AnaMaria Rivera's Blog

April 3, 2019

Ese miedo a no "caer bien"


Estaba leyendo anoche un libro pequeño, pero lleno de grandes verdades: “Todos deberíamos ser Feministas”, de la escritora Nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie y me llamó mucho la atención uno de sus argumentos en el cual plantea que a las mujeres se nos educa para “caerle bien” a todo el mundo y a raíz de eso vivimos con miedo a no gustarle a alguien, lo que se convierte en una jaula para nuestra auto-expresión.

Plantea situaciones como la de ejecutivas que cuando tienen que liderar conversaciones difíciles con sus sub-alternos, son criticadas por ser demasiado duras, fuertes y masculinas, y si esa conversación o medida de choque es tomada por un hombre, es exaltado por esos mismos sub-alternos, como un líder eficiente que hace lo que tiene que hacer por lograr el bien común, el crecimiento empresarial y el aumento en la productividad.

Y precisamente esta mañana, una amiga muy querida me escribe y me pregunta que porque cuando tiene que tener conversaciones difíciles con su equipo de trabajo al cual dirige, siente un nudo en la garganta y una sensación de malestar físico que la hace sentirse débil y con ganas de salir corriendo. Le hablaba entonces de las palabras de Chimananda y le contaba como me identifico totalmente con esa cultura donde fuimos criadas y educadas para ser respetuosas y cuidadosas de “caer bien”, a costa de nuestra efectividad como lideres, de nuestra productividad profesional e incluso de nuestra felicidad personal.

Esta es quizás una de las razones detrás de todos los atropellos de los que hemos sido víctimas y que se han evidenciado por testimonios como el del movimiento #MeToo. Educadas para “caer bien”, moldeadas por sociedades que ven en ese “ser una niña buena” (a costa de lo que sea), la actitud correcta del comportamiento femenino, y enfrentadas a situaciones en las que a veces, la fuerza de un hombre asertivo nos hace callar, actuar como si estuviéramos de acuerdo y pasar por encima de nosotras mismas, tanto en una negociación de nuestro propio salario, como en permitir situaciones que nos incomodan a nivel personal e incluso intimo.

Mi invitación es a que dejemos de ser víctimas y asumamos una posición de poder, de responsabilidad de nuestra vida y nuestra felicidad. Tendremos que tener muchas conversaciones difíciles en muchos momentos y la forma para romper esos paradigmas y esas conversaciones limitantes que hemos heredado es respirar profundo, sentir que nos amamos a nosotras mismas, llenarnos de Luz y desde ese amor, asumir posiciones de liderazgo, actuar con poder y saber que desde ese poder no solamente nos fortalecemos, sino que fortalecemos a las empresas, instituciones y personas que nos rodean.

El mundo se beneficia cuando no solo las mujeres, sino todos, asumimos el verdadero poder que tenemos y desde el amor, el propio y el amor por aquello que estamos construyendo que es mas grande que nosotros mismos, generamos Luz, mucho mas allá de conversaciones que vienen del ego y terminan en el ego, como “espero caerle bien”.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

November 10, 2011

No quiero saber

Herejia No quiero saberDespues de años dedicados al placer derivado de adquirir conocimiento sobre diversos temas, de llegar a saber sobre cosas o personas que me interesan y de entregarme apasionadamente a descubrir y conocer hasta el cansancio aquello que me apasiona, he decidido ser hereje y renunciar al saber.



Mi herejia es una invitación a dejar de saber, a renunciar a saber, a no querer conocer nada ni nadie. Que locura, no?  Pue si, cuando sabemos matamos eso que ya creemos y sentimos saber, se acaba la magia y el descubrimiento, se acaba la exploración, cuando sabemos matamos y morimos un poco mas al mismo tiempo.



La magia de una nueva relación radica en ese espacio de exploración mutua donde todo es nuevo y se presenta maravilloso. Tenemos apertura para descubrir y aprender nuevas cosas que trae aquel desconocido al que hemos dado la bienvenida a nuestra vida, miramos con ojos nuevos, decimos incluso nuevas palabras, abrimos nuestro mundo.



Y entonces empezamos a preguntar por el pasado, por la historia, por como fue... entre otras, me pregunto para qué? El pasado de alguien ya es pasado, que le puede aportar a mi presente? Porque "conocer" a alguien desde su pasado se nos antoja mas valioso que "inventarlo" hoy, aquí y hacia un futuro completamente creado sin la limitación de lo que sabemos de esa persona?



Ah!, no quiero saber... no quiero saber del pasado de esas personas nuevas que han llegado a mi vida ultimamente y a quienes instintivamente he estado a punto de preguntarles su historia... para que? no quiero saber. No quiero saber lo que ya se de mi pareja, quiero desaprender, quiero crear que no la conozco, que no se que le gusta, que nada es fijo, que no se que esta pensando, que no se que va a decir, que no se nada...



Quiero descubrirla con mis ojos cerrados, volver a tocarla sin sentir que ya conozco su cuerpo, volver a hablarle sin sentir que se que piensa sobre lo que le digo. Asi, quiero re-inventar y explorar a las personas importantes en mi vida, asi me quiero re-inventar, así quiero re-inventar mi vida.



Los invito a olvidar lo que saben y a ignorar todo lo demas, los invito a explorarlo todo con ojos de niño, los invito a estar vivos!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2011 07:37

November 9, 2011

Perfeccion que mata

Herejia PerfeccionTantas veces en mi vida he buscado la perfección o por lo menos he vivido con una imagen de lo perfecto como guia para trazarme el camino hacia lo "muy bueno" o lo "excelente" en mi trabajo, mis relaciones, mis hobbies, incluso mis momentos de placer.  La he buscado tanto que se volvió un automatico para mi, un ideal imaginario con base en el cual he vivido y he triunfado muchisimas veces, una utopia que aunque en la mayoría de las veces no he alcanzado, me ha empujado al exito, una y otra vez. Porque cuestionar entonces ese ideal de perfección?



La herejia esta en que la perfección mata el compromiso.  Así como muchas veces he logrado triunfos en mi camino, muchas otras he cambiado de rumbo y he roto compromisos porque distaban de ser esa utopia que solo yo me habia inventado.  Nos comprometemos a algo porque ese algo o alguien nos inspira compromiso, nos llama, nos fascina, nos apasiona. Nos comprometemos con lo que nos enamora y todo empieza desde ese fuego inicial que nos consume, todo arranca bien.



Y entonces algo pasa, algo pequeño que dista un poco o mucho de ese ideal que tenemos trazado, una decepción. Y mas adelante pasa otra cosa, la vida no se parece a lo que habiamos soñado, la persona no es lo que habiamos imaginado, el trabajo trajo algo inesperado, la relación, la persona, la situacion, no es perfecta... aghh...



Nos caemos. Se nos rompe el pedestal y solo queda la frustración. Comparamos el ideal con la realidad y la inspiración se pierde y con ella el compromiso. Cambiamos de trabajo, renunciamos al gimnasio, nos separamos de nuestra pareja. La perfección es el fin del compromiso.



La idea radical aqui es: que tal si nos comprometemos y lo que nos inspira es el compromiso mismo. No hay ideales, no hay perfección, solo compromiso.  Si algo sucede no tenemos ideal para comparar, lo unico que tenemos presente es el compromiso. Si levantamos la cabeza no vemos perfección, utopia, ideal, lo que vemos es compromiso.



Y en el compromiso continuamos!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 09, 2011 06:50

August 11, 2011

No puedo embarrarla!

Herejia No puedo embarrarla Vivimos con miedo a embarrarla y por ese miedo hacemos o dejamos de hacer cosas, o cuando las hacemos no las hacemos como las hubieramos hecho de no tener miedo a embarrarla. Pensamos diferentes escenarios de como pueden salir las cosas y con base en esos escenarios ajustamos nuestro decir, hacer y lo que es peor, nuestro ser.



Pues bien, hoy mi herejia es la liberación total: no hay nada, absolutamente nada que yo pueda hacer para embarrar una situación, realmente, no puedo embarrarla.  Cualquier cosa que yo haga o deje de hacer que genere resultados diferentes a los esperados solo significa eso: obtuve un resultado diferente al esperado, pero si así fué es porque algo tengo que aprender de ese resultado diferente, es porque ese resultado diferente es precisamente el que la Vida quiere que yo experimente, es para algo mejor, mas grande que aún no alcanzo a ver ni entender, es porque "no hay mal que por bien no venga", es así porque todo es perfecto.



Es decir que en "el peor de los casos" en el cual se genere un resultado completamente opuesto al que yo quería, la "equivocación" no estaba en el resultado, sino en la expectativa que yo tenia...de manera que no hay forma, el Universo nos tiene protegidos, no podemos embarrarla, todo es perfecto!



Que es lo que no hemos hecho o dicho por miedo a embarrarla? La invitación hoy es a lanzarnos al vacío y vivir plenamente con la certeza de que todo pasa como tiene que pasar y que no, por mas que lo intente siquiera, no puedo embarrarla!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2011 07:04

August 10, 2011

El reguero

Herejia El reguero Somos tan sensibles a la critica que nos duele profundamente y la tomamos no como una oportunidad de crecimiento sino como una amenaza contra quienes somos y una confirmación de que definitivamente hay algo malo en nosotros, no somos suficientes, nos quedo faltando, nos descubrieron otro "defecto".



Nuestra respuesta automatica se presenta como una defensa total y una reacción absolutamente contraria a aquello que hacemos y nos están criticando: si nos dicen que los emails que escribimos son muy largos, decimos que entonces no vamos a mandar mas emails, si los besos que damos son muy cortos, decimos entonces no lo vuelvo a besar. Dejamos todo tirado y poco a poco, de dejar tanta cosa tirada vamos creando un reguero a nuestro paso, una recolección de acciones que ya no hacemos mas, un desorden de rebeldia, un cumulo de pataletas.



Dos cosas: primero, la critica no es tal. Lo que interpretamos como crítica es un llamado a la afinidad, es una petición de creación dentro de la relación. Seguramente si quieren emails mas cortos será para disfrutar mas tiempo a nuestro lado, o si quieren besos mas largos son porque los que damos son tan deliciosos que queda antojo de mas.  Interpretamos como crítica una busqueda de amor.  Segundo, aún si hubiese crítica, no somos defectuosos. No hay tal cosa como una virtud y un defecto. Somos como somos y no somos como no somos. No hay defectos, por lo tanto no hay nada que "criticar".



Mi herejía hoy propone que ese reguero no sirve para nada, no le hace bien a nadie, nos elimina la auto expresión, nos limita el crecimiento, nos cuesta afinidad en nuestra relación, a veces nos cuesta incluso la relación y no nos queda sino el rastro de todo lo que fuimos dejando tirado ... trofeos del ego absolutamente inutiles.



Vamos a recoger ese reguero. Vivamos con el coraje para escuchar la retroalimentación y encontrar detras de cada palabra la petición de afinidad que se esconde a veces sutilmente. Vivamos con el coraje para construir puentes y crecer y hacer mas y dejemos atras las pataletas que ocasionan el reguero y a su paso, un vacío infinito en nuestras vidas.



 


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 10, 2011 19:52

August 9, 2011

No hay nadie alla afuera...

Herejia No hay nadie alla afuera Estoy cansada. Me cansé de sufrir y de penar, me cansé del drama y la melcocha pegotuda que se volvió incomoda en algún indistinguible momento. No va mas...



Me cansé de sufrir por otra persona, de pensar en que si ella fuera así o asá o que si ella hiciera esto o hubiera dejado de hacer esto otro yo sería feliz. Me cansé de poner mi felicidad en manos de ella, allá afuera, lejos de mi, sin control alguno y si continuaba dependiendo de ella, seguramente sin remedio alguno.



Y entonces comprendí que como dijo Werner Erhard, "no hay nadie allá afuera". Mi herejía hoy es la invitación a entender que nuestra felicidad y sufrimiento no dependen de nadie que este afuera de nosotros: si sufrimos es por las cosas que nos decimos sobre algo o alguien en particular, si sufrimos es por las conversaciones que llevamos dentro y el significado que le damos a esas conversaciones. Las personas son como las personas son y no son como no son y nosotros andamos sufriendo porque nos decimos que deberian ser de otra forma y sufrimos porque todo ese drama se vuelve nuestra novela personal, canal favorito, mercado de lagrimas.



No, no hay nadie allá afuera, estoy yo, aquí, conmigo. Estoy yo y si tengo conversaciones que me hacen sufrir, tengo todo el poder para procesarlas y desaparecerlas. Estoy solo yo y tengo el control de elegir si soy feliz ya o si quiero seguir sintiendo el dolorcito aquel que como dijo Cervantes, (el verdadero Manco de Lepanto), "de cuyo nombre, no quiero acordarme".



No hay nadie alla afuera.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2011 15:30

June 3, 2011

La caldera

Herejia La Caldera Estoy imaginandome la caldera de un barco, en lo mas profundo de las entrañas del barco. Se alimenta lentamente de carbon y su operación aunque innegable es casi imperceptible... la vida en el barco transcurre como si la caldera no existiera, es más, nadie piensa en ella.



Se me ocurre que tenemos una caldera oculta en nuestras entrañas. Caminamos en nuestras relaciones alimentando nuestra caldera de pequeños carboncitos que no quemamos inmediatamente y que pretendemos que no están. Vemos pequeñas cosas que nos molestan del otro y aunque pensamos que tenemos razón, aunque jamás nos ponemos en el pellejo del otro, nos la guardamos, bajamos al sotano oscuro donde ocultamos nuestra caldera y le echamos el carboncito, mientras nos quedamos en silencio y sonreimos, como si no nos molestara lo que acabamos de ver, oir o pensar de nuestra pareja.



Y se alimenta la caldera.  En el noviazgo se alimenta como nada, en los primeros años de vida en pareja igual... hasta que llega algo que sube la temperatura de la caldera intempestivamente, un incidente que rebasa la capacidad de almacenamiento de la caldera y sube vapor, emisiones y hasta pedazos de carbon por todo el barco... es mas, a veces estalla la caldera y amenaza con hacer naufragar el barco.



Mi herejia? Vamos a desmantelar la caldera. Para que nos sirve semejante artilugio que solo atenta contra nuestra sana navegación por el oceano de la vida?. Cada carboncito vamos desmenuzandolo en el momento en que hay que pulverizarlo, vamos dejando el orgullo que nos dice que siempre tenemos la razon y lo pulverizamos poniendonos debajo de la piel del otro, y en el peor de los casos en los cuales no lo podamos pulverizar, entreguemoselo a nuestra pareja para que nos ayude a volverlo trizas, pero no bajemos al sotano de nuestra entraña a alimentar esa caldera... tarde o temprano va a estallar y nuestra felicidad se evaporara, como se evapora el vapor que emana la caldera que tan cuidadosamente hemos construido y escondido.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2011 21:00

May 20, 2011

La trampa del trapiche

Herejia el trapiche Y entonces llegó Tomás, el hereje. Venía de un larguisimo viaje de más de veinte años en los cuales vivió, pero se lo vivieron más, sintió, pero se lo sintieron más y paso a paso fue tejiendo herejias con cada una de sus acciones que lo alejaban de las masas y lo acercaban a ... nada, a ser lo que terminó siendo, Tomás, el hereje.



Y le pidieron que les hablara del amor y el respondio...



Puedo hablar mas del des-amor que del amor y quizás así sea más edificante. En mis viajes pare en muchos cultivos de caña de azucar, tantos de los que abundan en mi tierra.  El olor dulzón a trapiche atrae a todos con un apetito instintivo a la fuente de poder que nos da el azucar, nos llama desde nuestras papilas gustativas y nos lleva, como a la caña, al centro de la transformación: el trapiche.



El trapiche que se convierte en la trampa de la caña... la abraza y la envuelve, se la traga lentamente, la mete en sus entrañas frias, la comprime y comprime, al comprimirla la exprime y exprime, le saca cada gota de su jugo, la deja seca, sin aire, sin dulce, sin jugo, sin esencia, sin vida y después la escupe para recibir un nuevo lote de caña fresca.



He pasado horas y horas observando al trapiche botar a la caña convertida en bagazo y he pensado en la herejia del amor, del amor del trapiche que en nombre de la transformación le quita la vida y desecha la caña. El desamor del trapiche se convierte entonces en el espejismo del amor.



Este hereje dice: es mejor la realidad de la soledad que el espejismo de un amor de trapiche que enreda, envuelve, abraza, exprime y bota como a un bagazo. 



Ojo con el trapiche!


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 20, 2011 17:46

May 15, 2011

La ley de la gravedad

Herejia Ley de la gravedad Sofia, mi bebe de tres meses esta experimentando la ley de la gravedad con un sentimiento de incomodidad, miedo, inseguridad y algo de pavor.  En determinados momentos al cambiar de posicion, evidencia esa fuerza que ya para nosotros es tan familiar que dejamos de sentir y se sobresalta, abre sus ojitos y me pide proteccion.



Esta mañana, en uno de esos episodios le explique con todo mi amor maternal que en este planeta tierra en que vivimos existe una ley llamada la ley de la gravedad que es la que le esta ocasionando esa sensacion, pero le dije: "no te preocupes mi amor, que dentro de poco te acostumbraras tanto a ella, que dejaras de sentirla"... fue ahí donde me hizo sentido el porqué se llama "de gravedad" esta ley.



Gravedad es el estado al que llegamos cuando un evento que naturalmente nos causa desasociego, miedo, tristeza, panico, terror, dolor, inconformidad, se nos vuelva tan cotidiano, tan paisaje, que acabemos adaptandonos a el y dejando de sentir esas sensaciones, como si el fenomeno hubiese dejado de existir.  



Por eso, mi herejia hoy es una invitación a considerar que gravedad es cuando estamos viviendo una relación de violencia domestica y nos acostumbramos tanto al abuso que dejamos de percibirlo y nos quedamos viviendolo, aparentemente inmunes, pero muriendo cada segundo por dentro, eso es gravedad.  Mi herejia es que gravedad es cuando vivimos en una relacion en la cual la pasion, el sexo, las mariposas, se van muriendo y secando poco a poco, las mariposas se vuelven perezosas y van dejando de volar y nosotros nos vamos acostumbrando a eso hasta que pensamos que es natural que asi sea, eso es gravedad.



No tenemos porque vivir condenados a la ley de la gravedad en nuestras vidas.  Es grave que nos acostumbremos a que el amor se muera, es grave que nos acostumbremos a vivir sin las mariposas, es grave, gravedad es el estado inmediatamente anterior a la muerte. La ley de la gravedad: cuando nos acostumbramos, morimos.



 



                     


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2011 10:46

May 14, 2011

No coordino

Herejia no coordino Una rafaga de adolescencia invadio mi tarde cuando me conecte con el corazón de una de mis mejores amigas, absurdamente llevada del amor, sin coordinar mucho en sus palabras, completamente sobria de alcohol, completamente ebria de amor.



Y entonces esa melcocha que tiene embadurnada de cabeza a los pies se me fue contagiando... ah!, la magia del amor, el arrebato del amor, la locura del amor, el absurdo del amor, el impetu del amor, la pasion del amor... el amor que se vive como que fuera el primero, como que fuera el ultimo, el amor de las altas horas de la madrugada, el amor de los buenos dias, el amor vespertino, el amor que todo lo llena, el amor que finalmente nos deja asi, como esta mi amiga, sin coordinar!



Mi herejia? acaso faltan palabras... mi herejia es una invitación a vivir sin coordinacion, a entregarnos al amor y si no lo tenemos a crearlo, a traerlo a nuestra vida, a materializarlo con nuestra solicitud de que haga acto de presencia.  El amor que se vive sorbo a sorbo, segundo a segundo, mi invitacion es a no coordinar!



Dejemos que el amor arrase y vivamos cada segundo como el ultimo. Muramos en los brazos del amor y renazcamos sin saber ni como para crear y recibir mas amor. Ese amor tan magico que se contagia... ese amor que nos hace presente a porque vale la pena vivir... ah! yo después de esa conversación tampoco coordino!.



Por ti mi Tiz, que sigas así, sin coordinar...


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2011 19:09