JAVIER PUERTO
Se trató deun esquivo y olvidado dibujante de tebeos de la edad dorada de Bruguera. SegúnTebeosfera, debió de nacer en Aragón al principio de la década de los 30. Lafirmeza de su trazo y cierto preciosismo formal lo volvieron idóneo parahistorietas románticas pero también de acción y de vaqueros. Trabajó para laagencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, lo que quiere decir quecultivó el mercado inglés, en revistas como Mirabelle, Valentine y Glamour.Como anécdota, nos queda el dato de que fue Puerto quien ocasionó el contactoentre Toutain y Pepe González en 1956, quien se haría mundialmente famosodibujando Vampirella para James Warren. Por desgracia para nosotros, Puertofalleció prematuramente en Barcelona en 1969.Pococonocido y menos recordado, Puerto se encargó de la historieta central dealgunos números de Bisonte Gráfico, una colección de Bruguera de buena facturaartística que albergó a grandes pinceles del tebeo de la época como Darnís,Ambrós, Ángel Pardo, Eugenio Giner y otros. Publicada en 1955 dentro de lacolección Dan, duró apenas 24 números. Desde este punto de vista, es unacolección de gran belleza. En cambio, releída hoy completa, sus guiones dejanmucho que desear por el férreo control de la censura de la época y el giroromántico de sus desenlaces.
Presentoaquí una aventura corta ejecutada con maestría por Javier Puerto para Bisonte número 7, en la quedestaca el cuidado realismo de las viñetas, inspiradas claramente en lospintores del naturalismo de Estados Unidos como Norman Rockwell, Andrew Wyett, HaroldN. Anderson y otros, que causaban furor en aquellos años.
Ricardo Vigueras's Blog
- Ricardo Vigueras's profile
- 5 followers

