¿Y qué va a pasar con los cines?

Pues lo único que puede pasar. Que los tiempos cambian, los modelos cambian, y esos cambios les van a pasar por encima, como ya ha ocurrido con muchas otras cosas en la historia.
Ha saltado la polémica cuando uno de los estrenos más esperados de Disney para este año, la adaptación en imagen real de MULAN, varias veces pospuesto a causa de la pandemia, ha acabado estrenandose de forma exclusiva en su plataforma de streaming, Disney+
¿Por qué no me va a sorprender lo más mínimo que en lo sucesivo veamos anunciarse más estrenos exclusivos de otros productos de esta y otras productoras? ¿Alguien ha dicho Black Widow? ¿Alguien ha dicho Los Eternos? ¿Alguien ha dicho la próxima de Batman? El futuro a medio-corto plazo de las salas de cine va a ser movidito, pero me temo que a largo plazo va a gozar de una placidez comparable a la de un solar vacío.
Esto es algo que se veía venir a kilómetros. La cada vez mayor inversión de los grupos de comunicación y entretenimiento en plataformas de streaming y, paralelamente, la paulatina transformacion de las salas de cine en un entorno cada vez más parecido al salón de casa, donde la gente cada vez está más encerrada en su propia burbuja, debería haber hecho a muchos sumar dos y dos. Bueno. Como digo, algunos ya lo hicimos. El empujón que hacía falta para que el cambio se acelerase y fuera imparable era algo... como esta pandemia.
Las propias cadenas de exhibición se han ido viendo cada vez más exprimidas por unas distribuidoras que se deben a los grandes grupos mediáticos que son hoy propietarios de la industria del entretenimiento, teniendo que recaudar de donde sea para compensar la pasta que les cobran por la licencia de tal o cual película y además sacar ganancia, lo que hincha el precio de la entrada de cine y de unas míseras palomitas a unos niveles absolutamente insensatos.
Los cines además cada vez han tenido que hacer una mayor inversión porque los medios audiovisuales cada vez usan tecnologías más costosas de aplicar a grandes salas, y sin embargo, no requieren tanta inversión para adaptar una sala de estar. Que sí, de acuerdo, sigue siendo caro montarse un buen equipo Home Cinema en casa, pero nadie ha dicho que esto fuera para todo el mundo.
Nos guste o no, lo veamos justo o no, en la realidad de un mundo capitalista, de una sociedad neoliberal estratificada por sectores de consumo, la experiencia del cine se ha convertido en un producto que vender a distintos precios. Los más pudientes podrán ver los estrenos en la comodidad de sus casas y sus flamantes pantallazas y equipos de sonido, y a los pobres les quedará verlos en reducidos monitores o en las cada vez más escasas salas de cine, frias, feas, genéricas... y eventualmente, a medida que el modelo de negocio se vaya abandonando, reconvertidas en sitios para ver reposiciones. Salas como el Phenomena en Barcelona, o cineclubs y otras salas dedicadas al cine independiente, minoritario, fuera de los circuitos "oficiales" serán los únicos sitios donde aún se podrá saborear la vieja experiencia de ir al cine.
Y no nos olvidemos del mercado del video. El mísmo que hace décadas, se temía que acabaría con los cines. Pues no, no ha sido así, porque el problema de uno y de otro era común, un enemigo común que en su dia se presentó como un aliado. Personalmente, ante la opción de tener a mi disposicion un ámplio catálogo de cine, series y documentales... mientras pague la cuota, y que además van a estar sujetos a criterios de censura que tratan de agradar al mayor comun denominador, en vez de respetar las obras originales y mover al espectador a a abrir su mente... creo que no voy a tener ningun redaño en seguir almacenando en mi casa una bonita colección de cajitas de plástico y cartón conteniendo un jugoso cargamento de cine y series, muchas con interesantes contenidos extra, que serán siempre mias habiendolas pagado una sola vez, que nadie podrá editar o censurar, y que aún conservarán en muchos casos un excelente doblaje, al margen de los redoblajes tan cacas que les he llegado a oir por ahí (si, las pelis me gustan dobladas, cuando están BIEN dobladas)
Y a la generación Z les advierto: esto vale tambien para los videojuegos. Más les vale que espabilen y preparen un estante... o preparen la vaselina.
Published on August 11, 2020 15:58
No comments have been added yet.
Nacho Fernández's Blog
- Nacho Fernández's profile
- 3 followers
Nacho Fernández isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
