La Ilíada
question
Iliada Cantos XIX-XXIV
Ana
Feb 21, 2024 12:24AM
Tengo que admitir que me gusto la Ilíada, no esperaba que me gustara, pero así lo fue. En el Canto 20 Aquiles estaba demasiado desesperado por seguir combatiendo, que ni siquiera comía, dormía ni bebía, lo único que le interesaba era la matanza, el odio hacia los enemigos y sobre todo a Héctor, ya que a causa de la muerte de Patroclo puso muy mal Aquiles, y se entiende su reacción, sus sentimientos, porque supongo que era mas que un “amado compañero” y le pudo mucho su muerte. Así que justamente pasa igual ahorita en la actualidad y no lo dudo que en épocas anteriores, en que las personas como seres humanos que sentimos, tomamos reacciones negativas y llenas de odio a causa de algún dolor, y que siempre habrá alguien como lo es Ulises quien aconseja y calma, en esas situaciones que solo piensas en devolverlo de manera vengativa y con coraje. Y como Ulises bien lo dijo “Eres mas fuerte que yo y me superas no poco en el manejo de la lanza, pero te aventajo mucho en el pensar, porque nací antes y mi experiencia es mayor”, lo cual por eso se toma la libertad y seguridad de aconsejar Aquiles y así pueda entrar un poco en razón y piense mejor las cosas antes de realizar las acciones próximas. Después Aquiles describe unas palabras hacia Patroclo y en la manera de como lo describía te hace pensar que el cariño era tan fuerte y sacrificaba sus ayunos por la falta de presencia de Patroclo, pero así como era su cariño tan fuerte, lo mismo era el croaje de realizar la venganza. Es todo el proceso de dolor, sufrimiento y coraje que pasa Aquiles. Y pues planea matar a Héctor, para luego tomar la victoria y saciar su venganza. En el Canto 20 Eneas menciona algo que atrajo mi atención, sobre que ningún hombre puede combatir Aquiles porque siempre lleva consigo alguna deidad que le libra de la muerte, lo cual por eso siento Aquiles un poco egocéntrico, y muy seguro de si mismo. Después de esto, me gusta como entre Aquiles y Eneas se empiezan a tirar rollo (hablando vulgarmente) porque Aquiles lo provoca y Eneas según dice no somo niños como para estar hablando en vez de pelear, pero como sea igual sigue hablando y me causa risa. Luego hace un comentario Eneas sobre que “dejemos de hablar como mujeres irritadas, las cuales, movidas por roedor encono, salen a la calle y se zahieren diciendo muchas cosas, verdaderas unas y falsas otras” este comentario que también es comparación, lo percibía o referenciaba como chismosas, pero sigo en duda que tanto se refería con ese comentario y comparación. Una frase que ame y me causo mucha gracia, es cuando pasa esta escena que se encuentran Héctor y Aquiles y tratan de matarse, pero intervienen los dioses, y hacen que fallen sus intenciones y provocaciones de matarse. Y ahí es cuando grita Héctor diciendo: ¡Otra vez te has librado de la muerte, perro!, frase icónica por parte de Héctor, ósea el agregar la palabra “perro”, hace la situación mas intensa. En el Canto 21 en lo personal no es tanto de mi agrado ya que Aquiles persigue a los troyanos hasta el vado del río Janto. La fuerza troyana se dividió en dos: un grupo corre de vuelta a Troya, mientras que el otro intenta cruzar el río para escapar de Aquiles. El guerrero se lanza al agua con su espada y mata a muchos troyanos en el río: se cansa tanto de matarlos que se lleva vivos a doce jóvenes troyanos para matarlos luego. Después los dioses comienzan a luchar entre ellos, divididos en dos bandos. Porque en si Aquiles se alejo un poco del combate y la matanza, pero desde la muerte de Patroclo hubo mucho cambio en el. Y su objetivo era que cualquier troyano que se le atravesara, matar sin pensar. En el Canto 22 viene lo bueno, porque trata la muerte de Héctor, los papas de Héctor insisten que no vaya a pelear con Aquiles, porque creo que en lo más profundo de sus pensamientos o presentimientos sabían que iba a morir en manos de Aquiles, por el inmenso odio que le tenía a él , a causa de la muerte de Patroclo. Pero Héctor le vale prefiere pelear. Para que luego según el muy valiente se echara a temblar y a correr cuando Aquiles se acerco a las puertas de donde estaba Héctor, así es se comenzó la persecución a lo largo de tres vueltas por las murallas de Troya. Todos los dioses observaban la escena, que gracioso es que vean como Héctor corría y el Aquiles persiguiéndolo después de que se daba las vibras de muy valiente macho alfa, según él, luego para que saliera con que no lo mate y le tenga piedad a él, fue muy irritante y cobarde de su parte en estar suplicando cosas, lo cual era de esperarse que Aquiles no aceptara su convenio u oferta y las suplicas de Héctor. Cuando lo mata todavía antes de irse le pide Aquiles que no lo deje tirado para que los perros se lo coman, que lo entregue a su familia para que lo quemen mientras le hacen la fiesta fúnebre, estos tipos de escenas me recuerdan mucho a las películas que integran a personajes, así como Héctor, que antes de morirse piden mucho y son cobardes, que también sucede en la vida real. Pero Aquiles como buen vengador, antes de que se muriera Héctor le decía que le hará unas honras fúnebres con perros y aves que los despedazaran. Héctor siguió suplicando, y Aquiles se la regreso de la manera mas icónica, “No me supliques ¡perro!”, esa parte en específico estallo mi emoción y satisfacción. En el Canto 23 ya en este canto pues no es tan relevante porque pues Las tropas aqueas regresan al campamento. Aquiles organiza un elaborado funeral para Patroclo y los mirmidones lloran sus pérdidas. Aquiles le dice a su difunto amigo que le lleva el cadáver de Héctor, tal como le prometió. Los hombres celebran un banquete como funeral. Pero lo que se me hizo lindo fue cuando Patroclo se le aprecio en el sueño Aquiles para pedirle ayuda, y después de lo mencionado, Aquiles intenta abrazarlo y se da cuenta que no es real solo un simple fantasma, fue como algo de lindura y que aun mas cobra sentido a mi suposición que fue algo mas que un “amado compañero”. Ya en el ultimo Canto que es el 24, Los juegos fúnebres terminan y todos se van a dormir, pero Aquiles sigue llorando por Patroclo. Inundado de recuerdos, repetidamente da vueltas en su carro para arrastrar el cuerpo de Héctor, mientras lo insulta, alrededor de la tumba de Patroclo. Apolo protege el cuerpo del guerrero troyano del daño y la descomposición. Pero Apolo lo cuidaba de la descomposición para que Príamo se lo llevara y pudieran hacerle la fiesta fúnebre su familia, los dioses insistían y enviaban al mensajero en trasmitir la petición del cuerpo de Héctor, porque Héctor hacia ofrendas a los dioses, entonces era muy bien hablado y tratado por los dioses. Para luego terminar aceptando Aquiles la petición del cuerpo de Héctor y ofrecer disculpas a Patroclo. Un aspecto del antiguo sistema de valores griego surge en el acuerdo que hacen ambos bandos de detener su lucha para enterrar a sus respectivos muertos. Para los griegos, la piedad exigía dar a los muertos un descanso digno, especialmente a los que habían muerto de forma tan gloriosa. En este sentido, era necesario un entierro adecuado: en la Ilíada, los dolientes queman los cadáveres en una pira. Según la antigua creencia griega, solo las almas cuyos cuerpos habían sido debidamente enterrados podían entrar en el inframundo. Dejar un alma sin enterrar o abandonarla como carroña para los animales salvajes indicaba, no solo una falta de respeto hacia el individuo muerto, sino, lo que es peor, una falta de respeto hacia las tradiciones religiosas establecidas.
reply
flag
I think you're a bit harsh on Hector (and some others), attributing cowardice to their requests before death. Capturing people for ransom was a common practice among these warriors (Homer has characters who discuss their previous experience along those lines) so it's not completely out of bounds that they would urge someone to capture rather than kill them. And Hector is the greatest and bravest Trojan. Consider how Achilles treats Priam when he comes to request Hector's body - which the Gods have preserved despite Achilles' ravaging it in his rage over Patroclus' death. Anyway, not sure cowardly is fair. Pura vida - Jim
all discussions on this book
|
post a new topic

