Vanesa Paredes's Blog
January 19, 2024
El retrato de casada o cómo elaborar una novela histórica brillante
Si algo caracteriza la prosa de O´Farrell es la calidad literaria con la que describe y analiza hasta el más mínimo detalle, tanto ambiental o histórico como de la psique de los personajes. Nos adentra en la Italia del siglo XVI a través de los ojos de Lucrecia, la descendiente más inteligente de los duques de Médici, sin que podamos abandonar la vorágine de la vida de la tercera hija de una de las familias más influyentes de la época.

La autora describe a Lucrecia como una joven excepcional, dada su enorme inteligencia y su talento precoz para el dibujo y la pintura. Lucrecia de Médici se verá obligada a contraer un matrimonio concertado a los quince años con Alfonso d´Este, primogénito del duque de Ferrara. Alfonso no solo es doce años mayor que ella, sino que su propia infertilidad, unida a su carácter tiránico, desembocará en una obsesión perversa por asesinar a la muchacha, al culparla por no poder darle la descendencia que tanto necesita.
Desde el punto de vista comercial, hay dos aspectos muy destacables que convergen de forma intencionada y magistral en esta novela. Nos encontramos ante un libro de género histórico que, por tanto, precisa dedicar gran parte del texto a la ambientación de espacios físicos e intrigas políticas de la época. Además de ello, O´Farrell ya revela al lector en los primeros párrafos el destino aciago de la muchacha, algo que ella misma también intuye debido a su perspicacia: su propia muerte a manos de su esposo. Estos dos ingredientes, a priori, deberían restar cierto interés a la lectura o ralentizarla y, sin embargo, la autora logra que resulte imposible despegarse de sus casi setecientas páginas.
Una novela tan recomendable que se ha posicionado en primer lugar entre mis lecturas del 2023.
September 28, 2023
Editoriales que aceptan manuscritos
En este post encontrarás una lista de editoriales tradicionales (no te cobran por publicar tu libro) que aceptan manuscritos nuevos, también de autores noveles. Esta lista no incluye ninguna editorial de autoedición encubierta, ya que la finalidad es facilitar la tarea de búsqueda, no alimentar las posibilidades de tiburones y piratas del mundo literario, que no faltan. Mucho cuidado con esto (si hay una editorial que te ha contestado para publicar tu libro pero no está incluida, consulta a otros autores o envía mensaje, ya que la lista de estafadores es enorme). Si has tenido problemas con alguna de ellas te ruego me lo comuniques por mensaje para investigar y, en caso necesario, eliminarla de la lista. Debajo te dejaré también algunos nombres de editoriales de autoedición que sí son fiables y que no te cobran uno de tus riñones por publicar. El orden que establezco es aleatorio, no de calidad o prioridad de los sellos.
EDITORIALES TRADICIONALES:
Suma de letras (grupo Penguin Random House) Solo admiten PDF Suma de letras formulario envío
Grijalbo (grupo Penguin) Grijalbo enlace de envío del manuscrito
Plaza & Janés ( grupo Penguin) Plaza & Janés formulario contacto
Reservoir Books (grupo Penguin) Reservoir Books envío manuscrito
Ediciones Minotauro (Planeta de libros) Requisitos de envío de proyectos a Ediciones Minotauro
Harper Collins Ibérica Requisitos para envío de manuscritos
Nocturna Ediciones Requisitos y mail de contacto Nocturna Ediciones
Ediciones Maeva Ediciones Maeva (requisitos y correo electrónico)
Versátil Ediciones Contacta con Nosotros (solo contacto, no especifica mail de envío)
Click Ediciones (grupo Planeta) Correo electrónico de contacto
Editorial Cerbero. Editorial Cerbero envío manuscritos
Books4pocket. Books4Pocket envío manuscritos
Editorial Kolima. Mail contacto: kolima@editorialkolima.com
Editorial Fanes. Mail contacto: manuscritos@editorialfanes.com
Libros del Asteroide. Mail de contacto: editorial@librosdelasteroide.com.
Ediciones en Huida. Correo contacto: narrativa@edicionesenhuida.es poesia@edicionesenhuida.es
Platero Editorial. Correo contacto: coolbooks@plateroeditorial.es
Editorial Titanium. Mail: manuscritos@editorialtitanium.com
Principal de libros. Correo electrónico: info@principaldeloslibros.com.
EDITORIALES DE AUTOEDICIÓN:
Universo de letras
Létrame
Sol de sol
Círculo Rojo
Autografía
July 26, 2023
¡VAYA USTED A LA MIERDA! ¿O DEBERÍA DECIR A LA CÁRCEL?
ESTE ES EL POST MÁS IMPORTANTE DE TODO EL BLOG. Hoy voy a desenmascarar a esos parásitos del mundo literario que estafan a los autores noveles (o no) jugando con su ilusión de publicar.

Empezando por las editoriales, siguiendo por los supuestos agentes literarios y terminando con esos gurús de la literatura que prometen un best seller en 60 días, quiero hablarte de los verdaderos estafadores del mundo literario.
EDITORIALES: Se hacen pasar por editoriales tradicionales y son autoedición encubierta; de hecho, una autoedición muchísimo más costosa que aquellas editoriales de autoedición que sí van de frente y se definen como tales. Puedes detectarlas porque tardan entre 15 días y un mes en responder a tu propuesta, por supuesto, con numerosos halagos y la mentira de que han leído tu manuscrito completo. Las editoriales serias tienen tal carga de trabajo que su promedio de respuesta oscila entre los 3 y los 6 meses, ahí tienes la primera señal de alarma. Te piden que costees unos ejemplares de la primera tirada que tú vas a necesitar como autor. Entonces arrojan alegremente la cifra de 1200 euros por 40 ejemplares, eso sí, ellos costean maqueta, portada, ISBN y distribución de tu libro, lo que tú compras es para tu distribución personal, a nada menos que a 30 euros el ejemplar. Y se hacen llamar editoriales tradicionales con TODA la POCA VERGÜENZA. La editoriales de autoedición cobran por ejemplar menos de un cuarto de este precio a sus autores. AGENTES LITERARIOS: ¿O debería decir correctores literarios o ni eso? Te prometen entre un 70 y un 80 por ciento de probabilidad de publicar con editorial tradicional y ¡sorpresa! te piden dinero por delante para la valoración y si haces preguntas sobre plazos o si te incluyen también la corrección en el precio desaparecen del mapa y no vuelven a contestar jamás. O te piden dinero para corregir tu libro (y sí que lo hacen) con la promesa de representación literaria ante editoriales tradicionales, incluso de primer orden y aquí llega el problema: lo que hacen en realidad, la inmensa mayoría de las veces, es mandarlo a editoriales de autoedición que tú vas a costear; no solo no redactan la supuesta propuesta editorial, sino que envían tu manuscrito a través de los formularios de contacto generales de las webs de las editoriales a los que puedes acceder directamente tú como autor, llevándose por ello un 5 por ciento de beneficio de cada venta si ellas aceptan. No contestan a tus correos electrónicos, pues ya se han cobrado la corrección y esta parte ficticia de agente literario que te representa ante editoriales tradicionales no les interesa lo más mínimo, por lo que acabas yéndote por tu cuenta a autoeditar y dicen, después de 6 meses a 1 año sin dar señales de vida, que el culpable eres tú porque no tienes paciencia. GURÚS LITERARIOS: Y la promesa de escribir un best seller en 60 días. ¿De verdad crees que alguien, por mucho que sepa de literatura, puede garantizar que tu libro va a ser best seller? Es imposible saber eso, pero ellos te cobran un verdadero pastizal (estamos hablando de los 2000 euros en adelante) por un curso donde no aprendes prácticamente nada, ya que ellos se han llevado el dinero por delante y ¿sabes qué? ni se leen tu manuscrito ni te ayudan con las editoriales, lo que tienen es una serie de vídeo pregrabados con algunos consejos interesantes que sirven para todos los autores, sean o no de ficción, por los que te cobran un dineral que les sale limpio cada vez que un nuevo incauto se apunta a su maravilloso curso. Y ahí te las apañes… TODO ESTO que te cuento está demostrado y tengo pruebas de todo ello. Me da muchísima rabia ver cómo esta gentuza se aprovecha de la ilusión por publicar de los autores y los estafa de este modo tan burdo, por eso he querido publicar este post. Puedo ofrecer nombres de forma privada si los necesitas porque mi único objetivo es que nadie más sea estafado por ellos.June 29, 2023
Mis ángeles miasténicos. Historias de vida.
El escritor madrileño Luis Miguel del Saz lo ha vuelto a lograr: convertir una vivencia personal en un salvavidas literario para todo aquel que se se sienta identificado. Es este caso, la Miasténia Gravis es el hilo conductor, pero los auténticos protagonistas son un grupo de humanos que la sufren y no están dispuestos a caer en el olvido. Un libro lleno de historias de lucha que nos enseñan a valorar mucho más nuestra vida.

La obra está basada en testimonios reales de personas que padecen esta enfermedad, una de las llamadas «raras» o «invisibles». Hablamos de una llamada a la empatía con las personas que la padecen, para dar a conocer mundialmente esta dolencia, conseguir un diagnóstico más rápido y eficaz y procurar que no falten medicamentos esenciales en ningún rincón de la tierra donde haya personas miasténicas.
Si te interesa conocer estas historias de superación haz click en este enlace:
May 26, 2023
¡HOY ES EL DÍA! Por fin arranca la 82 Feria del Libro de Madrid. Estas son las firmas que no te puedes perder.
Este 2023 la feria abrirá entre el 26 de mayo y el 11 de junio. De lunes a jueves de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas y de viernes a domingo de 10:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Aquí tienes la esperadísima lista de cada año con nuestros autores favoritos:
ALICE KELLEN (Donde todo brilla):
27 mayo 12.00 – 14.00 carpa Boj. De 19.00 a 21.00 carpa Boj
28 mayo 12.00 – 14.00 carpa Boj
10 junio 12.00 – 14.00 carpa Magnolio
LUIS ZUECO (El tablero de la reina):
26 mayo 18.30 – 20.30. Caseta 144
27 mayo. 12.00 – 14.00. Caseta 191. De 19.00 a 21.00 caseta 80
NAGORE SUÁREZ (El ritual de los muertos):
4 junio 20.00 – 21.00. Caseta 264-265
7 junio 18.30 – 20.30. Caseta 203
PEDRO SIMÓN (Los incomprendidos):
27 mayo 19.00 – 21.00. Caseta 203
1 junio 19.00 – 21.00. Caseta 157
4 junio 12.00 – 14.00. Caseta 166. De 19.00 a 21.00 caseta 19
8 junio 19.00 – 20.00. Caseta 80
MIKEL SANTIAGO (Entre los muertos):
4 junio. 12.00-14.00.Caseta 243 De 18.30a 20.30 caseta 223-224.
FERNANDO ARAMBURU (Hijos de la fábula):
26 mayo 19.00 -21.00. Caseta 19
27 mayo – 12.00 – 14.00. Caseta 286. De 18.30 a 20.30 caseta 223
28 mayo12.00 – 14.00. Caseta 285. De 19.00 a 21.00 caseta 264
VÍCTOR DEL ÁRBOL (Nadie en esta tierra):
2 junio 19.00 – 21.00. Caseta 157
3 junio 19.00 – 21.00. Caseta 330
4 junio 12.00 – 14.00. Caseta 319. De 19.00 a 21.00 caseta 191.
10 junio 11.00 – 13.00. Caseta 264.
11 junio 19.00 – 21.00. Caseta 166.
BLUE JEANS (La última melodía de Chopin):
27 mayo 12.00 – 14.00. Caseta 343. De 19.00 a 21.00 caseta 319
28 mayo 12.00 – 14.00. Caseta 176. De 19.00 a 21.00 caseta 243
3 junio 19.00 – 21.00 Caseta 68
4 junio 10.30 – 15.00 Caseta 157. De 19.00 a 21.00 caseta 320
10 junio 12.00 – 14.00 Caseta 210. De 18.30 a 20.30 caseta 144
11 junio 19.00 – 21.00 Caseta 36
CRISTINA CAMPOS (Historias de mujeres casadas):
27 mayo12.00 – 14.00. Caseta 343. De 19.00 a 21.00 caseta 319
28 mayo 12.00 – 14.00 Caseta 176. De 19.00 a 21.00 caseta 243
3 junio 19.00 – 21.00 Caseta 68
4 junio 10.30 – 15.00 Caseta 1574. De19.00 a 21.00 caseta 320
10 junio 12.00 – 14.00 Caseta 210. De 18.30 a 20.30 caseta 144
11 junio 19.00 – 21.00 Caseta 36.
JAVIER CASTILLO (El cuco de cristal):
27 mayo 12.00 – 14.00 Carpa Pino
11 junio 12.00 – 14.00 Carpa Pino
JOËL DICKER (El caso de Alaska Sanders):
27 mayo 12.00 -14.00 caseta 243. De 18.30 a 20.30 caseta 191.
28 mayo 12.00-14.00 Caseta 286. De 18.00 a 20.00 caseta 264-265.
SANTIAGO DÍAZ (Indira):
26 mayo 18.30 – 20.30 caseta 136
9 junio 18.00 – 20.00 caseta 264-265
10 junio 12.00 -14.00 caseta 243
11 junio 12.00 -14.00 caseta 223-224
DULCINEA (El día que descubras colores en la nieve):
11 junio 13.00-15.00 caseta 264-265.
LAURA FERRERO (Los astronautas):
26 mayo 18.30 – 20.30 Caseta 330
27 mayo 12.00 – 14.00 Caseta 223-224. De 18.30 a 20.30 Caseta 91
28 mayo 19.00 – 21.00 Caseta 336
2 junio 18.30 – 20.30 Caseta 202
4 junio – 12.00 – 14.00 Caseta Eugenio Trías . De 18.30 a 20.30 Caseta 19
LUZ GABÁS (Lejos de Luisiana):
27 mayo 12.40 – 14.00 caseta 265. De 19.00 a 21.00 caseta 243
10 junio – 12.00 14.00 – caseta 319. De 18.30 a 20.30 caseta 223
11 junio 12.00 – 14.00 caseta 144
EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI (El ángel de la ciudad):
3 junio 12.00 – 14.00 carpa Pino. De 19.00 a 21.00 caseta 203
4 junio 12.00 – 14.00 caseta 264
10 junio 12.00 – 14,00 caseta 223. De19.00 a 21.00 Caseta 191
11 junio 12.00 – 14.00 caseta 243
ARIANA GODOY (El nuevo mundo):
3 junio 18.30 – 20.30 Carpa Rosaleda
JUAN GÓMEZ JURADO (Todo arde):
27 mayo 18.30-20.30 carpa Pino
3 junio 18.30- 20.30 caseta 191
4 junio 12.00-14.00 caseta 353
ESTHER LÓPEZ BARCELÓ (Cuando ya no quede nadie):
28 mayo 17.30 – 18.30 Caseta 90. De 19.00 a 20.30 Caseta 286
JOANA MARCÚS:
27 mayo 11.00-14.30 Carpa Rosaleda (500 tickets disponibles en Eventbrite).
IBON MARTÍN (El ladrón de rostros):
2 junio 18.30 – 20.30 Caseta 191
3 junio 18.30 – 20.30 Caseta 243
SUSANA MARTÍN GIJÓN (Planeta):
27 mayo 18.30 – 20.30 Caseta 243
9 junio 18.30 – 20.30 Caseta 296
ELOY MORENO (Cuando era divertido):
27 mayo 18.30-20.30 Caseta 144
28 mayo 11.00-14.00 Caseta 72
3 junio 18.30-20.30 Caseta 264-265
4 junio 12.00- 14.00 caseta 223-224
VANESSA MONTFORT (El sueño de la crisálida):
10 junio de 18.00- 21.00 Caseta 331.
MAITE R.OCHOTORENA (El desierto de hielo):
27 mayo 19.15 – 20.45 Caseta 215
ALEJANDRO PALOMAS (Esto no se dice):
9 junio 18.30 – 20.30 Caseta 352
10 junio 19.00 – 21.00 Caseta 343
ARANTXA PORTABALES (El hombre que mató a Antía Morgade):
27 mayo 12.00 – 14.00 Caseta 69
ALEXANDRA ROMA (La noche que paramos el mundo):
10 junio 12.00 – 14.00 Caseta 243. De 19.00 a 21.00 Caseta 331
BLAS RUIZ GRAU (El quebrantahuesos)
28 mayo 17.00 – 19.00 Caseta 343
PALOMA SÁNCHEZ GARNICA (Últimos días en Berlín):
3 junio 12.00 – 14.00 Caseta 265. De 19.00 a 21.00 Caseta 243
4 junio 12.00 – 14.00 Caseta 176. De 19.00 a 21.00 Caseta 144
MIKEL SANTIAGO (Entre los muertos):
4 junio 12.00-14.00 Caseta 243. De 18.30 a 20.30 Caseta 223-224.
ELVIRA SASTRE (Madrid me mata):
27 mayo 12.00 – 14.00 caseta 19
28 mayo 12.00 – 14.00 caseta 157
4 junio 12.00 – 14.00 caseta 342
10 junio 18.00 – 20.00 caseta 157
MARÍA SOTO (El ladrón de veranos):
30 mayo 19.00 – 21.00 Caseta 80.
March 30, 2023
¿Sabes lo que es la montaña rusa literaria? Hoy te lo cuento.
¿Qué tienen que ver un parque de atracciones y los libros de ficción? Te puede parecer que nada, pero bajo mi entendimiento tienen que ver, y MUCHO.

Si sigues o lees este blog (por cierto, GRACIAS) sabrás que suelo insistir en que no podemos permitirnos aburrir al lector (si queremos un libro que genere ventas sustanciales más allá de familiares y conocidos). Pero también es cierto que precisa de «descansos mentales» para no saturarle de información y, sobre todo, de emociones intensas. Esto es lo que denomino la «montaña rusa literaria», fundamental en cualquier libro de ficción publicado en la actualidad. Te lo explico de forma más visual: ponemos en marcha la atracción (bajamos la montaña rusa para captar la atención del lector cuanto antes); subimos un poco para introducirle en la historia (necesita información sobre personajes, escenarios, época y demás), bajamos con cierta potencia (sucede algo relevante y, si es posible, impactante); le llevamos de nuevo arriba (ese «descanso mental» que mencionaba antes, donde la acción es menos intensa, pero nunca desaparece. Sirve, por ejemplo, para conocer en profundidad a los personajes) y volvemos a dejarle caer, esta vez en picado, dando potencia a la trama (punto álgido o clímax de la historia). Después, vendrán los giros (muy importantes) y seguiremos con las subidas y bajadas necesarias para que nuestra historia se adapte al lector.
Esta explicación visual no es otro cosa que un ejemplo ideal de novela para publicar en nuestros días, que no es imprescindible tomar al pie de la letra, aunque sí tener muy en cuenta. Es un modo de hacerme entender a través del símil:
bajadas intensas=emociones fuertes para nuestro lector.
subidas progresivas=descansos mentales que preceden al impacto emocional, pero donde no dejan de suceder cosas relevantes.
Ahora que ya sabes lo que es la montaña rusa literaria (como casi todos los términos novedosos de este blog, fruto de mi propia creatividad) me gustaría saber si estás o no de acuerdo conmigo (si te decides a escribir un comentario, por supuesto).
Además, te recuerdo que colaboro como correctora literaria tanto con autores noveles como consagrados. Puedes dejar dudas, preguntas o sugerencias en el formulario de contacto o escribirme un mensaje por Instagram: https://www.instagram.com/vanesa_paredes_escritora/
Envía un formulario.
November 28, 2022
Clásicos gratis en un click

¿Qué te parece si te digo que puedes descargar gratis muchos de los clásicos de la literatura sin moverte de casa? Si uno te parece aburrrido, o simplemente no es para ti, no tienes más que volver a entrar en esta página web totalmente legal:
Si lo que quieres es practicar tu lectura en inglés, no solo con clásicos, sino con libros más actuales, puedes entrar a:

Echa un vistazo. También cuentan con ebooks en formato E-PUB y MOBI.
Cuidado con las webs piratas. La web LECTULANDIA es sospechosa según mi Antivirus. Asimismo, los principales medios digitales y escritos han anunciado la desaparición de Z-LIBRARY, avisando a sus lectores de que el dominio que parece en internet es una copia fraudulenta de la web original.
¡A leer se ha dicho!
October 12, 2022
¿Te arriesgarías a que tu bebé no comience a respirar nada más de nacer?
Si lees habitualmente mi contenido o has decidido poner tu manuscrito en mis manos, me habrás escuchado hablar de la Era de la inmediatez en la que vivimos. Yo la suelo resumir en una frase: Lo quiero todo y lo quiero ya. Sí, señoras y señores, en la época actual de la inmediatez todo son pantallas, diversión, poco pensar y recibir todo ya hecho. Esto también se extrapola a la literatura, lo que significa más de lo mismo: lo quiero todo y lo quiero ya.
¿Has pensado lo poco que le gusta al lector actual la literatura decimonónica con largas descripciones, mucha narración reflexiva y muy poca acción y giros en la trama? Esto se debe a la Era de la inmediatez en la que estamos inmersos. El lector actual necesita acción, descripciones breves y el mayor número posible de giros argumentales. Si no, se aburre y, por consiguiente, abandona la la lectura, porque «lo quiere todo y lo quiere ya». ¿Deseas que abandone tu libro por aburrimiento? Es decir, ¿querrías que tu retoño literario respire mucho después de haber nacido? La respuesta es evidente.
Pero ¿cómo se traslada esto a la literatura? Te lo diré con absoluta claridad: Atrae al lector cuanto antes. Estupendo si es en el primer capítulo, aún mejor si es en el primer párrafo y excelente si es en la primera frase. Después, mantén su atención y su interés de forma constante, con descripciones breves y las estrictamente necesarias, con pocos párrafos de reflexión o pensamiento no muy extensos y varios giros argumentales a lo largo de la trama o, al menos, puntos de tensión estratégicamente situados. Esto no es fácil, pero es lo que exige el lector actual en general (como en todo, hay excepciones) lo que significa que tu bebé/ retoño literario respire cuanto antes y no deje de hacerlo a lo largo de toda su vida (de todo el libro/novela).
No me extenderé más por hoy, solo recordarte que llevo tres años y medio corrigiendo manuscritos de autores literarios noveles y consagrados, y no hay ninguno que no me recomiende. La semana pasada una autora me dijo, literalmente, a través de Whats App «Obras maravillas. Eres un pozo de sabiduría». Respondí: «Es lo que tiene haber escrito cuatro novelas y publicado tres. Estoy en ambos lados de la narrativa contemporánea». Si quieres contar con mi ayuda, pedir presupuesto o aclarar dudas ( hago muestra gratuita de corrección de las primeras páginas) contacta a través del formulario:
[contact-form]
August 20, 2022
¿Tienes dudas acerca de cómo escribir los diálogos?

Los diálogos en novelas, relatos y cuentos siempre se introducen en el texto un punto de sangría más a la derecha que el resto del párrafo. Se escriben justo detrás de un guion largo (no corto o de enumeración) sin espacio entre él y la primera palabra del diálogo y se puntúan siempre detrás del guion, no delante. Si es necesario introducir acotaciones, la puntuación va con su frase correspondiente. Te pongo un ejemplo para que puedas visualizar cómo debería quedar (la primera frase corresponde a un pensamiento interno del protagonista) y la segunda ya es el diálogo:
Otros días estoy cansado y resacoso, y le pondría un sobresaliente a cualquiera con tal de que cerrara el pico y me dejara en paz.
–Tiene gracia. –Mike sacude la cabeza–. Yo creía que acabarías siendo escritor, como tu padre. La asignatura de Lengua siempre se te dio bien.
(Fragmento de El hombre de Tiza. C.J. Tudor)
Los diálogos precisan naturalidad. Nadie habla como escribe (ni viceversa) lo que quiere decir que, casi siempre, debe haber una clara diferencia entre la voz del narrador y los diálogos. Con ese «casi siempre» me refiero a la mayoría de las veces, ya que si el narrador es en primera persona (coincide con el protagonista) y se da el caso de que es una persona poco cultivada, muy joven o algo soez, esa diferencia quedaría mucho más difuminada. Véase como ejemplo de ello el narrador archiconocido de El guardían entre el centeno.
En este sentido, es importante conocer el idiolecto de cada personaje, ya que su modo de expresarse le confiere una personalidad propia y diferenciada que siempre debemos buscar como autores.
Los diálogos siempre deben aportar algo de información y hacer avanzar la trama; nunca deben introducirse como relleno. Los diálogos aportan dinamismo al manuscrito, pero con ello no es suficiente, siempre tienen que darnos información útil, ya sea de lo que está sucediendo, o del propio personaje en sí.
Te he prometido un post breve ( estamos de veranito) y lo he cumplido. Espero que también haya sido claro (estaré encantada de resolverte dudas). Recuerda que corrijo manuscritos de otros autores literarios con satisfacción plena de todos y cada uno de ellos. Garantizo resultados y que tu manuscrito, en mis manos, se convertirá en su mejor versión. Puedes mandarme mensaje para consultar o incluso pedirme nombres de mis autores y ellos te contarán lo que necesites. Mis precios son altamente competitivos, te lo aseguro.
[contact-form]
May 26, 2022
Mañana arranca la Feria del Libro de Madrid, el evento literario más esperado del año.
Del 27 de mayo al 12 de junio tienes una cita ineludible si eres amante de la literatura: la 81º Feria del Libro de Madrid en el habitual Parque del Retiro.

Este año, por primera vez en toda su historia (sí, ya era hora) la dirección está a cargo de una mujer, Eva Orúe. Enhorabuena.
Te esperan nada menos que 400 casetas distientas en horario laboral de mañana y tarde y fines de semana, también ( tienes hasta las 21:30 si vas en sábado o domingo).
Pero vamos a lo importante, a los autores que deseas conocer en persona y llevarte su libro firmado. Te dejo resumen de los que creo que todos esperamos con ansias:
Viernes 27 de mayo:
Santiago Posteguillo: de 18 a 20 h. Espacio de firmas Pino ( entrega de200 tickets por orden de llegada).Rosa Montero: de 19 a 21 h. Caseta 52 Enclave de Libros.Sábado 28 de mayo:
Blue Jeans: a las 12 h. Casetas 88 y 89 Casa del Libro. Juan Gómez Jurado: de 18 a 20 h. Espacio de firmas Pino ( entrega de 150 entradas por orden de llegada). Ian Gibson: de 19 a 21 h. Caseta 226 Visor Poesía. Defreds: de 18 a 21h. Casetas 88 y 89 Casa del Libro.Domingo 29 de mayo:
María Dueñas: de 10 a 14 h. Caseta 216 Hipercor. Lorenzo Silva: a las 12. Casetas 88 y 89 Casa del Libro. Fernando Aramburu: de 12 a 14 h. Caseta 110Jueves 2 de junio:
Manuel Jabois: de 19 a 21 h. Caseta 225 Librería Visor.Sábado 4 de junio:
Elvira Lindo: de 12 a 14 h. Caseta 201 Diógenes. Alice Kellen: de 12 a 15 h. Espacio de firmas BOJ. Javier Castillo: de 18 a 20 h. Espacio de firmas Pino. ( entrega de 200 tickets por orden de llegada).Domingo 5 de junio:
Eloy Moreno: de 12 a 14 h. Caseta 87 Punto y coma librería. Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga: de 19 a 21 h. Caseta 180 Librería Rafael Alberti.Viernes 10 de junio:
Antonio Muñoz Molina: de 19 a 21 h. Caseta 90 La fábrica. Mercedes Cebrián: de 19 a 21 h. Caseta 180 Librería Rafael Alberti. Ana Merino: de 19 a 21 h. Caseta 226. Paul Pen: a las 20 h. Casetas 88 y 89 Casa del Libro.Sábado 11 de junio:
Nieves Concostrina: de 12 a 14 h. Caseta 174 Librería Letras. Ángel Martín: de 18 a 21 h. Espacio de firmas Magnolio. Albert Espinosa: de 20 a 20:30 h ( sí, corre que se va rápido) Casetas 88 y 89 Casa del Libro.Domingo 12 de junio:
Curro Cañete: a las 12 h. Casetas 88 y 89 Casa del Libro. Gerónimo Stilton: a las 18 h. Casetas 88 y 89 Casa del Libro.