Intercambio de casas: una forma diferente de viajar

 Intercambio de casas: una forma diferente de viajar

El intercambio de casas es mi forma favorita de viajar desde hace mucho tiempo y te voy a contar las razones por las que me encanta. Te adelanto que, básicamente, son dos: porque me permite viajar a lugares increíbles ahorrando un montón de dinero y porque me hace experimentar el viaje de una forma mucho más auténtica y relajada. 

¿Qué es el intercambio de casas o “home exchange”?

El intercambio de casas consiste en un acuerdo entre dos personas o familias que deciden intercambiar temporalmente sus viviendas durante un periodo concreto. Por ejemplo, un mes durante las vacaciones de verano, un fin de semana o un puente.

Para encontrar a esas personas que están deseando conocer tu ciudad y alojarse en tu casa mientras tú haces lo mismo con la suya, tienes que unirte a una plataforma online y crear tu perfil pagando una cuota anual. Esto actúa como un filtro que garantiza que todos los socios tienen la misma intención: conocer mundo alojándose en casas particulares y cuidar de ellas como si fueran sus propios hogares. 

Un oasis en Lisboa

¿Cómo funciona el intercambio de casas?

¿Recuerdas la película “The Holiday”, en la que una chica de California y otra de la campiña inglesa intercambiaban sus casas y vivían aventuras increíbles? Pues lo hacían a través de una plataforma que no solo existe, sino que es la que yo misma utilizo hace más de 20 años. Se llama Home Exchange y funciona de maravilla. Te animo a que le eches un vistazo pinchando aquí y veas cómo funciona.

Es muy sencillo. Creas un perfil, cuelgas fotos de tu casa y añades una descripción de tu hogar, tu barrio y tú misma o tu familia. Luego, seleccionas tus destinos favoritos y las fechas en las que puedes viajar. A partir de ahí, solo te queda visitar los perfiles de las casas que están en la ciudad de tus sueños. Ahora ya puedes escribir a otros usuarios y proponerles un intercambio o recibir sus propuestas.

Los intercambios pueden ser simultáneos o no, aunque esta última opción es más bien para quienes tienen una segunda residencia. Yo nunca lo he probado.

Lo que sí (te lo confieso) hago a menudo es “viajar” desde mi sofá mirando fotos de otras casas e imaginando lo a gusto que me sentiría en ellas. Las hay tan bonitas y acogedoras que es muy fácil soñar con viajes maravillosos.

Mis experiencias con el intercambio de casas

Mi primer intercambio de casa tuvo como destino Nueva York en el año 2001, muy poco antes del atentado a las Torres Gemelas. Pasé un mes entero viviendo en un piso de Harlem, una estancia que no me habría podido costear con mi sueldo de periodista. Fue toda una aventura porque viajé sola. Sin embargo, el novio de la dueña del piso (que viajó a mi piso de Madrid con su hija) me recogió en el aeropuerto y me llevó a hacer turismo, y sus padres me invitaron a comer un domingo en su casa de Queens. ¡Cosas que no suceden cuando te alojas en un hotel! Recuerdo cuando me iba a hacer la compra al supermercado, que es algo que me encanta hacer en todos los países, y caminaba de vuelta a casa con mis bolsas, escuchando Angel of Harlem de U2 y sintiéndome como si estuviera dentro de una peli. 

Tan a gusto en Nueva York

 

Algo parecido me pasó en otro intercambio con una chica de California, que puso a mi disposición una casa de película, con su jardín con piscina y su enorme cocina abierta de madera rústica. En ese viaje inolvidable, mi prima y yo visitamos Los Angeles, el Gran Cañón del Colorado, Las Vegas o Tijuana. Fue todo maravilloso, pero el mejor momento del día era cuando llegaba la noche, volvíamos de nuestras excursiones a Hollywood o Beverly Hills y nos sentábamos en el jardin a beber una copa de vino y escuchar música. 

A remojo en Los Ángeles

He vivido experiencias igual de bonitas en muchos otros destinos. En una preciosa villa de Kea, una pequeña isla griega donde me esperaba una bandeja repleta de vino, queso y otras delicias locales. O en un acogedor piso antiguo de Lisboa, este mismo verano.

Aunque para hacer un intercambio de casa no hace falta irse muy lejos o cambiar de país. También me he alojado varias veces en acogedores pisos de Barcelona, con sus suelos de baldosas de colores. O en pleno centro de Cádiz, junto a la playa de La Caleta. 

Ventajas de viajar con el intercambio de casas

El home exchange o intercambio de casas es, definitivamente, una manera diferente y muy especial de conocer mundo. Su gran ventaja es que permite viajar por mucho menos dinero. Porque no solo te ahorras el dinero que cuesta un hotel o un alquiler, sino también buena parte del que te gastarías en restaurantes si no tuvieras una casa repleta de comodidades.  

mitos-sobre-creatividad

El intercambio de casas te ayudará a ahorrar

A mí, como ya te he contado, me encanta ir al supermercado cuando visito otros países y preparar mi propio desayuno o cena en esa casa prestada que por unos días siento como mía. Y esa es otra de las claves. 

Aunque sea solo durante unos dias o semanas, al alojarte en una casa tienes la sensación de formar parte de la comunidad y no ser simplemente una turista. Es una sensación muy grata que a mí personalmente me conecta con el corazón de la ciudad, me hace sentirme parte de ella, comprender mejor la cultura local y ser consciente de sus peculiaridades.

Imagínate: sales y entras de tu casa cuando te conviene, hablas con los vecinos, paseas por el barrio, coges el metro, te sientas en un café…  Vas y vienes a tu propio ritmo, fuera de los circuitos turísticos abarrotados y estresantes. Además, los anfitriones suelen dejar recomendaciones de restaurantes o lugares interesantes que visitar, e incluso te ponen en contacto con vecinos o amigos si lo deseas.

Además, en una casa estás más a gusto que en la típica habitación de hotel. Tienes tu salón, tu sofá, tu lavadora, tu espacio. Sí, tienes que fregarte los platos y hacerte la cama, pero también puedes disfrutar de todas las comodidades o cenar en un bonito jardín cuando resulta que en tu piso ni siquiera tienes terraza.

Y si viajas con niños, seguro que se entretendrán mucho más, aunque solo sea por la novedad de explorar el cuarto de los juguetes de otros pequeños. 

Otra gran ventaja es la flexibilidad que permite esta forma de viajar. Porque tú te pones de acuerdo con la otra familia para viajar cuando más te convenga, por ejemplo para elegir las fechas que coincidan con los vuelos más baratos (por cierto, algunos intercambios también incluyen el coche). 

Consejos para un intercambio de casas seguro

A estas alturas, o estás deseando ofrecer tu casa o estás pensando ¡”Ni hablar! ¿Meter a extraños en mi casa, para que me la okupen o destrocen?” Sin duda, este pensamiento disuadirá a muchas personas de intentarlo siquiera. Es verdad que el intercambio de casas no es para todo el mundo. 

Sin embargo, debes saber que realizar el intercambio de casas con una plataforma especializada como Home Exchange es muy seguro. Para empezar, la cuota anual que pagan los socios actúa como un filtro que disuade a quienes pudieran registrarse en la página con malas intenciones. Todos los perfiles son cuidadosamente verificados antes de ser aprobados, y la plataforma ofrece un seguro para proteger a los usuarios de posibles conflictos.

Además, después de cada viaje te invitarán a escribir una reseña evaluando el intercambio y puedes reportar a la página cualquier aspecto de tu viaje que no se ajuste a lo que se describe en el perfil que aparece en la plataforma.  

nueva vida

Busca una plataforma que te dé seguridad

Si te digo la verdad, yo nunca he tenido ningún problema. Todo lo contrario. Siempre me he encontrado con personas encantadoras, respetuosas, abiertas de mente y muy generosas. Y esto mismo es lo que suelen decir los demás usuarios. 

Por ejemplo, la madre neoyorquina que me prestó su piso de Harlem dejó en mi piso de Madrid un billete de veinte euros porque se le había manchado una de mis sábanas y tuvo que llevarla a la lavandería (que costaba como mucho cinco euros). Y la chica de California tenía un cajón en el baño lleno de joyas y dinero que yo, por supuesto, no toqué.

Porque el intercambio de casas se basa en la confianza y la amabilidad mutua. 

Eso sí, es fundamental dejar todas las cosas bien claras antes de llegar a un acuerdo. Fechas de llegada y salida, cuántas personas van a viajar, si hay que pagar un pequeño extra a la persona encargada de hacer la limpieza y todos los detalles que se te ocurran. Lo demás es cuestión de sentido común y cortesía. Me refiero a dejar tu casa limpia, permitir que usen tus especias y lean tus libros y, por supuesto, cuidar con tanto cariño de la otra casa como si fuera la tuya.

Y además, piensa que, si intercambias tu casa, mientras estés de viaje habrá alguien que cuide de tu hogar. Pueden regar tus plantas, dar de comer a tus gatos… y disuadir a posibles amigos de lo ajeno.  

Si quieres animarte a probar esta forma única y especial de viajar, te recomiendo crear tu perfil en la plataforma de HomeExchange, donde podrás conectar con gente de todo el mundo para hacer intercambios de casa. ¡Feliz viaje!

 

 

Facebook PinterestWhatsAppEmail ¿Alguna vez has hecho un intercambio de casa? ¿Cómo fue tu experiencia? 

 

Buscar: Paloma Corredor

Soy escritora emprendedora y mamá con 10 libros publicados y quiero ayudarte a desatar tu creatividad y escribir tu libro de no ficción.

Entradas recientes Intercambio de casas: una forma diferente de viajar Christine de Pizan, la primera mujer escritora de éxito ¡en la Edad Media! 25 ideas geniales para desatar tu creatividad Cómo escribir un libro…con los niños en casa 7 razones para escribir un libro (siendo madre) Por qué vivir en Londres cambió mi vida… ¡para siempre! Beatrix Potter: escritora emprendedora y pionera del marketing Categorías Escribir un libro Historias inspiradoras Mamá emprendedora Mujer creativa Suscríbete para recibir los artículos del blog y otros contenidos exclusivosLlévate de regalo mi mini-ebook 75 maneras de desatar tu creatividad

(function() { window.mc4wp = window.mc4wp || { listeners: [], forms: { on: function(evt, cb) { window.mc4wp.listeners.push( { event : evt, callback: cb } ); } } }})();



Dirección de correo electrónico






He leído y acepto la Política de Privacidad







Deja vacío este campo si eres humano:

libros para mujeres

MIS LIBROS · MIS SERVICIOS · BLOG · SOBRE MÍ · CONTACTO · PRIVACIDAD · AVISO LEGAL · COOKIES

© 2020 Paloma Corredor - Todos los derechos reservados. Designed by Stilográfica

La entrada Intercambio de casas: una forma diferente de viajar se publicó primero en Paloma Corredor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2024 07:10
No comments have been added yet.