La importancia de una buena portada

Lo que importa no solo está en el interior






[image error]










Cuantas veces hemos oído esas cosas, lo que importa está en el interior o el mítico, no juzgues un libro por la portada. Por desgracia, en este mundo de impulsos constantes tenemos un solo segundo para conseguir la atención de cualquier nuevo lector. Y, en ese simple instante, debemos darle, no solo la máxima información que podamos, si no de la forma más fácil y clara posible. 




















El otro día hablando en la reseña de







La guerra interminable







, hablé del daño que hace una mala portada al libro, así que hoy os traigo este artículo para charlar un poco sobre el tema. 














Ya sabéis que yo y el marketing no terminamos de llevarnos muy bien; y es que se me hace bola, nunca me ha gustado venderme. Pero, como se dice, es lo que hay. Así que hablemos de la importancia de las portadas en los libros.














En este artículo hablaremos rápidamente de los siguientes puntos:







- Primera impresión e impacto visual







- Contexto y mensaje







- Algo llamativo, hay que destacar entre la multitud







- La resonancia con el lector







- El salto al interior














Empecemos hablando de:





La primera impresión y el impacto visual









La portada es lo primero que capta la atención del posible lector. Imaginaos a vosotros mismos moviéndoos por una librería. ¿Por qué cogéis ese libro y no el otro? ¿Qué os ha gustado? ¿Qué os ha llamado la atención? ¿Será esa espada que recorre toda la portada? ¿La tipografía noventera y colorida? ¿La desolación que se muestra en la ilustración? 







La primera impresión y el impacto visual determinarán si el lector decidirá agarrar el libro y leer la sinopsis o, si por contrario, lo dejará en la estantería a la espera de que otro lo quiera revisar. 














La portada no solo sirve para llamar la atención, si no que también dará un:





Contexto y un mensaje muy importante.









El diseño de la portada debe reflejar el tono, el género y el contenido del libro de una manera efectiva. Si todo está en consonancia, tendremos más posibilidades de conseguir que ese posible lector decida, finalmente, comprarlo y llevárselo a casa. La espada, la tipografía, la desolación de la ilustración, todas esas cosas no solo nos ayudarán a llamar la atención, si no que darán una gran información del contenido del libro. Además, el uso de ciertos tonos de color nos ayudará aún más en facilitar al lector que entienda el contenido del libro. Si la portada tiene una nave espacial y colores vívidos, ¿será de espada y brujería? Si tiene unas fotos rotas y medio





 





quemadas en colores pastel ¿será de comedia? Si hay un cadáver en el suelo con colores grises ¿será romántica? 








[image error]










¿Qué portada pondríais a un libro que habla sobre una guerra contra una raza extraña, donde se explica lo que viven los soldados y se hace una reflexión sobre la guerra? Decidme ahora cuál es la portada que hay a día de hoy en el mercado...

















Uno de los puntos más difíciles es el de:









Hacer que tu libro destaque entre la multitud.











Ya tenemos claro cómo debe ser la portada. Ahora es el momento de romper las reglas. Y es que, aunque necesitamos seguir esas reglas para que el lector se sienta cómodo y entienda lo que le estamos presentando, debemos romper esos estándares para llamar la atención. ¿Cómo podemos conseguir eso siguiendo los parámetros que hemos comentado? Buscando nuevas ideas, usando algo de creatividad y, haciendo uso de la propia imaginación del lector; hay que generarle curiosidad. ¿Qué destacará más, un libro de espada y brujería con un dragón volando en el cielo o con uno escupiendo fuego frente a un caballero? ¿Qué destacará más la sombra de un cadáver en el arcén o esa misma figura dibujada sobre un montón de fichas de sospechosos? Creo que veis por dónde voy…

















[image error]










¿Cuál de las dos portadas os llama más la atención? En cuál podéis sentir que nos enfrentamos a algo desconocido y fuera de este mundo...

















Todo ello debe se une con otro punto importante y que en la mayoría de los cursos de marketing y lecciones os van a enseñar:









el Poder de la resonancia.











El lector debe poder reconocer lo que está viendo y poder llevarlo a su terreno, a sus experiencias, a sus sueños. Ahí está el punto importante. Si conseguimos no solo destacar si no también conectar con el lector, conseguiremos aún más impacto y tendremos más posibilidades que nuestro libro se vaya con él. ¿Cuántas portadas tienen figuras en silueta para que podamos ponernos nosotros en ese punto? ¿Cuántos libros románticos muestran las típicas cosas que hacemos con pareja? La idea es poder llevar esa portada a nuestra propia vida. Conseguid que el lector se sienta identificado con esa portada y habréis conseguido avanzar a la siguiente fase.




















Hemos llegado muy lejos, hemos conseguido llamar la atención del lector, nos tiene entre las manos, hemos conseguido que todas las señales que le hemos lanzado haya calado bien hondo y le hemos generado curiosidad. Ahora viene la prueba de fuego, la que decidirá si el lector decide comprarlo o volverlo a dejar en la estantería. Ahora viene el salto al interior del libro:









La sinopsis y el contenido.


















Aunque, para eso, será mejor hablarlo en el próximo artículo.











1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 26, 2024 01:00
No comments have been added yet.