Libros clásicos en español discussion
Lecturas
>
¿Qué libro o qué autor habéis dejado como imposible?
Yo soy igual; son muy pocos los que no he podido terminar. De hecho, tengo una estantería aquí dedicada a éstos, que en el momento son cuatro. Uno q simplemente me dio asco, no pude terminarlo. Otro que no fue necesariamente malísimo, pero había leído tantas cosas de la autora sobre el mismo tema que me cansé, me aburrí y lo dejé (el de Ferré). Ëse, puede que lo vuelva a coger, para terminarlo.
A mí me pasa todo lo contrario: si un libro no me atrapa en las primeras 10 páginas, lo dejo. No tengo paciencia. Como dicen los ingleses: "So many books, so little time". Por eso me deshago de lo que yo considero hojarasca para concentrarme en lo que realmente me interesa y creo que me puede aportar algo. Coincido con Macoco en lo de Thomas Mann, lo encuentro infumable (salvo una novela corta suya que se llama "Las cabezas trocadas" y que de adolescente me fascinó).
Ana pues ya me ha picado la curiosidad con Las cabezas trocadas...Quizás le de una oportunidad de nuevo (la ultima) a Thomas Mann
Ana wrote: "A mí me pasa todo lo contrario: si un libro no me atrapa en las primeras 10 páginas, lo dejo. No tengo paciencia. Como dicen los ingleses: "So many books, so little time". Por eso me deshago de lo..."
Ana wrote: "A mí me pasa todo lo contrario: si un libro no me atrapa en las primeras 10 páginas, lo dejo. No tengo paciencia. Como dicen los ingleses: "So many books, so little time". Por eso me deshago de lo..."
La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era más chica, podría haber sido eso, igual algún día lo intentaré de nuevo.... no encuentro alentador que todos estén diciendo lo mismo del autor, jaja.
Lau wrote: "La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era más chica, podría haber sido..."Me cuesta dejar un libro sin leer, pero reconozco que a algunos me da cierto "miedito" comenzarlos, como el Ulises de James Joyce, por ejemplo. Pero, de todos modos, hay que leer de todo para entender cómo vino la mano en la literatura. Siempre se puede aprender. Y lo digo a mis 43 años...
Totalmente de acuerdo! y es verdad que hay clásicos que intimidan (ese podría ser otro tema para el grupo), pero a veces pasa que cuando los leemos nos damos cuenta de que no era tan terrible como pensábamos.
Hola A mi me gusta leer los libros completos aunque casi los quiera aventar contra la pared!
El que me ha provocado darme topes contra la pared ha sido Jorge Luis Borges en las historias cortas de El Aleph que es la única de todo el libro que disfruté. Su lectura es muy pesada y agobiante al menos para mi.
De Tomas Mann sólo he leído La Montaña Mágica y lo leí porque García Márquez dijo que era uno de sus libros preferidos y por eso lo compre y si, si me gusto.
Lau wrote: "La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era más chica, podría haber sido..."
Yo leí hace muy poco La Muerte En Venecia y la verdad es que no le veo nada en absoluto al libro. Que vale que se trata de un romance homosexual en una época en la que no se trataba el tema....pero es que de verdad que no le encontré nada para que sea considerado un clásico.
Yo leí hace muy poco La Muerte En Venecia y la verdad es que no le veo nada en absoluto al libro. Que vale que se trata de un romance homosexual en una época en la que no se trataba el tema....pero es que de verdad que no le encontré nada para que sea considerado un clásico.
Fernando wrote: "Lau wrote: "La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era más chica, podrí..."
Ufff... Ulisse es un tema para hacer un grupo a parte! He intentado ponerme varias veces, pero no hay manera.... ¿Alguien nos podría dar las claves para leerlo? Yo soy de los que me gusta informarme antes de comenzar a leer un libro. No sé, me parece mejor saber sus claves, así disfruto más de sus matices, pero con este libro no hay manera
Ufff... Ulisse es un tema para hacer un grupo a parte! He intentado ponerme varias veces, pero no hay manera.... ¿Alguien nos podría dar las claves para leerlo? Yo soy de los que me gusta informarme antes de comenzar a leer un libro. No sé, me parece mejor saber sus claves, así disfruto más de sus matices, pero con este libro no hay manera
Macoco wrote: "Fernando wrote: "Lau wrote: "La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era..."Hay un libro de Carlos Gamerro. Creo que puede serte de utilidad:
http://www.carlosgamerro.com/Ulises_C...
Macoco wrote: "Lau wrote: "La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era más chica, podrí..."En "Muerte en Venecia", libro que por cierto me encanta, Mann genera muy buenas contrastaciones, entre el protagonista, la ciudad, las decisiones, y es justamente una obra que es vista desde ese protagonista. Tal vez sea más admirable luego de haber leído "Los Budenbrook", donde la dinámica narrativa es distinta, y uno admira la versatilidad del escritor. Pero aquello característico de Mann puede observarse en ambas, con más intensidad en "Los Budenbrooks" quizás, y es esa capacidad de descripción, adecuada a un realismo, sin ser avallasadora al punto de llegar al naturalismo, que logra que el lector se impregne de los olores, que vea los colores, los lugares, y aquí quizá lo mas importante, la descripción de las maneras de los personajes, donde uno realmente puede imaginarse los gestos y diferencias entre los de una zona y los de otra. Además, junto con todas estas capacidades narrativas, se víncula una realidad social a la que Mann apuntó. Tengo en el debe "La Montaña Mágica", pero "Los Budenbrook" me parece un testimonio hermoso de una época.
Macoco wrote: "Fernando wrote: "Lau wrote: "La verdad es que soy casi incapaz de dejar libros sin terminar (y es un problema), pero hace muchos años empecé las primeras páginas de Muerte en Venecia y lo dejé. Era..."No lo he leído todavía, está en mi lista....pero entiendo que es algo así como la Tres tristes tigres de Cabrera Infante, que simplemente hay que dejarse llevar por el autor posmoderno...abandonarse
Creo que tenía 16 o 17 cuando lo miré por arriba, y en ese momento no me "conecté". Lo tengo esperando en el estante así que ahora que pasaron unos cuantos años probablemente lo vea con otros ojos (me pasó con varios clásicos).
Me gusta Thomas Mann :) Un libro que empecé y dejé fue Ulises, de Joyce. Sentía que no lo estaba entendiendo. Cuando alguien (profesional) me dijo "tuve que leerlo 3 o 4 veces" me tranquilicé. Tiene sus claves para leerlo, una de ellas creo que es que no se comprende sin Odisea, de Homero.
Yani wrote: "Me gusta Thomas Mann :) Un libro que empecé y dejé fue Ulises, de Joyce. Sentía que no lo estaba entendiendo. Cuando alguien (profesional) me dijo "tuve que leerlo 3 o 4 veces" me tranquilicé. Ti..."Hay que recordar la Odisea lo mejor posible, conocerse el mapa de Dublín como la palma de tu mano, aprender todos los léxicos, vocabulario, modismos y palabras inventadas por Joyce... En lo posible para los argentinos debe estar traducido por José Salas Subirat.
El sólo hecho de ver que las últimas 40 páginas del libro la conforman una oración contínua que no tiene ni comas, ni puntos seguidos, ni puntos aparte, asusta...
Pues comencé "El conde de Monte Cristo" pero la verdad me fue imposible pasar de la hoja 80, yo sé qué vergüenza!
Fernando wrote: "Hay que recordar la Odisea lo mejor posible, conocerse el mapa de Dublín como la palma de tu mano, aprender todos los léxicos..."Sí, es un texto que necesita mucha información previa y una buena traducción (también me recomendaron a Salas Subirat). Yo creo que hay que leerlo una vez sin saber demasiado y después releerlo a conciencia, porque al menos ya se conoce el terreno. Lo primero que leí fue el último capítulo. Es genial y suma mucho leerlo en voz alta.
No hay que avergonzarse por los libros que nos cuestan.
Miau wrote: "Pues comencé "El conde de Monte Cristo" pero la verdad me fue imposible pasar de la hoja 80, yo sé qué vergüenza!"¿Por qué? El hecho de que sea un clásico no significa que sea fácil de leer o se transforme en algo pesado y denso que deba seguirse leyendo por obligación. El tema es intentarlo al menos!
Yani wrote: "Fernando wrote: "Hay que recordar la Odisea lo mejor posible, conocerse el mapa de Dublín como la palma de tu mano, aprender todos los léxicos..."Sí, es un texto que necesita mucha información pr..."
Totalmente de acuerdo. Yo recuerdo haber comprado una edición especial del Fausto de Goethe de Losada y no sé si fue la traducción hecha por españoles, pero se me hizo cuesta arriba! Y casi me pasa lo mismo con La Divina Comedia. Más de uno no pasa del Infierno, pero debo reconocer que yo también quería encontrar a Beatriz, por lo que atravesé el Purgatorio (me encantó casi tanto como el Infierno) y el Paraíso. Es una genialidad sin límites...
Pues por imposible ninguno ...por aburrido: Vestidos de noche de Mishima ...Ayako dejo sus estudios y se dio cuenta de los engaños de su esposo y suegra y hasta la página 200 no hizó nada al respecto! Decidí hacer algo al respecto yo y cerré el libro. Creo que hay tanto por hacer y leer en esta vida como para aburrirse con un libro y si esto pasa lo dejo.
Los Miserables. Lo empiezo una y otra vez y nunca paso de la pagina 20. No se. Victor Hugo es un gran autor (ya lei Nuestra Señora de Paris). Pero es que es exageradamente descriptivo. Ese definitavamente sera mi libro imposible
Angela wrote: "Soy de las personas que dejan libros sin terminar. A esta altura de mi vida, si no me atrapa o si me demanda mucho, lo dejo y sin culpa. Por ej. de la Comedia de Dante, el Purgatorio y el Paraíso..."
Sigue intentandolo con Proust Angela......
Sigue intentandolo con Proust Angela......
Martha wrote: "Hola A mi me gusta leer los libros completos aunque casi los quiera aventar contra la pared!
El que me ha provocado darme topes contra la pared ha sido Jorge Luis Borges en las historias cortas d..."
Coincido contigo en cuanto a los relatos de Borges. Los encuentro demasiado artificiosos y falsamente intelectuales. Pero me apasiona Borges como poeta, lo encuentro grandioso. Uno de los poemas más hermosos que he leído en mi vida es la "Fundación mítica de Buenos Aires". Ahí dejo eso para el/la que le guste la poesía.
Ana wrote: "Martha wrote: "Hola A mi me gusta leer los libros completos aunque casi los quiera aventar contra la pared!
El que me ha provocado darme topes contra la pared ha sido Jorge Luis Borges en las his..."
Catalogas a Borges de "falsamente intelectual"?
Fernando wrote: "Ana wrote: "Martha wrote: "Hola A mi me gusta leer los libros completos aunque casi los quiera aventar contra la pared!
El que me ha provocado darme topes contra la pared ha sido Jorge Luis Borge..."
En absoluto, Fernando: estaba hablando de sus cuentos, no de él. Desde luego que Borges fue un intelectual de la cabeza a los pies sin nada de falso, pero me da la impresión de que en sus cuentos se nota demasiado, como si le interesara mucho demostrar lo que sabe;será por eso que no me gustan
Qué es un intelectual? Será lo mismo que inteligente? Es que en mi país anuncian: tal evento patrocinado por políticos, artistas, e intelectuales ...y la verdad a mi me da mucha risa puesto que no es que curen el cáncer ni nada de eso solo son "famosos y populares"
Intelectual es la persona que trabaja con el cerebro.Un intelectual puede ser un científico, un humanista,un filósofo, un profesor... etc. Los "famosos y populares" son harina de otro costal.
Por lo general los termino para poder criticar con bases. No recuerdo que libro he dejado sin terminar
angela wrote: "Yo creo que lo mejor es hacer un club de lectura de "Ulises" que sea más un grupo de ayuda para animarnos a pasar las páginas y quitarnos el miedo. A mí también me da mucho respeto, pero creo que a..."Me apuntaría, para el final del año, Angela, felizmente! (si no importa, lo leo en el original, ya lo tengo descargado al Kindle). Me encanta la idea!
angela wrote: "¡Estupendo! :D¡Qué valiente eres para atreverte con el original!
Linda wrote: "angela wrote: "Yo creo que lo mejor es hacer un club de lectura de "Ulises" que sea más un grupo de ayuda para anim..."
Qué valiente, ni qué valiente, Angela, si el inglés es mi primer idioma! Más bien, me estoy acobardando! :D
Apuntado queda lo del club de lectura de Ulisses.... Desde luego yo necesito ayuda con su lectura. Empecé un par de veces y fue imposible!
ORLANDO es mi libro imposible, se que a muchos les encanta, pero no le encontré pies ni cabeza a pesar de que sí lo terminé
Sandra wrote: "ORLANDO es mi libro imposible, se que a muchos les encanta, pero no le encontré pies ni cabeza a pesar de que sí lo terminé"felicidades!
Angel wrote: "Habéis intentado ULYSSES de James Joyce?"Muchas veces, Ángel, muchas veces. Al principio pensaba "Soy una ignorante", y finalmente decidí no intentarlo más, pese a que creo firmemente que "The Dead" de Joyce es el más hermoso cuento de la lengua inglesa. Pero con Ulysses me pasa como con El Quijote (¡vale, no me tiréis libros a la cabeza!)y con algunos autores rusos: me puede, literalmente.
Angel wrote: "Habéis intentado ULYSSES de James Joyce?"Pues precisamente este mismo verano lo he leído y he de reconocer que me ha gustado.
Es difícil de afrontar, de digerir y terminan escapándose muchas referencias y símbolos, pero si te dejas llevar y lo lees por el simple hecho de disfrutar, acabas por ver las conexiones, la sátira, el humor y la genialidad de un libro que tuve durante mas de tres años aparcado en la estantería por respeto y, porque no decirlo, miedo.
Un consejo: consigue una edición que carezca de notas al pie, agobia menos. Se que lo volveré a leer mas profundamente algún otro día, pero recomiendo leerlo la primera vez sin recurrir a prólogos, estudios, esquemas referenciales...etc.
Eddard wrote: "Han leido La Sra Dalloway?"Yo lo leí y me gustó mucho. Al principio me costó darle la vuelta, pero sobreviví.
Eddard wrote: "Han leido La Sra Dalloway?"Hace años pero recuerdo que me encantó. Quizá debería volver a leerla.
Yani wrote: "Eddard wrote: "Han leido La Sra Dalloway?"Yo lo leí y me gustó mucho. Al principio me costó darle la vuelta, pero sobreviví."
Yo leí "Las Olas" y su polifonía es maravillosa. En breve, debería leer "Al Faro"
No pude con 'El señor de Bembibre', me pareció un auténtico tostón, pese a ser un clásico del romanticismo...
Fernando wrote: "Yani wrote: "Eddard wrote: "Han leido La Sra Dalloway?"
Yo lo leí y me gustó mucho. Al principio me costó darle la vuelta, pero sobreviví."
Yo leí "Las Olas" y su polifonía es maravillosa. En bre..."
Al Faro es sencillamente genial. La 2º parte (de tres) es lo mejor que he leído nunca. Y esa estructura en forma de "H" es magistral.
Yo lo leí y me gustó mucho. Al principio me costó darle la vuelta, pero sobreviví."
Yo leí "Las Olas" y su polifonía es maravillosa. En bre..."
Al Faro es sencillamente genial. La 2º parte (de tres) es lo mejor que he leído nunca. Y esa estructura en forma de "H" es magistral.
Eddard wrote: "Han leido La Sra Dalloway?"Es una maravilla. Pensaba que la lectura iba a ser más ardua, pero fue bastante menos complicado de seguir de lo que pensaba. Woolf es una de esas autoras a las que le tenemos un miedo irracional, y no se lo merece en absoluto. La Sra. Dalloway es una joya.
The finding of wrote: "¿Recomendáis simultanear las lecturas de 'Las olas' y 'Al faro' o creéis que me volveré loco?"Yo no lo intentaría. Son dos historias que te confundirían demasiado, a menos que te focalizaras 100% en tiempo y atención a las mismas. El "stream of conciousness" que utilizaba Virginia Woolf no era de la complejidad del de James Joyce, pero no por ello menos accesible.
Books mentioned in this topic
Herrumbrosas lanzas (other topics)Ulisse (other topics)
La Muerte En Venecia (other topics)
Las cabezas trocadas (other topics)
La montaña mágica (other topics)
More...
Authors mentioned in this topic
Thomas Mann (other topics)Thomas Mann (other topics)






Pero sí es verdad que hay un autor que no termino de pillarle el rollo, digamos que sus libros no me parecen que estén a la altura ni mucho menos de otros grandes cálsiocs. Me refiero a Thomas Mann
Me he leído La montaña mágica y La muerte en Venecia/Las tablas de la ley y la verdad es que ni fú ni fá....