El Verbo

Imagen_del_Espiritu_Santo_y_la_Iglesia


El Verbo (La Palabra) se hizo carne, y habitó entre nosotros


.(John 1:14)


Por Stephen W. Hiemstra


Más que cualquier escritor del Nuevo Testamento, Juan identificó las Escrituras como inspiradas por el Espíritu Santo. El Evangelio de Juan comienza con esta afirmación: “En el principio ya existía el verbo (la palabra), y el verbo estaba con Dios, y el verbo era Dios.” (John 1:1) En griego, las primeras tres palabras aquí son paralelas al relato de la creación en la Septuaginta. Si te perdiste la primera alusión, Juan 1:4-5 hace referencia a la luz, una alusión a Génesis 1:3, y extrae la inferencia ética de la luz, que Juan vincula a una cita de Jesús: ¨Yo soy la Luz del mundo¨ (John 8:12; 9:5, also Matt 5:14).


Sustantivos y Verbos

Aunque el griego en Juan 1:1 claramente dice palabra—logos—sustantivo, nominativo, singular, masculino, San Jerónimo (382 d.C.) tradujo logos como un verbo—Verbum—sugiriendo acción más que un estado del ser. Aunque la palabra latina, Verbum, puede tener una variedad de inferencias, incluido el sustantivo, la traducción de Jerónimo sugiere que Juan veía la palabra de Dios como sinónimo de Dios, un sustituto del Espíritu Santo, que está involucrado activamente incluso ahora en la creación de Dios. Durante más de mil años, la Vulgata de Jerónimo fue la principal traducción de la Biblia para la iglesia, lo que sugiere que esta interpretación de las Escrituras era la visión ortodoxa.


Hay un pequeño paso desde la interpretación del logos de Jerónimo hasta el Paráclito de Juan, cuya descripción del trabajo es ¨Pero el Consolador (Intercesor), el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, El les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he dicho.¨ (John 14:26) Aquí la enseñanza disponible para nosotros es la transcripción de la enseñanza de Jesús dada en el Nuevo Testamento.


Una Visión Elevada de las Escrituras

Al final del relato del Buen Pastor, los judíos intentaron apedrear a Jesús, acusándolo de blasfemia. Citando el Salmo 82 (también Isaías 41:23), responde:


“Jesús les respondió: ¿No está escrito en su Ley: Yo dije: son dioses? Si a aquéllos, a quienes vino la palabra de Dios, los llamó dioses, (y la Escritura no se puede violar, ¿a quien el Padre santificó y envió al mundo, ustedes dicen: Blasfemas, porque dije: Yo soy el Hijo de Dios?” (John 10:34-36)


La interjección: “Y la Escritura no puede ser quebrantada” se atribuye al propio Jesús. Aunque la cita en el Salmo 82 desarma a los judíos y es un uso interesante de las Escrituras, en sí misma no menciona las Escrituras; simplemente es Escritura. La interjección es una expresión única de la alta estima que tiene Jesús por las Escrituras.


Esta perícopa es independiente y no tiene una conexión obvia con la narrativa del Buen Pastor de Jesús y sirve principalmente para ilustrar el rechazo que recibió Jesús por parte de las autoridades religiosas. Por el contrario, la interjección de Jesús refuerza la elevada visión que Juan tiene de las escrituras.


Esta elevada visión de las Escrituras aparece en otra perícopa que se cita a menudo:


“Si alguno oye Mis palabras y no las guarda, Yo no lo juzgo; porque no vine a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe Mis palabras, tiene quien lo juzgue; la palabra que he hablado, ésa lo juzgará en el día final. Porque yo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre mismo que me ha enviado me ha dado mandamiento sobre lo que he de decir y lo que he de hablar.” (John 12:47-49)


La primera parte de esta perícopa es ampliamente citada—“Yo no lo juzgo; porque no vine a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo”—pero se saca de contexto porque en la siguiente frase Jesús dice que sus palabras ofrecerán juicio.


La siguiente frase es el martillo: “El que me rechaza y no recibe Mis palabras, tiene quien lo juzgue; la palabra que he hablado, ésa lo juzgará en el día final.” Jesús dice que sus palabras—nuestra escritura—serán la base del juicio futuro de aquellos que lo rechacen. La última frase sirve para reforzar ese punto: Jesús habla con la autoridad de Dios mismo.


Al citar a Jesús, Juan nos dice que Dios mismo tiene una alta visión de las Escrituras. Así, la Escritura no sólo está divinamente inspirada, sino que nos sirve como ley y como base para el juicio futuro.


Ángeles Gigantes

La elevada visión que Juan tenía de las Escrituras se reitera en el Libro del Apocalipsis. 


La instrucción “tómalo y devóralo” (Rev 10:9) dada a Juan por el ángel gigante en su visión subraya la importancia de tomar las Escrituras en serio. Las referencias al Libro de la Vida (por ejemplo, Rev 3:5) son otra. Cuando comemos algo, se convierte en parte de nosotros. Para nosotros, comer las Escrituras es una manera poética de describir el proceso de memorizarlas; para el profeta Ezequiel, describe su método profético (Eze 3:1-3).


En el primer siglo, pocas personas sabían leer y el pergamino era caro. Memorizar las Escrituras era una necesidad económica para muchas personas, pero tenía al menos otros dos propósitos.


En primer lugar, la escritura memorizada es la escritura aplicada en las devociones personales y disponible en la evangelización, especialmente en la predicación. Las cosas que memorizamos son cosas que son importantes para nosotros, lo cual es obvio para aquellos con quienes hablamos.


En segundo lugar, cuando la persecución religiosa está muy extendida, como ocurre hoy en Corea del Norte, poseer escrituras en cualquier forma puede causar problemas. Memorizar las Escrituras sirve para proteger a la persona que las memoriza de acoso innecesario o, en el caso de Esther Ahn Parks, para prepararse para dar testimonio de su fe a sus compañeras de prisión durante el internamiento (1939-1945; Parks 2020).


Los pastores en el mundo islámico frecuentemente memorizan todo el Nuevo Testamento de manera similar a como los estudiantes islámicos memorizan el Corán.


El Verbo
Vea También:
Una Guía Cristiana a la Espiritualidad
Vida en Tensión
Otras Formas de Interactuar en Línea:



Sitio Web del Autor:  http://www.StephenWHiemstra.net
Sitio Web del Editor:  http://www.T2Pneuma.com




Boletín Informativo en:  https://bit.ly/Bos_Oct_25 Signup

 

The post El Verbo appeared first on T2Pneuma.net.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2025 02:15
No comments have been added yet.