Alberto Rodríguez's Blog

November 4, 2015

Nueva reseña

¡Y seguimos creciendo!
En esta ocasión traigo el enlace de un trabajo realizado por una bloggera especializada en hacer reseñas literarias e interesada en el género fantástico. Se trata de una crítica muy especial, ya que se nota que está hecha con pasión y profesionalidad, pese a que, debido a un reciente y feliz acontecimiento personal para ella, ha dispuesto de muy poco tiempo para trabajar. Desde aquí le reitero mi más sincero agradecimiento.
Danza de Letras - Reseña de La encrucijada
Os recomiendo fervientemente su blog de reseñas. La verdad es que esta chica trabaja con interés y dedicación, merece la pena consultar sus opiniones.
¡Un abrazo!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 04, 2015 00:32

September 30, 2015

Primera reseña

¡Hola a todos!
Como he anunciado en las redes sociales, La encrucijada sigue con su paso firme y seguro, avanzando por un camino que ya solo tiene una dirección. En esta ocasión desearía compartir una colaboración de la bloggera y activista en redes sociales Mónica López, que ha tenido la amabilidad de leerse el libro y opinar sobre él. En este enlace podéis seguir su pequeña pero densa reseña.
Reseña de La encrucijada a cargo de Mónica López
Esta es la primera de lo que espero sean muchas más. El mundo de Eárnil continúa vivo, y mientras la llama de mi ilusión siga prendida y arda vigorosa, yo seguiré ahí para perpetuarlo.
¡Un abrazo!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2015 23:49

August 18, 2015

Para abrir boca...

En esta ocasión no vengo a hablaros de La encrucijada, sino de mi próxima novela, que probablemente se llamará El archimago (aún no tengo decidido el título).
Esta novela se desarrollará en la nación de Kel Garal, situada junto a Kaffir, al otro lado de las montañas de Montegrifo. Ya está acabada y corregida, y ahora le falta la última revisión, que acometeré tras el correspondiente período de reposo y reflexión. Precisamente durante este período estoy llevando a cabo varias tareas, ya que un escritor nunca detiene su labor creativa. Una de ellas es redactar los diferentes esquemas y guías de trama de mi siguiente novela, y la otra dibujar un mapa detallado de Kel Garal, que aquí os presento. 
Coincidiendo con este añadido, introduzco un nuevo apartado en el blog para colgar los mapas que vaya desarrollando sobre los diferentes lugares de Eárnil. Quizás podría haber empezado por La encrucijada, pero dado que la editorial ya se encargó de hacerlo sobre un boceto mío, he decidido empezar por este. En dicha sección podéis encontrar un índice con las descargas de este y otros mapas.
Y sin más preámbulos, ahí va el mapa de Kel Garal para que vayáis abriendo boca y os pique el gusanillo con mis historias sobre Eárnil.
¡Un saludo!
 Mapa Kel Garal
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2015 05:48

July 3, 2015

La encrucijada sigue despegando...

¡Hola!
En esta ocasión simplemente entro a saludar y de paso anunciaros que La encrucijada sigue avanzando por su rampa de despegue. Ahora también está presente en La Casa del Libro
Los usuarios de esa plataforma ya podéis descargaros el libro a través de ella cómodamente, y sin DRM para que podáis leerlo en cualquier eReader o dispositivo que admita ePub.


Por supuesto, igual que ocurre en Amazon y en la web de la editorial, os podéis descargar una muestra del primer capítulo para que lo probéis antes de decidiros a comprar (política que realmente aconsejo y que yo mismo utilizo).
¡Cada vez os quedan menos excusas para darle una oportunidad!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2015 01:42

June 28, 2015

Sorteo nulo

Esta entrada es simplemente para avisaros de que he declarado el sorteo nulo debido a que no se han presentado los suficientes participantes. Lo siento mucho por los que se inscribieron, pero nos hemos quedado muy lejos de la cifra mínima que yo había pensado. Ya iré avisando por Facebook a los que me siguen como condición para participar en el concurso, ya que entiendo que si este se cancela, se anularía dicha condición. 
Espero que en futuro podamos organizar algún otro en el que haya más participación para que uno de vosotros pueda hacerse con el libro.
¡Un saludo a todos y gracias a los que se apuntaron por participar!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2015 00:41

June 13, 2015

¡Sorteo de un ejemplar gratuito de La encrucijada!

Para celebrar haber alcanzado las 1000 visitas en la web, voy a sortear un ejemplar de La encrucijada, que se enviará al ganador gratuitamente por correo electrónico.
Bases del sorteo
Podrá participar cualquier persona de cualquier lugar del mundo. La condición de cortesía es que no entréis en el concurso si ya tenéis el libro, para no privar así de conseguirlo a quien no lo tenga.El sorteo se llevará a cabo en Facebook, y se realizará repartiendo un número a cada uno de los concursantes de forma correlativa. Cada número estará asociado a una cuenta de Facebook, para evitar que una sola persona pueda obtener fácilmente muchos números para ella sola, desvirtuando el sorteo.Para poder recibir un número y entrar en el sorteo es imprescindible hacer clic en el botón g+1 y en el botón "Seguir" de Facebook del blog. Para el seguimiento desde Facebook, lo podéis hacer directamente pulsando el botón "Seguir" de mi perfil.El formato del libro enviado será ePub, pero si alguien no dispone de Tablet o eReader que acepte dicho formato, puede ponerse en contacto conmigo antes de participar para solicitar que el envío se realice con otro distinto. En este sorteo no se harán envíos de libros en papel.La selección del número ganador se llevará a cabo a través de la aplicación web de generación de números de azar www.alazar.info. Se publicará el resultado en Facebook, Goodreads y Google+, además de en este blog.El ganador deberá ofrecerme una cuenta de correo válida para la entrega del premio.Se aceptarán peticiones durante las dos próximas semanas a partir de la fecha y hora de publicación de este anuncio. Si durante ese período no se alcanzasen los cincuenta participantes, el sorteo se declararía nulo.Edito este anuncio para agregar mi página de Facebook:
https://www.facebook.com/MundoEarnil

Me vendría bien que posteárais en Facebook o en alguna otra red social que compartamos vuestra intención de recibir número para el sorteo. Eso facilitaría el seguimiento del mismo.

Creo que no me dejo nada en el tintero, en realidad es algo muy sencillo. Es mi primer sorteo, y espero que no hayan defectos de forma en las bases y que todo vaya bien. ¡Ya podéis empezar a apuntaros!
¡¡Suerte!!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 13, 2015 02:39

June 8, 2015

¿Sagas interminables?

A los aficionados de Brandon Sanderson os alegrará confirmar que este prolífico autor sigue con su política de no descansar ni durante sus vacaciones. Todo un ejemplo de escritor comprometido con sus fans, decidido a no alargar interminable (¿e innecesariamente?) las sagas que escribe. Me encantaría que otros autores del género tomaran nota y finiquitaran sus propias sagas, cuyas pausas entre volumen y volumen pueden durar incluso años. Seguro que todos tenemos en mente al menos un par ejemplos. 
Aquí os dejo el enlace:
La Espada en la Tinta: Novedades de Brandon Sanderson
Mi apunte personal...
Como escritor, cada vez me decanto más por la idea de producir libros autoconclusivos, en contraposición a las grandes sagas. Como lector, a veces me resulta un poco frustrante que, si quiero disfrutar de la obra de un autor, he de leer por lo menos tres libros por cada historia suya, lo que significa una alarmante disminución de la variedad de las novelas que consumo. Por no hablar de las sagas recién estrenadas, que en ocasiones te llevan a hacerte esperar incluso años para conocer el desenlace. En esos casos, reza para que encima no sea flojo y te decepcione. Parece una forma de atarte a determinado autor, como si este te agarrase con una soga y te arrastrase hasta su terreno, privándote de otras experiencias. Aunque dicho de este modo parece una afirmación contundente, os aseguro que en ocasiones me siento así.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 08, 2015 04:43

May 25, 2015

El desarrollo del don de la Magia

La Magia era como un portal que se abría al niño elegido para recibir sus dones

La Magia evolucionó desde los tiempos de Talamun, convirtiéndose en un proceso cambiante que, según los propios Magos, sigue sus propias reglas. Esta afirmación, que parece un tanto ambigua a priori, es bastante exacta. Sin embargo, se han observado ciertas reglas o principios que permanecieron inmutables durante todas las edades de Eárnil. Y si bien en los detalles pudo haber cambios en dichas reglas, la esencia siempre fue la misma.
El primer concepto básico que permaneció fiel durante el paso de los siglos fue el de la Llamada. La Llamada era la chispa que anunciaba el despertar de la Magia en un Hombre, y solía producirse durante la transición entre la niñez y la adolescencia. De repente, un niño era capaz de manejar los elementos, comunicarse mentalmente con alguien, traer al mundo un ser de otra dimensión o crear sorprendentes ilusiones. Esas manifestaciones tenían lugar de manera espontánea, sin la pronunciación de ningún hechizo, ya que el niño que las experimentaba era, hasta entonces, completamente ignorante de los procesos arcanos. Pero, como solía decirse, la Magia es un ser vivo y tiene sus propios planes. Con esta Llamada, el niño recibía la señal de que había sido tocado por el Don de la Luz, y por tanto su vida quedaba unida a él para siempre. Porque quien recibía el Don, debía entregarse a él. Muchos hechiceros, no sin cierta dosis de cinismo, han afirmado a lo largo de los años que la Magia era como una amante ardiente e insaciable. Se entrega a ti y te colma de poder y satisfacción, pero exige una dedicación en igual medida. Desde que recibe la Llamada, el niño queda atado a la Luz, y esas ligaduras permanecerán toda la vida. Si un Mago se muestra perezoso con el uso de la Magia, descuidando su estudio y su práctica, ella lo abandonará.


La Magia era una amante entregada, pero a la vez sumamente exigente
La Llamada también determinaba la especialidad de la hechicería. Si un niño de pronto era capaz domar el viento y desplazar objetos con él, se convertiría en Mago de Aire, y si otro de repente prendía una llama de la nada, era señal de que la Magia de Fuego había llamado a su puerta.
La Llamada no duraba eternamente. Era una señal temporal, un aviso, pero si era desoído el poder acaba desvaneciéndose. Por eso era tan importante que los niños que recibían el Don fueran adiestrados, ya que, de lo contrario, la Magia se convertía en la amante despechada que te deja atrás sin miramientos. Cuando un niño recibía la Llamada, los padres tenían la obligación de informar a un Mago de su especialidad, y este, a su vez, contraía la obligación de adiestrarlo, si le era posible. Como norma general, ningún hechicero se negaba a ello, no solo porque eso contravendría las disposiciones de la propia Magia, como ente vivo que era, sino porque para cualquier hechicero su relación con la Luz era tan estrecha, de tal dependencia, que se sentía forzado inopinadamente a contribuir a que más y más hombres saciaran su voracidad. Era la forma de que la Magia medrara en el mundo y se hiciera cada vez más presente y poderosa, aumentando de esa manera el poder de los propios hechiceros. Una relación simbiótica que, por norma, nadie deseaba quebrar.



Quien recibe la Llamada queda atado a la Luz para siempre 
Sin embargo, no era raros los casos en que la Llamada era desatendida. No siempre había disponible un hechicero de esa especialidad, o si lo había, podía suceder que ya tuviera a su cargo otro discípulo. También podía suceder, aunque era mucho menos frecuente, que un Mago se negase a tomar ninguno. En efecto, existía también la figura del hechicero solitario que no deseaba adoptar aprendices. Ese comportamiento egoísta provocaba malestar y resentimiento por parte de la familia del niño, de los otros magos y, en general, de toda la comunidad. Además, la decisión de no promover el crecimiento de la Luz en el mundo traía como consecuencia que la Magia se debilitara en ellos, con lo que debían suplir esa carencia intensificando su estudio y su práctica. Esos hombres acababan convirtiéndose en figuras solitarias y hurañas, apartadas de la sociedad.
Sin embargo, la Magia tenía sus propios recursos, y cuando una Llamada no era atendida, aún existía la posibilidad de reavivarla. Los Magos asociados a la especialidad del Maná Puro tenían la capacidad para quebrantar el Letargo producido por una Llamada desoída, permitiendo que el don pudiera regresar y manifestarse igual que la primera vez. En esos casos el afectado podía iniciar un aprendizaje, aunque a una edad tardía, y la Magia conseguía su objetivo de perpetuarse en él. En ocasiones la Llamada podía resurgir al cabo de los años por sí sola, aunque eso era algo realmente infrecuente.


El adiestramiento mágico consistía en una etapa de intenso estudio que duraba unos cuatro años
El adiestramiento mágico de un niño duraba unos cuatro años. En ese tiempo, su Maestro debía ayudarle a aprender y familiarizarse con todos los conceptos de la Magia. Con el paso de los años, dicha formación se reguló y se ordenó en los siguientes puntos:
Enseñanza de la lengua arcana, que era una variación de la lengua élfica que llegó a los HombresEnseñanza y práctica de los conjuros asociados a la especialidad, en dificultad crecienteDesarrollo del don de percepción de los hechizos de otras especialidades: un Mago debía ser capaz de reconocer el maná que se expande a su alrededor como consecuencia de la formulación de un conjuroCreación de salvaguardas: una vez desarrollada la capacidad para detectar maná ajeno, el Mago debe ser capaz de formular conjuros de protección contra él. El escudo así erigido sería tan fuerte como poderoso fuera el hechicero que lo levantaseHistoria de la Magia
En ocasiones el Maestro también debía llevar a cabo formaciones complementarias, como la enseñanza básica de la lectura y escritura, en caso de recibir alumnos analfabetos.
En resumen, la Magia se perpetuaba entre los Hombres, otorgándoles su don y retroalimentándose con él. Era un ente vivo, a la vez poderoso y sutil.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 25, 2015 00:23

April 28, 2015

Nordar y Ariy

La historia de estas dos naciones ha estado estrechamente ligada a lo largo de los años. El Reino de Nordar nació a principios del siglo IV de la Edad de los Reinos, y pronto se expandió hacia el oeste, conquistando el pequeño reino mercantil de Ariy en el siglo V. El poderío de sus ejércitos y, sobre todo, de su rápida y ágil caballería, fue demasiado para una nación pacífica y sin apenas tropas de combate. 
Los jinetes nordari sembraban el terror entre sus enemigos

La conquista de Ariy fue el primer paso hacia la expansión que llevaron a cabo los reyes nordari a lo largo de los siguientes años. A través de las rutas que atravesaban Kel Garal llevaron sus ejércitos al sur y levantaron o se apoderaron de enclaves en ambas costas del Mar Susrrante, lo que los convirtió en una potencia comercial en la zona. Construyeron flotas de barcos y navegaron por todas las islas y costas, traficando con multitud de pueblos y entrando en contacto con todas sus culturas. La provincia de Ariy, poblada de inmumerables gremios de mercaderes y banqueros, pronto se convirtió en el corazón económico del nuevo Imperio. Las patrullas de jinetes nordari escoltaban las caravanas comerciales que atravesaban todo el continente llevando riquezas y conocimientos. Fue una época de pujanza económica, durante la cual los señores feudales del país dispusieron de repente de mucho dinero y se volvieron ostentosos, erigiendo grandes castillos, fortalezas y mansiones palaciegas a costa de un pueblo que, tras una serie de infructuosas rebeliones, acabó siendo dominado y sometido.
Tras la época de las revueltas, los nobles se convirtieron en propietarios absolutos de la tierra y los campesinos se dedicaron a trabajarla para ellos a cambio de comida para subsistir y un techo bajo el que cobijarse. No obstante, las condiciones del proletariado no eran tan malas como las que debían soportar en los regímenes extranjeros similares, como el caso de sus vecinos kaffirin. Con el paso del tiempo, en muchas plantaciones y haciendas se instauró el jornal, y los agricultores pudieron ganar un sueldo que inicialmente no superaba los diez nordrun semanales (1), pero que con el tiempo fue creciendo hasta convertirse en un salario digno, permitiéndoles mantener un modo de vida bastante confortable. En las ciudades la situación aún mejoró más. Los mercados florecieron y prosperaron gracias a los productos traídos de las colonias y distribuidos desde Ariy, el corazón comercial del Imperio. Se desarrollaron oficios y la prosperidad económica situó a Nordar a la cabeza de las naciones de la región.
El comercio nordari en el Mar Susrrante enriqueció a la nación
La pujanza de Nordar duró casi quinientos años bajo la égida de unas dinastías de emperadores fuertes y ambiciosos, con ganas de perpetuar la grandeza de la nación. Pero a raíz del gobierno de Gilied III el poderío del Imperio empezó a decaer. Los duques y señores feudales, cada vez más poderosos e influyentes, aprovecharon la debilidad de los emperadores y se entregaron a intrigas y conspiraciones para hacerse con el control de la nación. Eso provocó una turbulenta etapa de luchas intestinas en la que los propios duques, divididos y enfrentados, se debilitaron a sí mismos y debilitaron al país.
A finales del siglo IX las colonias distribuidas en la costa meridional del Mar Susurrante fueron progresivamente conquistadas por las potencias del continente, y todo el comercio que se generaba a través de ellas pasó a engrosar las arcas de sus satrapías. Durante el siglo X las colonias marítimas del norte también cayeron, repartidas entre los reinos de Namir, Saelmsur y Annur, y Nordar perdió todo su control comercial en la zona. La economía se resintió, los mercados disminuyeron en número y calidad y la mayoría de los obreros y artesanos se vieron obligados a huir a Ariy o a salir del país para rehacer sus vidas. Los ducados, que seguían enfrentados entre sí, se destruyeron mutuamente y los condes, sometidos a ellos durante siglos, aprovecharon la oportunidad y se dispusieron a rebañar las sobras. Sin embargo, cayeron en los mismos errores, y acabaron luchando entre sí intentando expandir sus dominios y sus riquezas. El país entero se vio abocado a un período de escasez y guerras. 
Debido a sus luchas internas, la sociedad nordari entró en decadencia
Para culminar la ruina de Nordar, a finales del siglo XI tuvo lugar un hecho dramático que sacudió el país. Ariy, el único bastión económico que sostenía al viejo y debilitado Imperio, decidió independizarse. Los largos conflictos entre la nobleza, unidos a una administración que se había vuelto arcaica y corrupta, convirtieron al resto del país en un saco roto por donde se derramaba toda la riqueza que la burguesía ariyn lograban reunir. Los grandes gremios comerciales de la provincia no deseaban permanecer en un barco que se hundía cada vez más, e invirtieron grandes cantidades de dinero para salir de él. Por sí solos no podían sacudirse el yugo nodari, de modo que resolvieron contratar ejércitos de mercenarios a sueldo para levantarse en armas contra una nación cuyo poderío militar ya era historia. A los bárbaros de Khun y los mercenarios del valle de Uzûr, al norte, se les unió una coalición de señores de la guerra de Kel Garal. La campaña se llevó a cabo a finales del año mil ochenta y ocho. Los comerciantes ariyn estaban ansiosos por liberarse de la rémora nordari, y aunque los líderes de los mercenarios les desaconsejaron iniciar la guerra bajo los rigores invernales, la impaciencia les pudo. Sin embargo, alcanzaron sus objetivos de una manera inesperada. Tras semanas de acantonamiento a la espera de que las condiciones climatológicas mejoraran, los nordáin decidieron rendirse sin presentar batalla. Los barones del Imperio ejercieron presión sobre el emperador y los debilitados condes. No eran nobles de antiguas estirpes, sino generaciones de burgueses adinerados que habían comprado títulos y tierras, amasando un gran poder. Gentes pragmáticas que comprendían que la guerra estaba perdida de antemano. Desde luego no deseaban perder el control de Ariy, pero sabían que si se enfrentaban a ellos serían destruidos y borrados del mapa. Los ariyn, por su parte, no desearon ensañarse con los derrotados y despidieron a los mercenarios. Eran un pueblo trabajador y pacífico, que ya había obtenido lo que quería. Con el paso del tiempo, las dos naciones establecieron una alianza que se perpetuó durante casi tres siglos.
Una vez libre de Nordar, el pueblo ariyn prosperó
Mientras que Ariy prosperó y se convirtió en una nación rica y pujante, Nordar decayó. Perdió su estatus imperial y volvió a ser el Reino de Nordar, aunque su nueva nobleza, los barones que ahora controlaban el país, nunca olvidaron su antiguo esplendor. Estos abandonaron las prácticas comerciales que les habían llevado al poder y basaron su economía en el mismo régimen feudal que sus antepasados habían sufrido. Y aunque se enriquecieron con ella, con el paso de los años y las generaciones se volvieron perezosos y conformistas, y olvidaron su instinto emprendedor. Sin embargo, en lo más profundo de su corazón, siempre añoraron recuperar la antigua provincia y volver a erigirse como el gran Imperio que una vez fueron.
(1): Una barra de pan de más de dos libras en la mayoría de los mercados nordari costaba casi tres nordrun. 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2015 11:45

April 20, 2015

Presentación completada... ¡Todo un éxito!


Después de muchos preparativos seleccionando local, entregando carteles, convocando a la gente y demás tareas, llegó la presentación oficial de la novela. Por supuesto, ¡lo hemos documentado gráficamente!
Dividimos el acto en dos sesiones para poder dar cabida a todos los asistentes y que se llevara a cabo con la máxima comodidad. Tuvo lugar dentro en un ambiente distendido, familiar y amistoso, con un público atento y sumamente respetuoso. ¡No tuvimos que castigar a nadie, y eso que había varios profesores entre la audiencia!


El acto se llevó a cabo en un ambiente familiar
El evento se llevó a cabo con el formato de preguntas y respuestas, bastante dinámico. Mi amigo Feli fue el encargado de ponerme contra las cuerdas, y lo hizo muy bien. Traté de desarrollar mis respuestas para dar todo tipo de explicaciones de la novela sin destripar su contenido. También hablamos de mí, de mis motivaciones, de mis preferencias, y de cómo todo eso se ha visto reflejado en el texto final.

Fue un formato de preguntas y respuestas con un entrevistador de lujo
Se formó un poco de cola, y lo siento. Pero quise concentrarme en todas las firmas y que cada uno de los asistentes se llevaran a casa una dedicatoria especial. De todas formas, el buen ambiente también se reflejó en las esperas, donde desconocidos se conocieron e hicieron buenas migas.


Le concedí a las dedicatorias el tiempo necesario
Tuve colaboradores para inmortalizar el evento desde todos los ángulos. La verdad es que fue un encuentro muy bonito, y todos quisieron llevarse un buen recuerdo. Fue muy gratificante la participación y la colaboración de todos.

Muchos quisieron llevarse su propio recuerdo
También acepté encargos, y es que al final ya me dolía la muñeca de tanto escribir. En medio de tanta firma iba oyendo bromas de fondo. Había quien se preguntaba si no habré escrito más ese día que durante toda la producción del libro...

¡Se aceptan encargos para Sant Jordi!

No faltaron los padres que se acordaron de sus hijos. ¿Por qué no regalarles «La encrucijada» para Sant Jordi? ¡Os animo a que los secundéis!

Los padres invierten en cultura para sus hijos

¡Y esto es todo, que no es poco! Una gran experiencia, y me consta que así se lo pareció a todos. Esa noche me fui a dormir muy emocionado. Haber presentado un libro escrito por mí y poder dedicárselo a los demás me llenó de una satisfacción que no puedo describir con palabras. Gracias a Editorial Amarante por hacer posible este momento, y gracias a los asistentes por compartirlo conmigo. Fue, sin duda, un gran día.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2015 07:56

Alberto Rodríguez's Blog

Alberto  Rodríguez
Alberto Rodríguez isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Alberto  Rodríguez's blog with rss.