LA HISTORIA INTRUSA

Escribiendo un texto en el que estás concentrado, desarrollando lo que quieres contar, ideando las nuevas frases que vas a escribir, de repente se te cruza una idea que te sugiere un nuevo relato. Lo hace con tanta fuerza que ya apenas puedes seguir con lo que estabas haciendo. Te dices, bien, vale, esta idea me gusta, quiero escribir esta historia, pero primero he de acabar lo que estaba haciendo. Anoto la idea en un papel o en un cuaderno, incluso la desarrollo un poco, no más de un párrafo largo. Entonces vuelvo al texto que estaba escribiendo, pero me resulta imposible continuar. La nueva idea ha secuestrado mis palabras y estas no salen más que de una manera torpe y a trompicones. Eso no sirve de nada. Por mucho que me empeñe no soy capaz de escribir algo que «se pueda leer». Comprendo, entonces, que la nueva idea, el nuevo relato, está reclamando toda mi atención; tiene atenazada mi mente como animal que mantiene sujeta a su presa, no la va a soltar hasta que haya saciado su hambre. No me queda otro remedio que ponerme a escribir esa nueva historia.

Esto es lo que me ha sucedido recientemente. He tardado un mes en finalizar el capítulo dieciocho de la novela que tengo entre manos. Se me cruzó una nueva historia, y hasta que no la escribí no he sido capaz de finalizar el atormentado dichoso capítulo. Ahora me toca revisarlo para curar las heridas que el depredador haya podido dejar.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 30, 2023 01:00 Tags: escritor
No comments have been added yet.


REFLEXIONES DE UN APRENDIZ DE ESCRITOR

Josep Alías i Almeda
En este blog quiero compartir ideas, reflexiones, interrogantes, que todos los que escribimos, siendo la escritura una actividad profesional o amateur, pero siempre con ilusión y pasión, nos planteamo ...more
Follow Josep Alías i Almeda's blog with rss.