa, población inactiva, bienes, servicios, materias primas, fuentes de energía.
2. Utiliza esta imagen para elaborar el punto 2.

3. Ve el siguiente vídeo y copia el esquema sobre los sectores de la economía:
4. Entra en este enlace y busca información para redactar los puntos 3, 4 y 5, explicando con ejemplos cada sector de la economía y las actividades relacionadas con él.
El trabajo. Sector primario, secundario y terciario
5. Ve el siguiente vídeo y entra en el enlace para escribir un resumen sobre los sectores de la economía en España.
Los sectores económicos en España
6. Por último, no olvides hacer una portada y decorar tu trabajo con fotos, dibujos, gráficos...
Recuerda que se debe presentar a mano en folios blancos a una sola cara, las fotos deben estar integradas en el texto, el texto en boli negro y azul y los títulos y subtítulos en color rojo u otro que te guste y se vea bien. Usa plantilla para no torcerte y preséntalo antes del día 14 de diciembre.
Published on December 03, 2018 10:20
April 17, 2018
Registro de observación de la tarea Crear un poema
Aquí os dejo un CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN para que analicéis las actitudes que habéis mantenido durante la tarea Crear un cuaderno de poemas , con la que he pretendido que aprendáis a leer y valorar la poesía de una forma crítica. Este cuestionario os servirá para reflexionar sobre la importancia de mantener una actitud positiva, activa, constante y colaboradora a la hora de realizar cualquier actividad. Quizás os deis cuenta de que:
los que no habéis superado los retos que planteaba esta tarea, ha sido porque ni siquiera lo habéis intentado, y lo veréis en que al menos seis veces habréis contestado en el naranja o el rojo.los que habéis superado con éxito esta tarea, ha sido por mostrar interés por la lectura, ejercitándoos en desarrollar una actitud crítica ante la literatura y en opinar constructivamente sobre las producciones de los demás, lo cual se reflejará en vuestras respuestas verdes y amarillas.
Y ahora, a completar el cuestionario.
Sí /Siempre Casi siempre A veces No / Nunca Participé en la votación para decidir qué tarea íbamos a realizar
-----
-----
Asistí a las clases en las que se llevó a cabo la tarea, llegando puntualmente
Leí varios poemas antes de decidir cuál iba a analizar
-----
-----
Vi los vídeos y leí los materiales propuestos antes de realizar las distintas actividades
Hice las actividades propuestas durante la tarea
Pregunté cuando tuve dudas al realizar un ejercicio
Realicé los ejercicios interactivos para asegurarme de que entendía los conceptos
-----
-----
Escribí los poemas ateniéndome a las exigencias de la actividad
----- -----
Ilustré los poemas interpretándolos
----- -----
Escuché los poemas que escribieron mis compañeros/as con interés
Procuré hacer una crítica constructiva de los poemas de mis compañeros/as
Leí mis poemas en alto intentando hacer llegar el mensaje
-----
-----
Escuché con interés las opiniones de mis compañeros sobre mis poemas
Published on April 17, 2018 12:34
April 16, 2018
Una rúbrica para mi tarea
¿Queréis saber lo que se va a tener en cuenta a la hora de evaluar los poemas que vais a escribir para el cuaderno de clase? Pues abajo tenéis la rúbrica que os permitirá guiar vuestro trabajo. Debéis leerla ANTES de escribir los poemas para saber lo que hay que hacer, y DESPUÉS de escribirlos para comprobar que lo tenéis todo hecho. Siempre estará colgada aquí mientras dure la actividad para que podáis consultarla. Esto os permitirá saber qué se espera de vosotros y así podréis responsabilizaros de la calificación que obtengáis.
RÚBRICA PARA LA ACTIVIDAD CENTRAL INDIVIDUAL: Escribir dos poemas
Muy bien
Bien
Mejorable
Insuficiente
TOTAL
POEMA LIBRE15% Escribe un poema libre que transmite un sentimiento completo.1,5 El poema está incompleto.1 Lo que escribe no se ajusta a la definición de poema.0'5 No escribe un poema libre.0
POEMA PAUTADO: AJUSTADO A UNA ESTROFA Y CON 3 FIGURAS35% Escribe un poema que se ajusta a una de las estrofas estudiadas y contiene al menos tres figuras literarias.3,5 El poema incumple una de las características: falta una figura o no se ajusta completamente a una estrofa.2,75
El poema incumple dos características: no se ajusta a una estrofa y falta una figura o le faltan dos figuras.2 No escribe el poema pautado o al poema le faltan tres características.0
ILUSTRACIONES20% Ilustra los dos poemas con dibujos que los explican o guardan relación con ellos.2 Ilustra los poemas, pero alguno de los dibujos no guarda ninguna relación con los poemas.1, 5 Solo ilustra un poema.1
No ilustra los poemas.0
ORTOGRAFÍA10% Los poemas no contienen ningún error ortográfico.1 Contienen un máximo de dos errores de ortografía en total.0,75 Contienen un máximo de cuatro errores de ortografía en total.0,5 Contienen más de cuatro errores de ortografía.0
PRESENTACIÓN10% Escribe con letra legible y clara, en folio blanco, sin tachones. Con márgenes regulares a los lados y entre líneas.1 La letra es clara pero no respeta márgenes o algunas líneas están torcidas.0,75 No se entiende la letra bien, los márgenes y el interlineado están mal, o/y contiene tachones.0.5
El poema es ilegible o su presentación es sucia y desordenada.0
LECTURA10% Lee sus poemas en alto prestando atención a la dicción y a la entonación.1 Lee los poemas pero en algunos momentos no se entiende bien lo leído o la entonación es inadecuada.0,75. Lee los poemas pero se entienden mal, o no se oyen, y la entonación no ayuda.
0,5 No lee sus poemas.0
NOTA
Esta rúbrica ha sido confeccionada teniendo en cuenta los siguientes estándares de aprendizaje: Desarrolla progresivamente su propio criterio estético (por eso tenéis que escribir vuestros propios poemas tras haber leído los de varios escritores de fama universal).
Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto (por eso tenéis que hacer dibujos que expliquen el poema).
Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales (por eso hay que leer los poemas en alto y escuchar los de los compañeros).
Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en un texto oral o escrito (por eso hay que incluir estas figuras en los poemas y explicarlas a vuestros compañeros).
RÚBRICA PARA LA ACTIVIDAD CENTRAL INDIVIDUAL: Escribir dos poemas
Muy bien
Bien
Mejorable
Insuficiente
TOTAL
POEMA LIBRE15% Escribe un poema libre que transmite un sentimiento completo.1,5 El poema está incompleto.1 Lo que escribe no se ajusta a la definición de poema.0'5 No escribe un poema libre.0
POEMA PAUTADO: AJUSTADO A UNA ESTROFA Y CON 3 FIGURAS35% Escribe un poema que se ajusta a una de las estrofas estudiadas y contiene al menos tres figuras literarias.3,5 El poema incumple una de las características: falta una figura o no se ajusta completamente a una estrofa.2,75
El poema incumple dos características: no se ajusta a una estrofa y falta una figura o le faltan dos figuras.2 No escribe el poema pautado o al poema le faltan tres características.0
ILUSTRACIONES20% Ilustra los dos poemas con dibujos que los explican o guardan relación con ellos.2 Ilustra los poemas, pero alguno de los dibujos no guarda ninguna relación con los poemas.1, 5 Solo ilustra un poema.1
No ilustra los poemas.0
ORTOGRAFÍA10% Los poemas no contienen ningún error ortográfico.1 Contienen un máximo de dos errores de ortografía en total.0,75 Contienen un máximo de cuatro errores de ortografía en total.0,5 Contienen más de cuatro errores de ortografía.0
PRESENTACIÓN10% Escribe con letra legible y clara, en folio blanco, sin tachones. Con márgenes regulares a los lados y entre líneas.1 La letra es clara pero no respeta márgenes o algunas líneas están torcidas.0,75 No se entiende la letra bien, los márgenes y el interlineado están mal, o/y contiene tachones.0.5
El poema es ilegible o su presentación es sucia y desordenada.0
LECTURA10% Lee sus poemas en alto prestando atención a la dicción y a la entonación.1 Lee los poemas pero en algunos momentos no se entiende bien lo leído o la entonación es inadecuada.0,75. Lee los poemas pero se entienden mal, o no se oyen, y la entonación no ayuda.
0,5 No lee sus poemas.0
NOTA
Esta rúbrica ha sido confeccionada teniendo en cuenta los siguientes estándares de aprendizaje: Desarrolla progresivamente su propio criterio estético (por eso tenéis que escribir vuestros propios poemas tras haber leído los de varios escritores de fama universal).
Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto (por eso tenéis que hacer dibujos que expliquen el poema).
Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales (por eso hay que leer los poemas en alto y escuchar los de los compañeros).
Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en un texto oral o escrito (por eso hay que incluir estas figuras en los poemas y explicarlas a vuestros compañeros).
Published on April 16, 2018 12:13


