Entre Lecturas – Cita con Rama [Reseña]

Acompáñame en esta aventura de exploración






[image error]










Continuamos las lecturas merecedoras de los premios más importantes de la ciencia ficción y hoy volvemos con uno merecedor de los premios







Nébula







,







Hugo







, Locus y John W. Campbell Memorial. Así que ya veis, nos encontramos frente a uno de los titanes de la ciencia ficción. Y este no es más que







Cita con Rama de Arthur C. Clarke.
























Aun así, y a pesar de todos los premios creo que esta novela no terminará de convencer a algunos de sus lectores, pues el argumento principal de la historia no es otro que el de la descripción de un lugar. Pero antes de que sigamos hablando de esto, pongámonos en situación:





Año 2130. Después del impacto de un enorme asteroide que destruye Padua y Verona, se crea en un sofisticado sistema de detectar la trayectoria de cualquier objeto que se detecte desde la Tierra. De esta forma los astrónomos detectan un misterioso asteroide, al que bautizan como «Rama», que está a punto de cruzar el sistema solar. Se trata de un cilindro perfecto de unos cincuenta kilómetros de largo, que gira a una velocidad fuera de lo normal y viaja por el espacio en línea recta. Frente a esas evidencias, los investigadores se preguntan si ante ellos está el primer visitante procedente de las estrellas… ¿Podrá la humanidad enfrentarse al enigma que alberga esta extraña nave, aparentemente extraterrestre y que es ya una maravilla tecnológica que forma parte del imaginario de varias generaciones de lectores?
















El argumento de Cita con Rama podría reducirse a las palabras que el propio capitán Norton nos transmite en dos ocasiones durante la novela:





Me siento como Howard Carter cuando entró en la tumba de Tutankamón. 
















Y es que, aunque parezca una tontería,





el verdadero protagonista del libro no es otro que el propio Rama.





El verdadero atractivo es la descripción de la extraña nave que tenemos delante de nosotros, de su naturaleza, de sus construcciones y sus misterios. Pronto nos daremos cuenta de que somos un miembro más de la tripulación en esta misión de exploración; internándonos en esta extraña y misteriosa nave y tratando de descubrir las maravillas que oculta.
















Cita con Rama es una historia de exploración muy original y con gran prestación a los detalles que la construyen.





Nos encontramos con un mundo aparénteme muerto que, lentamente, vuelve a la vida por motivos que aún desconocemos. Este libro se trata de una demostración de lo pequeños que somos y de lo poco que sabemos del cosmos. Poco más se puede contar acerca de él pues, como he dicho, el argumento es bastante limitado y se basa más en las experiencias de la tripulación y, en algunos casos, en las conclusiones a las que llegan los científicos o a nivel gubernamental mientras Rama se mueve a lo largo del sistema solar. Y, por esta misma razón digo que el libro puede no gustar a todo el mundo. 








[image error]










Si uno desea convertirse en un explorador más e internarse en una nave desconocida y dejar volar su imaginación, este es su libro. Si el lector desea una novela con un argumento completo, con personajes redondos y todo bien explicado, dudo que este libro sea para él. 


















Comentar también que al final quedan más preguntas que respuestas. Y, aunque hay otros tres libros a parte de este en los que, por lo que entiendo, se desvelan los misterios de Rama, no tengo claro que quiera volver a adentrarme en esta historia y descubrirlos. No me gustaría perder el buen sabor de boca que me ha dejado este libro (además he visto que el próximo ya no está escrito únicamente por Clarke); así que creo que voy a dejar que los ramanes sigan su viaje por las estrellas en solitario mientras, como lector, dejo a mi imaginación volar en busca de todas aquellas respuestas que han quedado pendientes. 


















Dicho todo esto, no me queda otra cosa que recomendarlo. Como he dicho puede que este libro no sea exactamente para ti. Pero creo que sólo hay una manera de descubrirlo. ¿Te adentrarás en Rama para descubrir sus misterios o dejarás que la nave pase por nuestro sistema solar sin siquiera llamar a su puerta?


















Nos vemos en el próximo entre lecturas.




1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2024 01:00
No comments have been added yet.