La ley de la gravedad
Sofia, mi bebe de tres meses esta experimentando la ley de la gravedad con un sentimiento de incomodidad, miedo, inseguridad y algo de pavor. En determinados momentos al cambiar de posicion, evidencia esa fuerza que ya para nosotros es tan familiar que dejamos de sentir y se sobresalta, abre sus ojitos y me pide proteccion.
Esta mañana, en uno de esos episodios le explique con todo mi amor maternal que en este planeta tierra en que vivimos existe una ley llamada la ley de la gravedad que es la que le esta ocasionando esa sensacion, pero le dije: "no te preocupes mi amor, que dentro de poco te acostumbraras tanto a ella, que dejaras de sentirla"... fue ahí donde me hizo sentido el porqué se llama "de gravedad" esta ley.
Gravedad es el estado al que llegamos cuando un evento que naturalmente nos causa desasociego, miedo, tristeza, panico, terror, dolor, inconformidad, se nos vuelva tan cotidiano, tan paisaje, que acabemos adaptandonos a el y dejando de sentir esas sensaciones, como si el fenomeno hubiese dejado de existir.
Por eso, mi herejia hoy es una invitación a considerar que gravedad es cuando estamos viviendo una relación de violencia domestica y nos acostumbramos tanto al abuso que dejamos de percibirlo y nos quedamos viviendolo, aparentemente inmunes, pero muriendo cada segundo por dentro, eso es gravedad. Mi herejia es que gravedad es cuando vivimos en una relacion en la cual la pasion, el sexo, las mariposas, se van muriendo y secando poco a poco, las mariposas se vuelven perezosas y van dejando de volar y nosotros nos vamos acostumbrando a eso hasta que pensamos que es natural que asi sea, eso es gravedad.
No tenemos porque vivir condenados a la ley de la gravedad en nuestras vidas. Es grave que nos acostumbremos a que el amor se muera, es grave que nos acostumbremos a vivir sin las mariposas, es grave, gravedad es el estado inmediatamente anterior a la muerte. La ley de la gravedad: cuando nos acostumbramos, morimos.


