Los 5 mejores libros que leí en 2023
Otro año se ha ido, y no es novedad que así sea. Lo que sí es novedad, en cambio, es leer aquellos libros que todavía no habíamos leído y que llegaron a nosotros en 2023. En mi caso tuve la fortuna de leer más que en 2022, por lo que de 28 libros que leí aquel año, en 2023 pude leer en cambio 45 libros. Esto, por supuesto hace un poco más difícil la selección de los 5 mejores, y digo mejores simplemente en el sentido de ser aquellos cuya lectura disfruté más. Es por eso que me veo obligado a hacer unas menciones especiales adicionales a mi tradicional lista de 5 libros.
Durante 2023 tuve la suerte, y esto me alegra mucho, de leer muy buena poesía, género que prefiero entre todos pero que no por ello ha estado tan presente en mis listas anuales de lo mejor que leí. En esta ocasión, han sido 3 de los 5 libros que integran la lista y por mucho fueron efectivamente los que más satisfacción me brindaron. Por lo demás, uno de esos libros logré que me fuera autografiado por su autor, el gran poeta nadaísta colombiano Jotamario Arbeláez, a quien conocí en persona y de quien asistí a un recital poético. Por otra parte, descubrí al poeta mexicano Max Rojas, de quien nunca había leído nada y quedé gratamente asombrado, algo que fue posible gracias a que conseguí uno de sus libros en el Festival de la Lectura que se llevó a cabo en el centro comercial Parque Cerro Verde, en Caracas. Este año también tuve la ocasión de leerme la excelente trilogía de Ferdinand Von Schirach (Crímenes, Culpa y Castigo), que me pareció genial, especialmente el primero. Por su parte, la literatura japonesa también estuvo entre mis lecturas, como afortunadamente ha sido desde hace mucho, por lo que están en la lista los “Cuentos de Ise”, un peculiar y extraordinario libro de poesía entremezclado con breves cuentos o historias, y la novela, tan larga como maravillosa, “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas”, de Haruki Murakami, uno de mis autores favoritos cuyos libros ya han aparecido en mis listas de años anteriores.
En cuanto a las menciones especiales, 4 de 5 son libros que se caracterizan por ser un cúmulo de enseñanzas y reflexiones filosóficas y espirituales cuya lectura me hizo mucho bien durante el año y que ahora me acompañan y atesoro. El otro libro mencionado, es la novela “Salvo mi corazón, todo está bien”, de Héctor Abad Faciolince, que fue de los primeros libros que leí en 2023 pero que no podía olvidar porque es la ratificación, para mí, de que se trata de un autor que quiero seguir leyendo y cuyos libros ya han estado, como los de Murakami, en mis listas de años previos.
Aquí, pues, los 5 mejores libros que leí en 2023:
1. Mi reino por este mundo. Los poemas de la vida, de Jotamario Arbeláez
2. Funerales del ahogado en la noche y otros textos inéditos, de Max Rojas
3. Cuentos de Ise (Anónimo japonés)
4. Crímenes, de Ferdinand Von Schirach
5. El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami
Menciones especiales:
1. Wen-Tzu, de Lao Tse
2. Meditaciones, de Marco Aurelio
3. Analectas, de Confucio
4. A los pies del maestro, de Krishnamurti
5. Salvo mi corazón, todo está bien; de Héctor Abad Faciolince
¡Feliz y próspero 2024, y que sea un año de muchas y buenas lecturas!
(Alejandro Rodríguez Morales)


