Ghosting
Hay una prácticallamada “Ghosting”, que consiste en desaparecer de la vida de alguien de lanoche a la mañana, sin previo aviso y sin dar explicaciones.
Pues bien, metemo que llevo ocho meses haciéndole ghosting a la Fraternidad de Babel y avosotros, aquellos que habéis seguido el blog desde hace tiempo. Si es quequeda alguno, claro. Bueno, no puedo remediar lo que he hecho, pero sí puedodar explicaciones tardías.
Veréis, hubo untiempo en que yo era un escritor feliz. Escribía una novela, lo que me vinieseen gana, se lo ofrecía a una editorial, la editorial adquiría los derechos y aotra cosa. Lo hacía a mi ritmo, sin prisas y con pausas para, por ejemplo,escribir en el blog. Esa época fue mi Arcadia personal. Y lo fue porque, al nocontraer compromisos, disponía libremente de mi tiempo. Cero presiones.
Pero la vida teconduce por rumbos que no habías previsto. De pronto, un buen día, hace un parde años, se puso en contacto conmigo Laia Zamarrón, la directora editorial delas colecciones infantiles de Alfaguara, para proponerme iniciar una serie denovelas para los lectores más jóvenes, niños de seis o siete años. Me quedé depiedra y objeté que nunca había escrito para lectores tan pequeños, que lamayor parte de mi obra era juvenil y sólo recientemente había escrito infantil.Pero jamás para enanitos tan pequeños. Añadí que no creía que mi sensibilidadfuera la adecuada para eso. Pero Laia acabó convenciéndome y yo me lo tomé comoun reto. Así nació Colegio de PoderesSecretos.
Casisimultáneamente, contactó conmigo Ymelda Navajo, la directora editorial de LaEsfera de los Libros. Quería que escribiese para su sello una novela históricade entre 300 y 400 páginas. Le dije que tenía que pensármelo, y me lo pensé.Pero mal. Es decir, pensé en escribir una novela sobre las ratlines, las vías de huida de los criminales de guerra nazisdespués de la Segunda Guerra Mundial, ambientada en Argentina y España en losaños 1952 y 1969. Es un tema que conoces, me dije; y además en el 69 tenías 16añitos. No habrá muchos problemas con la documentación. Y le dije a Ymelda quesí.
Pasado un tiempo,cuando imaginé el argumento, me puse a escribir la novela y... ¿No habríaproblemas con la documentación?... ¡Ja! Una cosa es conocer un tema de formageneral y otra muy distinta entrar en detalles. Y una cosa es haber vivido enuna época, y otra muy distinta recordar cada incidente que sucedió y cómo eratodo con exactitud. En resumen, la documentación fue (está siendo) un infiernoy me ha llevado mucho más tiempo del que pensaba. Y no por falta de fuentes,sino por exceso de ellas.
Resumiendo: alsolaparse ambos proyectos, y colarse algunos extras por el camino, no he paradode escribir. Bueno, sí he parado; pero cuando paraba lo último que me apetecíaera seguir escribiendo, aunque fuera a mi aire. Y eso ha ocurrido sin ningunaadvertencia. He dejado abandonado el blog, siete meses sin decir ni mu. Eso esghosting.
Pero voy aponerle remedio ahora. Entremedias se me ha cruzado otro compromiso, pero creoque para septiembre del año que viene volveré a estar libre de ataduras. Hastaentonces, La Fraternidad de Babel seguirá inactiva. Pero a partir de esemomento, si los nuevos y los viejos dioses lo permiten, volveré a la actividadbloguera. Al menos, una entrada mensual.
Palabrita delniño Jesús.
Por supuesto,este parón del blog contará con la excepción del cuento de Navidad, que seguiráfiel a su cita mientras mis trémulas manos puedan pulsar el teclado.
En fin, ese es mipropósito; pero todo queda en manos del azar.
Y ahora, comoestamos en verano, os voy a regalar mi receta para el mejor gazpacho del mundo.
Ingredientes:
- 3 kilos detomates maduros.
- 2 pepinospequeños (o uno grande)
- 1 pimientoverde (o medio grande)
- 1 cebolletagrande.
- 3 dientes deajo
- Media barra depan.
- Medio vaso deaceite de oliva virgen.
- Vinagre algusto (yo pongo muy poco)
- 1 cucharaditacolmada de comino en polvo.
- Sal y pimientaal gusto.
- 1litro de agua.
El proceso decocinado es muy sencillo, porque no se cocina. Se parte todo en trocitos, semezcla y se tritura en la batidora. Pero, atención, si tu batidora esnormalilla deberás pelar antes los tomates. En Internet hay tutoriales queexplican cómo hacerlo con comodidad. Yo tengo un robot de cocina Thermomix, quees superpotente, y pulveriza la piel, así que no tengo que pelarlos. Si elgazpacho queda demasiado espeso, añádele agua.
ATENCIÓN: Lacalidad de un gazpacho depende de la calidad de los tomates. Con tomates maloses imposible hacer un buen gazpacho. Han de ser muy maduros y aromáticos.
Otra cosa: Esareceta es para hacer mucho gazpacho. Si quieres hacer menos, por ejemplo lamitad, reducid a la mitad la cantidad de cada ingrediente.
Y eso es todo,merodeadores. Feliz verano y felices vacaciones.
Hasta septiembredel 25.
Ciao.
César Mallorquí's Blog
- César Mallorquí's profile
- 154 followers

