La distancia que nos separa

La distancia que nos separa. Maggie O’Farrell, trad. Concha Cardeñoso Sáenz de Miera. Barcelona: Libros del Asteroide, 2024

Sisterhood (and romance)

Cuando una historia ambientada en el siglo XX pierde su sentido si se narra después de la llegada de internet hay algo que, inevitablemente, demanda un poquito más de esfuerzo por parte del lector.

La distancia que nos separa se publicó inicialmente en 2013, pero está ambientada mucho antes, en una época remota de esta época reciente durante la cual, para encontrar a alguien, no acudías a Google o a la IA sino que te batías en duelo con archivos y registros y pasabas con paciencia las páginas de las guía de teléfono, hacías llamadas y preguntabas por si se encontraba tal o cual persona «en casa» o «en el trabajo»… y si no la encontrabas, pues seguías buscando y no te rendías.

No ponías una reclamación a nadie.

No exigías una solución inmediata a tus ridículos problemas.

No te indignabas con la lentitud y la ineficacia de cualquier proceso.

Simplemente: continuabas.

Aunque con el estilo de Maggie O’Farrell de siempre, La distancia que nos separa carece de la magia de cualquiera de sus otras novelas: no hay momento de revelación final que erice la piel del lector y, pese a que sí se conectan y encajan en el desenlace historias inicialmente inconexas, para mí no es lo mismo.

En la historia de las hermanas Gilmore y de Jake hay un misterio que se huele desde el comienzo y, sobre todo, hay mucho amor pero del que pringa, del que cansa, de ese que se desata porque sí y arrasa con todo pase lo que pase (y pasan muchas cosas).

Cierro con ella mi colección de lecturas de la autora y quedo a la espera de una novedad inminente que me devuelva a la Maggie que yo más quiero. Paciencia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2025 08:46
No comments have been added yet.