Ciencia Ficción en Español discussion
This topic is about
Fragmentos de honor
Leyendo en 2020
>
Lectura marzo-abril CLÁSICO: Fragmentos de Honor
Al final de la lectura se realizará una recepción en la Biblioteca, la organización corre a cuenta de los Dendarii. Se ruega dejar las armas en el armario de la entrada y procurar emborracharse con moderación. Mark Vorkosigan se encargará de la repostería y me pide que os haga un ruego: si veis bichos correteando por el suelo os ruega que no los piseis. Gracias
No he leído el libro, así que supongo que entenderé todo lo que dice xan cuando lo termine, y si tiene ese mismo estilo creo que me va a encantar!!
Gracias, gracias a los votantes! A pesar de mi manía de no re-leer esta es la excusa perfecta para zampármelo de nuevo.Prometo -más bien amenazo- con comentarlo al acabar.
Gotchu, yo voy por la mitad del libro y creo que aunque nos lo acabemos vamos a seguir sin entender a Xan xD
De momento, y cómo todo lo que hace Bujold, 5 estrellas.
De momento, y cómo todo lo que hace Bujold, 5 estrellas.
Xan wrote: "Al final de la lectura se realizará una recepción en la Biblioteca, la organización corre a cuenta de los Dendarii. Se ruega dejar las armas en el armario de la entrada y procurar emborracharse con..."¿Biblioteca? ¿Se ha colado Trantor en tu comentario, tal vez?
Y lo de los bichos, Jeraviz, creo que tendrás que leer Una campaña civil, si los bichos de Xan son lo que creo...
¡Buenas! Leí este libro el año pasado, ¿la traducción no os parece bastante regulera? A mí me fastidió bastante el libro, la verdad.
Carolina wrote: "¡Buenas! Leí este libro el año pasado, ¿la traducción no os parece bastante regulera? A mí me fastidió bastante el libro, la verdad."
Te leíste la edición que hizo Nova en 2019? Esa estoy leyendo yo y no he visto de momento nada muy raro...
Te leíste la edición que hizo Nova en 2019? Esa estoy leyendo yo y no he visto de momento nada muy raro...
¡ay! el día que me entiendan a la primera me va a dar un infarto de la emoción... o del susto, no lo tengo claro. :)Pero si: los bichos son los que menciona Xavi, a Mark lo conocereis más adelante y lo amareis casi tanto como a Miles (o no, que sobre gustos hay mucho escrito). Y las borracheras son parte consustancial a la nobleza Vor y a a las grandiosas meteduras de pata de Miles.
Maldición, he abierto "El aprendiz de guerrero" para buscar una cita y ya me he enganchado... ¡maldito enano hiperactivo!
Xabi1990 wrote: "Xan wrote: "Al final de la lectura se realizará una recepción en la Biblioteca, la organización corre a cuenta de los Dendarii. Se ruega dejar las armas en el armario de la entrada y procurar embor..."La Biblioteca: esa sala al final del pasillo con libros en las paredes, viejos mapas estelares, cómodos sillones de orejas y mesas de café de mármol pulido en las que nuestro querido mayordomo nos servía café y licores hasta que se largó de viaje con El Doctor...
Veo mucho entusiasmo que ya me contagié. Termino con Tchaikovsky que ando atrasado y empezamos con la señora.
Jeraviz wrote: "Carolina wrote: "¡Buenas! Leí este libro el año pasado, ¿la traducción no os parece bastante regulera? A mí me fastidió bastante el libro, la verdad."Te leíste la edición que hizo Nova en 2019? E..."
Pues... Eso creo, creo que no fui la única del club que lo leyó y se quejó: me suena que una amiga tenía esa edición y también vio que era algo regulera.
Hale, ya está re-leído. Dos días me ha durado y ha repetido las 5 estrellas. Os copio/pego lo escrito en la review:NO soy imparcial, lo sé. He empezado a leerle con el bagaje de haberme leído ya toda la saga de Miles y haber quedado enamorado del personaje y del estilo de la Sra Mcmaster Bujold.
En esta primera entrega de los personajes de la familia VorKorsigan/Naismith conocemos a los padres de Miles y., si bien me gustaron más otras entregas, esta se lleva igualmente las 5 estrellas (¿He dicho ya que no soy objetivo? Ah, que sí)
Pues bien, je vuelto a caer enamorado del estilo sencillo pero que te atrapa. De los personajes buenos-buenos o malos-malos. Del primer esbozo del universo de las novelas de Miles, con su política interplanetaria, sus agujeros de gusano, su militarismo y demás. Me ha durado dos días.
La única pena es que si siguiera con las novelas sería re-lectura y no soy dado a eso, pero agradezco al Club del Grupo de "Ciencia Ficción en Español" que me haya dado la escusa para zambullirme en este universo por segunda vez.
Xabi1990 wrote: "Hale, ya está re-leído. Dos días me ha durado y ha repetido las 5 estrellas. Os copio/pego lo escrito en la review:NO soy imparcial, lo sé. He empezado a leerle con el bagaje de haberme leído ya ..."
*Cries in le dio dos estrellas en parte por la traducción y porque no le entusiasmó precisamente y se va a un rincón.*
Bueno... Pues eso, estoy en la típica situación de "a casi todos los que han leído X libro les ha encantado menos a mí y a dos de mi entorno". No sé si es cosa mía o que soy una rebelde (?)
¿Sabéis esas (en mi caso contadas) ocasiones en las que tras acabar un libro decides no volver a leer nada de ese autor? Pues hace muchos años me pasó con Bujold. Un compañero me prestó mi primer (y hasta ahora último) libro de esta escritora, y desde entonces huyo en cuanto veo su nombre en la portada. No recuerdo nada de la novela, sólo que no me gustara en absoluto.
El entusiasmo que veo por aquí me hace replantearme la cuestión, igual me convencéis... pero es difícil superar una mala primera impresión.
Con Moorcock no conseguirá nadie convencerme, no he visto nunca una novela tan vacía como la que leí de este hombre :D
Ah!, Angel, complicado lo de cambiar una primera impresión. Más a un lector asiduo de los clásicos de CF (ya le he echado un ojo a tus lecturas).Yo siempre recomiendo leer El aprendiz de Guerrero (el primero de su saga donde aparece Miles) y si no gusta, pasar de ella. A mí me enganchó a su obra de por vida.
P.D. Yo tb empecé en su día uno de Moorcock -del Elric ese- y lo abandoné.
Xabi1990 wrote: "Ah!, Angel, complicado lo de cambiar una primera impresión. Más a un lector asiduo de los clásicos de CF (ya le he echado un ojo a tus lecturas).Yo siempre recomiendo leer El aprendiz de Guerrero..."
Todos tenemos nuestros fracasos: debo ser uno de los pocos que mandó a paseo a "Juego de Tronos" en el tercer libro, justo antes de la Boda Roja. Y a Moorcock lo leí primero en comic, y ahí me encantó, pero no seguí con sus libros.
También es cierto que Lois McMaster Bujold es una escritora con una carrera peculiar: acumula un montón de premios, unos seguidores fieles y un ejército de adictos a la ciencia ficción que no le reconocen ningún mérito. La misma situación que se da con C.J. Cherryh, por lo que creo que es un prejuicio contra la space opera.
En cualquier caso esto de va de gustos. A mí encanta la space opera.
Cherry, otra monstrua. ¿Veis por qué se me atragantan las declaraciones de alguna fémina emergente en CF cuando dice que las mujeres han estado oprimidas en CF?
En fin, sin polémicas ni off topic. Sigamos con el libro del mes, que como mínimo y por los premios que dice Xan, merece ser leído.
Angel wrote: "¿Sabéis esas (en mi caso contadas) ocasiones en las que tras acabar un libro decides no volver a leer nada de ese autor? Pues hace muchos años me pasó con Bujold. Un compañero me prestó mi primer ..."
Bueno, Ángel..y si no decides leerla nuevamente..¡siempre te queda a Heinein como alternativa segura!;)
Xan wrote: "Xabi1990 wrote: "Ah!, Angel, complicado lo de cambiar una primera impresión. Más a un lector asiduo de los clásicos de CF (ya le he echado un ojo a tus lecturas).Yo siempre recomiendo leer El apr..."
¡Veo que te pusiste contento!..bueno, venga..¡por una vez te dejaremos de conductor del hilo y admirador acerrimo, xd!:D
El 'bueno' de Xan me ha intentado convencer de leer a la autora mil veces....Quizá me atrevo, ya que salió en el hilo..¡pero tengo programada ya otra lectura de Heinlein para hacer reseña!.
¿Es ligerito de leer?..a ver, qué dicen los expertos.
Cierto lo que dice Mónica, pero es que En Caída Libre no salen el protagonista Miles Vorkosigan ni su familia, y en Fragmentos de honor sí salen los padres de Miles... entonces, ¿hay que leerlos por orden de publicación o bien por orden cronológico respecto a la edad de su protagonista?
Hay ríos de tinta sobre el orden en el que leer la saga de Miles. El número uno como ya han dicho no es realmente sobre Miles ni sobre su familia.
El primero en el que sale la familia este que estamos leyendo ahora en el club de lectura.
Si tan solo se quiere catar a la autora y al universo de Miles yo recomiendo leer el que he dicho. El aprendiz de Guerrero.
Y si ya se ha visto que gusta, seguir el orden de la saga, no el de su año de publicación. No leer En Caída Libre hasta que ya se hayan leído los demás.
Y esto es una idea muy personal, cada forofo tenemos la nuestra.
Monica wrote: "Estoy mirando info...y pone que es el segundo de la saga ¿si no la has leído, puedes leer éste?"Dentro de la cronología de la serie es el primer libro, se puede leer de forma independiente y es una lectura ligera. Aunque esta apreciación es engañosa: los choques culturales de los protagonistas se pueden trasladar con facilidad a nuestra realidad, y teniendo en cuenta que los escribió en plena era Reagan muchos de los postulados de Lois MacMaster Bujold son muy actuales.
Xan wrote: " La misma situación que se da con C.J. Cherryh, por lo que creo que es un prejuicio contra la space opera. "Una dosis de space opera de vez en cuando está genial, pero Cherryh para mí que no lo hace bien. En los dos libros que he leído no he encontrado maravilla en el escenario, ni interesante el argumento, y los personajes me han resultado vacíos.
En cambio Peter F. Hamilton, todo lo contrario. También es que echa páginas y páginas para desarrollarlo todo :-D
Angel wrote: "Xan wrote: " La misma situación que se da con C.J. Cherryh, por lo que creo que es un prejuicio contra la space opera. "Una dosis de space opera de vez en cuando está genial, pero Cherryh para mí..."
¿Has leído La estación Downbelow) (company wars 1)? Creo que la serie Company Wars, junto The Academy de Jack McDevitt y, evidentemente, la serie Vorkosigan son tres de las series en mi top ten de space opera. Pero admito sugerencias.
:)
Xabi1990 wrote: "Cherry, otra monstrua. ¿Veis por qué se me atragantan las declaraciones de alguna fémina emergente en CF cuando dice que las mujeres han estado oprimidas en CF?
En fin, sin polémicas ni off topic..."
Esto es un caso de lo-siento-pero-tengo-que... La opresión hacia la mujer es integral. De todas maneras, soy una mindundi en el campo de la ciencia ficción. Si albergais dudas de la opresión que sufren las mujeres en este ámbito, invocaré a Úrsula y, si tenéis unos minutos, con leer la presentación del librito "Contar es escuchar" me doy con un canto en la dentada.
Del libro que aquí nos reúne tengo sentimientos encontrados. Quiero que me guste pero no me acaba de entrar. Me extrañaría menos si lo hubiera escrito un hombre. Anonadada me hallo de que no. Hay detalles, detalles con implicaciones de peso. Y como siempre, me fastidia un montón que los estereotipos de género me saquen de las historias, pero no lo puedo evitar.
Aunque casi lo dejo en varios momentos sigo leyendo, mañana lo terminaré. No iba a escribir nada acerca del libro porque me da pereza articular el sinsabor que me deja. No sé si darle las gracias a Xabi por prender la mecha. XDdddddd
Con la esperanza de que hacia la última hora de lectura la historia levante el vuelo y me calle la boca, me despido,
Saludos a todas!!
Izad, vaya por delante mi profundo respeto a tus opiniones (y a las de cualquiera siempre que no vayan contra la dignidad, of course).Sobre el tema de mujer y CF hay un hilo interesante donde hay varias opiniones de quienes pululamos por aquí, para quien no lo conozca :
Off topic: Las mujeres en la Ciencia Ficción
Y solo decir que no quiero encender ninguna mecha (que al final de la misma suele estar el cartucho de dinamita de ACME y me temo que yo soy el Coyote, no el correcaminos).
Y para no tirar la piedra y esconder la mano, yo me refería a Elizabeth Hurtley y su "Las estrellas son legión", quien dijo en una entrevista que se le atacaba a su novela por actitudes machistas y yo la ataqué porque me pareció un bodrio, no por roles ni géneros ni orientaciones sexuales.
Saludos y, por supuesto, sinceras disculpas si he ofendido a alguien.
Xabi1990 wrote: "Izad, vaya por delante mi profundo respeto a tus opiniones (y a las de cualquiera siempre que no vayan contra la dignidad, of course).Sobre el tema de mujer y CF hay un hilo interesante donde hay ..."
Echaré un vistazo al hilo en cuanto tenga un momento, gracias! Gracias también por aclarar que el comentario es a una referencia en concreto. Y gracias por tomarte el tiempo de contestar.
Y siento si el tono ha quedado serio. El tema para mí lo es, pero me gusta tratarlo desde el humor, el cariño y la "pedagogía". Aunque a veces no me sale ninguna. xDDDDDD Ains. Disculpas por eso.
Lo de la mecha era broma, he de decir que la tengo muy corta así que no pasa res.
Un saludo, y siento si ha dado susto el tema.
PD: Hoy termino el libro. Promise.
PD2: El tono con el que escribo es tranquilo, agradecido y sonreído. XDDDD
Pues Xan, revisando mi lista veo que La Estación Downbelow es uno de los que leí, y le pusiera una estrella... así que no me debió gustar nada, porque no suelo puntuar tan bajo. La otra novela creo que fue Rimrunners, aunque veo que no lo tengo anotado ni puntuado. Parece que ni recuerdos me han dejado :-)Así que no creo que vuelva con Cherryh... en fin, me he apuntado la que recomienda Xabi1990 de Bujold, voy a darle una oportunidad.
Angel wrote: "Pues Xan, revisando mi lista veo que La Estación Downbelow es uno de los que leí, y le pusiera una estrella... así que no me debió gustar nada, porque no suelo puntuar tan bajo. La otra novela creo..."Será mejor que deje de recomendar lecturas, veo que no doy ni una
;)
Xan wrote: "Angel wrote: "Pues Xan, revisando mi lista veo que La Estación Downbelow es uno de los que leí, y le pusiera una estrella... así que no me debió gustar nada, porque no suelo puntuar tan bajo. La ot..."sip..xd..:D
Xan wrote: "Será mejor que deje de recomendar lecturas, veo que no doy ni una"Tranqui, Xan, que me solidarizo contigo. De las 13 obras que he leído de Cherry solo suspendió La puerta de Ivrel, otras llegaron al 9/10 (Hermanos de Tierra) y muuuchas al 8/10 (Paladin, varias de Cyteen).
La estación Downbelow, 7/10.
Xabi1990 wrote: "Xan wrote: "Será mejor que deje de recomendar lecturas, veo que no doy ni una"Tranqui, Xan, que me solidarizo contigo. De las 13 obras que he leído de Cherry solo suspendió La puerta de Ivrel, ot..."
¡Ostras, Cyteen! Ya no me acordaba de esa. Lo cierto es que he llegado a un punto de empanada mental cotidiana en el que mezclo títulos sin ton ni son. Mi comentario anterior se refería precisamente a Cyteen, la serie de Company Wars la tengo aún en busca y captura para tiempos mejores.
Lo siento mucho. Me he equivocado y volverá a ocurrir.
Paciencia.
:)
Resumiendo, no he logrado conectar con esta historia. La relación de Naismith y Vorkosigan me parece inverosímil. Y siendo ésta el hilo conductor me cuesta entrar en lo demás. Lo que vamos conociendo a través de ese hilo me deja fría, me repele o como me pasó con "El mundo sumergido" no sé ni a qué viene, ni qué aporta. He sentido simpatía por Aral y antipatía por lo girly que es Cordelia -aunque a la vez noto en la autora un esfuerzo porque no sea así-. Creo que del resto de personajes no me acordaré. El tema del honor me atrae mucho pero no lo veo desarrollado de manera profunda. Y me queda mucha curiosidad por saber más sobre Barrayar y Betania. Chis-pum!
Si siguieses con la saga - que no tienes pinta de seguir- te aseguro que te acodarías de Bothari, de su hija, de Illyan. De los padres, los portas de esta novela, menos.
Pero si no te ha gustado el estilo...pues eso, que hay mucho por leer como para insistir en lo que no le llena a una. Supongo.
Me da mucha rabia que no me haya tocado la patata. Maldita sea. >.<PD: Igual me leo alguno más, who knows. xDdd
izad wrote: "Me da mucha rabia que no me haya tocado la patata. Maldita sea. >.<PD: Igual me leo alguno más, who knows. xDdd"
Cuando la autora empezó la serie no había decidido quién sería el personaje central por lo que probó con Miles (El aprendiz de guerrero), Aral y Cordelia (Fragmentos de Honor) y Elli Quinn (Ethan de Athos). Al final ganó Miles pero toda la serie es un complejo puzzle: el soldado que cae defendiendo a un civil que se menciona de pasada en un capítulo cualquiera puede volver a aparecer tres novelas más tarde como el padre ausente de uno de los personajes claves de la trama, sin que los personajes sepan de esa relación. Es parecido a jugar contra una gran maestra de ajedrez: tu ves tres jugadas en el futuro, ella ve toda la partida.
El tema del honor será el eje de las decisiones de Miles a lo largo de toda la serie:
"Reputation is what other people know about you. Honor is what you know about yourself.“
Cordelia, ay, se mueve entre su formación científica que le obliga a observar y sus ganas de cambiar el mundo. Y cuando la pasión gana al deber se convierte en una magnífica palanca capaz de mover montañas. Tambien cabezas.
Aral es un hombre atrapado entre dos mundos, el viejo Barrayar pobre y abandonado de su padre y el Imperio próspero y cada vez más desarrollado de su hijo. Mira una película española de los 50, otra de los 80 y una que esté en cartelera hoy mismo. Esos son los tres escenarios que maneja Aral Vorkosigan.
Pero si no te gusta no te preocupes, puede que aún no sea el momento de enrolarte en los Dendarii.
;)
Terminado y coincido con @izad en que la evolución de Cordelia no es creíble o por lo menos está muy forzada.
Pero por lo demás, me ha vuelto a pasar lo que me pasa siempre cuando leo a Bujold, que me da igual lo que me cuente que me lo leo en 2 días embobado.
No llega al nivel de otras obras suyas, pero esta fue la primera que escribió y ojalá llegue yo a encadenar cuatro palabras seguidas con la maestría con lo que hace ella.
A mi me ha enganchado para seguir la saga.
Por cierto @Carolina, toda la razón con la traducción. He visto varias erratas, algunas frases un poco raras...ya que hacen una reedición se lo podían currar en esa parte un poco más Nova.
Pero por lo demás, me ha vuelto a pasar lo que me pasa siempre cuando leo a Bujold, que me da igual lo que me cuente que me lo leo en 2 días embobado.
No llega al nivel de otras obras suyas, pero esta fue la primera que escribió y ojalá llegue yo a encadenar cuatro palabras seguidas con la maestría con lo que hace ella.
A mi me ha enganchado para seguir la saga.
Por cierto @Carolina, toda la razón con la traducción. He visto varias erratas, algunas frases un poco raras...ya que hacen una reedición se lo podían currar en esa parte un poco más Nova.
Xan wrote: "izad wrote: "Me da mucha rabia que no me haya tocado la patata. Maldita sea. >.<PD: Igual me leo alguno más, who knows. xDdd"
Cuando la autora empezó la serie no había decidido quién sería el pe..."
Contesto por párrafos xDddd:
Párrafo primero:
Para mi que el todo sea bueno no justifica que una parte no lo sea. No te digo que esta novela no gane en peso y en valor por la lectura de las demás. Pero eso no es mérito de ella sino de las siguientes. IMHO
Párrafo segundo:
Fui muy de frases. Las coleccionaba. Actualmente no. No me fío de ellas. Y menos de las lapidarias y resultonas que por lo general dicen más bien poco. Es algo personal. Aún así te creo, creo que en las siguientes novelas profundiza sobre el tema del honor.
Párrafo tercero primero:
(view spoiler)
Párrafo tercero segundo:
Por Aral ya te digo que siento simpatía, pero todo eso que dices no lo sonsaco yo de esta novela.
PD: Y ojo que he de reconocer que en la novela hay temas que me parecen filones, que igual desarrolla luego.
PD2: De acuerdo con lo de la traducción, hay cosas raras.
Chis-pum!
Creo que yo también voy a pasar de leer nada más, al menos en mucho tiempo. Con este libro me ha pasado algo que considero muy malo en una historia, y es que en ningún momento me ha llegado a importar lo que le ocurriera a ningún personaje ni me ha producido interés en saber cómo avanzaría la trama, principalmente debido a que los personajes de Cordelia y Vorkosigan no me han gustado nada.
Pues a mí me ha gustado la historia y seguramente siga con la saga. Se les coje cariño a los personajes. Además, conseguir que sepas quién es quién con todos esos nombres que empiezan por Vor me ha parecido increible. No se cómo lo hace la autora!
izad wrote: "Xabi1990 wrote: "Cherry, otra monstrua. ¿Veis por qué se me atragantan las declaraciones de alguna fémina emergente en CF cuando dice que las mujeres han estado oprimidas en CF?
En fin, sin polém..."
Sinceramente, si hasta ahora no te ha entusiasmado, ya no lo hará. Yo también quería que me gustara, pero meh. En general no gustó demasiado en el club de lectura cuando lo leí, creo que nadie le dio mucha puntuación. Además, a partir de cierto momento me daba pereza seguir leyendo y leía por avanzar.
Una cosa, he oído por ahí que hay mucha gente que dice que el epílogo es magnífico, que vale la pena leer el libro solo por esa parte. Sin embargo, a mí me pareció un pegote que no pintaba nada. ¿Soy la única que piensa lo mismo?
izad wrote: "Resumiendo, no he logrado conectar con esta historia. La relación de Naismith y Vorkosigan me parece inverosímil. Y siendo ésta el hilo conductor me cuesta entrar en lo demás. Lo que vamos conocien..."Creo que en la reunión del club todos comentamos lo mismo sobre el romance entre ellos. No es creíble. Y sobre el resto... No sé, me daba un poco igual todo.
Jeraviz wrote: "Terminado y coincido con @izad en que la evolución de Cordelia no es creíble o por lo menos está muy forzada.Pero por lo demás, me ha vuelto a pasar lo que me pasa siempre cuando leo a Bujold, que..."
Yo no sé si seguiré leyendo, al menos a corto plazo, porque ahora msimo me da mucha pereza hacerlo.
¿A que sí? Una amiga mía que tenía la edición actual me lo confirmo. Es de vergüenza que una editorial tan grande y reconocida como Nova solo le cambie las portadas a la saga y pase de revisar la traducción porque eso no da buena imagen de cara a los lectores.
A mí el libro me gustó mucho al principio; los personajes me parecían interesantes y me encantaban los diálogos. Pero llega un momento en que la prota se pone en plan quinceañera enamorada y se va al cuerno todo; le perdí el respeto a ella y a la historia, y ya solo quería que se acabara el libro. Me gustaría seguir con la saga, pero eso sí, a largo plazo.
Carolina wrote: "Una cosa, he oído por ahí que hay mucha gente que dice que el epílogo es magnífico, que vale la pena leer el libro solo por esa parte. Sin embargo, a mí me pareció un pegote que no pintaba nada. ¿Soy la única que piensa lo mismo?
No eres la única, yo cuando lo leí me quedé en plan: "¿y esto qué pinta aquí?".
Angel wrote: "A mí el libro me gustó mucho al principio; los personajes me parecían interesantes y me encantaban los diálogos. Pero llega un momento en que la prota se pone en plan quinceañera enamorada y se va ..."Al principio vale porque no sabías por dónde iban a ir los tiros. Encima es que fue un instalove, pero peor, porque apenas interactúan y uno de los dos (creo que era él) ya quiere casarse con el otro. Eeeeeehhhh... no, mira, no me lo trago. Entre eso, que es bastante flojo todo, y la regulera traducción...
Todos los del club de lectura nos quedamos igual. Es más, luego en verano quedé con una de las del club y lo comentamos: no pintaba nada, y otro, que siguió con la saga, decía que en los siguientes dos libros no se decía nada tampoco.
Ainsssss, qué duras sois, chicas...Aún compartiendo la superficialidad de los personajes, si analizáis así la CF os cargáis absolutamente todos los clásicos y supongo que solo quedarían en pie los que hacen CF “psicológica” tipo Dick, Leiber, Lem o reivindicativa.
Ojo, que me parece de maravilla y además razonáis perfectamente lo que decís.
Espero que no seáis muy duras con los que sencillamente disfrutamos - y mucho- de esta lectura ligera. 🤷🏼♂️
Books mentioned in this topic
Barrayar (other topics)Cyteen (other topics)
Rimrunners (other topics)
La estación Downbelow (other topics)
Fragmentos de honor (other topics)
Authors mentioned in this topic
Jack McDevitt (other topics)C.J. Cherryh (other topics)
Lois McMaster Bujold (other topics)





Fragmentos de honor de Lois McMaster Bujold
Esperamos vuestros comentarios!