Ariel Zorion's Blog
August 12, 2025
Vida de una autora autopublicada

Llevo ya más de nueve años en esto de la autopublicación y os aseguro que no es nada fácil. Por suerte, puedo decir que soy de las afortunadas que tiene lectores asiduos y que, siempre que acudo a ver las estadísticas de mis novelas en el seguimiento de mi página de autora de Amazon, me encuentro con miles de páginas leídas y libros vendidos. No imagináis cuánto lo agradezco, sobre todo cuando veo a tantos compañeros y compañeras que se lamentan precisamente de lo contrario, de que un día tras otro, su estadística no cambia y es cero o casi cero.
Detrás de esto hay una inmensa cantidad de esfuerzo y dedicación que no se ve. No es solo escribir, que eso es lo que me apasiona, es también revisar y corregir una y otra vez (lo que es imprescindible y necesario). Y si fuera solo eso, pues bueno, no estaría mal porque son tareas imprescindibles para sacar adelante una novela. El problema es que, si ademas quieres que alguien te lea, tienes que hacer mucho trabajo extra.
La esclavitud de las redes sociales











Si eres autora y no tienes redes sociales, no existes. Obviamente, si no existes, nadie te lee porque ni siquiera saben que tus libros están ahí, esperando lectores que les den vida. Entonces te pones manos a la obra y empiezas a mover tu cuenta de Instagram, la de Threads, la de TikTok, tu canal de YouTube, tu página web… Y así hasta el infinito y más allá. Pero si solo bastara con hacer publicaciones de más o menos calidad, pues no pasa nada, se hace el esfuerzo y ya está. El problema es que cada red social tiene sus trucos -que a mí me cuesta entender, debo reconocerlo-, su algoritmo, el cual cambia cada dos por tres. Y no solo basta con hacer publicaciones, sino que tienes que interactuar con unos y otros, subir historias y un largo etcétera que te acaba consumiendo porque, al final, si no le pillas el truco, no sirve para nada.
View this post on InstagramA post shared by ᗩᖇᎥᗴᒪ 乙ᗝᖇᎥᗝᑎ (@ariel_zorion)
La próxima vez que leas un libro de alguien que ha autopublicado, salvo que de veras veas que no vale para nada, que no hay ni esfuerzo ni ganas de hacerlo bien detrás de ese texto, por favor te pido que seas magnánimo. Sí, cometemos errores. Sí, a veces tenemos errores tipográficos que se nos han escapado. Y sí, seguro que podríamos haberlo hecho un poco mejor. Pero RECUERDA: detrás de este tipo de autores no hay un equipo editorial apoyando, corrigiendo, haciendo publicidad ni impulsando que esa novela triunfe.
Lo que hay es mucho sacrifico en soledad.
July 14, 2025
Hazlo mal, pero hazlo. Solo un gamberro se atrevería.
Por alguna razón inexplicable, a veces pensamos que tenemos que hacer las cosas perfectas y, si no, pues no merece la pena ponerse manos a la obra. Ese perfeccionismo castrante nos llena de miedos y provoca que nos caguemos vivos y ni siquiera nos atrevamos a empezar. A veces pienso en qué se basa ese maldito nivel de autoexigencia y, sobre todo, adónde nos lleva. Quizá responde a otro miedo, que no es otro que el relacionado con las críticas que puedan hacer los demás.
Seas o no un escritor gamberro, o lo que quieras ser en tu vida, sí que creo que el mayor error que cometemos es no intentar algo. Cuántas oportunidades dejamos pasar por el miedo al fracaso. La realidad es que, cuando no hacemos ni siquiera el intento, los únicos que salimos perdiendo somos nosotros mismos, que nos dejamos vencer por nuestros miedos.
[image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." data-large-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." src="https://arielzorion.com/wp-content/up..." alt="" class="wp-image-6613" />Photo by Markus Winkler on Pexels.comEsperar a que todo salga perfecto es solo una utopía, una ingenuidad absurda, puesto que el error forma parte de la condición de ser humano. Somos seres con imperfecciones y, como tales, cometemos equivocaciones. Ser falibles está en nuestra naturaleza y hay que asumirlo. Otra cosa es que todo nos valga y no nos exijamos ni tratemos de hacerlo mejor. No es eso lo que quiero decir. Da lo mejor de ti mismo siempre que sea posible, pero no te deprimas si el resultado no es el esperado. Quizá la próxima vez te salga mejor.
La gente exitosa no suele hablar de los errores que cometieron antes de llegar a la cima, pero la realidad es que no hay duda de que fueron muchos y variados. Nadie nace sabiendo, aunque algunos privilegiados tengan la capacidad innata de lograr cotas más altas de desempeño con mayor facilidad. No conozco a nadie que no haya cometido equivocaciones, ¿y tú? Y no te fíes de quien diga lo contrario. Puede que estés ante alguien muy vanidoso o, quién sabe, con una autoestima demasiado delicada como para reconocerlo.
[image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." data-large-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." src="https://arielzorion.com/wp-content/up..." alt="" class="wp-image-6612" />Photo by KATRIN BOLOVTSOVA on Pexels.comPuedes esperar a que las condiciones sean ideales y decirte «venga va, mañana empiezo que seguro que será mejor», pero no es lo más inteligente. Es como esperar a que tu gato aprenda a hablar. El momento ideal es justo ahora. Cada día que pasa se convierte en una oportunidad desperdiciada y, por si no lo sabes, la vida transcurre demasiado deprisa como para desaprovecharla.
¿Qué vas a elegir?
¿Quedarte parado mientras ves que otros consiguen sus objetivos o vas a sacar pecho y creer en ti?
Solo tú puedes decidir.
March 23, 2025
¡Haz que te resbale! Cómo dejar de preocuparte por lo que opinen los demás

Antes de comenzar a leer, quiero recordarte que estás leyendo un blog para escritores gamberros y, bueno, ¿por qué no?, para personas un poco gamberras en general. Así que aquí no vamos de corderitos ni nos dejamos mangonear por cualquiera, sino que creamos nuestras circunstancias y generamos nuestro futuro porque sí, porque nos lo merecemos y porque nuestros esfuerzos son valiosos, algo que no deberíamos olvidar.
¿Que quiero decir con esto? Pues que va siendo hora de que empiecen a resbalarte las opiniones de los demás. Es algo muy saludable, te lo aseguro. No se trata de perder el filtro hasta el punto de ser groseros, pero si de ser capaces de decirle a alguien que no nos importa su opinión por el simple hecho de que no se la hemos pedido.
Vivimos en una sociedad en la que todos opinamos de todo, como si fuéramos expertos, pero expertos de nada, seamos honestos. Así que, vale, muy bien, lo que hago te parece una mierda, estupendo, pero déjame que yo decida si lo que llevo a cabo merece la pena o no y si cumple algún tipo de objetivo.

Como escritora, por supuesto que valoro las opiniones de mis lectores y lectoras. No soy ninguna radical, no os vayáis al extremo. Pero sí es cierto que algo en mí ha cambiado. Antes, cuando recibía una mala valoración, acompañada o no de un comentario, me venía un poco abajo y me cuestionaba si lo que estaba haciendo tendría algún tipo de valor y calidad. Los humanos somos así de estúpidos en algunas ocasiones. Podemos tener cientos de valoraciones de 5 estrellas pero nos fijamos más en las críticas negativas. ¿Cómo no nos damos cuenta de que estamos menospreciando la opinión de todos esos que sí han manifestado que les gusta?
Y ahora estarás pensando: a ver, este artículo es una contradicción en sí mismo, porque Ariel tan pronto habla de que no le importan lo más mínimo la opinión de los demás como de que hay que tenerla en cuenta. Lo entiendo. A veces no me comprendo ni yo, jeje. Ahora en serio. Lo que quiero decir es que las opiniones de los demás debemos relativizarlas. Hay que quedarse con esos comentarios que nos sirven para crecer pero hay que desechar aquellos que solo buscan hacernos daño. Por otro lado, algunos opinan como deporte nacional, sin ningún tipo de orden ni conciencia. ¿Vas a tener en cuenta lo que te dicen esos tristes que no tienen nada mejor que hacer que criticar a los demás? Yo desde luego ya no. Me quedo con los que me ayuden a mejorar.
Como decían una buena amiga mía hace tiempo, al cabo del día recibimos muchos comentarios que son tocino y muy pocos que son buen jamón. No sé vosotros, pero yo me quedo con un jamón 5 jotas disfrutado en buena compañía.
March 16, 2025
Rendirse no es una opción




Si he aprendido algo hoy es que no puedes hacer caso a lo que te dice tu cabeza. No sé cuántas veces he dicho NO PUEDO mientras corría y, al final, he podido. Somos capaces de más cosas de las que imaginamos.
RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN
March 9, 2025
Deja de quejarte: guía para dejar de ser tan victimista
¿Has pensado la de veces que te quejas a lo largo del día? Yo, la verdad, muchísimas veces. Por eso me he hecho el firme propósito este año de cambiar y dejar de quejarme tanto. ¡¡Es agotador!! Total, para lo que me sirve, más me vale no seguir en mis trece.
Pero este artículo no solo va de dejar de ser un disco rayado que le pone la cabeza como una moto a los demás, sino de otro tema que se oye muy a menudo. Hace unos días escribía una entrada sobre la forma de ser una mejor versión de ti mismo y esto está muy relacionado. Es más, podría decirse que es una continuación de ese artículo. Y no solo de ese, también tiene conexión con el de aprender a ser un escritor gamberro y ahora entenderás el porqué.
En incontables ocasiones, el principal problema de no conseguir nuestros objetivos es que no tenemos el suficiente empuje para hacerlo. Preferimos quejarnos por infinidad de cosas, la mayoría sin fundamento, de forma que eso justifique nuestros fracasos. Mola sentirse una víctima y dar pena. Así todo el mundo te manda mensajeros de ánimo y bla bla bla.
Además, no solemos ser muy originales. Seguro que te suenan algunas de estas frases, tal vez incluidas entre tus grandes éxitos:
¡Qué mala suerte tengo! A nadie le interesa lo que hago. No merece la pena intentarlo, porque seguro que no lo consigo. A los demás siempre les va mejor que a mí. Nadie me da una oportunidad. El resto no tiene que esforzarse tanto como yo.Nunca me salen las cosas a la primera.Si lo ha conseguido es solo porque tiene enchufe. A mí jamás me habría pasado lo mismo.Soy demasiado buena para que la gente lo valore.Estoy bloqueada.Y dos mil tonterías más que se te pueden ocurrir cada día para justificar tu inacción y tu victimismo pueril. [image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." data-large-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." src="https://arielzorion.com/wp-content/up..." alt="" class="wp-image-6189" />Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.comNo sé cómo lo ves tú, pero a mí me parece que esas son cosas que dicen los que no quieren ser una mejor versión de sí mismos y se conforman con ser unos mediocres desagradecidos y victimistas de tomo y lomo. Y ojo, todos lo hemos dicho o pensado alguna vez, pero si te quedas atascado en ese discurso, no vas a avanzar. Además, acabarás harta y agotada porque, en serio, es un auténtico rollazo estarse quejando todo el día. Y no solo eso, no mola nada estar cerca de alguien que está todo el día dando la chapa con el tema.
¿De qué se trata entonces? Pues de lo que viene siendo un clásico, es decir, de echarle huevos. Y es que le vida, por lo general, se reduce a eso, a echarle un par y seguir luchando porque, te voy a hacer un spoiler de la leche, te guste o no, en la vida tenemos que fracasar muchas veces para poder tener éxito. Así que ponte el disfraz de superhéroe o de lo que quieras y tira para adelante porque nadie te va a regalar nada.
[image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." data-large-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." src="https://arielzorion.com/wp-content/up..." alt="" class="wp-image-6186" />Photo by Gratisography on Pexels.comDesde luego, si eres una escritor gamberro o, en general, un gamberro en el ámbito profesional en el que te muevas, no creo que lo tuyo sea el victimismo. Y si es lo que has probado hasta ahora y no te ha dado resultado, ¿qué te parecería cambiar de estrategia? Yo estoy convencida de que esa es la mejor opción.
March 8, 2025
Aprende a ser un escritor gamberro

No sé vosotros, pero yo cada vez estoy más cansada de tener que amoldarme a lo que se espera de mí. Quiero escribir lo que me dé la real gana y con mi estilo. Punto. No quiero ser una escritora convencional ni hacer lo mismo que el resto. No me apetece bailar en mis redes sociales para tener más likes y más seguidores porque yo no soy así. Tampoco me voy a disfrazar ni a hacer gilipolleces para conectar con mis lectores, porque estarían conectando con un personaje de ficción, no con una persona real.
Me declaro una escritora gamberra, que va a su aire, que quiere disfrutar de lo que hace sin sucumbir a la tendencia del momento. No me voy a encasillar porque quiero escribir lo que más me apetezca en cada momento. Si me apetece un thriller oscuro de esos que acostumbro, pues teclearé hasta que me sangren los dedos. Que después me apetece una comedia romántica, entonces será en lo que ponga todo mi empeño.
Puede que eso decepcione a algunos, pero es muy importante no decepcionarse a una misma. Y ahora estoy en una fase en la que no solo me apetece escribir libros, sino también artículos irreverentes.
Esta escritora gamberra te va a enseñar cómo serlo
en las próximas entradas del blog.
March 6, 2025
¿Y si pudieras ser una mejor versión de ti mism@?
¿Qué harías si alguien te dijera que puedes conseguir ser una mejor versión de lo que ya eres? ¿Cómo reaccionarías? ¿Creerías que es imposible? ¿Por el contrario, pensarías que, por supuesto, puedes ser una mejor versión? ¿Te parecería que te estoy tomando el pelo? ¿O acaso crees que es imposible ser más perfecta o perfecto de lo que ya eres?
Si tu respuesta es la última, bueno, entonces tengo malas noticias, porque en ese caso no hay nada que pueda hacer por ti. Me rindo ante tu excelencia más absoluta porque si alguien cree que ya ha llegado a su tope y que es maravilloso tal como es, si no se plantea mejorar porque considera que ya es sublime, pues solo puedo desearle que disfrute de su perfecta imperfección. Sí, lo has leído bien y siento hacer spoiler, pero es imposible ser perfecto e infalible. Salvo que no seas humano.
Para todos los demás que sí consideramos que tenemos margen de mejora, la buena noticia es que hay mucho que se puede hacer y la mayor parte depende de uno mismo. Cuantas veces buscamos las soluciones fuera sin haber mirado primero hacia nuestro interior. Nuestras inseguridades son algunos de los peores obstáculos que encontramos en nuestro camino. El problema es que resulta muy difícil ignorarlas, ya que suelen hablar muy alto y nos alertan de los peligros del fracaso.
Sin embargo, resulta que fracasar no es agradable, pero no es tan malo. Todos queremos tener éxito en lo que llevamos a cabo, pero nos cuesta recordar que cada error es una magnifica oportunidad para aprender y que nos acerca un poco más a nuestro objetivo. Nadie que haya llegado muy lejos en su carrera o en su vida lo ha hecho sin equivocarse miles de veces. El problema es que solo nos muestran los logros, pero no los duros escalones que ha tenido que subir y las veces que se ha caído por el camino.
[image error]Pexels.com" data-medium-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." data-large-file="https://arielzorion.com/wp-content/up..." width="300" height="199" class="wp-block-cover__image-background wp-image-6150" alt="" src="https://arielzorion.com/wp-content/up..." data-object-fit="cover" />Creer es crear. Nunca dejes de intentar mejorar. Encuentra la fuerza que hay dentro de ti.
Otro aspecto que nos frena es esa tendencia insana a autoboicoteranos, quizá no todos, pero sí muchos de nosotros. Muchas veces nos decimos cosas como que yo no soy capaz, no sirvo para esto o lo otro o, simple y llanamente, creemos que no merece la pena intentarlo porque otro lo puede hacer mejor. Si resulta que lo hacemos de 10, nos salimos, lo bordamos y dejamos a todo el mundo con la boca abierta, pues nada, entonces nos quitamos mérito y minimizamos nuestro logro porque no es para tanto. Seguramente cualquiera lo podría haber hecho.
¡ERROR! (Imagina que suena una alarma estridente mientras lees la palabra error, ¿vale?) Valórate, que no es lo mismo que vanagloriarse. Reconocer tus méritos, disfrutar de lo que has conseguido o darte una palmada en la espalda de vez en cuando por el esfuerzo realizado y el resultado es algo sano y saludable. Eso es muy diferente de tratar de humillar a otro que no lo ha logrado o presumir de forma pedante e insoportable. Pero, si lo has hecho bien, lo has hecho bien. Punto. Disfruta de tu momento y continúa esforzándote para que tu mejor versión siga en progreso.
Ese tipo de actitudes, es decir, creer que no somos capaces o autoboicotearnos, nos impiden mejorar. ¿Y sabes qué emoción principalmente se esconde detrás? ¡Bingo! Lo has acertado, es el MIEDO, en letras mayúsculas y resaltadlas. ¿Has pensado alguna vez que serías capaz de hacer si no tuvieras miedo? Dale una vuelta y, después, piensa en cómo vas a superar esos miedos que te impiden avanzar y te mantienen atascado en un punto en el que no quieres estar.
¿Puedes ser una mejor versión de la que ya eres? Por supuesto, no lo dudes ni un minuto. Que tienes que tragar mucha mierda (perdóname la expresión tan coloquial), pues es así en la vida, lo cual no es sinónimo de resignarse. En ti está la opción de hacer las cosas de otra manera.
Para no extendernos demasiado, hablaremos en próximos artículos de este tema, de sus causas, de las opciones que tenemos, de nuestras reacciones y de las emociones implicadas. Por el momento, solo quería dejarte algunas píldoras, algunas claves y algunas cuestiones sobre las que quiero que reflexiones.
¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE! [image error]
DEJA TU COMENTARIO. ESTOY DESEANDO APRENDER DE TI
February 9, 2025
La gratificación del esfuerzo

Cada uno de nosotros cuenta con ciertas habilidades, talentos en los que solemos destacar casi sin esfuerzo. Pero eso no es del todo real. Tal y como insisten en la actualidad distintas teorías e investigaciones relacionadas con las Altas Capacidades y el talento sugieren que aquel talento que no se cultiva, se pierde. No seré yo quien diga que no tienen razón.
Sin embargo, no es eso de lo que quería hablar aunque, sin duda, nos vienen a la cabeza ejemplos de diferentes personas talentosas que se han esforzado al máximo para ser los mejores en su campo. Rafa Nadal, Carlos Alcaraz, Pau Gasol, Usain Bolt y tantos otros deportistas son un claro ejemplo de ello. Otros casos que se evidencias son los músicos y así tenemos a Ara Malikian, este virtuoso del violín, quien declaró en una entrevista que durante muchos años estuvo practicando doce horas diarias.
Muy bien. Practicar aquello que se te da bien es muy estimulante, puesto que ves tus avances y los resultados llegan con relativa facilidad. Pero, ¿qué sucede con aquello que se nos da mal? Cuesta más ponerse, ¿verdad? Porque no es fácil enfrentarse un día tras otro al fracaso.
Contrariamente a lo que puede parecer he descubierto que es precisamente lo contrario. Nunca he destacado en ningún deporte y, a pesar de ello, me encanta ejercitarme. He probado infinidad de deportes y con todas he disfrutado muchísimo.

En la actualidad, estoy muy motivada porque quiero correr pronto mi primera Media Maratón. Correr me hace sentirme sumamente bien, a pesar de que me cuesta horrores. En octubre de 2023 participé por primera vez en una carrera, la cual estaba organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Eran menos de 5km y, aun así, tuve que hacer algún tramo andando. A día de hoy, 9 de febrero de 2025, estoy corriendo más de 16km sin descansar un solo segundo.
Seguramente acabe la última en la Media que correré a mitad de marzo, pero no me importa porque mi único objetivo ahora es demostrarme que puedo hacerlo, sin importar la posición en la que termine. Y estoy muy ilusionada con lograrlo porque nunca se me ha dado bien el running pero os aseguro que el esfuerzo resulta terriblemente gratificante.
En mi escaparate de Amazon te muestro algunos de los productos que he ido adquiriendo y que me facilitan poder seguir entrenandotelas, porque lejos de necesitar solo unos pantalones cortos, una camiseta y unas zapatilla para correr, lo cierto es que, cuando te propones objetivos como correr una Media Maratón, precisas de otros elementos complementarios al entrenamiento y la recuperación.
El principal elemento, desde luego, son las ganas. Esas no te las dejes nunca en casa.
Esfuérzate y disfruta del camino.
January 2, 2025
Feliz 2025 de nuevas oportunidades

Acaba de comenzar el año y ya he empezado a poner en marcha mis propósitos para 2025. Bueno, en realidad, algunos de ellos, porque son tantos que no me ha dado tiempo a ponerlos en marcha todos, aunque voy haciendo progreso. A continuación, os resumo los más relevantes:
Retomar el hábito de escritura. Durante mucho tiempo he escrito entre mil y dos mil palabras al día, pero las últimas semanas, incluso meses, de 2024 me he relajado bastante. Eso ya ha empezado a cambiar.Darle una vuelta a mis redes sociales y mantenerlas actualizadas de forma frecuente con contenido interesante.Actualizar mi página web semanalmente (otra asignatura pendiente) y por lo que os pido disculpas a los que la seguís. Subir uno o dos vídeos a mi canal de YouTube a la semana. Este proyecto implica reseñas o, dicho de forma más apropiada, opinión sobre mis lecturas y también tips para nuevos escritores basada en mi experiencia, que no es poca después de casi nueve años y 42 novelas. Podéis suscribiros aquí. Último pero no menos importante, correr
mi primera media maratón. Este es mi gran desafío del año. Con la afición que estoy cogiéndole a correr, me parece que será la primera pero no la última. De maratón no hablo, de momento, porque eso ya es otro nivel.Esto es todo por el momento. Veremos cómo avanza el año.
¿Tenéis propósitos de año nuevo?
Contadme
.
November 24, 2024
Respira, en Prime Reading

A partir del próximo 1 de diciembre de 2024 y hasta el 31 de mayo de 2025, los usuarios que tengáis la suscripción de Prime de Amazon podréis leer totalmente gratis el ebook de Respira, cuando la hija de un asesino en serie es quien investiga.
375 VALORACIONES 4.1
SINOPSIS
Myrkur Cranston acaba de incorporarse a su primer destino como policía. Hace apenas un mes que salió de la academia, pero eso no será ningún obstáculo para ella.
Tal vez ser hija de un asesino en serie la dota de unos conocimientos naturales que otros deben aprender.
Myrkur es capaz de comprender lo que pasa por la mente criminal, porque desde que nació ha convivido con uno de los psicópatas más despiadados que ha conocido Estados Unidos.
No obstante, su procedencia, generará desconfianza y reticencias entre sus compañeros.
Una novela introspectiva en la que conoceremos a Myrkur, cuyo nombre significa oscuridad, y los sentimientos que experimenta cuando investiga una serie de crímenes un tanto peculiares.


