"Los frikis no somos así"

Perdona, pero es que no hay una única clase de frikis... 

Parece ser que se ha anunciado una película española que , con tintes de comedia policiaca, aprovecha para meter mano en el mundillo de lo geek, quie a estas alturas de la película, de mundillo no tiene nada. Hoy dia está normalizadísimo y es omnipresente en los medios y la sociedad de consumo, y por esto mismo se hace una película como esta.


La escena del trailer, donde un grupo de frikis Old School se encaran a uno de los "normales" de toda la vida, que a sus ojos ha tenido la osadía de entrar en su tienda a juzgarles, ha sentado fatal a la actual generación de frikis que son hegemónicos en internet, y para los que la escenita es anacrónica, clasista, revanchista, y hace alusión a una época que debería haber quedado ya superada.

Es normal que haya sentado tan mal. La cultura geek se ha convertido en algo muy mainstream a raiz de la popularización de iconos suyos en cine y TV, por lo que mucha gente no especializada los conoce, y toda una generación más joven que seguramente no ha tenido los mismos problemas de socialización ha querido acceder a lo que la mayor parte del público se estaba perdiendo, estableciendo nuevos sectores de consumo.

Pero conviene que no olvidemos donde y cómo se gestó todo esto. La actual cultura geek la vivieron primordialmente personas con coeficientes intelectuales altos y nulas capacidades sociales, principalmente a causa del estigma que les suponía su condición, que han alargado su infancia y adolescencia hasta la mediana edad, ya que podían moverse en un entorno controlado, con códigos que solo conocían y dominaban ellos. Un entorno, que además, durante mucho tiempo fué eminentemente masculino, muy a su pesar, ya que la mayoría de ellos habían sentido el rechazo y la invisibilidad más absolutas, precisamente en plena adolescencia, cuando esto hace más daño.

Eventualmente unos y otros han ido conduciendo sus vidas con mayor o menos fortuna, pero se han mantenido fieles a algo que llegaron a hacer suyo. Es perfectamente comprensible que la entrada de nuevos públicos a SU sector la respondieran con un arqueo de ceja a lo Sr Spock, de pura desconfianza.  Es igualmente comprensible que toda la nueva generación no siga los mismos códigos porque disponen de los suyos propios, mucho más globalizados. Y es normal que hubiera un brutal choque entre ambas formas de vivir la afición. La de los viejóvenes criados en la Mass Culture de los 80 y 90,  cargados de sambenitos y prejuicios propios y ajenos, y la de los adolescentes desinhibidos, superconectados,  hijos de internet, que se mueven en un entorno de lo inmediato , de la búsqueda de popularidad (absolutamente lo contrario de los otros, que solo quieren privacidad) y donde establecer compartimentos es ponerle puertas al campo.

Comprendo la mentalidad de unos y de otros porque me he criado entre las dos épocas. Esta escena del tráiler refleja el punto de vista del friki de la edad de los que han realizado la película, además pontificando desde su tradicional parroquia, que es la tienda de cómics. Para escuchar el testimonio de los otros basta con darse una vuelta por la suya que es YouTube. Que estos últimos se molesten por la imagen que dan los primeros es comprensible, les enseña lo que podrían haber sido en un mundo menos interconectado, donde lo geek se constituyó en coraza protectora, mientras que ellos lo exhiben como la carroza del dia del Orgullo, ya descontextualizado y desprovisto de la carga de rechazo social que se tuvieron que comer los primeros. durante largos, largos años.

Esta escena, esta en particular, porque no sé como será el resto de la película, es solo un cachete en la cara de la sociedad hipócrita que ha menospreciado siempre a los "frikis" por parte de la generacion de geeks que más han sufrido. La nueva generación no tiene por que sentirse aludidos ni ofenderse, porque el chuleo no va dirigido a ellos. Es simplemente un corte de mangas al "popular de la clase" de antaño, de parte del gafitas culovaso que se comía todas las collejas. Obviamente los tiempos han cambiado bastante y muy posiblemente mucho nuevo friki se haya ofendido porque, en la actual coyuntura, los populares de la clase, son ellos...

Toda esta pelea es inutil, estéril. Precisamente una de las cosas que más me gusta ver en eventos (cuando lo veo, porque desgraciadamente no se estila, ya que cada grupo se queda en su rincón) son esas charlas , proyectos, iniciativas, entre fans de distintas generaciones. Los veteranos pueden aportar su experiencia, no ya con lo geek, sino ante la vida y sus vueltas y revueltas, y los jóvenes pueden aportar su positivismo, y sus ganas de hacer cosas.  Y unos y otros dejar de lado actitudes tóxicas, fanatismos o prejuicios. Simplemente aceptémonos todos y avancemos juntos, por la dignificación del fan.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2020 02:12
No comments have been added yet.


Nacho Fernández's Blog

Nacho Fernández
Nacho Fernández isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Nacho Fernández's blog with rss.