Libros clásicos en español discussion

299 views
Debates literarios > ¿Los audio libros cuentan como lectura?

Comments Showing 1-20 of 20 (20 new)    post a comment »
dateUp arrow    newest »

message 1: by [deleted user] (new)

No encontré la notificación de sí leen impreso o no, yo leo ambos formatos pero gusto más el impreso. Ninguno menciono el audio libro, para mi aunque es útil no cuenta como lectura ya que es una forma muy pasiva de lectura que sólo justifico para quienes ya no pueden leer por problemas de vista.


message 2: by Macoco (new)

Macoco G.M. | 46 comments Mod
Pues la verdad es que es una muy buena pregunta. En el mundo anglosajón están muy de moda.
Hay estudios que dicen que según el medio en que leas (papel o electrónico, pantalla grande o pequeña) el cerebro retiene los datos de una forma muy diferente. Leer sobre papel y tener estructurada esa lectura sobre páginas ayuda a estructurar esa información luego en la mente.
Por lo tanto leer o escuchar debe de influir de una forma muy sustancial a la hora de recrear las escenas, ya que bajo mi punto de vista lees mas o menos despacio o relees en ciertos párrafos para recrearte o mejorar la comprensión y eso no se puede hacer mientras escuchas. Además la entonación del audio-narrador también debe de incluir, y digamos, el texto pierde esa virginidad que le dan las letras sin ser leídas por otro.

¿Que opináis los demás?


message 3: by Fernando (new)

Fernando (fercolavita) Macoco wrote: "Pues la verdad es que es una muy buena pregunta. En el mundo anglosajón están muy de moda.
Hay estudios que dicen que según el medio en que leas (papel o electrónico, pantalla grande o pequeña) el ..."


Si mañana me quedara ciego (Dios no lo permita), seguiría "leyendo" con audiolibros. Pero sería la única manera de seguir atado a la lieratura. Mientras mis ojitos aguanten, bienvenidos sean los libros. He escuchado a los más afamados actores leer El Cuervo de Edgar Allan Poe, pero leerlo, saborearlo, "sentirlo" con el corazón y los ojos es inigualable...


Salembrocolilectora | 6 comments A mí el médico me dijo que para evitar que mis problemas de visión empeoraran, debía dejar de leer minimizar la lectura. Obviamente le dije que me quitaba la mitad de la vida si hacía eso a mis 22 años, así que me recomendó audiolibros. La verdad no me gustaron, porque la voz y prosodia de quien habla influían demasiado en la percepción del libro, ya que la vía de ingreso al cerebro es muy diferente y por lo tanto el procesamiento y la retención de información se ven modificados y además es difícil concentrarse. Debido a eso, decidí invertir en una kindle paperwhite porque ahí puedo modificar el tamaño de la fuente que es lo que me complica para leer libros impresos y me ha ido bastante bien. Al principio era extraño, pero después de un tiempo ya me he acostumbrado (aunque igual echo de menos leer en papel).


message 5: by Ana (new)

Ana AS | 1 comments No se podría hablar de "lectura" propiamente, simplemente porque no se lee. Pero considero que puede ser una buena opción para quienes no han creado el hábito o amor por hojear un libro (o se les facilita más por tiempo o salud escuchar que leer).


message 6: by [deleted user] (new)

Si yo también los considero muy buenos en casos de quien por salud los usa


message 7: by Sandra (new)

Sandra Yo lo utilizo cuando voy en algun transporte y me mareo, es una opción muy bueno y cuando tengo vertigo tambien lo utilizo en cama.


message 8: by [deleted user] (new)

:)


message 9: by Martha (new)

Martha Barragan Alvarez | 31 comments Yo no cambió la lectura en papel por nada, jamás se disfruta igual de otro modo, en un dado casó que no pudiera leer por cuestión de salud visual, mi primera opción sería el e-book por la comodidad de seleccionar el tipo y tamaño de letra, el audio libro sería mi última opción en caso de pérdida de la vista que sería algo totalmente triste para mi.
Escuche el audio libró Las cinco personas que verás en el cielo y la verdad lo disfrute mucho, creo que eso depende mucho de la voz del lector y me gusto, pero no hay como tener el libro en las manos y hiñojearli, y releer y delinear lo que más te gusta.


message 10: by Manolito (new)

Manolito Buen punto. Mi sobrino "lee" casi exclusivamente audiolibros. Y me dice que es perfecto para él. Porque el tiempo que antes gastaba en escuchar música pop, lo emplea en "leer". Pienso que es una cuestión de costumbre y de cualidades innatas. Si aprendes más rápido por la audición, entonces el audio-libro es lo tuyo. Pero la mayoría de personas es visual. E incluso esa cualidad no es suficiente. Porque muchas personas tienen que leer 2 o 3 veces para quedarse completamente con la historia en la mente. Pienso que lo importante es LEER, no importa el formato, sino forzar a que nuestras neuronas se esfuercen.


message 11: by Sandra (new)

Sandra Lo importante es que se esfuercen las neuronas yo también empleo audiolibros de vez en cuando, ademas son buenísimos para las personas con problemas de visión


Paquita SanMartín | 5 comments A mi que me cuenten historias me encanta, leidas u oidas, y creo que es una muy buena forma de conocer historias para personas con dificultades de visión o cuando no se puede leer.
Aunque he de reconocer que nunca he usado audiolibro.
Lo único que me echa para atrás es el precio de los audio-libros bastante caro.


message 13: by Guillermo (last edited Jun 28, 2016 05:11PM) (new)

Guillermo Castro | 17 comments Hay un asunto muy importante que -me parece- nadie ha comentado: En la literatura clásica en español, muchos audiolibros "recortan" o "mutilan" la obra, ya que para poderse comercializar en discos y archivos mp3, se tienen que condensar a -aproximadamente- tres horas de lectura. De modo que obras extensas como "Guerra y paz" de Tolstoi, "La montaña mágica" de Thomas Mann o "Fortunata y Jacinta" de Galdós, se verían reducidas a un cuarto de su verdadera duración. Generalmente las personas que seleccionan el texto, omiten los acontecimientos secundarios y las reflexiones (algo de lo que yo más disfruto en la lectura). En estos audiolibros los clásicos pierden la mayor parte de su esencia. De modo que el lector debe estar atento y no escuchar audiolibros que tengan una duración menor a tres horas. No vale como lectura completa.


message 14: by Manolito (new)

Manolito Guillermo wrote: "Hay un asunto muy importante que -me parece- nadie ha comentado: En la literatura clásica en español, muchos audiolibros "recortan" o "mutilan" la obra, ya que para poderse comercializar en discos ..."

Gracias por el dato. No suelo escuchar audiolibros, pero sí conozco familiares que lo hacen. Los pondré en alerta.


message 15: by Guillermo (new)

Guillermo Castro | 17 comments :D No hay de que. Saludos.


message 16: by Jose (new)

Jose Vera | 1 comments No uso audiolibros (aún) pero con el tráfico que tenemos en Lima son una excelente opción para aquellos que manejamos. Definitivamente no es lo mismo que un libro impreso o un e-book, pero la opción es más que interesante y práctica.


message 17: by Blanca (new)

Blanca Ruiz | 2 comments A mí me gusta tener siempre un audio libro y un libro a la vez. De esta manera puedo leer o escuchar según sea propio.


message 18: by Mauro (new)

Mauro Martinez (mauromtnez) | 1 comments Yo utilizo bastante los audiolibros, pero casi siempre leyendo al mismo tiempo. Encuentro que la concentración es mayor al implicar más sentidos al mismo tiempo. Hay audiolibros muy profesionales cuya interpretación vale la pena escuchar. Es como con las obras de teatro. Aunque al leerlas nos las imaginemos de cierta manera personal, eso no resta valor a ver la obra en un teatro. Igualmente, creo que escuchar la interpretación de un libro hecha por profesionales no es menos valioso que leerlo sin más


message 19: by Sabina (new)

Sabina | 3 comments Yo soy una persona invidente, Y uso tanto los audiolibros como los libros en formato epub con un sintetizador de voz. Es verdad y reconozco que para leer en sistema audio hay que estar muy concentrada. Cuando dejo de prestar atención en algún párrafo, tengo que retroceder para volverlo a escuchar pero así es mi manera de leer.


Piero Marmanillo  (epsilon-literario)


back to top