Los 5 mejores libros que leí en 2022
Nuevamente tengo el gusto (y la ocasión) de compartir aquí en mi blog la lista (que retomé a comienzos del año pasado) de los 5 mejores libros que leí en 2022, año que recién acaba de terminar. Durante 2022 pude, por fortuna, incrementar el número de libros que leí respecto a 2021, teniendo además el privilegio de que fueran extraordinarias lecturas que incluyeron poesía, novelas, relatos y crónicas. A diferencia de 2021, año en que no llegó a la lista, extrañamente, ningún libro de poesía, esta vez una de mis lecturas más entrañables fue precisamente un libro de poesía. Algo llamativo de esta lista es que se repiten dos autores que estuvieron en la lista de 2021, Fernando Aramburu y Héctor Abad Faciolince, pues ciertamente son autores cuya escritura me ha gustado mucho y por eso los he seguido leyendo.
Así, pues, aquí la lista, sin un orden específico, de los que considero los mejores libros que leí en 2022:
Daniel. Voces en duelo; de Chantal Maillard y Piedad Bonnet. Se trata de un libro de poesía a dos manos de dos grandes poetas a las que he leído mucho, por lo que presentía que sería una gran lectura, como en efecto lo fue. Un libro impresionante por la coincidencia de la muerte, en similares circunstancias, de los hijos (ambos llamados Daniel) de estas dos poetas.Los vencejos; de Fernando Aramburu. Una novela genial que, aunque casi tiene mil páginas, leí rápidamente porque definitivamente la historia atrapa al lector. Una reflexión sobre la vida y sobre la muerte y el suicidio, llena de reflexiones sentidas pero también de episodios divertidos.En otras palabras; de Jhumpa Lahiri. Una crónica biográfica de esta escritora cuyo idioma natal no es el italiano pero que decidió escribir en ese idioma, el cual adoptó y demuestra amar profundamente. Un libro con un significado especial para quienes hablamos otros idiomas además del materno.El olvido que seremos; de Héctor Abad Faciolince. Se supondría que este libro de Abad Faciolince tendría que haberlo leído antes que, por ejemplo, Traiciones de la memoria, pero no fue así, y llegó a mis manos cuando tenía que llegar. Un libro que conmueve y que golpea fuerte porque, además, se trata de una historia personal y real. Aunque se suele decir que el libro siempre es mejor que la película, a mí me gustaron en este caso tanto el libro como la película, que sin duda recomiendo.Primera persona del singular; de Haruki Murakami. Un libro de relatos que me gustó mucho de este escritor japonés cuyos libros he leído ya desde hace varios años. En este caso, los relatos son amenos, interesantes y hacen que uno quiera seguir leyéndolos hasta el final. Uno sobre el béisbol (mi deporte favorito) y otro sobre un mono que habla son de los que más me gustaron.(Alejandro Rodríguez Morales)


