Notion para lectores y escritores

Sé que muchos han escuchado de esta aplicación o programa, ya que hay para PC; o incluso, lo han utilizado para sus estudios y es que Notion es una herramienta muy útil para estudiantes que necesitan organizarse. Sin embargo, no muchos pueden usar esta aplicación, ya que es un poco complicado y más para los hablantes hispanoamericanos porque resulta que solo viene en versión en inglés. Y dejando de lado el idioma, también se complica, aunque tenga plantillas. ¿Por qué? La razón es que las plantillas solo te dan una pizca de idea y después te quedas pensando qué más pongo.
Sin embargo, si tú investigas o trasteas la aplicación empiezas a entenderlo y por ello, descubrí que Notion es una herramienta muy útil para los escritores y para los lectores, ya que contiene plantillas, pero también puedes hacerlo sin ellos, que te van a servir para organizar tus obras y llevar un control de tu lectura. No obstante, si no sabes usar Notion, te recomiendo que busues videos en TikTok y también te dejo el link de un video de Youtube, donde explican más detallado sobre esta aplicación. https://youtu.be/FnXdIKk-_ak. Entonces aquí te voy a explicar lo que puedes hacer como lector y como escritor, paso a paso.

Notion contiene una plantilla que se llama "Reading List" (Lista de lectura), en él encuentras una tabla que tiene 7 columnas con los siguientes encabezados:
Nombre del libro, artículo e incluso explicación de Netflix.¿Qué tipo de lectura es? Libro, artículo o TV Serie.Estado, ya sea si ya comenzaste, estás en progreso o ya lo terminaste. ¿Cuántos puntos le das?El nombre del autor.Fecha de culminación, o sea, cuando terminaste de leer.Link de dónde compraste o leíste el artículo.

Cuando escoges esta plantilla, ya tiene algunos datos, pero tú puedes editarlo y poner los libros que tú leíste, e incluso, si alguno de los 7 puntos que mencioné antes, no te parece o te es innecesario, puedes cambiarlo y ponerle, por ejemplo: La fecha que comenzaste a leer, alguna frase importante, etc.



Notion no tiene una platilla directamente para organizar tus libros como autores, así que me pregunté cómo lo iba a utilizar para mis obras y en este caso tuve que buscar un video de youtube y el que más le entendí y me gustó su forma de planear es del canal de Sobre Libros y Dragones, porque su forma de organizarse no es tan complicada y es divertida, pero voy a aclarar que todo lo que ella puso en su planeador de obras, no lo hice debido a consideré que no era necesario. Ustedes verán el video, si gustan, pero aquí les voy a explicar que detalles puse en los míos.




Más detalles que puedes hacer en Notion, es que puedes poner imagenes, iconos, portadas, tablas, frases, de todo lo que quieras. Si aún viendo los videos anteriores se te dificulta usar este programa, puedes comentarme y estaré haciendo otro artículo para explicar detalladamente cómo puedes usar Notion.