Avispero n.�� 11: Espa��a y M��xico

Detalle de la portada. Grabado de Iv��n Gardea.Desde hace unas semanas circula en M��xico el nuevo n��mero de la revista  Avispero , dedicado en esta ocasi��n a los puentes culturales entre Espa��a y M��xico y a sus literaturas. Bajo la batuta del fil��sofo y narrador Leonardo Da Jandra y de la pintora Agar Arteaga, al equipo habitual de j��venes colaboradores de la revista en Oaxaca se han unido en esta ocasi��n otras firmas mexicanas y varios colaboradores espa��oles invitados, con lo que  Avispero  se refirma como una publicaci��n singular en el ��mbito hispano en su labor de difusi��n de la literatura, el arte y el pensamiento en nuestro idioma.

En este n��mero he trabajado mano a mano con el oaxaque��o Alejandro Beteta en la edici��n de la revista y he coordinado las firmas que han escrito desde y sobre Espa��a: Josep Maria Nadal Suau, Ra��l Quinto y yo mismo aventuramos una panor��mica de, respectivamente, la novela, la poes��a y el cuento en la Espa��a de lo que llevamos de siglo XXI; B��rbara P��rez de Espinosa Barrio repasa la narrativa espa��ola reciente publicada por mujeres; Miguel Barrero dibuja un retrato literario de Antonio Mu��oz Molina; Santiago Garc��a Tirado comenta las posibles tendencias en la novela espa��ola a cuento de Mario Cuenca Sandoval; Ram��n Rozas sigue los pasos de Valle-Incl��n en M��xico; Antonio Rivero Taravillo hace lo propio con Luis Cernuda y otros autores, y Alfonso Fern��ndez Burgos escribe sobre Camilo Jos�� Cela a prop��sito de su centenario. Adem��s, ��lvaro Baquero-Pecino habla de literatura espa��ola actual en Estados Unidos y Guillermo de la Mora evoca la figura de P��o Baroja.

Del lado mexicano podemos encontrar art��culos, columnas y ensayos a cargo de Eduardo Antonio Parra, Helena Berista��n, ��rsula Fuentesberain, ��ricka Sant��es, Luis Bugarini, Alejandro Baca, Hiram Barrios, Guillermo Lara Villarreal, J.M. Lecumberri, Diego Merino Hern��ndez Lazar��n, Andr��s Cota Hiriart y Pablo Raphael. Tambi��n dos cuentos de Lucero Garc��a y ��ngel Aristarco ���en castellano y en zapoteco���; rese��as a los recientes ensayos de Jacobo Siruela y Arthur Zajonc; y sendas entrevistas de Slaymen Bonilla y Alejandro Beteta a los fil��sofos Mauricio Beuchot y Jos�� Mar��a Filgueiras Nodar. Los grabados que ilustran este n��mero son obra del artista Iv��n Gardea, del que ��ngel Morales elabora una semblanza que cierra la revista.

Una vez m��s, queda en manos de los lectores hispanoamericanos conocer y valorar nuestro trabajo, y, si lo consideran oportuno, difundir nuestra labor. Podr��n encontrar la edici��n en papel en diferentes bibliotecas y centros culturales de M��xico, a los que seguir�� llegando la revista desde Oaxaca, como tambi��n en futuras presentaciones en otras ciudades del pa��s, tras las que ya tuvieron lugar en la capital oaxaque��a y en la Feria Internacional del Libro del Z��calo de la Ciudad de M��xico.

Y desde ahora mismo y en cualquier parte del mundo, puede leerse el PDF de  Avispero  en l��nea, gracias al enlace interactivo que cierra esta entrada. Contin��an disponibles los n��meros anteriores en nuestro sitio digital y en nuestra cuenta en ISSUU, y puede seguirse el d��a a d��a de nuestras actividades en Facebook y Twitter.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2016 02:17
No comments have been added yet.