CURIOSIDADES DE "EL HILO DORADO"

La mayoría de los hechos históricos que se describen en la novela sucedieron en realidad, como la Redada del Velódromo de Invierno, la noche del 16 al 17 de julio de 1942, que provocó la deportación y asesinato de decenas de miles de judíos franceses. Esta redada fue la mayor (en cuanto a número de personas detenidas) realizada en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

---En El hilo dorado se menciona en varias ocasiones el concepto Nacht und Nebel, «Noche y Niebla». En 1941, Hitler firmó un decreto del mismo nombre cuya finalidad era propiciar la desaparición de los prisioneros sin dejar huella. A través de este decreto, se impedía hacer público cualquier detalle sobre el destino de los detenidos (en especial opositores al Régimen y miembros de la Resistencia) que quedaban así completamente aislados del exterior. Se cree que el dictador alemán se inspiró para nombrar este decreto en la figura del enano Alberich, un personaje de la ópera de Wagner El oro del Rin, que canta las palabras: Nacht und Nebel… niemand gleich! (Noche y Niebla…ya no hay nadie), antes de escudarse tras un yelmo mágico que le vuelve invisible.

----Los mensajes a través de MORSE tienen un papel importante y aparecen en varios pasajes. En una escena en concreto, un personaje le hace a otro una revelación muy importante a través de “golpes” de Morse en la pared que separa las celdas en las que ambos están prisioneros. Recurre a esos signos en un momento en el que no puede contar con las palabras. Se trata de una medida desesperada pero que en la vida real fue muy utilizada durante la Segunda Guerra Mundial; existe constancia en archivos carcelarios de mensajes trasmitidos de ese modo de un preso a otro a través de celdas contiguas. Además, este lenguaje de signos fue empleado en otros conflictos a lo largo de la historia. Por ejemplo, el poeta uruguayo Mauricio Rosencof, que fue encarcelado entre los años 1973 y 1985 por su militancia política, empleó este sistema de códigos para comunicarse con su compañero de la celda contigua, llegando a originar de este modo todo un testimonio: la obra “Memorias del calabozo
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2020 00:55
No comments have been added yet.