Rodia’s Reviews > The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction > Status Update

Rodia
Rodia is 32% done
Incia hablando de John Barth y su "exhaustion", la imposibilidad de crear algo nuevo después del modernismo. No solo en contenido, sino en forma, ¿a dónde más puede llegar la novela sin dejar de serlo? Beckett, Borges y Burroughs son su respuesta. El primero utiliza la metaficción para reflexionar sobre la construcción de sus novelas. ¿Cómo expresar el silencio a partir de palabras? Paradoja del lenguaje.
Jun 21, 2019 08:04PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)

flag

Rodia’s Previous Updates

Rodia
Rodia is 32% done
Beckett se cuestiona sobre el papel del narrador a la hora de presentar el mundo ficcional. No hay correspondencia con el mundo real. ¿Por qué debería significar algo la literatura? La ficción tiene sus propias reglas. Se analizan brevemente las novelas de la trilogía y otras dos anteriores a ellas. De Borges se analiza "Pierre Menard", "Tlon" y "El jardín de los senderos que se bifurcan".
Jun 21, 2019 08:07PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
Deleuze y Guattari y el rizoma. Interpretaciones abiertas, conexiones múltiples. Lector debe estar preparado para adentrarse a diferentes mundos que coexisten. Relevancia del autor y la lectura. Aquí se acaba el capítulo que he ilustrado terriblemente, hay más coherencia en el discurso de Nicol y está mejor hilado. Pasamos a analizar a tres narradores clave para entender el posm.: Beckett, Borges y Burroughs.
Jun 21, 2019 08:01PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
Seguimos con Barthes y el "writerly" text. Ideología enmascarada en el texto. Muerte del autor. Writerly text tiene un significado abierto, significado es dado por el lector, menos convencional, menos realista, requiere lector activo en lugar del readerly text (todo lo opuesto). Jouissance: ¿placer? Lit. posm. tiene múltiples significados más allá de lo superficial. Eco y su laberinto rizomático. Conjecture.Detective
Jun 21, 2019 07:58PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
Se aclara que el posmodernismo no inventó nada. Relación conflictiva ficción-realidad. Ahora pasamos al papel del lector. Posmodernismo nos invita a ser entes activos, lectura consciente. Primero Susan Sontag y el erotismo de la lectura. El placer que produce una obra. Énfasis en la forma, no en contenido. Nueva sensibilidad estética. Mezcla de la alta y la baja cultural. El arte como desafío.
Jun 21, 2019 07:50PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
Otro rasgo que atribuye Hutcheon es el carácter autorreflexivo y paródico-irónico de la literatura posmoderna. McHale propone que el modernismo se enfoca en lo epistemológico y el posmodernismo en lo ontológico. Saber vs ser. Patricia Vaughn y la metaficción -me adelanté en la nota pasada-. Autorreferencialidad. Reflexionar sobre la ficción y la construcción discursiva de la realidad. Don Quijote y Tristram Shandy.
Jun 21, 2019 07:46PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
Aparece en escena la metaficción. El posmodernismo se cuestiona continuamente la naturaleza del mundo representado y del mundo ficcional. FW es la culminación de la experimentación, la destrucción del lenguaje y el sentido, anti-realista máxima, pero el posmodernismo no puede ser silencio. Entra Hutcheon y su double-coding. Posmodernismo es un both... and..., y no un either... or... Tradición y ruptura simultáneas.
Jun 21, 2019 07:41PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
El autor plasma una visión sesgada de la realidad, pues selecciona. Literatura es artificio. Por tanto, la pretensión de reproducir la realidad del realismo es insostenible. En esa misma línea se pregunta por la forma en que el modernismo se enfrentó a este problema. Finnegans Wake como el ejemplo máximo de la antítesis del realismo. Después de FW no hay nada. Posmodernismo se enfrenta a este problema de otra forma.
Jun 21, 2019 07:25PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 32% done
El primer capítulo aborda algunos rasgos de la literatura posmoderna. Inicia explicando el escepticismo del modernismo y el posmodernismo hacia el realismo y su afán mimético. Para ello parte del nouveau roman francés y su incredulidad sobre la necesidad de reproducir la realidad. El texto es aparentemente autónomo, pero también dependiente de la realidad. Ingarden y su propuesta de las indeterminaciones.
Jun 21, 2019 07:16PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


Rodia
Rodia is 10% done
El inicio es prometedor. El lenguaje es muy claro, hasta alguien ajeno a la teoría puede entenderlo. La síntesis que Bran Nicol hace es perfecta. Me sorprende que en veinte páginas sea capaz de resumir las diferentes perspectivas sobre el posmodernismo. McCaffrey, Lyotard, Baudrillard, Jameson, Hutcheon, Jencks, Eco. Lectura muy amena, estoy gratamente impresionado.
Jun 17, 2019 07:35PM
The Cambridge Introduction to Postmodern Fiction (Cambridge Introductions to Literature)


No comments have been added yet.