Nacho Fernández's Blog
August 29, 2020
A por ello vamos!

En las últimas semanas , aparte de las páginas y dibujos del proyecto WARGASMER, y otras cosas que voy haciendo entre encargos, contenido del PATREON y demás, habréis visto que han aparecido páginas que parecen una continuación del comic de LOS MUNDOS DE VALKEN. Pues sí, lo son.

Despues de tener el proyecto en la nevera durante unos cuantos año, por fin creí dar con algo que podría funcionar. Evidentemente esta historia no podía ser un Star Trek donde cada episodio cerrase en sí mismo, pero tampoco quería que fuera algo totalmente lineal, había que encontrar un término medio. Y sobre todo quería mantener el rollo que tuvo este comic desde el principio, de ser un homenaje a las películas de Ci-Fi que me marcaron desde crio, esa Ci-Fi espacial de aspecto retro vistas hoy dia, pero con mucho corazón. Así que por ahí vamos a seguir.
No tengo muy claro que esta aventura vaya a continuar en Grafito, ya que para cuando puse por fin en orden mis ideas, este pasado año, sus planes editoriales habían ya cambiado. Tras un tiempo de meditarlo, he decidio que me voy a poner a hacer páginas y ya pensaré más adelante cómo se convertirán en una obra impresa en papel. Más o menos lo mismo que con WARGASMER. La idea es producir material a razón de un par de páginas por semana de cada uno de estos comics, y subirlos a mi Patreon, donde mis patrocinadores podrán verlas en distintos niveles de realización dependiendo de los distintos Tiers que allí se establecen: Páginas a tinta en B/N sin texto, en color y en color con texto. Estamos vienviendo tiempos de muchos cambios, y yo he tardado tanto en saber como adaptarme a ellos, que ha dado tiempo para que todo volviera a cambiar. Por mi parte, me disculpo.

A partir de Septiembre vais a poder ir viendo cómo subo 2 páginas semanales de WARGASMER y de VALKEN al PATREON y posiblemente a alguna otra plataforma. Quiero empezar a dar otra vez mucho la murga en redes sociales. Por ahí me están diciendo unos que vuelva a Facebook y me abra una cuenta en Twitter, y otros que si estoy cómodo con Instagram, que de momento me dedique a explotarlo al máximo a ver cuantos más seguidores consigo. Y lo que va a ser fundamental para esto es que siga peleando duro contra la depresión, contra esa losa de desánimo que hace que mi trabajo diario sea doble porque tengo que hacer el trabajo y cargar conmigo para hacer el trabajo, y saque adelante todas las cosas que se me ocurren en vez de solo pensarlas, rumiarlas un par de dias y dejarlas correr. 20 añazos de Burnout son muchos, lo sé, pero esto lo tengo que sacar adelante, que es mi obra, joder, y me la estoy guardando en mi cabeza por culpa de la puta depre.
Venga, maj@s, más noticias en breve.
Published on August 29, 2020 14:07
August 19, 2020
No hay solución buena.
No, más bien no. En la actual situación, y considerando la combinación de factores que nos han conducido a ella, la solución que todo el mundo está esperando no va a llegar. Puede que encontremos otras, que no van a gustar a casi nadie, pero eso es lo que pasa cuando te has tirado toda la vida haciendo las cosas mal, y muchas veces sin saberlo.
Ya le dediqué una entrada hace meses al tema de la pandemia, y sobre todo, a como la estamos afrontando, que a dia de hoy, desgraciadamente no ha perdido ninguna vigencia. Por tanto, no cabría añadir mucho más. Sin embargo, estos son pensamientos que me martillean la cabeza y si no los suelto no me quedo tranquilo para poder seguir con mis cosas.
Llevamos nosecuantos meses con la crisis del bicho este, y la mitad del planeta ya ha perdido la puta cabeza. El miedo, la frustración y la incertidumbre han hecho presa en innumerables personas. Los gobiernos no transmiten confianza, y los choques absolutos entre las recetas progresistas y neoliberales para atacar el problema solo han hecho subir la crispación política, que ya estaba bastante alta antes de que estallara todo esto.
Es normal que broten los instintos, ya que, aunque no nos guste admitirlos, siempre los tenemos ahí, a flor de piel, y nuestros instintos ahora mismo nos piden huir, que no hay a donde, o atacar, que no es nada civilizado, aunque eso no ha impedido que echemos toda la bilis que nos rebosa por las redes sociales. El ambiente mediático es irrespirable. La política, que lleva años haciendo el juego facilón, mediocre, del cierre de filas y el reparto de carnets, ha dejado hecho unos zorros el espacio de debate. La escalada de "ytumases" y "posandaquetuses" ha monopolizado toda discusión pública. Las hinchadas solo van a defender los colores. Todos empeñados en que conocen la realidad, cuando la realidad es una suma de lo que los unos saben que ocurre, lo que los otros saben que ocurre y lo que ninguno de los dos sabe, pero ocurre igualmente. Y lo que desde luego no tiene cabida en la realidad es todo lo que se inventen unos y otros. Esto se llama pensamiento racional, pero ha sido reemplazado por el sesgo de confirmación. "Solo me creo lo que confirma mi punto de vista" vamos, la famosa Postverdad de la que tanto se habla hoy dia.
Y debido a ese sesgo, la peña está tragándose bulos y noticias falsas con una alegría que parecen los hipopótamos del tragabolas, todo lo que tenga mi color, pal buche.
Así, calan los discursos que avisan que tras todo esto hay un plan de dominación mundial, que se juntan con las amenazas que están ahí siempre flotando, de invasores mucho más físicos y reales, procedentes del norte de áfrica, los que te okupan la casa cuando sales a por el pan, los que te quieren montar una declaración de la república y cargarse españa, etecé.. etecé.. Todos grandes clásicos, que en los últimos dias están empezando a juntarse en una sola horda en una especie de imposible alianza de fachazos, conspiranoicos y magufos, que protestan contra las medidas de un gobierno claramente sobrepasado, que ya empezó mal la legislatura, porque son tambien otra imposible alianza de progresistas de áula de debate de la uni, y neoliberales con un pie en la socialdemocracia y el otro en un consejo de administración de alguna energética. Y enfrente, otro partido de neoliberales escorado a la Derecha y el de la Derecha sin complejos, como ellos se definen. Berlanga aquí tendría material para hacer una trilogía.
Precisamente, esta Derecha tan crecidita, que reivindica el orgullo de ser un puto facha, es tambien el producto de la postmodernidad, que tambien ha llevado a la postverdad, ya que cuando nada es verdad , todo lo es. La izquierda no ha sabido reaccionar a esto y solo se han dejado llevar por la corriente, convirtiendose en una caricatura de sí misma, en autoerigidos salvadores de la humanidad que se asocian con chaladas que van por ahi montando gallineros feministas, con fanáticos racializados que ven racismo en todas partes, y con nacionalistas trasnochados que defienden arcadias patrioticas de otros tiempos. Y no olvidemos que durante un tiempo tambien apoyaron a grupos de zumbaos de las energías, la sanación holística, la homepatía y el sexo sin sexo.
La izquierda debería volver a su esencia, que es basicamente la defensa de los derechos del trabajador Y AQUI SE INCLUYE TODO GÉNERO, RAZA O CONDICIÓN, PORQUE SON INTERNACIONALISTAS y que el obrero sea dueño de los medios de producción, lo que impide que las empresas se conviertan en grandes holdings, y lleva a una sociedad más horizontal e intersectorial. Pero claro, el mundo ya está montado de aquella otra manera, sobre todo, gracias a las dos grandes guerras mundiales, y a estas alturas no va a cambiar. vamos, que la famosa lucha de clases ya terminó hace décadas, y la perdimos. Por eso la izquierda hoy dia es un puto chiste.
Y la Derecha... pues, creo que ya he dicho todo lo que tenía que decir de la derecha, pero haciendo un rápuido repaso: Conservadora, clasista, reaccionaria, materialista, territorial (tambien por esto nacionalista y colonialista) con tufillo xenófobo y homófobo, porque defienden la familia tradicional, y de aquí... y bueno, todo esto sin haber entrado en lo que es la extrema derecha.
Precisamente, tras la Guerra civil y la dictadura, buena parte de la recuperación económica vino de apostar por el turismo, y de ahi, a apostar por el ladrillo, y con los años de especulación, de pelotazos inmobilarios, de desdén por la cultura, por el I+D, y las sucesivas patadas a los planes educativos, este se ha quedado en un pais de camareros, el chiringuito de la Europa rica que a algun sitio ttienen que ir a ponerse finos de tintorro de garrafón y coger un saludable colo rojo número pantone "Varita Krissia"
¿Y qué pasa cuando un pais de camareros tiene que cerrar el chiringuito? pues que acabas con un pais de camareros en paro. La patronal lo sabía y ya puso todos los palos posibles en las ruedas al inicio del confinamiento, tratando de aplazarlo, o incluso evitarlo, pero no pudo ser.
Y estas son las inevitables consecuencias: paro galopante, cabreo generalizado, mensajes de odio agarrando como el pelo de gato en un jersey, políticos escurriendo el bulto... y toda una generación de adolescentes que SE NIEGAN a que nadie les deje sin verano y haciendo con las recomendaciones de la OMS lo que les sale del saco escrotal. Y esto lo hacen porque ven a sus mayores hacerlo. Porque en el pais del cuñadeo, y de los expertos en Todología Aplicada por la Universidad de Mein Grossen Kataplinen, todos nos hemos vuelto virólogos y "a nosotros no nos va a pasar, que no somos unos pringaos".
Como digo, esto tiene muy mala solución. Muy mala, y eso si alguien tiene las narices siquiera de plantearla.
Ya le dediqué una entrada hace meses al tema de la pandemia, y sobre todo, a como la estamos afrontando, que a dia de hoy, desgraciadamente no ha perdido ninguna vigencia. Por tanto, no cabría añadir mucho más. Sin embargo, estos son pensamientos que me martillean la cabeza y si no los suelto no me quedo tranquilo para poder seguir con mis cosas.
Llevamos nosecuantos meses con la crisis del bicho este, y la mitad del planeta ya ha perdido la puta cabeza. El miedo, la frustración y la incertidumbre han hecho presa en innumerables personas. Los gobiernos no transmiten confianza, y los choques absolutos entre las recetas progresistas y neoliberales para atacar el problema solo han hecho subir la crispación política, que ya estaba bastante alta antes de que estallara todo esto.
Es normal que broten los instintos, ya que, aunque no nos guste admitirlos, siempre los tenemos ahí, a flor de piel, y nuestros instintos ahora mismo nos piden huir, que no hay a donde, o atacar, que no es nada civilizado, aunque eso no ha impedido que echemos toda la bilis que nos rebosa por las redes sociales. El ambiente mediático es irrespirable. La política, que lleva años haciendo el juego facilón, mediocre, del cierre de filas y el reparto de carnets, ha dejado hecho unos zorros el espacio de debate. La escalada de "ytumases" y "posandaquetuses" ha monopolizado toda discusión pública. Las hinchadas solo van a defender los colores. Todos empeñados en que conocen la realidad, cuando la realidad es una suma de lo que los unos saben que ocurre, lo que los otros saben que ocurre y lo que ninguno de los dos sabe, pero ocurre igualmente. Y lo que desde luego no tiene cabida en la realidad es todo lo que se inventen unos y otros. Esto se llama pensamiento racional, pero ha sido reemplazado por el sesgo de confirmación. "Solo me creo lo que confirma mi punto de vista" vamos, la famosa Postverdad de la que tanto se habla hoy dia.
Y debido a ese sesgo, la peña está tragándose bulos y noticias falsas con una alegría que parecen los hipopótamos del tragabolas, todo lo que tenga mi color, pal buche.
Así, calan los discursos que avisan que tras todo esto hay un plan de dominación mundial, que se juntan con las amenazas que están ahí siempre flotando, de invasores mucho más físicos y reales, procedentes del norte de áfrica, los que te okupan la casa cuando sales a por el pan, los que te quieren montar una declaración de la república y cargarse españa, etecé.. etecé.. Todos grandes clásicos, que en los últimos dias están empezando a juntarse en una sola horda en una especie de imposible alianza de fachazos, conspiranoicos y magufos, que protestan contra las medidas de un gobierno claramente sobrepasado, que ya empezó mal la legislatura, porque son tambien otra imposible alianza de progresistas de áula de debate de la uni, y neoliberales con un pie en la socialdemocracia y el otro en un consejo de administración de alguna energética. Y enfrente, otro partido de neoliberales escorado a la Derecha y el de la Derecha sin complejos, como ellos se definen. Berlanga aquí tendría material para hacer una trilogía.
Precisamente, esta Derecha tan crecidita, que reivindica el orgullo de ser un puto facha, es tambien el producto de la postmodernidad, que tambien ha llevado a la postverdad, ya que cuando nada es verdad , todo lo es. La izquierda no ha sabido reaccionar a esto y solo se han dejado llevar por la corriente, convirtiendose en una caricatura de sí misma, en autoerigidos salvadores de la humanidad que se asocian con chaladas que van por ahi montando gallineros feministas, con fanáticos racializados que ven racismo en todas partes, y con nacionalistas trasnochados que defienden arcadias patrioticas de otros tiempos. Y no olvidemos que durante un tiempo tambien apoyaron a grupos de zumbaos de las energías, la sanación holística, la homepatía y el sexo sin sexo.
La izquierda debería volver a su esencia, que es basicamente la defensa de los derechos del trabajador Y AQUI SE INCLUYE TODO GÉNERO, RAZA O CONDICIÓN, PORQUE SON INTERNACIONALISTAS y que el obrero sea dueño de los medios de producción, lo que impide que las empresas se conviertan en grandes holdings, y lleva a una sociedad más horizontal e intersectorial. Pero claro, el mundo ya está montado de aquella otra manera, sobre todo, gracias a las dos grandes guerras mundiales, y a estas alturas no va a cambiar. vamos, que la famosa lucha de clases ya terminó hace décadas, y la perdimos. Por eso la izquierda hoy dia es un puto chiste.
Y la Derecha... pues, creo que ya he dicho todo lo que tenía que decir de la derecha, pero haciendo un rápuido repaso: Conservadora, clasista, reaccionaria, materialista, territorial (tambien por esto nacionalista y colonialista) con tufillo xenófobo y homófobo, porque defienden la familia tradicional, y de aquí... y bueno, todo esto sin haber entrado en lo que es la extrema derecha.
Precisamente, tras la Guerra civil y la dictadura, buena parte de la recuperación económica vino de apostar por el turismo, y de ahi, a apostar por el ladrillo, y con los años de especulación, de pelotazos inmobilarios, de desdén por la cultura, por el I+D, y las sucesivas patadas a los planes educativos, este se ha quedado en un pais de camareros, el chiringuito de la Europa rica que a algun sitio ttienen que ir a ponerse finos de tintorro de garrafón y coger un saludable colo rojo número pantone "Varita Krissia"
¿Y qué pasa cuando un pais de camareros tiene que cerrar el chiringuito? pues que acabas con un pais de camareros en paro. La patronal lo sabía y ya puso todos los palos posibles en las ruedas al inicio del confinamiento, tratando de aplazarlo, o incluso evitarlo, pero no pudo ser.
Y estas son las inevitables consecuencias: paro galopante, cabreo generalizado, mensajes de odio agarrando como el pelo de gato en un jersey, políticos escurriendo el bulto... y toda una generación de adolescentes que SE NIEGAN a que nadie les deje sin verano y haciendo con las recomendaciones de la OMS lo que les sale del saco escrotal. Y esto lo hacen porque ven a sus mayores hacerlo. Porque en el pais del cuñadeo, y de los expertos en Todología Aplicada por la Universidad de Mein Grossen Kataplinen, todos nos hemos vuelto virólogos y "a nosotros no nos va a pasar, que no somos unos pringaos".
Como digo, esto tiene muy mala solución. Muy mala, y eso si alguien tiene las narices siquiera de plantearla.
Published on August 19, 2020 05:28
August 11, 2020
¿Y qué va a pasar con los cines?

Pues lo único que puede pasar. Que los tiempos cambian, los modelos cambian, y esos cambios les van a pasar por encima, como ya ha ocurrido con muchas otras cosas en la historia.
Ha saltado la polémica cuando uno de los estrenos más esperados de Disney para este año, la adaptación en imagen real de MULAN, varias veces pospuesto a causa de la pandemia, ha acabado estrenandose de forma exclusiva en su plataforma de streaming, Disney+
¿Por qué no me va a sorprender lo más mínimo que en lo sucesivo veamos anunciarse más estrenos exclusivos de otros productos de esta y otras productoras? ¿Alguien ha dicho Black Widow? ¿Alguien ha dicho Los Eternos? ¿Alguien ha dicho la próxima de Batman? El futuro a medio-corto plazo de las salas de cine va a ser movidito, pero me temo que a largo plazo va a gozar de una placidez comparable a la de un solar vacío.
Esto es algo que se veía venir a kilómetros. La cada vez mayor inversión de los grupos de comunicación y entretenimiento en plataformas de streaming y, paralelamente, la paulatina transformacion de las salas de cine en un entorno cada vez más parecido al salón de casa, donde la gente cada vez está más encerrada en su propia burbuja, debería haber hecho a muchos sumar dos y dos. Bueno. Como digo, algunos ya lo hicimos. El empujón que hacía falta para que el cambio se acelerase y fuera imparable era algo... como esta pandemia.
Las propias cadenas de exhibición se han ido viendo cada vez más exprimidas por unas distribuidoras que se deben a los grandes grupos mediáticos que son hoy propietarios de la industria del entretenimiento, teniendo que recaudar de donde sea para compensar la pasta que les cobran por la licencia de tal o cual película y además sacar ganancia, lo que hincha el precio de la entrada de cine y de unas míseras palomitas a unos niveles absolutamente insensatos.
Los cines además cada vez han tenido que hacer una mayor inversión porque los medios audiovisuales cada vez usan tecnologías más costosas de aplicar a grandes salas, y sin embargo, no requieren tanta inversión para adaptar una sala de estar. Que sí, de acuerdo, sigue siendo caro montarse un buen equipo Home Cinema en casa, pero nadie ha dicho que esto fuera para todo el mundo.
Nos guste o no, lo veamos justo o no, en la realidad de un mundo capitalista, de una sociedad neoliberal estratificada por sectores de consumo, la experiencia del cine se ha convertido en un producto que vender a distintos precios. Los más pudientes podrán ver los estrenos en la comodidad de sus casas y sus flamantes pantallazas y equipos de sonido, y a los pobres les quedará verlos en reducidos monitores o en las cada vez más escasas salas de cine, frias, feas, genéricas... y eventualmente, a medida que el modelo de negocio se vaya abandonando, reconvertidas en sitios para ver reposiciones. Salas como el Phenomena en Barcelona, o cineclubs y otras salas dedicadas al cine independiente, minoritario, fuera de los circuitos "oficiales" serán los únicos sitios donde aún se podrá saborear la vieja experiencia de ir al cine.
Y no nos olvidemos del mercado del video. El mísmo que hace décadas, se temía que acabaría con los cines. Pues no, no ha sido así, porque el problema de uno y de otro era común, un enemigo común que en su dia se presentó como un aliado. Personalmente, ante la opción de tener a mi disposicion un ámplio catálogo de cine, series y documentales... mientras pague la cuota, y que además van a estar sujetos a criterios de censura que tratan de agradar al mayor comun denominador, en vez de respetar las obras originales y mover al espectador a a abrir su mente... creo que no voy a tener ningun redaño en seguir almacenando en mi casa una bonita colección de cajitas de plástico y cartón conteniendo un jugoso cargamento de cine y series, muchas con interesantes contenidos extra, que serán siempre mias habiendolas pagado una sola vez, que nadie podrá editar o censurar, y que aún conservarán en muchos casos un excelente doblaje, al margen de los redoblajes tan cacas que les he llegado a oir por ahí (si, las pelis me gustan dobladas, cuando están BIEN dobladas)
Y a la generación Z les advierto: esto vale tambien para los videojuegos. Más les vale que espabilen y preparen un estante... o preparen la vaselina.
Published on August 11, 2020 15:58
June 5, 2020
La ventana está abierta, y la mosca se sigue comiendo el cristal.

En un sistema neoliberal, donde solo rigen las leyes del mercado, la condicion humana se ve muy condicionada a nuestro nivel adquisitivo. Eres persona en la medida que eres consumidor y productor. Si no produces, al menos has de consumir, si no produces ni consumes, te vuelves invisible.
En paises donde el capitalismo se aplica de forma feroz, se crea un bucle en torno a las rentas más bajas, del que es muy dificil salir, ya que el propio sistema exige unos niveles de endeudamiento para poder ascender, que las rentas bajas no pueden devolver. Como resultado, la gente pobre se ve atrapada en espirales de marginalidad. Una tormenta perfecta de bajos recursos y baja formación.
En los USA, tradicionalmente, los afroamericanos han estado relegados a esas rentas bajas, ya que partían de una situación prévia que les hizo comenzar este amoral juego de Monopoly con apenas dos centavos. A lo largo de su historia, y a medida que se iban logrando avances en los derechos civiles, este pais ha ido aplicando medidas y ayudas hacia colectivos tradicionalmente desfavorecidos, en un claro intento de lavar la mala conciencia de toda una nación.
Pero una cosa son las políticas de estado, y otra la realidad económica, del mercado. Los poderosos intereses privados, a los que se les llena la boca hablando de libre mercado, lo que quieren sencillamente es al estado fuera de sus negocios, ninguna regulación, ninguna imposición, y así, las grandes megadepredadoras se pueden zampar sin contemplaciones a las pequeñas que cada vez tienen menos posibilidades en un sistema más y más controlado por las primeras, que son quienes deciden sobre salarios y sobre precios, sobre, en definitiva, la calidad de vida. Eso es un oligopolio, un sistema donde un reducido grupo de empresas lo decide todo, con la connivencia de estados cada vez más reducidos al papel de pagadores por si algo sale mal..
Esto favorece que vivamos en una realidad donde se refuerza el individualismo como una manera solapada de potenciar algo más profundo, más atávico, el sentimiento de clan. Mirar por lo tuyo y lo de los tuyos, que tradicionalmente se ha considerado una buena práctica, sana y necesaria, basicamente, para la supervivencia en un entorno hostil, pero que a lo largo de la historia siempre ha dinamitado todos los intentos de crear sociedades abiertas, justas y plurales, favoreciendo en cambio la perpetuación de sistemas verticales, piramidales, clasistas, estratificados, donde el grupo en el que nazcas va a determinar tu enfoque.
Existe en los USA una gran cantidad de gente relegada a las rentas bajas, a una educación muy deficiente y a la marginalidad, y son gente que no pertenece a ninguno de los colectivos tradicionalmente oprimidos. Solo son blancos caucásicos, pobres, que no logran salir de trabajos precarios, y culpan a las otras étnias de estar llevándose las ayudas y atenciones del sistema federal ¿os suena? porque aquí tenemos a unos pollos parecidos, con bandera y todo. (ya sabeis, la del pollo)
Esta gente, que no es poca, y que acumulan mucha rabia y armas, son los que han puesto en el gobierno a un presidente que creen que les comprende, que jamás se ha visto en sus situación de miseria porque nació rico, y que solo comparte con ellos un casposo tufo reaccionario, xenófobo, ultranacionalista e imperialista, que quiere hacer "america grande otra vez" Pero, ojo, sería un error coger a esta gente y convertirles en "los malos" de esta película, porque son , sencillamente, gente puteada, tan puteada como el resto de la marginalidad estadounidense, y al igual que marginales afroamericanos o latinos, guardan un arsenal en sus casas totalmente ilegal. La marginalidad estadounidense es un autentico muestrario de guerrillas de barrio.
Toda esa marginalidad exhibe la forma más pura, más primaria, de sentimiento de clan. Defienden sus casas, sus colores, y sus bandas, con particular vehemencia y uso de la violencia, sin miramientos, sin nada que perder. Son la otra cara del American Way of Life. Lo que te encuentras en la trastienda del deslumbrante centro comercial. Tranquilos, nada hará que esto detenga el negocio. De hecho, para el negocio es muy bueno que las distintas identidades se sientan amenazadas, así podrá venderles espacios seguros y paquetes de autoafirmación, con tal de que sigan enzarzadas entre ellas y no molesten a los mayores, que están trabajando. ¿O es que alguien ha visto que el mercado tiemble porque haya un Dia del Orgullo? No, lo integra en sus sistema, y sigue adelante, El mercado lo único que quiere es estabilidad, y que todo cambie lo justo para que todo siga igual. Las protestas, los ataques, los disturbios, siempre son de grupos, de individuos.
Una de las salidas a la pobreza y la marginalidad en estos entornos suele ser hacerse agente de policía. Nos puede parecer que no les va mal, con sus bonitos uniformes y sus elegantes coches patrulla, pero el sueldo de un policía promedio, en un pais rendido al capital, donde la sanidad pública es un desastre mayor que aquí, y la privada es carísima, no le suele dar para un buen seguro médico, aparte del que les proporciona el cuerpo. Muchos, sencillamente, no se pueden permitir ser heridos en acciones, y ante la duda prefieren que sea el otro el que vaya al hospital. Esto crea un clima de paranoia, de policias de gatillo facil, que apuntan a la cabeza ante la más mínima señal de amenaza. No son todos los casos, pero hay bastantes, y suelen adornar las noticias de medio planeta.
Analizando lo que ha pasado en los últimos dias, y la cascada de reacciones, declaraciones, muchas de ellas hechas en caliente, una persona que no se quiera dejar arrastrar por esta tormenta perfecta de paranoia, se da cuenta de que el verdadero problema, la causa de todo, es el sistema en sí, que permite que existan estos bucles sin fin. Se denuncia que existe un racismo sistémico, pero ese racismo está en los individuos, no en un sistema neoliberal al que el color de tu piel se la pela, la realidad es más profunda que eso. Vivimos en un clasismo sistémico, sostenido por una estructura de poder vertical regida por el egoismo y las ánsias de control de los recursos, y a los de las rentas bajas siempre les va a tocar pagar el pato. Para protegerse de las iras de los puteados, el sistema deja que estos se ataquen entre ellos, echandose mutuamente la culpa del mal. Al final, lo que subyace debajo de todo esto es, una vez más el sentimiento de clan, y a un nivel más atávico, más subconsciente, el MIEDO.
El miedo animal es la base de la mayor parte de nuestros comportamientos instintivos, y sigue rigiendo nuestras vidas a un nivel subconsciente. El miedo ayuda construir las estructuras de clan, donde la forma más básica de organización es la intimidación directa, y se impone la ley del más fuerte. A lo largo de la historia hemos visto refinamientos y variaciones de esta misma estructura, y al final, siempre es lo mismo. No sé si algun dia el ser humano se liberará de sus instintos animales, o por lo menos, del miedo y sus iteraciones, porque en ello nos va poder dar o no el siguiente paso en el progreso de la especie. En ello nos va el futuro.
Pero por ahora, parece que no damos para más. Seguimos siendo la mosca que se estampa contra el cristal, teniendo la ventana abierta.
Published on June 05, 2020 02:12
May 26, 2020
"Los frikis no somos así"
Perdona, pero es que no hay una única clase de frikis...
Parece ser que se ha anunciado una película española que , con tintes de comedia policiaca, aprovecha para meter mano en el mundillo de lo geek, quie a estas alturas de la película, de mundillo no tiene nada. Hoy dia está normalizadísimo y es omnipresente en los medios y la sociedad de consumo, y por esto mismo se hace una película como esta.
La escena del trailer, donde un grupo de frikis Old School se encaran a uno de los "normales" de toda la vida, que a sus ojos ha tenido la osadía de entrar en su tienda a juzgarles, ha sentado fatal a la actual generación de frikis que son hegemónicos en internet, y para los que la escenita es anacrónica, clasista, revanchista, y hace alusión a una época que debería haber quedado ya superada.
Es normal que haya sentado tan mal. La cultura geek se ha convertido en algo muy mainstream a raiz de la popularización de iconos suyos en cine y TV, por lo que mucha gente no especializada los conoce, y toda una generación más joven que seguramente no ha tenido los mismos problemas de socialización ha querido acceder a lo que la mayor parte del público se estaba perdiendo, estableciendo nuevos sectores de consumo.
Pero conviene que no olvidemos donde y cómo se gestó todo esto. La actual cultura geek la vivieron primordialmente personas con coeficientes intelectuales altos y nulas capacidades sociales, principalmente a causa del estigma que les suponía su condición, que han alargado su infancia y adolescencia hasta la mediana edad, ya que podían moverse en un entorno controlado, con códigos que solo conocían y dominaban ellos. Un entorno, que además, durante mucho tiempo fué eminentemente masculino, muy a su pesar, ya que la mayoría de ellos habían sentido el rechazo y la invisibilidad más absolutas, precisamente en plena adolescencia, cuando esto hace más daño.
Eventualmente unos y otros han ido conduciendo sus vidas con mayor o menos fortuna, pero se han mantenido fieles a algo que llegaron a hacer suyo. Es perfectamente comprensible que la entrada de nuevos públicos a SU sector la respondieran con un arqueo de ceja a lo Sr Spock, de pura desconfianza. Es igualmente comprensible que toda la nueva generación no siga los mismos códigos porque disponen de los suyos propios, mucho más globalizados. Y es normal que hubiera un brutal choque entre ambas formas de vivir la afición. La de los viejóvenes criados en la Mass Culture de los 80 y 90, cargados de sambenitos y prejuicios propios y ajenos, y la de los adolescentes desinhibidos, superconectados, hijos de internet, que se mueven en un entorno de lo inmediato , de la búsqueda de popularidad (absolutamente lo contrario de los otros, que solo quieren privacidad) y donde establecer compartimentos es ponerle puertas al campo.
Comprendo la mentalidad de unos y de otros porque me he criado entre las dos épocas. Esta escena del tráiler refleja el punto de vista del friki de la edad de los que han realizado la película, además pontificando desde su tradicional parroquia, que es la tienda de cómics. Para escuchar el testimonio de los otros basta con darse una vuelta por la suya que es YouTube. Que estos últimos se molesten por la imagen que dan los primeros es comprensible, les enseña lo que podrían haber sido en un mundo menos interconectado, donde lo geek se constituyó en coraza protectora, mientras que ellos lo exhiben como la carroza del dia del Orgullo, ya descontextualizado y desprovisto de la carga de rechazo social que se tuvieron que comer los primeros. durante largos, largos años.
Esta escena, esta en particular, porque no sé como será el resto de la película, es solo un cachete en la cara de la sociedad hipócrita que ha menospreciado siempre a los "frikis" por parte de la generacion de geeks que más han sufrido. La nueva generación no tiene por que sentirse aludidos ni ofenderse, porque el chuleo no va dirigido a ellos. Es simplemente un corte de mangas al "popular de la clase" de antaño, de parte del gafitas culovaso que se comía todas las collejas. Obviamente los tiempos han cambiado bastante y muy posiblemente mucho nuevo friki se haya ofendido porque, en la actual coyuntura, los populares de la clase, son ellos...
Toda esta pelea es inutil, estéril. Precisamente una de las cosas que más me gusta ver en eventos (cuando lo veo, porque desgraciadamente no se estila, ya que cada grupo se queda en su rincón) son esas charlas , proyectos, iniciativas, entre fans de distintas generaciones. Los veteranos pueden aportar su experiencia, no ya con lo geek, sino ante la vida y sus vueltas y revueltas, y los jóvenes pueden aportar su positivismo, y sus ganas de hacer cosas. Y unos y otros dejar de lado actitudes tóxicas, fanatismos o prejuicios. Simplemente aceptémonos todos y avancemos juntos, por la dignificación del fan.
Parece ser que se ha anunciado una película española que , con tintes de comedia policiaca, aprovecha para meter mano en el mundillo de lo geek, quie a estas alturas de la película, de mundillo no tiene nada. Hoy dia está normalizadísimo y es omnipresente en los medios y la sociedad de consumo, y por esto mismo se hace una película como esta.
La escena del trailer, donde un grupo de frikis Old School se encaran a uno de los "normales" de toda la vida, que a sus ojos ha tenido la osadía de entrar en su tienda a juzgarles, ha sentado fatal a la actual generación de frikis que son hegemónicos en internet, y para los que la escenita es anacrónica, clasista, revanchista, y hace alusión a una época que debería haber quedado ya superada.
Es normal que haya sentado tan mal. La cultura geek se ha convertido en algo muy mainstream a raiz de la popularización de iconos suyos en cine y TV, por lo que mucha gente no especializada los conoce, y toda una generación más joven que seguramente no ha tenido los mismos problemas de socialización ha querido acceder a lo que la mayor parte del público se estaba perdiendo, estableciendo nuevos sectores de consumo.
Pero conviene que no olvidemos donde y cómo se gestó todo esto. La actual cultura geek la vivieron primordialmente personas con coeficientes intelectuales altos y nulas capacidades sociales, principalmente a causa del estigma que les suponía su condición, que han alargado su infancia y adolescencia hasta la mediana edad, ya que podían moverse en un entorno controlado, con códigos que solo conocían y dominaban ellos. Un entorno, que además, durante mucho tiempo fué eminentemente masculino, muy a su pesar, ya que la mayoría de ellos habían sentido el rechazo y la invisibilidad más absolutas, precisamente en plena adolescencia, cuando esto hace más daño.
Eventualmente unos y otros han ido conduciendo sus vidas con mayor o menos fortuna, pero se han mantenido fieles a algo que llegaron a hacer suyo. Es perfectamente comprensible que la entrada de nuevos públicos a SU sector la respondieran con un arqueo de ceja a lo Sr Spock, de pura desconfianza. Es igualmente comprensible que toda la nueva generación no siga los mismos códigos porque disponen de los suyos propios, mucho más globalizados. Y es normal que hubiera un brutal choque entre ambas formas de vivir la afición. La de los viejóvenes criados en la Mass Culture de los 80 y 90, cargados de sambenitos y prejuicios propios y ajenos, y la de los adolescentes desinhibidos, superconectados, hijos de internet, que se mueven en un entorno de lo inmediato , de la búsqueda de popularidad (absolutamente lo contrario de los otros, que solo quieren privacidad) y donde establecer compartimentos es ponerle puertas al campo.
Comprendo la mentalidad de unos y de otros porque me he criado entre las dos épocas. Esta escena del tráiler refleja el punto de vista del friki de la edad de los que han realizado la película, además pontificando desde su tradicional parroquia, que es la tienda de cómics. Para escuchar el testimonio de los otros basta con darse una vuelta por la suya que es YouTube. Que estos últimos se molesten por la imagen que dan los primeros es comprensible, les enseña lo que podrían haber sido en un mundo menos interconectado, donde lo geek se constituyó en coraza protectora, mientras que ellos lo exhiben como la carroza del dia del Orgullo, ya descontextualizado y desprovisto de la carga de rechazo social que se tuvieron que comer los primeros. durante largos, largos años.
Esta escena, esta en particular, porque no sé como será el resto de la película, es solo un cachete en la cara de la sociedad hipócrita que ha menospreciado siempre a los "frikis" por parte de la generacion de geeks que más han sufrido. La nueva generación no tiene por que sentirse aludidos ni ofenderse, porque el chuleo no va dirigido a ellos. Es simplemente un corte de mangas al "popular de la clase" de antaño, de parte del gafitas culovaso que se comía todas las collejas. Obviamente los tiempos han cambiado bastante y muy posiblemente mucho nuevo friki se haya ofendido porque, en la actual coyuntura, los populares de la clase, son ellos...
Toda esta pelea es inutil, estéril. Precisamente una de las cosas que más me gusta ver en eventos (cuando lo veo, porque desgraciadamente no se estila, ya que cada grupo se queda en su rincón) son esas charlas , proyectos, iniciativas, entre fans de distintas generaciones. Los veteranos pueden aportar su experiencia, no ya con lo geek, sino ante la vida y sus vueltas y revueltas, y los jóvenes pueden aportar su positivismo, y sus ganas de hacer cosas. Y unos y otros dejar de lado actitudes tóxicas, fanatismos o prejuicios. Simplemente aceptémonos todos y avancemos juntos, por la dignificación del fan.
Published on May 26, 2020 02:12
April 1, 2020
Somos la Peste
Los autores de comic, de lo que viene a ser el Teletrabajo, sabemos un huevo y medio. Además, la mayoría de nosotros, aunque podamos ser buena gente, tambien somos unos antisociales de cuidado. Yo, la verdad, cada vez he sido más de atrincherarme en casita con una buena lectura, una peli o un juego. De hecho, ultimamente me había puesto a hacer ejercicio porque ya me acerco a la edad del anuncio de Actimel, y justo me ha pillado el cierre y la prohibición de coger la bici.
Llevamos ya 2 semanas y pico de combatir al bicho quedándonos heróicamente en casa. El gobierno, a estas alturas, todavía está acabando de cerrar el pais a cal y canto, y muchos otros paises apenas acaban de empezar a tomar medidas de cuerentena. ¿Se ha reaccionado tarde? por supuesto ¿Se podía haber hecho antes? La respuesta corta es NO, la respuesta un poco más desarrollada es NO, porque no hay cojones de pedirle al sistema neoliberal que pare. De hecho, lo está haciendo a regañadientes, bufandonos a todos, y amenazando con que. si o sí, va a haber que despedir a muchisima gente, que se viene una recesión de tres pares. (la única parte de su discurso con la que estoy de acuerdo) Y un pais como el nuestro, que vive del turismo y está volcado en el sector servicios (porque eso del desarrollo y el I+D, si acaso, ya para otro dia, que el ladrillo da mucha pasta) ya está viendo esos despidos masivos, que el gobierno ha llegado muy tarde para evitar.
Mucha gente encerrada en casa, asustada, cabreada y que busca culpables. Pero me temo que no es tan sencillo. Aquí no hay uno solo. Como ya he dicho, parar una economía de mercado es como la escena del Tobey Maguire en Spider-Man 2 parando aquel tren. E igual que en aquella, lo que va a quedar del tren va a estar para tirarlo y hacer otro.
Esta crisis está golpeando duro, y es algo que no habíamos vivido ninguno. Probablemente no se ha visto nada igual desde las grandes epidemias del pasado. La diferencia es que ahora, supuestamente, contamos con más higiene y más medios. La coincidencia, sin embargo, es que la gente sigue siendo igual de mezquina. Y esto es algo que llevamos dentro, está asociada a los miedos atávicos que gobiernan nuestros patrones de conducta.
Se ha visto en las recciones a todo esto desde el principio. Cuando las autoridades locales chinas vieron lo que les venía encima, lo ocultaron cuanto pudieron hasta que les explotó en las narices y alcanzó todo el pais y parte del extranjero. Cuando en occidente vimos la que les había caido, nos distanciamos del problema, lo achacamos a los clichés que tenemos sobre China, y les cargamos toda la responsabilidad. Cuando la plaga alcanzó más y más paises y se manifestó aquí, tambien muchos paises negaron la mayor (algunos aún siguen negandola) Parar la actividad no era una opción, y llegamos a oir a más de un dirigente afirmar que si aquello (como entonces pensábamos) era como una mala gripe, mejor dejar que pasara, que enfermara quien tuviera que enfermar, y así todos nos inmunizaríamos. Pero no es tan simple. Nunca es tan simple.
Pero durante unos meses, los gobiernos se limitaron a ganar tiempo y cruzar los dedos, y hasta dejaron que se celebraran eventos multitudinarios. De un extremo, los grandes empresarios no estaban dispuestos a cerrar, y de otro, los colectivos sociales, secuestrados por la demagogia y el postureo, tampoco querían renunciar a los que se ha convertido en el Dia Internacional de Poner a Parir a los Tios. En respuesta, la derechaza cerril y patriotera celebró un mitin masivo, y el futbol siguió tambien adelente. En plena fase de incubación del virus, esto era echarle gasolina al brasero. Pero el incendio aún tardó un par de semanas en echar humo.
Se acumularon los afectados de neumonía en las urgencias, colapsando los hospitales, la sanidad pública pidió ayuda, mientras cientos de ancianos morían en las residencias, supimos entonces que se podía ser portador y contagiar a todo el mundo sin dar síntomas, empezó el caos. El gobierno, tarde y a la desesperada, consigue que los señores del IBEX pasen por el aro y hace cerrar todo lo que puede, manteniendo lo que llamaron "estado de alarma" que es una forma de declarar un estado de excepción sin llamarlo así. Porque si lo hubieran llamado por su nombre, habrían tenido que ceder el control a un estado mayor militar. Y este pais aún tiene abiertas muchas heridas y muchas suspicacias.
Se declara la cuarentena, y cunde el pánico. Miles de personas huyen de la capital a otras provincias, rompiendo totalmente los protocolos que se estaban intentando establecer. El miedo vuelve loca a la gente, que antes de saber exactamente lo que está pasando, ya se han puesto a vaciar los supermercados. El gobierno intenta llegar a la ciudadanía, haceindo comunicado tras comunicado, con un presidente que inspira muy poca confianza, y una serie de ministros, la mayoría, perfectos desconocidos para el público, que inspiran aún menos. Se consigue el efecto contrario, y la sensación que se trasnmite es que el gobierno está tan asustado como nosotros.
A los pocos dias, la gente empieza a hacerse a la idea de que van a estar así para mucho tiempo, se empieza a salir a hacer el ganso a los balcones, entre performances de todo tipo y color político. Y en esas seguimos, sabiendo ya que esto puede prolongarse, porque primero se tiene que alcanzar el pico de infectados, y así todo, despues las cosas van a ir lentas, muy lentas. El gobierno sigue sin inspirar confianza, la Sanidad Pública, largamente depauperada por los sucesivos gobiernos de corte neoliberal, que la han dejado en bragas, es una de tantas por todo el mundo occidental, por todo el planeta, que se encuentra en condiciones pésimas. Empieza la carrera por conseguir suministros médicos, y empieza el estraperlo. Empezamos a deducir que esta crisis la sobrevivirán los que más tienen, como ha pasado siempre. La Europa rica se distancia de la pobre como todos habíamos hecho antes con China, y la UE se quita las caretas. Esto no es una Unión Europea, Nunca lo ha sido. Es una Mansión Europea, donde, en la planta de arriba, viven los señoritos, y en la baja y en el cobertizo de atrás, vive el servicio.
Como digo, esta crisis está siendo un excelente espejo donde mirarnos. y la imagen que nos devuelve es de una humanidad mezquina,. exactamente igual que hace 10.000 años. Se impone la mentalidad de clan. Yo miro por mí y los mios, y al resto que le den. Así todo, se aprecia generosidad en muchas personas, pero claramente estas personas no están en los puestos de mando y es por algo. para estar arriba has de tener instinto depredador. Y en una crisis como esta, los depredadores solo van a cuidar de que les queden suficientes ovejas.
Me gustaría pensar que tras esta crisis , como muchos van diciendo por ahí, sacaremos valiosas enseñanzas para crear un mundo mejor, pero muy al contrario, ya se está viendo que es puro darwinismo, y siempre prevalecerán los mejor adaptados, los más taimados, mezquinos y canallas. Posiblemente el mundo cambie radicalmente a partir de ahora, cambiaran nuestros usos y costumbres, se viajará bastante menos (también habrá menos dinero para hacerlo) el trato será menos directo, se potenciará más aún el comercio online y ante la creciente oferta de las plataformas digitales entremos en la recta final para salas de cine y teatros. No lo sé, porque no tengo bola de cristal alguna, pero son perspectivas que veo de lejos. Lo que sí parece seguro es que se avecina una honda recesión económica, y probablemente un sério volantazo político en una dirección que , la verdad, no me gusta nada.
Ante este escenario, ese rifirrafe que se traen toda la clase política echandose unos a otros la culpa de esto, es tan penosamente mezquino que, francamente, mi compromiso con ellos es bajísimo. Tanto como el que percibo que sienten ellos hacia sus votantes. No es momento de discuirsos grandilocuentes y de echarnos flores y decir lo maravillosos que somos, al contrario.
Somos la peste.
Llevamos ya 2 semanas y pico de combatir al bicho quedándonos heróicamente en casa. El gobierno, a estas alturas, todavía está acabando de cerrar el pais a cal y canto, y muchos otros paises apenas acaban de empezar a tomar medidas de cuerentena. ¿Se ha reaccionado tarde? por supuesto ¿Se podía haber hecho antes? La respuesta corta es NO, la respuesta un poco más desarrollada es NO, porque no hay cojones de pedirle al sistema neoliberal que pare. De hecho, lo está haciendo a regañadientes, bufandonos a todos, y amenazando con que. si o sí, va a haber que despedir a muchisima gente, que se viene una recesión de tres pares. (la única parte de su discurso con la que estoy de acuerdo) Y un pais como el nuestro, que vive del turismo y está volcado en el sector servicios (porque eso del desarrollo y el I+D, si acaso, ya para otro dia, que el ladrillo da mucha pasta) ya está viendo esos despidos masivos, que el gobierno ha llegado muy tarde para evitar.
Mucha gente encerrada en casa, asustada, cabreada y que busca culpables. Pero me temo que no es tan sencillo. Aquí no hay uno solo. Como ya he dicho, parar una economía de mercado es como la escena del Tobey Maguire en Spider-Man 2 parando aquel tren. E igual que en aquella, lo que va a quedar del tren va a estar para tirarlo y hacer otro.
Esta crisis está golpeando duro, y es algo que no habíamos vivido ninguno. Probablemente no se ha visto nada igual desde las grandes epidemias del pasado. La diferencia es que ahora, supuestamente, contamos con más higiene y más medios. La coincidencia, sin embargo, es que la gente sigue siendo igual de mezquina. Y esto es algo que llevamos dentro, está asociada a los miedos atávicos que gobiernan nuestros patrones de conducta.
Se ha visto en las recciones a todo esto desde el principio. Cuando las autoridades locales chinas vieron lo que les venía encima, lo ocultaron cuanto pudieron hasta que les explotó en las narices y alcanzó todo el pais y parte del extranjero. Cuando en occidente vimos la que les había caido, nos distanciamos del problema, lo achacamos a los clichés que tenemos sobre China, y les cargamos toda la responsabilidad. Cuando la plaga alcanzó más y más paises y se manifestó aquí, tambien muchos paises negaron la mayor (algunos aún siguen negandola) Parar la actividad no era una opción, y llegamos a oir a más de un dirigente afirmar que si aquello (como entonces pensábamos) era como una mala gripe, mejor dejar que pasara, que enfermara quien tuviera que enfermar, y así todos nos inmunizaríamos. Pero no es tan simple. Nunca es tan simple.
Pero durante unos meses, los gobiernos se limitaron a ganar tiempo y cruzar los dedos, y hasta dejaron que se celebraran eventos multitudinarios. De un extremo, los grandes empresarios no estaban dispuestos a cerrar, y de otro, los colectivos sociales, secuestrados por la demagogia y el postureo, tampoco querían renunciar a los que se ha convertido en el Dia Internacional de Poner a Parir a los Tios. En respuesta, la derechaza cerril y patriotera celebró un mitin masivo, y el futbol siguió tambien adelente. En plena fase de incubación del virus, esto era echarle gasolina al brasero. Pero el incendio aún tardó un par de semanas en echar humo.
Se acumularon los afectados de neumonía en las urgencias, colapsando los hospitales, la sanidad pública pidió ayuda, mientras cientos de ancianos morían en las residencias, supimos entonces que se podía ser portador y contagiar a todo el mundo sin dar síntomas, empezó el caos. El gobierno, tarde y a la desesperada, consigue que los señores del IBEX pasen por el aro y hace cerrar todo lo que puede, manteniendo lo que llamaron "estado de alarma" que es una forma de declarar un estado de excepción sin llamarlo así. Porque si lo hubieran llamado por su nombre, habrían tenido que ceder el control a un estado mayor militar. Y este pais aún tiene abiertas muchas heridas y muchas suspicacias.
Se declara la cuarentena, y cunde el pánico. Miles de personas huyen de la capital a otras provincias, rompiendo totalmente los protocolos que se estaban intentando establecer. El miedo vuelve loca a la gente, que antes de saber exactamente lo que está pasando, ya se han puesto a vaciar los supermercados. El gobierno intenta llegar a la ciudadanía, haceindo comunicado tras comunicado, con un presidente que inspira muy poca confianza, y una serie de ministros, la mayoría, perfectos desconocidos para el público, que inspiran aún menos. Se consigue el efecto contrario, y la sensación que se trasnmite es que el gobierno está tan asustado como nosotros.
A los pocos dias, la gente empieza a hacerse a la idea de que van a estar así para mucho tiempo, se empieza a salir a hacer el ganso a los balcones, entre performances de todo tipo y color político. Y en esas seguimos, sabiendo ya que esto puede prolongarse, porque primero se tiene que alcanzar el pico de infectados, y así todo, despues las cosas van a ir lentas, muy lentas. El gobierno sigue sin inspirar confianza, la Sanidad Pública, largamente depauperada por los sucesivos gobiernos de corte neoliberal, que la han dejado en bragas, es una de tantas por todo el mundo occidental, por todo el planeta, que se encuentra en condiciones pésimas. Empieza la carrera por conseguir suministros médicos, y empieza el estraperlo. Empezamos a deducir que esta crisis la sobrevivirán los que más tienen, como ha pasado siempre. La Europa rica se distancia de la pobre como todos habíamos hecho antes con China, y la UE se quita las caretas. Esto no es una Unión Europea, Nunca lo ha sido. Es una Mansión Europea, donde, en la planta de arriba, viven los señoritos, y en la baja y en el cobertizo de atrás, vive el servicio.
Como digo, esta crisis está siendo un excelente espejo donde mirarnos. y la imagen que nos devuelve es de una humanidad mezquina,. exactamente igual que hace 10.000 años. Se impone la mentalidad de clan. Yo miro por mí y los mios, y al resto que le den. Así todo, se aprecia generosidad en muchas personas, pero claramente estas personas no están en los puestos de mando y es por algo. para estar arriba has de tener instinto depredador. Y en una crisis como esta, los depredadores solo van a cuidar de que les queden suficientes ovejas.
Me gustaría pensar que tras esta crisis , como muchos van diciendo por ahí, sacaremos valiosas enseñanzas para crear un mundo mejor, pero muy al contrario, ya se está viendo que es puro darwinismo, y siempre prevalecerán los mejor adaptados, los más taimados, mezquinos y canallas. Posiblemente el mundo cambie radicalmente a partir de ahora, cambiaran nuestros usos y costumbres, se viajará bastante menos (también habrá menos dinero para hacerlo) el trato será menos directo, se potenciará más aún el comercio online y ante la creciente oferta de las plataformas digitales entremos en la recta final para salas de cine y teatros. No lo sé, porque no tengo bola de cristal alguna, pero son perspectivas que veo de lejos. Lo que sí parece seguro es que se avecina una honda recesión económica, y probablemente un sério volantazo político en una dirección que , la verdad, no me gusta nada.
Ante este escenario, ese rifirrafe que se traen toda la clase política echandose unos a otros la culpa de esto, es tan penosamente mezquino que, francamente, mi compromiso con ellos es bajísimo. Tanto como el que percibo que sienten ellos hacia sus votantes. No es momento de discuirsos grandilocuentes y de echarnos flores y decir lo maravillosos que somos, al contrario.
Somos la peste.
Published on April 01, 2020 09:14
January 30, 2020
Lo dificil que es soltar lastre.

En los últimos meses he estado dandole vueltas a cómo retomar de una forma u otra algunos comics que quedaron interrumpidos hace años, así como la forma en que continuar con otros recientes que de momento han cerrado su arco. Mientras estaba con esto he ido siendo cada vez más consciente de que llevo años repitiendo bucles. Me interesa rehacerme un poco a nivel de trabajo, y no estar una y otra vez con los mismos ciclos.

De momento voy a centrarme en un solo comic, uno nuevo, el que estoy haciendo ahora, y de ese comic hacer, bien un webcomic en abierto, con material extra de pago para mis Patreons, o bien una obra enteramente de pago, que se verá unicamente en esa plataforma. Mientras lo pienso, tambien estoy dandole vueltas a qué otros contenidos incluir en la plataforma de pago. Aparte de todo esto, a las editoriales en principio iré para coger encargos, mis proyectos me los guisaré yo mismo, y trataré de que no se me quemen como ya me ha pasado un par de veces.
Las obras que han ido quedando por el camino, ya fuera por la razón antes citada, o porque no me acababan de salir como yo quería, o porque no se vendieron lo bastante, o porque no nos poníamos de acuerdo los editores y yo sobre la forma de continuarlas, o en cuanto me sacaba por hacerlas, constituyen mi curricululum. Durante un tiempo algunas me avergonzaron y otras me obsesionaron, pero en cualquier caso me han pesado bastante en la mochila, y quiero acabar con eso.
De todo ese listado es posible que retome alguna, si viera que se dan las circunstancias propicias, pero ahora mismo quiero establecerme con algo que me divierta hacer, y que pueda mantener un ritmo de publicación. Por eso el nuevo webcomic. Me gustaría centrarme en este producto nuevo, y explotar sus posibilidades, antes de pensar en meterme con nada más, pero eso lo vamos a ir viendo durante este año que acaba de empezar.
Ya os iré dando más información en cuanto se confirmen un par de cosas que están en el aire. Por ahora quiero tranquilidad y buenas vibraciones, así que me vais a ver poco por salones y eventos durante un tiempo.
Published on January 30, 2020 09:43
January 11, 2020
Seré breve.
He hecho un nuevo reset en mi blog, tras un rápido repaso a mis publicaciones del último año. Eran el testimonio de unos cuantos problemas sin resolver, que van a seguir ahí me ponga como me ponga, y estaba cansado de sonar a disco rayado. En adelante solo abriré post si tengo algo nuevo que aportar.
Es mejor que le de caña a los nuevos contenidos para mi Patreon y mi Webcomic, y de eso sí que hablaré aquí.
Es mejor que le de caña a los nuevos contenidos para mi Patreon y mi Webcomic, y de eso sí que hablaré aquí.
Published on January 11, 2020 03:53
December 30, 2019
2020, y yo con estos pelos.

Es verdad, de un tiempo a esta parte, se me ha caido bastante pelo. Sobre todo en los últimos 5 años. No es la clásica alopecia con sus entradas, ese retroceso del pelo que va dejando cada vez más coco al descubierto, no, es una alopecia nerviosa. Una pérdida severa de densidad capilar, que convierte tu cabeza en una brocha vieja. No me asusta quedarme calvo, y eso que en mi familia no tengo apenas antecedentes, pero esto es distinto, es feo, queda fatal, de apariencia de enfermedad. Y es así. Durante bastantes años he estado jodido, muy jodido, frito por la ansiedad.
Hoy dia, tras un radical cambio de aires, la situación es distinta. Al menos en ese aspecto. He cambiado la frustración y el estrés por la depre intermitente. Mi principal reto es centrarme, y no dejarme invadir por el desánimo, como ya he comentado estos últimos meses. Que sí, que han sido muchos años de darme con una pared, y no, esa pared no es asunto mío. Está ahí, toca mucho la moral, y sé quienes se han puesto cómodos en ella, constityendo una fila de ladrillos más, pero son sus elecciones, y yo debo hacer las mias en vez de iniciar cruzadas personales que no llevan a nada. Aquí hemos venido a trabajar.
Así que en estas me encuentro que ya acaba el año, un año que , como el anterior, ha sido menos productivo de lo que me hubiera gustado, pero era necesario, ya que primero tenía que enfocarme a unos objetivos en vez de seguir como me estuve tirando durante los últimos 15 años, en plan querer abarcar muchas cosas, sin acabar de hacer bien ninguna, mientras seguía agarrado a mi atalaya desde donde poder seguir gritándole a las nubes. Así que vale, este par de años último no ha sido en balde, ha sido curativo.
Cuando pretendes comer de los tebeos, puedes tomar dos caminos, o el del mercenario que dibuja todo lo que le echen, o el del visionario que quiere crear su propia marca con la que dar el pelotazo. Muchos autores que conozco han tomado por uno de los dos caminos y algunos por ambos, pero el problema viene cuando alguien te ha metido en la cabeza desde que eras crio QUE ERES UN PUTO GENIO, y acabas con la obsesión por hacer un aporte al género que sea la hostia, y te lo tomas, obviamente, como algo personal. Cuando tu primera obra, se convierte el un exitazo inesperado, sin ser en absoluto ese gran proyecto que quieres hacer un dia, la cosa aún se complica más, y el encabronamiento aumenta. Y así es como me he tirado años peleado con la industria.
WARGASMER es un nuevo comic que , en principio, hago PARA MÏ, para divertirme, para hacer el cafre, o para reflejar ideas que me ronden por la cabeza. Lo empiezo a realizar este nuevo año, como webcomic, en vez del que venía haciendo los dos últimos años, Kung Fu Monkey, al que le voy a dar un descanso por un tiempo.
De hecho, voy a darle un descanso a todo lo que he venido haciendo en los últimos años, porque tengo que determinar: A. si aún los quiero hacer, y B. cómo debería hacerlos en adelante. Este nuevo webcomic es una oprtunidad que le voy a dar el medio, para ver si aún quiero seguir dibujando comics, y cómo prefuiero hacerlos a partir de ahora, en qué formatos, con qué técnicas, etc. Y de mientras, centrar mi trabajo alimenticio en los encargos, en vez de seguir empeñado como lo he estado los últimos 20 años, en crear un comic que se venda de la hostia, que establezca una marca, que cree industria, y que sea exportable. (mi mantra durante la mayor parte de mi carrera, que me ha llevado por la senda del dolor, algo así como pretender pasarme Dark Souls sin morir ni una vez)
Así que me quiero tomar este fin de años con cierto alivio, y el 2020 con ilusión, con esperanza. Pero pasa una cosa. Y es que esperanza, hoy dia, veo poca. Y no hablo de mi, hablo del clima que se respira, de esa crispación latente, esa tensión que se puede cortar con cuchillo. Llevamos más de 10 años arrastrando las consecuencias de una crisis que se produjo por nuestro mismo modo de vida. De hecho, hace 10 años ya oíamos a varios economistas decir que esto iba a ser así, que las consecuencias las íbamos a estar arrastrando más de una década, y que despues probablemente nunca habría una plena recuperación. Es el fin de un ciclo. Nos tocará vivir a otro ritmo, a pesar de que somos muchos y nos han formado para un ritmo de vida y de consumo cada vez más acelerado. La década que empieza en dos dias tendrá que ver ese cambio de paradigma en todos los aspectos de la sociedad. Porque seguir por el mismo camino ya vemos a donde nos ha llevado, y por donde nos lleva aún.
Muchos de los problemas actuales son fruto de esa cadena de acontecimientos y de la dificultad para adoptar alternativas. El mundo bulle de frustracion ante la falta de perspectivas y de miedo profundo a los cambios, pero los cambios son inevitables. Lo han sido siempre. ¿Sabremos hacer los cambios necesarios, o volveremos a tomar la carretera de los casinos y las furcias? (es un decir) Y continuar la cadena de malas decisiones que perpetuaran y seguirán agravando el problema?
Ese clima de preocupacion, de crispación, de cierta derrota, se deja sentir por todas partes. Aquí, obviamente, está afectando a la actualidad política, oyendose a cargos públicos y líderes políticos, hacer uso desde hace tiempo, de un lenguaje incendiario, de palabras gruesas, de acusaciones gravísimas, llamando a este golpista, a ese fascista, o a aquel terrorista. Es un lenguaje muy dañino, altamente toxico, que responde a actitudes tóxicas, de fragmentación, de cierre de filas, de cerrarse en burbujas ideológicas, que ya he comentado muchas veces. Un fracaso de la comunicación.
Una comunicación contaminada por el sesgo ideológico. Si solo oigo a los medios de izquierdas, parece que el pais está controlado por los conservadores, el patriarcado, la iglesia y el tardofranquismo, si solo escucho a las derechas, no solo es que la foto se invierta totalmente, es que parece que nos enfrentamos a la nueva venida de Atila, el ya clásico contubernio judeomasónico, la horda de rojos, indepes, islamistas, feminazis, los chavistas nercotraficantes, todo al mando de los iluminatis del Soros... en serio, van diciendo estas cosas y se las creen... La cantinela de los nacionalistas suele ser muy similar, cambiando el ángulo y el color de la bandera, el ultranacionalismo español alimenta el catalán o el vasco, y refuerza sus posturas victimistas. Cuando se mete en la carcel a unos politicos por aplicar vehementemente unas ideas, se pasa a ser tan vehemente como ellos, se crea la falsa sensacion (pero muy pegadiza) de que se les castiga por sus ideas y no por la forma de expresarlas (que consistió, basicamentem, en saltarse varias leyes a la torera) , y se contribuye al sainete que ya viene durando demasiado. Menos porra y más diálogo, por favor, y como digo, din palabras gruesas.
No podemos quedarnos con el sesgo de una parte muy específica de la población. Si solo leyera a Barbijaputa me acabaría autoflagelando por tener pene, y si me dedicara a seguir las historias de los misóginos del MGTOW me acabaría cambiando de acera cada vez que viera por la calle a una mujer, solo para que no me busque la ruina... Si solo me veo los videos de Infovlogger acabaría quemando sedes del PSOE, y si solo escucho la versión de la economía de VisualPolitik abrazaría el neoliberalismo sin condiciones... Son distintos colectivos, están ahí para exponer sus ideas, que son tan respetables como las de cualquiera... pero son visiones subjetivas... No muestran la foto completa. la foto completa son medios de mil colores, pero integrados todos en un sistema perfectamente capitalista que obedece a los intereses del mercado, o sea, de poderosos intereses privados. Esa es la realidad objetiva, la de una humanidad que siempre ha aplicado la Ley del Más Fuerte.
Con esa verdad ante los ojos sabemos que hay muchas mas cosas que nos unehj que las que nos enfrentan, víctimas todos por igual de una maquinaria deshumanizada, egoista, psicópata, incapaz de empatizar con las personas cuyas vidas arruina sin reparos. Pensamos esto, veámonos todos como somos, y encaremos el 2020 con humildad, y con ganas de ayudar, de aportar, y sin tanto odio. Por favor. Contribuyamos en la medida de nustras posibilñidades a ir volviendo este sistema vertical , algo más horizontal, más justo. seamos positivos. feliz año a tod@s, y mucha fuerza, que va a hacer falta.

Published on December 30, 2019 11:56
November 28, 2019
Poniendo las cosas en contexto
Hoy uno de esos lumbreras del partido de los muy españoles y mucho españoles, han puesto sobre un atril, dos banderas tachadas, la comunista y la nazi, viniendo a decir, tranquilamente "la misma mierda son" Y quedandose tan panchos como si a todo el resto nos hubieran descubierto la rueda.
Pongamos un poco la cosa en contexto, y describamos el escenario que estamos viviendo hoy dia:
El pensamiento de izquierdas persigue demoler la sociedad de clases, acabar con la explotación laboral y que los trabajadores sean dueños de los medios de producción en un sistema donde nunca hayan ciudadanos de primera y de segunda. En nombre de esa ideología se han justificado dictaduras y regímenes brutales, fomentados por la respuesta reaccionaria del mundo capitalista , que al aislarlas, acentuaba su inquina y su totalitarismo. El pensamiento de derechas es la defensa de la sociedad de clases, de los priivilegios de unas élites, del conservadurismo, el ultranacionalismo, y el colonialismo imperialista. Y aún no he empezado a hablar de cuando se aplica en forma totalitaria...
El totalitarismo de izquierdas es una lacra para la izquierda, pero la derecha ya es mala sin ser totalitaria. Esto es así, le pese a quien le pese. En medio está el centrismo neoliberal, que es basicamente el capitalismo aplicando las leyes del mercado que tienen nada y menos de humanitarias y sociales, ya que su objetivo es poner a los estados al servicio de los mercados y convertir nuestros derechos en bienes de consumo. Y suele hacer buena argamasa con las derechas en bloques de centroderecha que son los gobiernos favoritos del IBEX y la UE, igual que cuando hizo falta, en tiempos de la Guerra Fria, se pusieron la careta de progresistas para plantar batalla a las izquierdas.
La política actual está dominada por la demagogia y el victimismo, y es una lástima ver a qué se ha reducido la actual izquierda, perdida en luchas identitarias que aparcan totalmente la cuestión de los trabajadores, y la derecha de toda la vida, en respuesta, saca las garras con modos y formas de hace 50 años, que hace que sin ser la Ultraderecha de los 70, que ametrallaba abogados y ponía bombas en periódicos, sí sea lo más a la derecha que se ha sentado en los escaños del parlamento desde Fuerza Nueva.
Y en medio, como viene siendo habitual, los centristas tendiendo la red para que toda la españa harta de los radicales de un lado y del otro, les otorgue la presidencia del gobierno. Y como la opinión pública está tan fragmentada y polarizada, y ultimamente los líderes y candidatos de todos los partidos acusan un ego elefantiásico, no hay forma de que eso ocurra, y ya llevamos 2 elecciones, rumbo a unas terceras... Y lo más triste es que a muchos no nos gusta NINGUNA de las opciones puestas sobre la mesa.
Pongamos un poco la cosa en contexto, y describamos el escenario que estamos viviendo hoy dia:
El pensamiento de izquierdas persigue demoler la sociedad de clases, acabar con la explotación laboral y que los trabajadores sean dueños de los medios de producción en un sistema donde nunca hayan ciudadanos de primera y de segunda. En nombre de esa ideología se han justificado dictaduras y regímenes brutales, fomentados por la respuesta reaccionaria del mundo capitalista , que al aislarlas, acentuaba su inquina y su totalitarismo. El pensamiento de derechas es la defensa de la sociedad de clases, de los priivilegios de unas élites, del conservadurismo, el ultranacionalismo, y el colonialismo imperialista. Y aún no he empezado a hablar de cuando se aplica en forma totalitaria...
El totalitarismo de izquierdas es una lacra para la izquierda, pero la derecha ya es mala sin ser totalitaria. Esto es así, le pese a quien le pese. En medio está el centrismo neoliberal, que es basicamente el capitalismo aplicando las leyes del mercado que tienen nada y menos de humanitarias y sociales, ya que su objetivo es poner a los estados al servicio de los mercados y convertir nuestros derechos en bienes de consumo. Y suele hacer buena argamasa con las derechas en bloques de centroderecha que son los gobiernos favoritos del IBEX y la UE, igual que cuando hizo falta, en tiempos de la Guerra Fria, se pusieron la careta de progresistas para plantar batalla a las izquierdas.
La política actual está dominada por la demagogia y el victimismo, y es una lástima ver a qué se ha reducido la actual izquierda, perdida en luchas identitarias que aparcan totalmente la cuestión de los trabajadores, y la derecha de toda la vida, en respuesta, saca las garras con modos y formas de hace 50 años, que hace que sin ser la Ultraderecha de los 70, que ametrallaba abogados y ponía bombas en periódicos, sí sea lo más a la derecha que se ha sentado en los escaños del parlamento desde Fuerza Nueva.
Y en medio, como viene siendo habitual, los centristas tendiendo la red para que toda la españa harta de los radicales de un lado y del otro, les otorgue la presidencia del gobierno. Y como la opinión pública está tan fragmentada y polarizada, y ultimamente los líderes y candidatos de todos los partidos acusan un ego elefantiásico, no hay forma de que eso ocurra, y ya llevamos 2 elecciones, rumbo a unas terceras... Y lo más triste es que a muchos no nos gusta NINGUNA de las opciones puestas sobre la mesa.
Published on November 28, 2019 14:05
Nacho Fernández's Blog
- Nacho Fernández's profile
- 3 followers
Nacho Fernández isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
