Eduardo Alvarez Tunon's Blog
July 5, 2016
La mujer y el espejo
      Martín Galdós se separa de su mujer, una famosa actriz de Hollywood en la década del cuarenta, y al poco tiempo comienza una relación apasionada con su doble de riesgo. La presencia de dos mujeres idénticas, a las que sólo diferencian lo vivido y la memoria, lo conmueve y cambia su vida. Ante una misma imagen, que se repite, habitada por personalidades distintas y opuestas, se pregunta qué es lo que amamos, en verdad, de una mujer. El mundo del cine, la posguerra, Buenos Aires, México, el exilio, la vida extraña de los dobles de riesgo y las situaciones absurdas por las que estos deben atravesar: todo confluye en una novela atrapante, basada en hechos reales, escrita con ironía poética, y que culmina en una profunda meditación sobre el amor y el paso del tiempo.
  
    
    
        Published on July 05, 2016 19:02
    
June 16, 2012
Armas Blancas
      Los cuentos de Armas blancas, escritos en la más pura tradición del género, brillan por su factura clásica y su libertad creativa. Una mujer que inicia a un niño en la pasión de la lectura, el desopilante robo involuntario de un cadáver en Brasil, el último amor de Voltaire, una historia absurda y trágica durante la dictadura militar argentina, un adulterio con final inesperado, ciegos que se asocian para mendigar, un grupo de hombres que planea un atentado contra el tiempo y la noche en que se destruyó Pompeya configuran una colección de personajes, fábulas y circunstancias equívocas narradas con ironía y lucidez. 
Eduardo Álvarez Tuñón construye tramas impecables, cómicas, trágicas o románticas, en las que lo inesperado irrumpe en la vida de los personajes con su insoslayable poder transformador.
    
    Eduardo Álvarez Tuñón construye tramas impecables, cómicas, trágicas o románticas, en las que lo inesperado irrumpe en la vida de los personajes con su insoslayable poder transformador.
        Published on June 16, 2012 10:39
    
April 24, 2011
Las enviadas del final
      Las enviadas del final está basada en una historia personal que me conmovió y que tardé más de veinte años en procesar y en convertirla en un libro, quizás porque, al estar relacionada con el paso del tiempo y con la proximidad de la muerte, necesitaba la maduración que trae la edad o, al menos, requería que yo mismo, como autor, me acercara aunque fuera un paso más, al abismo y al enigma. Por aquel entonces, yo escribía poesía y, como necesitaba un trabajo, un amigo me conectó con el secretario de redacción de un diario muy conocido, para que hiciera alguna colaboración paga. Esa persona me propuso una misión extraña: escribir necrológicas de algunos artistas. Me explicó, con la sabia frialdad del oficio, que las necrológicas se escriben en vida de las personas y se guardan en un sobre cerrado a la espera de la muerte. Me aclaró que era fundamental y razonable proceder así, porque podría llegar el cable de la muerte de algún personaje célebre y no estar de guardia el periodista de la especialidad. Me dio el ejemplo del día en que murió el filósofo alemán Martín Heidegger, y solo estaba de guardia el cronista de Turf. El seleccionaba las personas famosas, de más de 65 años o enfermos, y yo debía visitarlas diciéndoles que haría un suplemento sobre la actividad en la que cada uno había descollado
  
    
    
        Published on April 24, 2011 09:40
    


